
El 97 por ciento de las firmas corresponden al segmento de micro, pequeña y mediana empresa. Los datos corresponden a un informe generado por la secretaría de la Pequeña y Mediana Empresa, Emprendedores y Economía del Conocimiento.
En octubre se patentaron en la provincia 1.505 vehículos, un aumento del 39%. En el acumulado del año, el aumento es del 8,2% (11.600 contra 10.722 unidades). Neuquén encabeza el ranking a nivel país en cuanto al porcentaje de venta. La pick-up Toyota Hilux es la más vendida del mercado.
Economía 05 de noviembre de 2024La venta de autos cero kilómetro en Neuquén volvió a crecer en octubre y ya superó los niveles del año pasado, después de un complicado primer semestre. Del informe, que publica la Asociación de Concesionarios de Automotores de la República Argentina (ACARA), se desprende que en la provincia se patentaron 1.505 vehículos.
En el acumulado del año, el aumento es del 8,2 por ciento (11.600 contra 10.722 unidades). Neuquén encabeza el ranking a nivel país en cuanto al porcentaje de venta, donde pocas provincias arrojan números positivos, como ser Jujuy (4,3%), Mendoza (1,6%) y Santa Cruz (1,3). El resto muestra índices negativos, como la provincia de Buenos Aires (-10,9%), CABA (-11,5%) y Córdoba (-13,8%).
A nivel nacional el número de vehículos patentados durante octubre ascendió a 44.126 unidades, lo que representa una suba del 5,2% interanual, ya que en igual mes pero de 2023 se habían registrado 41.941 patentamientos.
De esta forma, el acumulado de los diez meses transcurridos del año muestra que salieron a la calle 355.886 unidades nuevas, un 9,9% menos que en el mismo período de 2023, en el que se habían registrado 394.942 vehículos.
"Por tercer mes consecutivo seguimos con crecimiento mensual e interanual, con un octubre que se mantiene por encima de los 44.000 patentamientos y eso es una buena noticia porque consolida un buen segundo semestre luego de una primera mitad muy preocupante”, analizó el presidente de ACARA, Sebastián Beato.
“Desde el principio del año me ilusionaba con cerrar el año con una cifra que empiece con 4 pero hoy ya tenemos la certeza de que vamos a tener más de 410.000 unidades, algo que allá por marzo parecía impensado. Las causas siguen siendo varias, se ha sumado el tema del blanqueo, pero principalmente el retorno, ya con múltiples opciones, de la financiación”, indicó.
Marcas y modelos
Entre los fabricantes, Toyota mantuvo el liderazgo en el décimo mes del año con 8.883 unidades entre todos sus modelos, esto fue un 21,4% del total del mercado, lo que implica una leve baja respecto al promedio del año, que con diez meses computados está en 21,7%.
En los últimos días del mes, Volkswagen y Fiat patentaron muchas unidades, lo que les permitió mantener el segundo y tercer puestos, con un 17,7% y 13,5% respectivamente. Son las únicas dos marcas que tiene un market share de dos cifras junto a Toyota. Peugeot con el 9,1%, Renault con el 8,5% y Ford con el 8,2% completan los tres que luchan por estar en el Top 5.
En el desglose por modelos, la pick-up Toyota Hilux confirmó una vez más el primer puesto en su categoría de camionetas de todos los segmentos y también como el líder absoluto del mercado argentino. Se patentaron 2.967 unidades para quedarse con el 7,1% del total de autos vendidos del mes, y un número que se asemeja al del acumulado del año, donde no es líder pero tiene un 7,4% de participación.
El Peugeot 208 volvió a ser el escolta del ranking de ventas con 2.483 unidades que le permitieron subir al 6% del total de patentamientos y afianzarse como el auto más vendido de los diez meses de 2024, donde alcanza el 7,7% del total de operaciones.
La sorpresa de los últimos días la dio Fiat Cronos, que a una semana del cierre del mes ocupaba el quinto puesto absoluto y creció hasta subir al podio nuevamente, cerrando el período con el mismo 6% del mercado.
El 97 por ciento de las firmas corresponden al segmento de micro, pequeña y mediana empresa. Los datos corresponden a un informe generado por la secretaría de la Pequeña y Mediana Empresa, Emprendedores y Economía del Conocimiento.
En el comité de Integración de los Lagos propuso una agenda común de gas, electricidad y la pavimentación de los pasos fronterizos para el 2033. Y remarcó que Neuquén tiene reservas suficientes para exportar “seis veces el consumo de Argentina y Chile juntos durante los próximos 30 años”.
El Gobierno de Neuquén informó que depositarán los salarios del personal de la administración pública el mismo día que se pagará el aguinaldo. La fecha cae justo un día antes del feriado del viernes 27, día del empleado estatal, por lo que los estatales tienen un tercer fin de semana largo.
El Gobernador lamentó que la administración central recauda con el impuesto sobre los combustibles, pero no realiza las inversiones que debería realizar. “Un gran porcentaje del precio del combustible, una tercera o cuarta parte, va hacia impuestos nacionales y en realidad no vemos que las rutas nacionales estén mantenidas”, dijo Figueroa.
Las provincias acordaron impulsar un proyecto de Ley “para la eliminación de todos los fondos fiduciarios que se financian con el Impuesto a los Combustibles Líquidos. Buscan que un 48% del impuesto sea administrado por Nación mientras que el 52% quede en manos de las jurisdicciones. Pidieron que los ATN se distribuyan de acuerdo con la coparticipación.
El monto obedece a los contratos para obras suscriptos e incumplidos por el gobierno nacional, que la Municipalidad de Neuquén concluyó con fondos propios. Anticipó que acompañará al gobierno de la provincia por deudas que el Ejecutivo Nacional tiene con la administración de Figueroa.