Agenda Economica Neuquen

Total se convierte en la principal operadora de gas del país

Tras la inauguración del proyecto offshore Fénix y el crecimiento que están teniendo en Vaca Muerta, la firma francesa registró un crecimiento del 18% en octubre. Total aumentó su producción en el shale gas de Vaca Muerta en un 18,6% con su yacimiento estrella Aguada Pichana Este.

Energía03 de diciembre de 2024

publicidades.imagen.a624ca4c3f2fbaeb.696d6167656e2e706e67

TOTALENERGIES2
El proyecto Fénix y Vaca Muerta posicionaron a TotalEnergies como la principal operadora de gas.

Total Energies se convirtió en la operadora de gas número uno de la Argentina tras un fuerte salto de producción en el mes de octubre gracias a la puesta en marcha del proyecto Fénix y el buen desempeño en Vaca Muerta.

Mientras que la firma francesa registró un salto del 18,3% en sus volúmenes de gas operados, YPF sufrió una caída del 5,4% que la relegó al segundo lugar. No obstante, por criterio de empresa propietaria, la petrolera de bandera sigue encabezando el ranking y Total se ubica en tercer lugar.

Esto sucede porque gran parte de los bloques offshore que opera, como Fénix, los comparte con otros socios. Además de esta nueva inversión en la cuenca Austral donde sumó unos 5 millones de metros cúbicos día, que en poco tiempo llegarán a 10 millones m3/d, Total aumentó su producción en el shale gas de Vaca Muerta en un 18,6% con su yacimiento estrella Aguada Pichana Este.

Fénix es la sexta plataforma del consorcio entre Total, PAE y Haorbour Energy en el Mar Austral Argentino. Está ubicada a 60 kilómetros de la costa de Tierra del Fuego. El desarrollo gasífero costa afuera, con una inversión de 700 millones de dólares, inició su producción el 19 de septiembre pasado, y luego de finalizar los restantes pozos aportará el equivalente al 8% de la producción total de gas de la Argentina.

El fluido es enviado a través de gasoductos marinos, y tratado en las plantas de Río Cullen y Cañadón Alfa, ambas pertenecientes al consorcio. Allí se acondicionará el gas para ser inyectado al Gasoducto San Martín y viajar 2.000 kilómetros hasta Bahía Blanca, abasteciendo la cadena de valor nacional hasta llegar a los puntos de consumo en los principales centros urbanos del país.

TOTALENERGIES GAS

Las que lideran el shale gas

También siguiendo el criterio de empresa operadora, en el segmento del shale, Total se ubica tercera en el ranking con 10,2 millones de m3/d, detrás de YPF (14,7 Mm3/d) y Tecpetrol (12,1 Mm3/d). En tanto, en el tight gas está cuarta debajo de YPF, Pampa y CGC, todas con volúmenes mucho más chicos que el shale.

El top 5 de las productoras de gas del país se completa con PAE, Tecpetrol y Pampa bajo el criterio operador y con Wintershall saltando al quinto puesto con el criterio de propietarios.

Así, Total se queda con el 25% de la torta, YPF con el 23%, PAE con el 14%, Tecpetrol con el 11% y Pampa con el 8%.

En la ventana de crudo, Total tiene previsto comenzar a invertir, pero todavía no empieza a jugar ese partido. Acá, las grandes players son YPF, PAE, Vista, Chevron y Shell, aunque con el criterio de operadoras Pluspetrol logra meterse en el cuarto lugar.

El market share, en este caso, se divide entre YPF (48% del total operado), PAE (15%), Vista (10%), Pluspetrol (5%) y Shell (4%).

Según los datos de octubre, las empresas con mayor crecimiento en petróleo fueron Vista (49,4%), Pluspetrol (39,1%), Shell (38,6%), YPF (7%) y PAE (6,9%). En gas, en cambio, fueron Pampa (25,26%), Total (18,3%) y Tecpetrol (2,8%), siempre bajo el criterio de operadoras.

Fuente: LM NEUQUEN

TOTALENERGIESTotalEnergies evalúa producir petróleo no convencional en Vaca Muerta

Te puede interesar
FIGUEROA GAS BRASIL

Firman acuerdo energético para llevar el gas de Vaca Muerta a Brasil

Energía31 de octubre de 2025

La Declaración Conjunta de Entendimiento entre Neuquén con el Consorcio GásBra busca establecer mecanismos de producción, transporte y comercialización que consoliden una relación de largo plazo entre productores y consumidores de gas natural. El potencial de Vaca Muerta podría cubrir una demanda de entre 45 y 50 millones de m3/día en el mercado brasileño.

FIGUEROA CAPUTO

“Cada día es mayor el interés en el mundo por invertir en Neuquén”

Energía29 de octubre de 2025

Así lo señaló el Ministro Luis Caputo luego de reunirse con el Gobernador Figueroa, con Vaca Muerta como tema central. La reunión se da en un contexto de crecimiento de la producción de gas y petróleo en la provincia. Este miércoles en la Legislatura tomará estado parlamentario el proyecto de ley para la pavimentación del bypass de Añelo.

YPF COMBUSTIBLES1

Creció un 6 por ciento la venta de combustibles en Neuquén

Energía28 de octubre de 2025

En septiembre el expendio de combustibles en la Provincia superó los 36 mil metros cúbicos, un 6,22 por ciento más que igual mes del año pasado. Entre las que más retrocedieron, figura Río Negro donde la venta cayó el 2,8 por ciento. Los combustibles Premium continuaron liderando el crecimiento, tanto la nafta como el gasoil Grado 3.

VACA MUERTA FRACTURAS2

¿Que necesita Vaca Muerta para llegar al millón de barriles de petróleo?

Energía24 de octubre de 2025

Según Rystad Energy, alcanzar los objetivos de producción para 2030 requiere sumar 800 pozos adicionales. El informe detalla que la flota de perforación debe escalar de las 38 torres o rigs actuales, a un rango de 55 a 64. Pero advierte que sin más rigs, infraestructura (VMOS, NGL, GNL), eficiencia operativa y señales macroeconómicas claras, la proyección “queda en voluntad”.

VISTA ENERGY1

Vista superó los 126.800 barriles diarios en Vaca Muerta

Energía24 de octubre de 2025

La compañía logró un incremento del 7% respecto al trimestre anterior y un 74% de aumento interanual. Este crecimiento fue apalancado por los nuevos pozos puestos en marcha en las áreas Bajada del Palo Oeste y La Amarga Chica. Con estos resultados, Vista Energy cerró el último trimestre con un resultado de U$S315 millones de dólares.

VACA MUERTA20

Vaca Muerta genera un nuevo récord energético y superávit comercial

Energía23 de octubre de 2025

Con un saldo de 775 millones de dólares, septiembre marcó otro récord para la industria gracias a un salto del 25% en exportaciones. Es decir, 17 de cada 20 dólares de superávit comercial de Argentina vienen del sector energético. El incremento de las ventas al exterior está íntimamente relacionado con el ascenso de producción de petróleo de Vaca Muerta.

Arquitectos

GUALTIERI-300X250-COMPRA VENDE ALQUILA

MARIO-CRIADO-350-OK