Agenda Economica Neuquen

"Debemos pensar a Vaca Muerta como un proyecto de exportación"

El presidente del IAPG, Ernesto López Anadón, señaló que Vaca Muerta podría admitir hasta 1.000 perforaciones anuales adicionales, lo que requeriría entre 20.000 y 30.000 millones de dólares al año", pero “será crucial mejorar la infraestructura y las condiciones regulatorias para atraer a los inversores necesarios”.

Energía14 de diciembre de 2024

publicidades.imagen.a624ca4c3f2fbaeb.696d6167656e2e706e67

IAPG LOPEZ ANADON
López Anadon, presidente del Instituto Argentino del Petróleo y Gas (IAPG).

Durante el almuerzo conmemorativo por el Día Nacional del Petróleo, Ernesto López Anadon, presidente del Instituto Argentino del Petróleo y Gas (IAPG), destacó los avances alcanzados por la industria energética del país, a pesar de las múltiples dificultades económicas, políticas y sociales que han marcado los últimos años.

López Anadon subrayó el esfuerzo y la resiliencia del sector, que, a pesar de enfrentar obstáculos como la pandemia, el cepo cambiario, la inflación, las restricciones a las importaciones y la falta de financiamiento, ha logrado avanzar en la incorporación de tecnología de punta, el aumento de la productividad y la reducción de costos. "Hoy estamos exportando nuevamente gas y petróleo", destacó el presidente del IAPG, quien señaló que la producción de petróleo superó los 700.000 barriles por día, mientras que la de gas alcanzó los 150 millones de metros cúbicos diarios durante el invierno.

"Hoy estamos exportando nuevamente gas y petróleo", subrayó el titular del IAPG, y felicitó a las compañías, que estaban representadas en el almuerzo por sus más altos directivos. También fueron de la partida el secretario coordinador de Minería de la Nación, Daniel González, y la secretaria de minería, María Tettamanti.

El presidente del IAPG también advirtió sobre los desafíos que aún persisten para el desarrollo más intensivo de los recursos hidrocarburíferos en Argentina, especialmente en Vaca Muerta. Comparó la situación nacional con la de otros países con cuencas no convencionales similares. "Estados Unidos, en un tiempo mucho menor que el nuestro, pasó de ser el primer importador mundial de gas y petróleo a convertirse en el primer productor mundial de gas y petróleo. Incluso disputa con Qatar y Australia el liderazgo en la exportación de GNL", recordó.

El ritmo de Vaca Muerta

López Anadon destacó que, a doce años del primer desarrollo de Vaca Muerta, la cuenca debería estar produciendo entre 250 y 300 millones de metros cúbicos de gas por día y entre 1 y 1,5 millones de barriles de petróleo diarios. Sin embargo, reconoció que el desarrollo de estos recursos ha sido más lento de lo esperado, en parte debido a las intensas discusiones globales sobre el cambio climático y las políticas para mitigar sus efectos. "No somos responsables de las emisiones globales. De hecho, Argentina emite menos del 1% de las emisiones de gases de efecto invernadero", enfatizó.

En cuanto al futuro de la industria, López Anadon explicó que Argentina tiene el potencial de convertirse en un proveedor global confiable de gas y petróleo de bajas emisiones, gracias a sus recursos naturales y condiciones ideales para la producción sostenible. Sin embargo, para alcanzar este objetivo, subrayó la necesidad de inversiones significativas. "Vaca Muerta podría admitir hasta 1.000 perforaciones anuales adicionales, lo que requeriría entre 20.000 y 30.000 millones de dólares al año", apuntó, y añadió que será crucial mejorar la infraestructura y las condiciones regulatorias para atraer a los inversores necesarios.

Ser confiables

"Nos sobran recursos. Por eso debemos pensar a Vaca Muerta como un proyecto de exportación", aseveró Lopez Anadon, aunque advirtió que "Argentina tiene primero que demostrar que es un proveedor de largo plazo confiable. Contamos con todo lo que es necesario para lograrlo. Una industria totalmente integrada, con una extensa e importante cadena de valor, altamente competitiva, sustentable y preparada para los desafíos que el futuro nos presenta".

Asimismo, destacó la importancia de las iniciativas gubernamentales como la Ley Bases y el RIGI, aunque advirtió que no son suficientes para garantizar el desarrollo intensivo del sector. "En un país normal, el RIGI no sería necesario", dijo al recordar que, en los años 90, la industria creció y expandió la infraestructura sin la necesidad de incentivos extraordinarios.

Finalmente, López Anadon hizo un llamado a la acción, al destacar que la industria de los hidrocarburos en Argentina tiene un gran potencial para contribuir al crecimiento económico del país. "Si queremos convertir este potencial en realidad, debemos asegurar condiciones competitivas para las inversiones y evitar generar incertidumbres que retrasen las decisiones. Sin renta, no habrá competitividad, ni desarrollo, ni crecimiento", concluyó.

 

VACA MUERTA CHEVRONVaca Muerta dispara las regalías de petróleo y gas para Neuquén

 

 

Te puede interesar
YPF MARIN ENI

YPF suma a la italiana ENI al proyecto de GNL en Vaca Muerta

Energía14 de abril de 2025

El presidente y CEO de YPF, Horacio Marín, y CEO de Eni, Claudio Descalzi, firmaron un Memorando de Entendimiento para el desarrollo de una fase del proyecto integrado Argentina LNG, que abarca la producción de gas en Vaca Muerta, el transporte, la licuefacción y la posterior exportación.

YPF MARIN EE.UU2

"Vaca Muerta es el doble de buena que cualquier cuenca de EEUU"

Energía11 de abril de 2025

Horacio Marín presentó en Nueva York el plan de YPF para Vaca Muerta y el GNL. Según las proyecciones, la compañía prevé alcanzar una producción superior a los 2 millones de barriles de petroleo hacia 2030, y exportar por U$S 40 mil millones. “YPF es la argentinidad al palo. Es la mejor empresa del país, y estamos haciendo que las cosas pasen”.

PETROLEROS CAMPO7

Petroleros amenazan con parar los yacimientos de Vaca Muerta

Energía10 de abril de 2025

Si no hay respuestas de las empresas en una semana, el sindicato anticipó que "irá a los yacimientos”. Denunció más de 700 despidos en los últimos meses, salarios impagos o abonados por debajo de lo estipulado, sobrecarga de tareas sin reconocimiento económico y condiciones laborales «inhumanas». Cobra fuerza la vuelta al régimen de siete días en el campo y siete en la casa.

SIMA MANFIO YPF

Aprueban la venta de áreas maduras de YPF en Vaca Muerta

Energía10 de abril de 2025

Bentia Energy recibió la aprobación por la adquisición del cluster Rincón de los Sauces, en sociedad con Sima. La empresa del ex funcionario Javier Iguacel tiene encaminada la aprobación por el clúster Huincul, otras de las áreas convencionales de las cuales se desprendió YPF en la provincia.

RUCCI ASAMBLEA8

Petroleros van al paro y ponen plazos a las petroleras en Vaca Muerta

Energía09 de abril de 2025

“La gente está harta de los atropellos”, dijo Marcelo Rucci. Además del llamado al paro, la conducción del sindicato dio un plazo de una semana para que las empresas resuelvan los principales conflictos planteados. De no haber avances concretos, anticiparon que retomarán las medidas de acción directa en los yacimientos.

Arquitectos

GUALTIERI-300X250-COMPRA VENDE ALQUILA

MARIO-CRIADO-350-OK