Agenda Economica Neuquen

“Vaca Muerta puede producir 2 millones de barriles”

Si bien el ministro de Energía de Neuquén, Gustavo Medele, reconoce que alcanzar los 2 millones de barriles diarios es un objetivo desafiante, se considera realista que Vaca Muerta pueda superar la barrera de 1 millón de barriles si se continúa optimizando cada etapa del proceso productivo.

Energía26 de octubre de 2024

publicidades.imagen.a624ca4c3f2fbaeb.696d6167656e2e706e67

MEDELE4
El ministro de Energía de Neuquén, Gustavo Medele.

El ministro de Energía de Neuquén, Gustavo Medele, explicó cómo Vaca Muerta puede superar su propia meta en el corto plazo. “Vaca Muerta puede producir 2 millones de barriles”, fue su proyección. 

Según el funcionario, el cálculo de 2 millones de barriles diarios es resultado de un modelo basado en las capacidades actuales y en potenciales mejoras en la eficiencia operativa.

“Si uno analiza hoy la capacidad instalada —36 equipos de perforación y entre 7 y 8 equipos de fractura—, y proyecta sin considerar mejoras, esa capacidad nos llevaría a alrededor de 800,000 barriles por día para 2028”, explicó Medele. “Pero no estamos estancados; estamos viendo constantes mejoras”, afirmó.

Según el ministro de Energía de Neuquén, la capacidad instalada actualmente cuenta con 36 equipos de perforación y hasta 8 equipos de fractura. Sin embargo, en los últimos meses se han sumado dos equipos adicionales de perforación y uno de fractura que, aunque todavía no están operativos, se espera que en breve contribuyan a aumentar la capacidad de producción.

A partir de esta base, se realiza una proyección a través de un modelo matemático, considerando tanto la capacidad actual como posibles optimizaciones y mejoras en la eficiencia operativa. “El objetivo de 2 millones de barriles diarios representa un máximo teórico sin restricciones”, aclaró Medele. Esto significa que el cálculo supone condiciones ideales en las que no se presenten cuellos de botella ni otras limitaciones que actualmente afectan la producción.

Eficiencia

Una de las principales mejoras destacadas por Medele es el tiempo de perforación por pozo, que pasó de 25 días a un promedio de 17 días, con algunas empresas alcanzando tiempos de apenas 11 días. Además, el número de fracturas diarias ha experimentado un incremento significativo: de las 2 fracturas diarias iniciales a casi 20 en la actualidad. Estos avances en productividad permiten proyectar un aumento considerable en el volumen de producción, especialmente si continúan implementándose innovaciones tecnológicas.

“Estas son algunas de las suposiciones que se integraron al modelo. Cada mejora en los procesos representa un avance hacia la meta de producción”, afirmó Medele.

Otro factor que está dentro del cálculo de 2 millones de barriles es el desarrollo de varias capas de extracción en Vaca Muerta. Actualmente, la mayoría de los proyectos se limitan a dos capas, aunque algunas empresas han comenzado a explorar una tercera capa y se estudia la posibilidad de extenderse a una cuarta. Medele explicó que el potencial de desarrollar más capas varía de acuerdo con las condiciones específicas de cada zona, pero representa un factor crucial en la proyección de la producción máxima.

“Hoy la mayoría de los proyectos desarrollan dos capas de Vaca Muerta. ¿Podríamos ir a cuatro capas? Todavía no lo sabemos”, comentó el ministro.

Objetivo

Si bien Medele reconoce que alcanzar los 2 millones de barriles diarios es un objetivo desafiante, se considera realista que Vaca Muerta pueda superar la barrera de 1 millón de barriles si se continúa optimizando cada etapa del proceso productivo.

Lograr este aumento dependerá de una serie de mejoras técnicas, como la reducción en el tiempo de perforación, el incremento de fracturas diarias y el desarrollo de nuevas capas de extracción. También será fundamental abordar cualquier cuello de botella en el transporte y procesamiento de hidrocarburos.

"Todavía hay margen para optimizar los procesos. Con un millón de barriles diarios parece razonable, aunque llegar a los dos millones sería un desafío”, explicó Medele.

Fuente: LM NEUQUEN

  

_MYR8937“Vaca Muerta debe desarrollarse mucho más rápido”

Te puede interesar
MEGA2

MEGA emitió Obligaciones Negociables por U$S59,5 millones

Energía04 de julio de 2025

Los fondos serán destinados a capital de trabajo e inversiones estratégicas, como la expansión del Nuevo Tren de Fraccionamiento en Bahía Blanca. “Esto nos permitirá aumentar la capacidad de producción en hasta un 50%, contribuyendo y potenciando el desarrollo de la producción de petróleo y gas de Vaca Muerta”, explicó Tomás Córdoba, Gerente General de MEGA.

VACA MUERTA RIGI1

La actividad en Vaca Muerta cayó un 24% en junio

Energía02 de julio de 2025

Las etapas de fractura en junio bajaron con respecto a mayo y se registraron 620 operaciones menos. En el cierre del semestre se contabilizaron 1.968 punciones frente a las 2.588 etapas que se realizaron en mayo. Si bien la actividad se mantiene cerca de los valores esperados para cumplir con los planes de inversión, se espera un segundo semestre con casi 30% menos de fracturas.

PAMPA ENERGIA4

Pampa Energía solicitó el RIGI para explorar petróleo en Vaca Muerta

Energía02 de julio de 2025

La compañía presentó su solicitud para construir una planta de tratamiento de petróleo y gas en su yacimiento Rincón de Aranda, con una inversión de 426 millones de dólares. Rincón de Aranda es el proyecto insignia de la operadora, una apuesta que se llevará el 80% del presupuesto de inversión de este año, estimado en alrededor de 1.000 millones de dólares.

FIGUEROA EE.UU

“Neuquén puede brindar energía a todo el Cono Sur”

Energía01 de julio de 2025

El gobernador aseguró que, a partir de Vaca Muerta, el país tendrá un superávit energético de 30.000 millones de dólares en 2030. Figueroa acordó con el Banco Mundial un programa de 150 millones de dólares para rutas. Este martes cerró la gira en Estados Unidos que también incluyó un encuentro con el BID.

PYMES NQN2

Pymes neuquinas en alerta por falta de inversión en Vaca Muerta

Energía01 de julio de 2025

CEIPA y CEISA manifestaron su profunda preocupación ante la crítica situación que atraviesan las pymes locales, que se encuentran al borde de la paralización por la falta de respuestas concretas de las operadoras en relación con sus compromisos e inversiones en Vaca Muerta.

Arquitectos

GUALTIERI-300X250-COMPRA VENDE ALQUILA

MARIO-CRIADO-350-OK