Agenda Economica Neuquen

“Las regalías deberían servir para un escenario post-Vaca Muerta”

El subsecretario de Energía, Fabricio Gulino, subrayó la importancia de la colaboración público-privada para garantizar el desarrollo sostenible de la infraestructura necesaria en Vaca Muerta. “Somos buenos perforando, somos buenos fracturando, pero todavía tenemos algunas ineficiencias logísticas".

Energía25 de septiembre de 2024

publicidades.imagen.a624ca4c3f2fbaeb.696d6167656e2e706e67

AMCHAM GULINO
Para Gulino, Vaca Muerta tiene "ineficiencias logísticas".

Neuquén participó del encuentro AMCHAM ENERGY FORUM donde se abordaron los temas más relevantes de la agenda energética global y local. El subsecretario de Energía, Minería e Hidrocarburos de la Provincia del Neuquén, Fabricio Gulino, fue orador del evento organizado por la Cámara de Comercio de Estados Unidos en la Argentina (AMCHAM), en el panel titulado «Vaca Muerta como factor clave para el desarrollo de una matriz energética exportadora».

Durante su intervención, Gulino destacó los progresos en materia de eficiencia dentro de la industria petrolera en los últimos 12 años, mencionando que, si bien se han logrado importantes avances en perforación y fractura, aún existen desafíos logísticos e infraestructurales.

“Somos buenos perforando, somos buenos fracturando, hemos incorporado rápidamente lo aprendido a nivel mundial, pero todavía tenemos algunas ineficiencias logísticas que requieren intervención, como el movimiento de camiones para transportar insumos a largas distancias”, explicó el subsecretario.

En cuanto a los procesos provinciales, Gulino señaló que se está trabajando en la organización de todos los procedimientos para mejorar la logística, utilizando como ejemplo, la optimización del transporte de arena de fractura. Destacó que, aunque se continúa00 evaluando las características de la arena local, no tiene las mismas características de las que provienen de Corrientes, Entre Ríos y Río Negro. Se siguen realizando pruebas industriales para utilizar arena de la región, lo que reduciría significativamente los costos de flete. «Hoy, casi el 90% del costo de un pozo es transporte, y uno de los pasos para mejorar la eficiencia sería utilizar recursos más cercanos», añadió.

El subsecretario también se refirió a los planes de infraestructura vial, mencionando un macroproyecto presentado recientemente por el gobernador de la provincia que abarca mejoras en rutas claves para la industria, así como en áreas de educación, salud y seguridad. Según mencionó, el objetivo es cubrir un gran porcentaje de las rutas neurálgicas para la distribución de camiones en Vaca Muerta, especialmente en la zona de Añelo y Neuquén, dentro de los próximos dos o tres años.

Finalmente, Gulino subrayó la importancia de la colaboración público-privada para garantizar el desarrollo sostenible de la infraestructura necesaria. «La regalía petrolera debería servir para preparar a Neuquén y a toda la Argentina para un escenario post-Vaca Muerta, y es fundamental que las empresas, que también utilizarán esta infraestructura, puedan contribuir a su financiamiento», concluyó.

La actividad contó también con la presencia de la ministra de Energía y Ambiente de Mendoza, Jimena Latorre; Maximiliano Hardie, gerente de Áreas no Operadas de Shell Argentina; y Nicolás Gandini, director de EconoJournal, quien ofició como moderador.

 

WERETILNECK AMCHAM“Tenemos la certeza de que YPF va a continuar con el proyecto”

Te puede interesar
VISTA MILEI

Vista Energy presentó su plan de crecimiento al gobierno de Milei

Energía14 de noviembre de 2025

Miguel Galuccio se reunió con el presidente y el ministro de Economía, Luis Caputo. El plan de Vista tiene como objetivo aumentar la producción de petróleo no convencional un 58% en tres años, pasando de 115.000 a 180.000 barriles, mediante inversiones por 4.500 millones de dólares.

YPF VACA MUERTA RECORD

YPF alcanzó un nuevo record de producción en Vaca Muerta

Energía14 de noviembre de 2025

La producción de shale oil trepó un 82% en 2 años y alcanzó los 200.000 barriles diarios. “Este crecimiento fue posible gracias a la transformación de los procesos operativos, con la incorporación de tecnologías como RTIC, inteligencia artificial, y herramientas de análisis predictivo que permitieron mejorar la productividad y optimizar los recursos”, dijo el CEO de la compañía Horacio Marín.

VISTA ENERGY1

Vista Energy invertirá más de 4.500 millones de dólares en Vaca Muerta

Energía13 de noviembre de 2025

El nuevo plan estratégico de la petrolera proyecta alcanzar los 180.000 barriles diarios de petróleo en 2028. Con estas metas, Vista busca consolidar su liderazgo como principal productor independiente de crudo y mayor exportador del país. En los próximos tres años, proyecta ingresos por exportaciones de 8.000 millones de dólares.

CERROS COLORADOS

Neuquén cobrará regalías hidroeléctricas al cien por ciento

Energía07 de noviembre de 2025

El gobernador Rolando Figueroa destacó que las nuevas concesiones de las represas del Comahue contemplan percibir las regalías en especie y un porcentaje del canon del agua, recursos que se invertirán en obras municipales. “Durante años se llevaron la energía de nuestra tierra y no nos dejaron nada. Ahora vamos a cobrar lo que corresponde”, dijo el mandatario.

VACA MUERTA RIGI1

La producción no convencional de petróleo marca un hito por Vaca Muerta

Energía07 de noviembre de 2025

La actividad del shale oil trepó 29,8% en septiembre y el no convencional en Neuquén alcanzó 87.583 m³/día, marcando un record histórico. La participación del shale oil superó el 66% del total nacional, equivaliendo a 87.583 m³/diarios. Este boom centrado en Vaca Muerta, contrasta con el convencional, que descendió a 1.349,8 miles de m³ (-8,4% interanual y -4,1% acumulado).

PAMPA ENERGIA6

Pampa Energía bate récords en Vaca Muerta

Energía06 de noviembre de 2025

El fuerte incremento en la producción de crudo no convencional del yacimiento estrella Rincón de Aranda impulsó las ventas, el EBITDA y las inversiones, a pesar de un contexto de precios internacionales más bajos. Pampa Energía aumentó sus exportaciones de gas a la región de Bío Bío, Chile, a través del Gasoducto del Pacífico, desde el yacimiento Sierra Chata en Vaca Muerta.

Arquitectos

GUALTIERI-300X250-COMPRA VENDE ALQUILA

MARIO-CRIADO-350-OK