Agenda Economica Neuquen

Figueroa sumará un nuevo ministerio para “planificar”

El gobernador anticipó que no incrementará la planta funcional ni hará ajustes, solo refuncionalizará áreas. Consideró que será preciso actualizar leyes que servían a un Estado de otras décadas. Detalló que el nuevo ministerio absorberá al COPADE, y que incluirá a “varias áreas más que tengan que ver con el paradigma de cómo manejamos el Estado”.

Economía 04 de septiembre de 2024

publicidades.imagen.a624ca4c3f2fbaeb.696d6167656e2e706e67

ROLO PRENSA13
"Vamos a crear un ministerio nuevo que tenga que ver con la planificación", dijo Figueroa.

"Vamos a crear un ministerio nuevo que tenga que ver con la planificación", adelantó el gobernador Rolando Figueroa, al hablar sobre el Neuquén del futuro. Para eso consideró que será preciso actualizar leyes que servían a un Estado de hace varias décadas, pero no alcanzan para abordar con celeridad la gestión de las respuestas que necesita la ciudadanía neuquina.

Aclaró que esto no implicará más gasto público, sino una refuncionalización de determinadas áreas. “Implica una nueva mirada de lo que tiene que hacer el Estado”, remarcó. Lo dijo durante una recorrida realizada este miércoles por la mañana por la Expo Vocacional que se desarrolla en el Espacio Duam.

Detalló que el nuevo ministerio absorberá al COPADE, el organismo de planificación más antiguo de la Argentina y con una extensa trayectoria en la materia. También incluirá a “varias áreas más” y refirió a sectores “que tengan que ver con el paradigma de cómo manejamos el Estado”.

“Ese Neuquén que tenemos que ir pensando a futuro, como el desarrollo de la infraestructura, quiero que esté pensado en un ministerio específico, como los roles también de los distintos estamentos del Estado, que tenemos que reorientar a varios de ellos”, mencionó.

Consideró que es preciso actualizar leyes como la 687 de Obras Públicas sancionada en 1972 o la ley 2141 de Administración Financiera que data de 1995. “Porque nos está pidiendo la ciudadanía -afirmó- y la gestión pública tiene que ser mucho más rápida”. A modo de ejemplo, mencionó que esta ley no contempla el efecto de la inflación y eso determinó este año que se perdiera mucho tiempo en la renegociación de los contratos con las empresas constructoras. Tiempo valioso para avanzar con las obras que necesita la gente.

“Tenemos que estar pensando ya no solo en parques industriales, sino en parques tecnológicos”, comentó el gobernador al plantear un aspecto que deberá ser pensado desde el nuevo ministerio, con sustentabilidad y distribución territorial, en donde la energía esté garantizada tanto por fuentes renovables como por el gas neuquino y en donde haya conectividad.

Recorrida por la Expo Vocacional

El gobernador aseguró que el plan de becas Gregorio Álvarez “es la beca más importante que ha tenido la provincia del Neuquén y la más importante que existe en la República Argentina”. Lo hizo al participar de la apertura de la Expo-vocacional, la muestra educativa con acceso libre y gratuito que se desarrollará hasta el viernes en el Espacio Duam de la ciudad de Neuquén.

El mandatario destacó que la provincia tiene una proyección de más de 20.000 estudiantes becados para el año próximo. Detalló que “ya hay más de 14.000 becados este año y 9.000 nuevos inscriptos, porque hemos reabierto la inscripción”.

Dijo que el programa provincial que su gestión puso en marcha generó “un gran impacto”. “Es muy importante que el joven y la familia sientan que esa ilusión de poder estudiar es palpable”, señaló y agregó: “Uno de los requisitos fundamentales es estudiar y tener un rendimiento académico. Ahí tenemos que focalizarnos. Estoy convencido de que miles y miles de neuquinos van a poder recibirse gracias a esta beca”.

 

ROLO UOCRA1“Nuestro plan de infraestructura tiene que ser levantado por manos neuquinas”

Te puede interesar
RUTA 151 REPARACION

Nación comienza a reparar un tramo de la ruta 151

Economía 19 de noviembre de 2025

Tras los amparos colectivos, Vialidad Nacional comenzó con las reparaciones de la Ruta 151 en cercanías de Catriel, en uno de los sectores más deteriorados y peligrosos del corredor. Para el Gobierno rionegrino esto marca un punto de inflexión: es la primera vez en mucho tiempo que Nación actúa sobre la calzada, y lo hace después que la Justicia reconociera el abandono de la ruta.

COMERCIOS NQN9

¿Cómo trabajaran los comercios neuquinos durante el fin de semana largo?

Economía 19 de noviembre de 2025

Según un relevamiento de ACIPAN, el viernes 21 de noviembre más del 70 por ciento de los comercios abrirá en horario normal mientras el lunes 24 de noviembre, será al revés: la mayoría de los comercios (casi el 68%) no abrirá. Recordemos que el viernes es un día no laborable con fines turísticos mientras el lunes es feriado trasladado por el Día de la Soberanía Nacional.

GUILLERMO KOENIG LEGISLATURA2

“Es un presupuesto ajustado, pero con superávit”

Economía 18 de noviembre de 2025

El Ministro de Economía explicó a los diputados el proyecto de Presupuesto 2026 donde destacó la “fuerte inversión en obras públicas”. Indicó que el proyecto tiene en consideración las pautas macroeconómicas planteadas por Nación: dólar de $1.423, inflación del 10%, y PIB del 5%. “Sobre estas pautas no nos podemos mover, y las tenemos que respetar”, comentó.

MUNI NQN BOTON NEUQUINO

Más de 22 mil contribuyentes ya adhirieron al Botón Descuento Neuquino

Economía 14 de noviembre de 2025

El beneficio permite reducciones de hasta 50% a los contribuyentes y 100% en caso de ser jubilados o personas con discapacidad. Alcanza, además, con un 40% a los comercios neuquinos, con un 30% a empresas neuquinas y 100% a entidades sin fines de lucro. Se solicita de manera digital a través de la página web de la Municipalidad y hay plazo hasta el 15 de diciembre.

RUTAS NQN5

Figueroa tiene aval legislativo para endeudarse por 150 millones de dolares

Economía 13 de noviembre de 2025

La legislatura aprobó la autorización al Ejecutivo Provincial para tomar dos créditos por 150 millones de dólares cada uno, con el BID y el BIRF. Los recursos serán destinos a la pavimentación de rutas estratégicas para impulsar el turismo y el desarrollo local. También se ratificó por amplia mayoría el acuerdo con las petroleras para el bypass de Añelo

MUNICIPALIDAD NEUQUEN PALACIO1

El Municipio neuquino eliminará dos tasas en la Tarifaria 2026

Economía 13 de noviembre de 2025

“Ya lo hemos hecho este año con 45 tasas y para el próximo está prevista la eliminación de dos tasas muy importantes para el sector comercial e industrial” dijo el Secretario de Finanzas. Se trata de Residuos Urbanos Voluminosos y la Contribución al Plan Forestal Habitacional. La carga municipal bajará entre 30% y 40% para grandes contribuyentes y alrededor del 10% para pymes.

Arquitectos

GUALTIERI-300X250-COMPRA VENDE ALQUILA

MARIO-CRIADO-350-OK