Agenda Economica Neuquen

Multarán a empresas neuquinas por cobrar tasas municipales en sus facturas

Estiman más de $2 mil millones que podrían pagar las empresas de Neuquén y Río Negro por sumar tasas municipales en sus facturas. Entre las compañías alcanzadas por la resolución del gobierno nacional se encuentran CALF, Camuzzi, la Cooperativa de Agua Potable y Otros Servicios Públicos de San Martín de los Andes, EDERSA y la Cooperativa de Servicios Públicos Plottier.

Economía 11 de noviembre de 2024

publicidades.imagen.a624ca4c3f2fbaeb.696d6167656e2e706e67

CALF10
La Cooperativa CALF, una de las empresas alcanzadas en los apercibimientos de Nación.

El gobierno de Javier Milei avanzó en la prohibición de la inclusión de tasas municipales en las facturas de servicios esenciales. Desde mediados de octubre, el Poder Ejecutivo comenzó con una serie de apercibimientos a empresas en todo el país. En su informe, incluyó a firmas de Neuquén y Río Negro, acusadas de facturar montos que no están contemplados en los contratos de servicios, tales como electricidad y gas.

Según establece la resolución 267/24 de la Secretaría de Industria y Comercio, las empresas tienen prohibido incorporar en las facturas cualquier tasa o cargo que no forme parte explícita del servicio brindado. De no cumplir con esta normativa, las compañías podrían enfrentar sanciones severas, lo que ha generado un fuerte conflicto con los gobiernos municipales y provinciales que imponen dichos cargos.

Las multas por incumplir la normativa podrían variar de acuerdo con la gravedad de la infracción y otros factores de evaluación. La Ley Nº 24.240 de Defensa del Consumidor establece un abanico de sanciones que van desde apercibimientos hasta clausuras temporales de establecimientos y suspensiones de servicio. Sin embargo, las multas económicas son las que más han llamado la atención de las empresas, debido a su elevado potencial.

El monto mínimo de estas multas es de 507.284 pesos, pero podría escalar hasta los 2.130 millones de pesos en casos graves. Esta cifra se calcula con base en un múltiplo de la canasta básica total para el hogar 5, valorada en aproximadamente 1.014.568 pesos en septiembre de 2024.

Por lo tanto, las empresas que persistan en la práctica de incluir cargos indebidos en sus facturas se exponen a sanciones que, en casos extremos, podrían representar una cifra millonaria.

Las consecuencias para las empresas de Neuquén y Río Negro

En la Patagonia, la aplicación de estas sanciones causó revuelo. Empresas de Neuquén y Río Negro, entre otras provincias, se encuentran en la lista de firmas investigadas por el Poder Ejecutivo. Estas empresas podrían enfrentar medidas que afecten su capacidad operativa, ya que las sanciones incluyen no solo multas económicas, sino también la suspensión temporal del servicio por hasta 30 días o la pérdida de concesiones y privilegios.

La situación plantea un escenario complejo, en el que las empresas se ven presionadas a modificar sus políticas de facturación, mientras que algunos gobiernos municipales argumentan que estos cargos son fundamentales para financiar obras y servicios locales.

A pesar de esto, el gobierno de Javier Milei decidió hacer cumplir estrictamente la resolución 267/24, argumentando que los consumidores no deberían estar obligados a asumir cargos adicionales ajenos al objeto del servicio contratado.

Dentro de las empresas afectadas por la acusación figuran varias que operan en Neuquén y Río Negro. En estos casos, las empresas habrían incluido tasas municipales en las facturas de servicios públicos, algo que ya no está permitido por la nueva normativa. Estas son las empresas incluidas en la lista de imputadas:

Cooperativa Provincial de Servicios Públicos y Comunitarios de Neuquén: CALF, con operación en Neuquén capital

Camuzzi Gas del Sur S.A.: esta empresa opera en las ciudades de Roca, Bariloche, Neuquén y San Martín de los Andes.

Cooperativa de Agua Potable y Otros Servicios Públicos: ubicada en San Martín de los Andes, esta cooperativa habría cobrado tasas municipales en las facturas de agua.

Cooperativa de Electricidad Bariloche (CEB): que brinda servicios en Bariloche, también fue imputada por incluir cargos no autorizados.

Edersa: la empresa distribuye energía eléctrica en localidades como Roca, Allen, Cipolletti, Viedma, Villa Regina, Campo Grande y San Antonio Oeste, en las que habría incluido cargos municipales en sus facturas.

Cooperativa de Servicios Públicos Plottier LTDA: que opera en Plottier, también fue alcanzada por la resolución.

