Agenda Economica Neuquen

Petroleros cerraron una paritaria que supera la inflación

Los gremios petroleros firmaron una suba de 9,8% que le permite a la pauta salarial 2024/2025 superar los niveles de inflación. Las partes se volverán a reunir en septiembre para darle continuidad a las negociaciones en función de las variables económicas y evaluar su incidencia en la paritaria petrolera.

Energía26 de julio de 2024

publicidades.imagen.a624ca4c3f2fbaeb.696d6167656e2e706e67

PETROLEROS CAMPO7
Los gremios petroleros cerraron en junio un incremento del 9,8%.

Los gremios petroleros cerraron en junio un incremento del 9,8% que le permite elevar la paritaria salarial 2024/2025 por encima de la inflación. 

El acta llevó la firma de las autoridades del Sindicato de Petroleros Privados de Río Negro, Neuquén y La Pampa; el Sindicato de Personal Jerárquico y Profesional del Petrolero y Gas Privado de Neuquén y Río Negro; y el Sindicato de Personal Jerárquico y Profesional del Petróleo y Gas Privado de Salta, Jujuy y Formosa.

También sellaron el acuerdo los representantes de la Cámara de Exploración y Producción de Hidrocarburos (CEPH) y la Cámara de Empresas de Operaciones Petroleras Especiales (CEOPE).

En el documento se estableció “abonar una gratificación extraordinaria no remunerativa del 9,8%, que deberá hacerse efectiva antes del 15 de agosto de 2024”. Esta busca será abonada con base de cálculo de los salarios correspondientes al mes de abril de 2024.

A partir del octavo mes del año, la gratificación extraordinaria no remunerativa del 9,8% pactada, calculada sobre la base salarial de manera no acumulativa pasará a ser remunerativa y a formar parte de los salarios y/o planillas salariales.

El acuerdo de petroleros

Asimismo, se estableció que la gratificación extraordinaria no remunerativa del 9,8% se aplicará sobre los conceptos remunerativos y no remunerativos, convencionales y no convencionales, normales y habituales, viandas y ayuda alimentaria; debiendo ser solo excluidos los conceptos cuya naturaleza está sujeta a bonos de facturación, adicional o ayuda vivienda, asignación o ayuda vehículo.

“Estos conceptos se ajustarán conforme a las prácticas habituales de cada compañía y a las particularidades de cada contrato de trabajo”, subraya el documento.

Además, las partes acuerdan que la gratificación no remunerativa del 9,8% formará parte de la base de cálculo con la que deberá abonarse el SAC 2° semestre 2024 y vacaciones, caso de corresponder.

“Dicha gratificación extraordinaria no remunerativa será abonada bajo la denominación ‘SNR Acta MTEySS Julio 2024’”, señala.

Las partes se volverán a reunir en septiembre para darle continuidad a las negociaciones en función de las variables económicas y evaluar su incidencia en la paritaria petrolera.

 

PETROLEROS CAMPO1Petroleros “de pozo” no pagaran Impuesto a las Ganancias

Te puede interesar
YPF COMBUSTIBLES

Rigen nuevos valores de los combustibles en Neuquén

Energía15 de septiembre de 2025

Los combustibles volvieron a subir en septiembre por la actualización de los impuestos. En Neuquén, el promedio de este incremento es de un 9%. La nafta súper ya cotiza cerca de los $1.300 por litro. Llenar un tanque promedio de 48 litros cuesta más de 60 mil pesos.

CAMUZZI PARDO

Camuzzi cuestionó los subsidios para usuarios de “zonas frías”

Carlos
Energía15 de septiembre de 2025

La distribuidora que abastece a la Patagonia, La Pampa y casi toda la provincia de Buenos Aires quiere “repensar” el criterio de dicha subvención estatal, que abarca a buena parte de sus clientes del sur del país. CAMUZZI consideró que no está bien que se defina mediante un criterio geográfico.

POLO TECNOLOGICO MODULO2

El Instituto Vaca Muerta tiene su nave en el Polo Tecnológico

Energía12 de septiembre de 2025

El segundo módulo será la sede del Instituto de Capacitación de Oil&Gas más grande de Sudamérica liderado por Fundación YPF, para proyectos de formación de capital humano y empleos calificados. Figueroa afirmó que se proyecta la creación de 17 mil nuevos puestos de trabajo en la industria hacia el año 2030. “Es importante que esos puestos sean neuquinos”.

NEUQUEN PROYECTOS HIDROELECTRICOS1

Neuquén busca inversores para más de 30 proyectos hidroeléctricos

Energía12 de septiembre de 2025

El objetivo es generar energía limpia mediante el aprovechamiento de los caudales de ríos. Ya enviaron invitaciones a más de 100 desarrolladores del mercado energético. “Estamos buscando aprovechar el gran recurso del agua que tiene la provincia, y del que solo se aprovecha una pequeña porción de su potencial”, indicó el Ministro Etcheverry.

OLDELVAL DUPLICAR3

OLDELVAL prevé aumentar la capacidad de transporte de Vaca Muerta

Energía12 de septiembre de 2025

La empresa decidió avanzar con su proyecto Duplicar Norte para evacuar 220 mil barriles extra y terminar con "el cuello de botella" de Vaca Muerta junto a la obra del VMOS. La obra comenzará en noviembre, demandará una inversión de 400 millones de dólares y unirá los yacimientos cercanos a Rincón de los Sauces con la estación de bombeo de la empresa en Allen.

Arquitectos

GUALTIERI-300X250-COMPRA VENDE ALQUILA

MARIO-CRIADO-350-OK