Agenda Economica Neuquen

“Vaca Muerta puede producir 2 millones de barriles”

Si bien el ministro de Energía de Neuquén, Gustavo Medele, reconoce que alcanzar los 2 millones de barriles diarios es un objetivo desafiante, se considera realista que Vaca Muerta pueda superar la barrera de 1 millón de barriles si se continúa optimizando cada etapa del proceso productivo.

Energía26 de octubre de 2024

publicidades.imagen.a624ca4c3f2fbaeb.696d6167656e2e706e67

MEDELE4
El ministro de Energía de Neuquén, Gustavo Medele.

El ministro de Energía de Neuquén, Gustavo Medele, explicó cómo Vaca Muerta puede superar su propia meta en el corto plazo. “Vaca Muerta puede producir 2 millones de barriles”, fue su proyección. 

Según el funcionario, el cálculo de 2 millones de barriles diarios es resultado de un modelo basado en las capacidades actuales y en potenciales mejoras en la eficiencia operativa.

“Si uno analiza hoy la capacidad instalada —36 equipos de perforación y entre 7 y 8 equipos de fractura—, y proyecta sin considerar mejoras, esa capacidad nos llevaría a alrededor de 800,000 barriles por día para 2028”, explicó Medele. “Pero no estamos estancados; estamos viendo constantes mejoras”, afirmó.

Según el ministro de Energía de Neuquén, la capacidad instalada actualmente cuenta con 36 equipos de perforación y hasta 8 equipos de fractura. Sin embargo, en los últimos meses se han sumado dos equipos adicionales de perforación y uno de fractura que, aunque todavía no están operativos, se espera que en breve contribuyan a aumentar la capacidad de producción.

A partir de esta base, se realiza una proyección a través de un modelo matemático, considerando tanto la capacidad actual como posibles optimizaciones y mejoras en la eficiencia operativa. “El objetivo de 2 millones de barriles diarios representa un máximo teórico sin restricciones”, aclaró Medele. Esto significa que el cálculo supone condiciones ideales en las que no se presenten cuellos de botella ni otras limitaciones que actualmente afectan la producción.

Eficiencia

Una de las principales mejoras destacadas por Medele es el tiempo de perforación por pozo, que pasó de 25 días a un promedio de 17 días, con algunas empresas alcanzando tiempos de apenas 11 días. Además, el número de fracturas diarias ha experimentado un incremento significativo: de las 2 fracturas diarias iniciales a casi 20 en la actualidad. Estos avances en productividad permiten proyectar un aumento considerable en el volumen de producción, especialmente si continúan implementándose innovaciones tecnológicas.

“Estas son algunas de las suposiciones que se integraron al modelo. Cada mejora en los procesos representa un avance hacia la meta de producción”, afirmó Medele.

Otro factor que está dentro del cálculo de 2 millones de barriles es el desarrollo de varias capas de extracción en Vaca Muerta. Actualmente, la mayoría de los proyectos se limitan a dos capas, aunque algunas empresas han comenzado a explorar una tercera capa y se estudia la posibilidad de extenderse a una cuarta. Medele explicó que el potencial de desarrollar más capas varía de acuerdo con las condiciones específicas de cada zona, pero representa un factor crucial en la proyección de la producción máxima.

“Hoy la mayoría de los proyectos desarrollan dos capas de Vaca Muerta. ¿Podríamos ir a cuatro capas? Todavía no lo sabemos”, comentó el ministro.

Objetivo

Si bien Medele reconoce que alcanzar los 2 millones de barriles diarios es un objetivo desafiante, se considera realista que Vaca Muerta pueda superar la barrera de 1 millón de barriles si se continúa optimizando cada etapa del proceso productivo.

Lograr este aumento dependerá de una serie de mejoras técnicas, como la reducción en el tiempo de perforación, el incremento de fracturas diarias y el desarrollo de nuevas capas de extracción. También será fundamental abordar cualquier cuello de botella en el transporte y procesamiento de hidrocarburos.

"Todavía hay margen para optimizar los procesos. Con un millón de barriles diarios parece razonable, aunque llegar a los dos millones sería un desafío”, explicó Medele.

Fuente: LM NEUQUEN

  

_MYR8937“Vaca Muerta debe desarrollarse mucho más rápido”

Te puede interesar
YPF VACA MUERTA2

Vaca Muerta cerró el trimestre con más actividad en la historia

Energía03 de abril de 2025

La actividad en la formación se mantuvo alta en marzo y cerró el mejor trimestre de la historia. El mes pasado se realizaron 1.960 etapas de fractura en los nuevos pozos, muy cerca del récord que se marcó en febrero. YPF lideró los trabajos con 1.016 etapas de fractura.

WERETILNECK

“No estamos en condiciones de aceptar el aumento de EDERSA”

Energía02 de abril de 2025

Alberto Weretilneck aseguró que denegará el aumento solicitado por la distribuidora EDERSA. La empresa había solicitado al EPRE la revisión tarifaria y un aumento del VAD. “Es un tema de inversiones, más que un tema tarifario”, aseguró el Gobernador. La FEERN destacó el rechazo al aumento de tarifas.

TOTALENERGIES GAS

El gas de Vaca Muerta llegó a Brasil a través de Bolivia

Energía02 de abril de 2025

TotalEnergies concretó el primer envío de gas argentino hacia Brasil utilizando la infraestructura existente de gasoductos en Bolivia. La operación implicó una articulación previa con YPFB. Hasta el momento el gobierno nacional ya autorizó 15 contratos de exportación para que el gas argentino llegue a Brasil.

OLDELVAL DUPLICAR3

OLDELVAL inaugura este viernes el Proyecto Duplicar

Energía31 de marzo de 2025

La obra, que requirió una inversión de 1.400 millones de dólares, aumentará de forma permanente la capacidad de transporte desde Vaca Muerta hacia el Atlántico. Con el Duplicar, OLDELVAL pasará de transportar 225.000 barriles día a 540.000 barriles día, por lo que adicionará a su sistema de transporte 315.000 barriles día.

GNK

Aumentarán el transporte de gas desde Vaca Muerta

Energía31 de marzo de 2025

El gasoducto Francisco Pascasio Moreno, ex Néstor Kirchner, será ampliado para satisfacer la demanda de gas en 2026. El Gobierno publicó una serie de lineamientos en base a un pedido de la empresa TGS que opera el transporte en el gasoducto.

VACA MUERTA20

Vaca Muerta consolida el perfil exportador de Neuquén

Energía31 de marzo de 2025

La provincia ya explica el 5% de las exportaciones nacionales. La facturación por ventas externas originadas en 2024 multiplicó por seis a la del 2014. Si se cuentan las exportaciones del primer bimestre, la economía neuquina generó U$S674 millones, de los que el petróleo y el gas explicaron U$S658 millones.

Arquitectos

GUALTIERI-300X250-COMPRA VENDE ALQUILA

MARIO-CRIADO-350-OK