Cooperativa de San Martín desmintió que cobre tasas municipales 

La Cooperativa de Agua Potable y Otros Servicios Públicos de San Martín de los Andes no recibió intimación alguna hasta el momento por parte del gobierno de Javier Milei. Aunque se aclaró que en su facturación a los cerca de 9 mil usuarios no incluye tasas municipales.

Después de conocerse que se iniciaron 244 expedientes desde Economía junto a la Secretaría de Industria y Comercio porque las cooperativas o empresas incluyeron tasas municipales, la cooperativa sanmartinense desmintió que esto sea así en su caso.

El presidente del consejo de administración de la entidad, Carlos Alberto Inchauspe respondió ante la consulta de Diario Río Negro, que no recibieron intimación por este concepto hasta hoy. Agregó que la cooperativa que preside no incluye en la facturación que emite a los asociados tasas municipales.

En cambio, aclaró que si está discriminado el canon. «Lo único incluido en las facturas es el canon municipal porque somos concesionarios, es el único ítem que figura», describió. El municipio es el organismo concedente para que esta entidad distribuya el agua potable y el servicio de red cloacal en la población.

Inchauste explicó que son alrededor de 9 mil los usuarios los que integran la cooperativa, en su conjunto. Aunque no todos los usuarios cuentan con el servicio de saneamiento por la red cloacal. Esta cooperativa tiene instalados los medidores inteligentes, aseveró y las facturaciones son mensuales.

“Tenemos las tarifas diferenciadas en vivienda solo con agua potable; y las que tiene agua potable y cloacas, esa es la diferencia”, subrayó.

Fuente: Diario RIO NEGRO

 

CALF FACTURA2Municipios no podrán incluir tasas en las facturas de luz y gas

 

Te puede interesar
FIGUEROA PRENSA

Neuquén proyecta eliminar totalmente su deuda hacia 2030

Economía 13 de octubre de 2025

El gobernador recordó que en dos años de gestión “se disminuyó 31% la deuda” y anticipó que “la proyección es eliminarla totalmente hacia 2030, quedando solamente lo que está comprometido con organismos internacionales”. Recordó que hasta 2023 se pagaban aguinaldos a los empleados del Estado “pidiéndole anticipos a las petroleras, ahora lo hacemos con fondos propios”.

VENTA CALLEJERA3

ACIPAN pidió la regulación del comercio informal y venta en showrooms

Economía 09 de octubre de 2025

La entidad solicitó modernizar el Código de Faltas y fortalecer los mecanismos de control sobre la venta callejera y el comercio irregular. La propuesta plantea que toda actividad comercial que se desarrolle en domicilios particulares, eventos privados o depósitos alquilados y sea promocionada por medios digitales o cartelería, debe contar con licencia comercial habilitante.

RUTA 151

La Justicia ordenó a Vialidad Nacional a arreglar la ruta 151

Economía 09 de octubre de 2025

El Juzgado Federal de General Roca hizo lugar al amparo colectivo presentado por el gobernador Weretilneck, y ordenó a Vialidad que ejecute de manera urgente las obras de reparación y mantenimiento en la Ruta Nacional 151. La sentencia, obliga al organismo a presentar un plan de acción en 10 días y a iniciar los trabajos de remediación en un plazo máximo de 90.

TOYOTA YARIS

La venta de 0km en Neuquén tuvo un crecimiento moderado en septiembre

Economía 08 de octubre de 2025

En septiembre se patentaron 1.626 unidades en toda la provincia, que se ubica entre las jurisdicciones de menor crecimiento a nivel país. A nivel nacional, se patentaron 55.827 unidades, lo que representa un crecimiento del 27,8% interanual. El nuevo líder del mercado entre todas las categorías y segmentos es el Toyota Yaris, que desplazó al Fiat Cronos.

MINERIA NEUQUEN8

Neuquén tuvo record de producción minera

Economía 08 de octubre de 2025

La provincia registró en 2024 una producción de $33.994 millones y 3,87 millones de toneladas de rocas de aplicación y minerales industriales. La actividad tiene 125 yacimientos activos y genera 3.345 puestos de trabajo directos e indirectos. El 95% de la producción se destina al mercado interno, mientras que Chile y Estados Unidos se consolidan como destinos de exportación.

DOLAR FUEGO

El mercado espera suba de la inflación y un dólar a $1.500

Economía 07 de octubre de 2025

Las principales consultoras privadas estimaron que la inflación de septiembre fue del 2,1% y proyectan para los últimos meses del año un nivel general en torno del 2%. Por otra parte, ubicaron al dólar oficial en $1.440 para octubre, mientras que para diciembre se espera que escale a $ 1.536. El Presupuesto 2026 pronosticó que el tipo de cambio terminaría el año por debajo de los $1.400.

Arquitectos

GUALTIERI-300X250-COMPRA VENDE ALQUILA

MARIO-CRIADO-350-OK