Agenda Economica Neuquen

Petroleros cerraron una paritaria que supera la inflación

Los gremios petroleros firmaron una suba de 9,8% que le permite a la pauta salarial 2024/2025 superar los niveles de inflación. Las partes se volverán a reunir en septiembre para darle continuidad a las negociaciones en función de las variables económicas y evaluar su incidencia en la paritaria petrolera.

Energía26 de julio de 2024

publicidades.imagen.a624ca4c3f2fbaeb.696d6167656e2e706e67

PETROLEROS CAMPO7
Los gremios petroleros cerraron en junio un incremento del 9,8%.

Los gremios petroleros cerraron en junio un incremento del 9,8% que le permite elevar la paritaria salarial 2024/2025 por encima de la inflación. 

El acta llevó la firma de las autoridades del Sindicato de Petroleros Privados de Río Negro, Neuquén y La Pampa; el Sindicato de Personal Jerárquico y Profesional del Petrolero y Gas Privado de Neuquén y Río Negro; y el Sindicato de Personal Jerárquico y Profesional del Petróleo y Gas Privado de Salta, Jujuy y Formosa.

También sellaron el acuerdo los representantes de la Cámara de Exploración y Producción de Hidrocarburos (CEPH) y la Cámara de Empresas de Operaciones Petroleras Especiales (CEOPE).

En el documento se estableció “abonar una gratificación extraordinaria no remunerativa del 9,8%, que deberá hacerse efectiva antes del 15 de agosto de 2024”. Esta busca será abonada con base de cálculo de los salarios correspondientes al mes de abril de 2024.

A partir del octavo mes del año, la gratificación extraordinaria no remunerativa del 9,8% pactada, calculada sobre la base salarial de manera no acumulativa pasará a ser remunerativa y a formar parte de los salarios y/o planillas salariales.

El acuerdo de petroleros

Asimismo, se estableció que la gratificación extraordinaria no remunerativa del 9,8% se aplicará sobre los conceptos remunerativos y no remunerativos, convencionales y no convencionales, normales y habituales, viandas y ayuda alimentaria; debiendo ser solo excluidos los conceptos cuya naturaleza está sujeta a bonos de facturación, adicional o ayuda vivienda, asignación o ayuda vehículo.

“Estos conceptos se ajustarán conforme a las prácticas habituales de cada compañía y a las particularidades de cada contrato de trabajo”, subraya el documento.

Además, las partes acuerdan que la gratificación no remunerativa del 9,8% formará parte de la base de cálculo con la que deberá abonarse el SAC 2° semestre 2024 y vacaciones, caso de corresponder.

“Dicha gratificación extraordinaria no remunerativa será abonada bajo la denominación ‘SNR Acta MTEySS Julio 2024’”, señala.

Las partes se volverán a reunir en septiembre para darle continuidad a las negociaciones en función de las variables económicas y evaluar su incidencia en la paritaria petrolera.

 

PETROLEROS CAMPO1Petroleros “de pozo” no pagaran Impuesto a las Ganancias

Te puede interesar
WERETILNECK

“No estamos en condiciones de aceptar el aumento de EDERSA”

Energía02 de abril de 2025

Alberto Weretilneck aseguró que denegará el aumento solicitado por la distribuidora EDERSA. La empresa había solicitado al EPRE la revisión tarifaria y un aumento del VAD. “Es un tema de inversiones, más que un tema tarifario”, aseguró el Gobernador. La FEERN destacó el rechazo al aumento de tarifas.

TOTALENERGIES GAS

El gas de Vaca Muerta llegó a Brasil a través de Bolivia

Energía02 de abril de 2025

TotalEnergies concretó el primer envío de gas argentino hacia Brasil utilizando la infraestructura existente de gasoductos en Bolivia. La operación implicó una articulación previa con YPFB. Hasta el momento el gobierno nacional ya autorizó 15 contratos de exportación para que el gas argentino llegue a Brasil.

OLDELVAL DUPLICAR3

OLDELVAL inaugura este viernes el Proyecto Duplicar

Energía31 de marzo de 2025

La obra, que requirió una inversión de 1.400 millones de dólares, aumentará de forma permanente la capacidad de transporte desde Vaca Muerta hacia el Atlántico. Con el Duplicar, OLDELVAL pasará de transportar 225.000 barriles día a 540.000 barriles día, por lo que adicionará a su sistema de transporte 315.000 barriles día.

GNK

Aumentarán el transporte de gas desde Vaca Muerta

Energía31 de marzo de 2025

El gasoducto Francisco Pascasio Moreno, ex Néstor Kirchner, será ampliado para satisfacer la demanda de gas en 2026. El Gobierno publicó una serie de lineamientos en base a un pedido de la empresa TGS que opera el transporte en el gasoducto.

VACA MUERTA20

Vaca Muerta consolida el perfil exportador de Neuquén

Energía31 de marzo de 2025

La provincia ya explica el 5% de las exportaciones nacionales. La facturación por ventas externas originadas en 2024 multiplicó por seis a la del 2014. Si se cuentan las exportaciones del primer bimestre, la economía neuquina generó U$S674 millones, de los que el petróleo y el gas explicaron U$S658 millones.

ARANGUREN4

“Si no tuviéramos Vaca Muerta, estaríamos en el horno”

Energía29 de marzo de 2025

El ex ministro de Energía Juan José Aranguren destacó el rol estratégico de shale oil & gas en la matriz energética y su aporte decisivo a la balanza comercial. Aseguró que el yacimiento ya está salvando al país. “Si no tuviéramos Vaca Muerta, estaríamos en el horno”.

Arquitectos

GUALTIERI-300X250-COMPRA VENDE ALQUILA

MARIO-CRIADO-350-OK