
El gobernador apuntó a los bienes estatales ociosos que permitan saldar la deuda millonaria que se mantienen por el ISSN. Recordó que la última auditoría de las cuentas del Instituto fue en 2017 y el monto que rondaría los 180 millones de dólares.
El gobernador anticipó que no incrementará la planta funcional ni hará ajustes, solo refuncionalizará áreas. Consideró que será preciso actualizar leyes que servían a un Estado de otras décadas. Detalló que el nuevo ministerio absorberá al COPADE, y que incluirá a “varias áreas más que tengan que ver con el paradigma de cómo manejamos el Estado”.
Economía 04 de septiembre de 2024"Vamos a crear un ministerio nuevo que tenga que ver con la planificación", adelantó el gobernador Rolando Figueroa, al hablar sobre el Neuquén del futuro. Para eso consideró que será preciso actualizar leyes que servían a un Estado de hace varias décadas, pero no alcanzan para abordar con celeridad la gestión de las respuestas que necesita la ciudadanía neuquina.
Aclaró que esto no implicará más gasto público, sino una refuncionalización de determinadas áreas. “Implica una nueva mirada de lo que tiene que hacer el Estado”, remarcó. Lo dijo durante una recorrida realizada este miércoles por la mañana por la Expo Vocacional que se desarrolla en el Espacio Duam.
Detalló que el nuevo ministerio absorberá al COPADE, el organismo de planificación más antiguo de la Argentina y con una extensa trayectoria en la materia. También incluirá a “varias áreas más” y refirió a sectores “que tengan que ver con el paradigma de cómo manejamos el Estado”.
“Ese Neuquén que tenemos que ir pensando a futuro, como el desarrollo de la infraestructura, quiero que esté pensado en un ministerio específico, como los roles también de los distintos estamentos del Estado, que tenemos que reorientar a varios de ellos”, mencionó.
Consideró que es preciso actualizar leyes como la 687 de Obras Públicas sancionada en 1972 o la ley 2141 de Administración Financiera que data de 1995. “Porque nos está pidiendo la ciudadanía -afirmó- y la gestión pública tiene que ser mucho más rápida”. A modo de ejemplo, mencionó que esta ley no contempla el efecto de la inflación y eso determinó este año que se perdiera mucho tiempo en la renegociación de los contratos con las empresas constructoras. Tiempo valioso para avanzar con las obras que necesita la gente.
“Tenemos que estar pensando ya no solo en parques industriales, sino en parques tecnológicos”, comentó el gobernador al plantear un aspecto que deberá ser pensado desde el nuevo ministerio, con sustentabilidad y distribución territorial, en donde la energía esté garantizada tanto por fuentes renovables como por el gas neuquino y en donde haya conectividad.
Recorrida por la Expo Vocacional
El gobernador aseguró que el plan de becas Gregorio Álvarez “es la beca más importante que ha tenido la provincia del Neuquén y la más importante que existe en la República Argentina”. Lo hizo al participar de la apertura de la Expo-vocacional, la muestra educativa con acceso libre y gratuito que se desarrollará hasta el viernes en el Espacio Duam de la ciudad de Neuquén.
El mandatario destacó que la provincia tiene una proyección de más de 20.000 estudiantes becados para el año próximo. Detalló que “ya hay más de 14.000 becados este año y 9.000 nuevos inscriptos, porque hemos reabierto la inscripción”.
Dijo que el programa provincial que su gestión puso en marcha generó “un gran impacto”. “Es muy importante que el joven y la familia sientan que esa ilusión de poder estudiar es palpable”, señaló y agregó: “Uno de los requisitos fundamentales es estudiar y tener un rendimiento académico. Ahí tenemos que focalizarnos. Estoy convencido de que miles y miles de neuquinos van a poder recibirse gracias a esta beca”.
El gobernador apuntó a los bienes estatales ociosos que permitan saldar la deuda millonaria que se mantienen por el ISSN. Recordó que la última auditoría de las cuentas del Instituto fue en 2017 y el monto que rondaría los 180 millones de dólares.
SAEM dio a conocer los nuevos valores para el estacionamiento en el centro de la ciudad, vigentes desde este viernes. La empresa recordó que este procedimiento de actualización tarifaria se realiza dos veces al año, conforme a la normativa municipal vigente. La primera hora pasará a costar 771 pesos.
El número es similar al mes pasado. La inflación acumulada en lo que va del año alcanzó el 21,4%, mientras que la variación interanual trepó al 45,4%. El rubro alquileres mostró una variación mensual del 8%, acumulando un incremento interanual del 160%. A nivel país, la cifra fue del 1,9%, y acumuló 36,6% en el último año.
El gobernador mantuvo encuentros con el jefe de Gabinete y el secretario de Finanzas nacional. Destacó que “la provincia del Neuquén no tiene deuda con la Nación, entonces tenemos acreencia del ANSES y queremos ver de qué manera podemos lograr una compensación de esas deudas”. Estimó que la deuda de Nación es de unos 180 millones de dólares.
El gobernador de Neuquén resaltó el ordenamiento de las cuentas públicas para garantizar el desarrollo de la provincia. Instó a las empresas hidrocarburíferas a realizar las obras necesarias para Vaca Muerta, Durante la firma de un convenio con autoridades del Sindicato del Personal Jerárquico y Profesional del Petróleo y Gas Privado.
El banco de la Provincia emitió una nueva Obligación Negociable para "rollear" los vencimientos de julio. Obtuvo una tasa de interés menor que el año pasado y se pagará en julio de 2026. La decisión fue avalada por el directorio que preside Gabriel Bosco.