Agenda Economica Neuquen

Petroleros cerraron acuerdo salarial hasta marzo de 2025

Acordaron en paritaria con las cámaras hidrocarburíferas una gratificación del 12% que se abonará de forma escalonada hasta enero de 2025, sumada a la actualización del costo de la vianda. El acuerdo incluye "un compromiso mutuo de seguir monitoreando la seguridad e higiene en las actividades de los yacimientos no convencionales".

Energía31 de octubre de 2024

publicidades.imagen.a624ca4c3f2fbaeb.696d6167656e2e706e67

PETROLEROS CAMPO7
El acuerdo estipula un aumento del 12% que se abonará de forma escalonada hasta enero de 2025.

El acuerdo fue suscripto entre el Sindicato de Petróleo y Gas Privado de Río Negro, Neuquén y La Pampa; con la Cámara de Exploración y Producción de Hidrocarburos (CEPH) y la Cámara de Empresas de Operaciones Petroleras Especiales (CEOPE). Establece que se abonará una gratificación no remunerativa del 6% correspondiente a septiembre, octubre y noviembre que pasará a ser remunerada en el último mes de este año. Y otro 6% no remunerado, que en enero del año próximo pasará a ser remunerativa.

Los referentes de las partes intervinientes ratificaron que periodo paritario irá desde el 1 de abril de 2024 hasta el 31 de marzo de 2025. El acuerdo paritario alcanzado fue “en atención a la situación económica general y su impacto en la industria hidrocarburífera, así como también la evolución de los índices de inflación”.

Indicaron que, atento la fecha del acuerdo, las gratificaciones extraordinarias correspondientes a los meses de septiembre y octubre se abonarán hasta el día 15 de noviembre de 2024. Puntualizaron que la gratificación será abonada con base de cálculo de los salarios correspondientes al mes de abril de 2024.

A parir del mes de enero de 2025, la gratificación extraordinaria no remunerativa del 5%, calculada obre la base salarial establecida en este artículo, de manera no acumulativa, pasará a ser remunerativa y a formar parte de los salarios y/o planillas salarios.

En el artículo cuarto de la paritaria, se establece que el valor de la vianda -ayuda alimentaria- ascenderá a la suma de $28.500 a partir del mes de octubre de 2024.

Se aclara expresamente que este valor: i) regirá hasta el mes de diciembre 2024 inclusive y con posteridad esa fecha se actualizará conforme acuerdos paritarios: ii) sólo corresponde a la vianda —ayuda alimentaria- prevista en el primer y segundo párrafo del artículo 34 del CCT 644/12, y, en el caso del personal de servicio especiales (art. 60 del CCT 644/12) este valor corresponde a una vianda diaria, ya sea ayuda alimentaria o refrigerio; iii) el valor de las restantes viandas continuará siendo actualizado a través de los futuros acuerdos paritarios.

También aclararon que “a efectos de determinar el Salario Bruto Total Conformado Mensual, sólo se considerará como valor de la vianda — ayuda alimentaria, la detallada en el punto iii). Se acuerda que el valor a tomarse hasta diciembre 2024 inclusive, ascenderá a Pesos Trece Mil Quinientos Cuatro ($ 13.504)”.

RUCCI ASAMBLEA2

Acuerdos en seguridad y capacitación

Desde el gremio afirmaron que "tras dos cuartos intermedios y arduas negociaciones, se rubricaron convenios que abarcan mejoras salariales, medidas de seguridad e higiene, y nuevas oportunidades de capacitación para los trabajadores del sector hidrocarburífero".

En este sentido, explicaron que el acuerdo incluye "un compromiso mutuo de seguir promoviendo y monitoreando la seguridad e higiene en las actividades de los yacimientos de hidrocarburos no convencionales". Se pactó la incorporación de personal adicional en los servicios de cementación y la readecuación de los diagramas de trabajo (8x4) en los equipos de perforación, con el fin de garantizar el descanso adecuado y disminuir así los excesos de carga horaria y sus efectos. También se ratificó la erradicación de los contratos “on call” y se estableció que cada trabajador se enfocará exclusivamente en sus tareas especializadas, eliminando definitivamente la multiplicidad de tareas.

Además, ambas partes realizarán visitas periódicas a los yacimientos para asegurar el cumplimiento de las normas vigentes. Además, se acordó seguir fortaleciendo las oportunidades de capacitación para los trabajadores, en colaboración con instituciones como la Universidad Tecnológica Nacional (UTN).

 

PETROLEROS CAMPO7Petroleros cerraron una paritaria que supera la inflación



Te puede interesar
WERETILNECK

“No estamos en condiciones de aceptar el aumento de EDERSA”

Energía02 de abril de 2025

Alberto Weretilneck aseguró que denegará el aumento solicitado por la distribuidora EDERSA. La empresa había solicitado al EPRE la revisión tarifaria y un aumento del VAD. “Es un tema de inversiones, más que un tema tarifario”, aseguró el Gobernador. La FEERN destacó el rechazo al aumento de tarifas.

TOTALENERGIES GAS

El gas de Vaca Muerta llegó a Brasil a través de Bolivia

Energía02 de abril de 2025

TotalEnergies concretó el primer envío de gas argentino hacia Brasil utilizando la infraestructura existente de gasoductos en Bolivia. La operación implicó una articulación previa con YPFB. Hasta el momento el gobierno nacional ya autorizó 15 contratos de exportación para que el gas argentino llegue a Brasil.

OLDELVAL DUPLICAR3

OLDELVAL inaugura este viernes el Proyecto Duplicar

Energía31 de marzo de 2025

La obra, que requirió una inversión de 1.400 millones de dólares, aumentará de forma permanente la capacidad de transporte desde Vaca Muerta hacia el Atlántico. Con el Duplicar, OLDELVAL pasará de transportar 225.000 barriles día a 540.000 barriles día, por lo que adicionará a su sistema de transporte 315.000 barriles día.

GNK

Aumentarán el transporte de gas desde Vaca Muerta

Energía31 de marzo de 2025

El gasoducto Francisco Pascasio Moreno, ex Néstor Kirchner, será ampliado para satisfacer la demanda de gas en 2026. El Gobierno publicó una serie de lineamientos en base a un pedido de la empresa TGS que opera el transporte en el gasoducto.

VACA MUERTA20

Vaca Muerta consolida el perfil exportador de Neuquén

Energía31 de marzo de 2025

La provincia ya explica el 5% de las exportaciones nacionales. La facturación por ventas externas originadas en 2024 multiplicó por seis a la del 2014. Si se cuentan las exportaciones del primer bimestre, la economía neuquina generó U$S674 millones, de los que el petróleo y el gas explicaron U$S658 millones.

ARANGUREN4

“Si no tuviéramos Vaca Muerta, estaríamos en el horno”

Energía29 de marzo de 2025

El ex ministro de Energía Juan José Aranguren destacó el rol estratégico de shale oil & gas en la matriz energética y su aporte decisivo a la balanza comercial. Aseguró que el yacimiento ya está salvando al país. “Si no tuviéramos Vaca Muerta, estaríamos en el horno”.

Arquitectos

GUALTIERI-300X250-COMPRA VENDE ALQUILA

MARIO-CRIADO-350-OK