
El 97 por ciento de las firmas corresponden al segmento de micro, pequeña y mediana empresa. Los datos corresponden a un informe generado por la secretaría de la Pequeña y Mediana Empresa, Emprendedores y Economía del Conocimiento.
El gobernador Figueroa destacó que “los neuquinos nos vamos a ordenar este año en 850 millones de dólares, es decir, casi el triple de lo que está pidiendo el Presidente”. “Mientras muchos dicen que hay que cerrar el grifo, nosotros decimos que hay que ordenarse para poder abrir el grifo y llevarle las soluciones a la gente”.
Economía 18 de septiembre de 2024El gobernador Rolando Figueroa, expresó durante la entrega de 367 lotes con servicios en la ciudad de Neuquén que “cuando les reclaman a las provincias argentinas que tienen que hacer un ordenamiento de 20.000 millones de dólares, yo me puse a sacar cuentas sobre cómo hemos ordenado la provincia del Neuquén y cómo nos hemos ordenado los neuquinos”.
El gobernador explicó que “si sacamos el coeficiente de coparticipación de lo que está pidiendo el señor Presidente (Javier Milei) de cuánto hay que ordenar las provincias, nos da que los neuquinos tenemos que ordenarnos en 341 millones de dólares. Los neuquinos nos vamos a ordenar este año en 850 millones de dólares, es decir, casi el triple de lo que está pidiendo el señor Presidente”. “Tenemos otra visión política. Nosotros creemos que hay que ordenar para redistribuir”, añadió.
“El orden lo buscamos, primero, eliminando las jubilaciones de privilegio de los políticos”, dijo Figueroa. Enumeró otras políticas para reducir gastos que se tomaron desde su gestión, como disminuir el alquiler de vehículos y depurar padrones de cobro de programas sociales. “Hemos reducido tantos ñoquis que existían en el Estado y que terminaban cobrando un sueldo sin ir un día a trabajar”, agregó.
“El orden que debemos tener es para llevar las obras a los neuquinos”, remarcó el gobernador y añadió: “En este Neuquén se ha pasado la página de la promesa fácil, en vano y de cosas que nunca llegan”. Destacó la importancia de hablarle a la sociedad “con la verdad y que cuando hay que cobrar determinado impuesto o tasa, vuelva a la gente, no a los privilegios políticos. De eso se trata la nueva política”.
“Estamos acá para solucionar los problemas y estamos dispuestos a defender la neuquinidad. Nadie nos va a imponer una forma de vida que no sea la que los neuquinos elegimos. Los neuquinos elegimos ordenarnos para redistribuir, hacer obras, ayudarnos y pelearla juntos”, manifestó y criticó a “aquellos que se ponen en una tribuna y no han hecho absolutamente nada por cambiarle la realidad a los neuquinos, sobre todo cuando se sientan en un sillón del gobierno nacional, que se terminan olvidando de dónde vienen”.
Sostuvo que con el intendente de la ciudad de Neuquén, Mariano Gaido “estamos buscando las soluciones para nuestra gente codo a codo. No nos peleamos, no discutimos. Sí enfrentamos los problemas y somos muchos los que queremos enfrentar los problemas para poder derrotarlos”. “Mariano, te felicito a vos y a tu equipo. Quiero que sepa la ciudad de Neuquén la emoción que le ponés cada día a poder llevar estas soluciones a la gente”, agregó.
Figueroa señaló que existe un “cambio de paradigma” que involucra diversas acciones para la generación de trabajo, reforzar la educación, mejorar la conectividad vial y avanzar con obras fundamentales.
En materia de Educación, indicó: “¿Saben cuántos alumnos por día solicitan ingresar a las aulas de los neuquinos? 40 nuevos alumnos por día, son dos aulas por día que tenemos que realizar”. “Por eso estamos poniendo hoy en marcha también 16 nuevas escuelas en la provincia, con los fondos de los neuquinos. También estamos ampliando más de 30 y pagamos el fondo de incentivo docente con los fondos de los neuquinos”.
El 97 por ciento de las firmas corresponden al segmento de micro, pequeña y mediana empresa. Los datos corresponden a un informe generado por la secretaría de la Pequeña y Mediana Empresa, Emprendedores y Economía del Conocimiento.
En el comité de Integración de los Lagos propuso una agenda común de gas, electricidad y la pavimentación de los pasos fronterizos para el 2033. Y remarcó que Neuquén tiene reservas suficientes para exportar “seis veces el consumo de Argentina y Chile juntos durante los próximos 30 años”.
El Gobierno de Neuquén informó que depositarán los salarios del personal de la administración pública el mismo día que se pagará el aguinaldo. La fecha cae justo un día antes del feriado del viernes 27, día del empleado estatal, por lo que los estatales tienen un tercer fin de semana largo.
El Gobernador lamentó que la administración central recauda con el impuesto sobre los combustibles, pero no realiza las inversiones que debería realizar. “Un gran porcentaje del precio del combustible, una tercera o cuarta parte, va hacia impuestos nacionales y en realidad no vemos que las rutas nacionales estén mantenidas”, dijo Figueroa.
Las provincias acordaron impulsar un proyecto de Ley “para la eliminación de todos los fondos fiduciarios que se financian con el Impuesto a los Combustibles Líquidos. Buscan que un 48% del impuesto sea administrado por Nación mientras que el 52% quede en manos de las jurisdicciones. Pidieron que los ATN se distribuyan de acuerdo con la coparticipación.
El monto obedece a los contratos para obras suscriptos e incumplidos por el gobierno nacional, que la Municipalidad de Neuquén concluyó con fondos propios. Anticipó que acompañará al gobierno de la provincia por deudas que el Ejecutivo Nacional tiene con la administración de Figueroa.