Agenda Economica Neuquen

La petrolera Vista ya vale 5.000 millones de dólares

La acción del segundo productor de shale oil más importante de la Argentina aumentó más de 460%. La compañía fue pionera en abrir los mercados internacionales al crudo de Vaca Muerta. Vista hoy exporta más del 50% de su producción a destinos que incluyen Brasil, Chile, La Costa Oeste de los Estados Unidos, entre otros.

Energía04 de septiembre de 2024

publicidades.imagen.a624ca4c3f2fbaeb.696d6167656e2e706e67

VISTA WALL STREET
Vista es el segundo productor de shale oil más importante de la Argentina.

Miguel Galuccio, presidente y CEO de Vista, inició las operaciones del mercado en Estados Unidos con el emblemático toque de campana, en celebración del quinto aniversario de la compañía que él mismo fundó y que se consolidó como un vehículo de inversión directa a Vaca Muerta.

La acción del segundo productor de shale oil más importante de la Argentina aumentó más de 460%, tocó máximos históricos (USD 52 al cierre del 02/09/2024) y la empresa ya vale 5.000 millones de dólares.

La compañía fue pionera en abrir los mercados internacionales al crudo de Vaca Muerta y hoy es líder en exportaciones de petróleo liviano generando divisas para la Argentina.

Vista hoy exporta más del 50% de su producción a destinos que incluyen Brasil, Chile, La Costa Oeste de los Estados Unidos, entre otros. Con una proyección de continuar incrementando estas cifras, Vista aspira a exportar al menos el 60% de su producción para 2026. Si se toma en cuenta un precio promedio del Brent de 80 dólares por barril, estas exportaciones podrían generar más de 1.500 millones de dólares en divisas para Argentina.

La empresa es uno de los operadores que más ha acelerado su actividad en la Cuenca Neuquina. En 2023, la compañía invirtió cerca de 800 millones de dólares y, para este año, proyecta más de 1.000 millones de dólares en inversiones en Vaca Muerta.

VISTA OIL&GAS6

El objetivo de Vista

Durante el cuarto trimestre, Vista incorporará a sus operaciones un tercer equipo de perforación y un segundo equipo de fractura con los que proyecta estar por delante de sus objetivos para el 2026.

En materia de producción, buscará alcanzar los 85.000 boe/d para el cuarto trimestre de 2024. A futuro, proyecta 100.000 boe/d en 2026 y su visión hacia 2030 es llegar a producir 150.000 boe/d para 2030.

Vista planea duplicar su EBITDA ajustado, fijando un objetivo de 1.100 millones de dólares para 2024 y 1.700 millones para 2026.

La compañía redujo sus emisiones en un 26% en términos absolutos entre 2020 y 2023, y en un 60% en términos de intensidad. Vista no solo está implementando tecnologías para descarbonizar sus operaciones, sino que también planea alcanzar un objetivo de intensidad de 7 kg CO2e por boe para 2026.

Vista ha consolidado una cultura de alto desempeño, enfocada en la obtención de resultados, con una agilidad notable en la toma de decisiones, que ha permitido a la compañía enfrentar los desafíos del mercado y destacarse en la industria.

 

VISTA-OILGAS7-696x393Vista aumentó su producción en Vaca Muerta

Te puede interesar
RUCCI EL PORTON1

Petroleros acuerdan sostener las fuentes laborales en El Portón

Energía28 de agosto de 2025

“Nos llevó tiempo, pero conseguimos frenar lo que hubiera significado dejar a más de 300 compañeros afuera”, dijo Rucci al explicar los alcances del acuerdo alcanzado con YPF en el marco del traspaso de áreas convencionales a Quintana Energy. El documento establece que los trabajadores mantendrán su salario, la antigüedad y todos sus derechos adquiridos.

PAE GNL1

YPF, Shell y ENI integrarán las fases 2 y 3 de Argentina LNG

Energía27 de agosto de 2025

El proyecto Argentina LNG, liderado por la petrolera de mayoría estatal, se posiciona como un pilar estratégico para transformar a Vaca Muerta en un hub global de gas natural licuado (GNL). Se conoció que las fases 2 y 3 del proyecto ahora avanzarán de manera conjunta, compartiendo infraestructura clave para optimizar costos y acelerar plazos.

PIAP

Neuquén vuelve a reunirse con Nación por la deuda de la PIAP

Energía26 de agosto de 2025

En los próximos días, funcionarios provinciales y de la CNEA se reunirán en Buenos Aires. Neuquén reclama una deuda superior a los $4.000 millones, a raíz del no envío de recursos para las actividades de conservación y mantenimiento de la PIAP, que lleva adelante la ENSI.

PAE GNL1

Autorizan a Southern Energy a exportar GNL por 30 años

Energía25 de agosto de 2025

Se trata de la producción que generará el segundo buque licuefactor, MKII, que llegará a Río Negro en 2028. La medida, está supeditada a una condición fundamental: la construcción y operación de un gasoducto de 470 kilómetros que unirá Tratayén en Neuquén con el Puerto de San Antonio en Río Negro.

TREN VACA MUERTA

YPF apuesta a un tren de pasajeros en Vaca Muerta

Energía25 de agosto de 2025

“Estamos buscando inversiones privadas para trasladar a todos los operarios que trabajan en la formación, desde Neuquén a Añelo y a Rincón de los Sauces. Eso puede mejorar mucho la ruta, la calidad de vida de la gente y generar una eficiencia muy grande para todos", señaló, Horacio Marín. YPF tiene un costo aproximado en servicios de combis de U$S 50 millones por año.

Arquitectos

GUALTIERI-300X250-COMPRA VENDE ALQUILA

MARIO-CRIADO-350-OK