Agenda Economica Neuquen

“Las regalías deberían servir para un escenario post-Vaca Muerta”

El subsecretario de Energía, Fabricio Gulino, subrayó la importancia de la colaboración público-privada para garantizar el desarrollo sostenible de la infraestructura necesaria en Vaca Muerta. “Somos buenos perforando, somos buenos fracturando, pero todavía tenemos algunas ineficiencias logísticas".

Energía25 de septiembre de 2024

publicidades.imagen.a624ca4c3f2fbaeb.696d6167656e2e706e67

AMCHAM GULINO
Para Gulino, Vaca Muerta tiene "ineficiencias logísticas".

Neuquén participó del encuentro AMCHAM ENERGY FORUM donde se abordaron los temas más relevantes de la agenda energética global y local. El subsecretario de Energía, Minería e Hidrocarburos de la Provincia del Neuquén, Fabricio Gulino, fue orador del evento organizado por la Cámara de Comercio de Estados Unidos en la Argentina (AMCHAM), en el panel titulado «Vaca Muerta como factor clave para el desarrollo de una matriz energética exportadora».

Durante su intervención, Gulino destacó los progresos en materia de eficiencia dentro de la industria petrolera en los últimos 12 años, mencionando que, si bien se han logrado importantes avances en perforación y fractura, aún existen desafíos logísticos e infraestructurales.

“Somos buenos perforando, somos buenos fracturando, hemos incorporado rápidamente lo aprendido a nivel mundial, pero todavía tenemos algunas ineficiencias logísticas que requieren intervención, como el movimiento de camiones para transportar insumos a largas distancias”, explicó el subsecretario.

En cuanto a los procesos provinciales, Gulino señaló que se está trabajando en la organización de todos los procedimientos para mejorar la logística, utilizando como ejemplo, la optimización del transporte de arena de fractura. Destacó que, aunque se continúa00 evaluando las características de la arena local, no tiene las mismas características de las que provienen de Corrientes, Entre Ríos y Río Negro. Se siguen realizando pruebas industriales para utilizar arena de la región, lo que reduciría significativamente los costos de flete. «Hoy, casi el 90% del costo de un pozo es transporte, y uno de los pasos para mejorar la eficiencia sería utilizar recursos más cercanos», añadió.

El subsecretario también se refirió a los planes de infraestructura vial, mencionando un macroproyecto presentado recientemente por el gobernador de la provincia que abarca mejoras en rutas claves para la industria, así como en áreas de educación, salud y seguridad. Según mencionó, el objetivo es cubrir un gran porcentaje de las rutas neurálgicas para la distribución de camiones en Vaca Muerta, especialmente en la zona de Añelo y Neuquén, dentro de los próximos dos o tres años.

Finalmente, Gulino subrayó la importancia de la colaboración público-privada para garantizar el desarrollo sostenible de la infraestructura necesaria. «La regalía petrolera debería servir para preparar a Neuquén y a toda la Argentina para un escenario post-Vaca Muerta, y es fundamental que las empresas, que también utilizarán esta infraestructura, puedan contribuir a su financiamiento», concluyó.

La actividad contó también con la presencia de la ministra de Energía y Ambiente de Mendoza, Jimena Latorre; Maximiliano Hardie, gerente de Áreas no Operadas de Shell Argentina; y Nicolás Gandini, director de EconoJournal, quien ofició como moderador.

 

WERETILNECK AMCHAM“Tenemos la certeza de que YPF va a continuar con el proyecto”

Te puede interesar
YPF ENI OFFSHORE

YPF y ENI firman acuerdo para explorar bloque offshore en Uruguay

Energía26 de noviembre de 2025

Ambas petroleras explorarán el bloque OFF-5, ubicado a 200 km de la costa de Uruguay, una zona considerada estratégica por su potencial geológico y grandes similitudes con la cuenca Orange sobre el margen africano, en Namibia. YPF y ENI firmaron recientemente un contrato para avanzar con la ingeniería de la etapa más grande del proyecto Argentina LNG.

PHOENIX

Phoenix es el principal productor de petróleo de Río Negro

Energía26 de noviembre de 2025

Con la puesta en marcha de los primeros cuatro pozos exploratorios shale en Confluencia Sur, la compañía continúa expandiendo la frontera de Vaca Muerta hacia el sureste. Actualmente, Phoenix produce más del 25% de la producción total del petróleo de Río Negro lo que la convierte en el principal productor de petróleo de la provincia.

VACA MUERTA RUTA DEL PETROLEO4

Neuquén adjudicó la duplicación de la ruta petrolera en Vaca Muerta

Energía24 de noviembre de 2025

Son 19 kilómetros de la ruta provincial 67, que permitirán desviar vehículos pesados que circulan entre las regiones Confluencia y Vaca Muerta. Demandará 24 meses de trabajo, de manera tal que el asfalto debería estar terminado a fines de 2027. La ruta fue adjudicada a la UTE conformada por Pose y Coarco y requerirá una inversión de algo más de 24 mil millones de pesos.

VACA MUERTA RIGI1

Vaca Muerta consolida el crecimiento de la balanza energética del país

Energía24 de noviembre de 2025

El incremento constante de la producción de la formación geológica neuquina, permitió en octubre superar el récord histórico de producción de petróleo, vigente desde 1998. El superávit energético explica casi el 90% del saldo favorable general de la balanza comercial de octubre mientras que el acumulado en los últimos doce meses llegó a 7.470 millones de dólares.

VACA MUERTA CHEVRON

Vaca Muerta impulsa un nuevo record histórico de producción de petróleo en Neuquén

Energía20 de noviembre de 2025

Los yacimientos de la Provincia volvieron a marcar un récord histórico durante octubre en lo que hace a la extracción de petróleo que por primera vez llegó a los 587.190 barriles por día, superando por un 3,57% a la marca previa de septiembre. Por su parte, Nación informó que todos los yacimientos del país llegaron a los 859.500 barriles por día, superando la marca histórica de 1998.

PETROLEROS CAMPO7

Neuquén lidera el ranking de sueldos promedio por Vaca Muerta

Energía20 de noviembre de 2025

El peso de la actividad energética y minera, sectores de alta remuneración, se vio reflejado en la Provincia donde el sueldo promedio llegó a $2.659.048. En cuanto a la evolución interanual, Neuquén experimentó un incremento del 48,3% en el sueldo promedio respecto a octubre de 2024, muy por encima de la inflación.

Arquitectos

GUALTIERI-300X250-COMPRA VENDE ALQUILA

MARIO-CRIADO-350-OK