
El 97 por ciento de las firmas corresponden al segmento de micro, pequeña y mediana empresa. Los datos corresponden a un informe generado por la secretaría de la Pequeña y Mediana Empresa, Emprendedores y Economía del Conocimiento.
Los ingresos dieron otro salto en noviembre y le dan oxigeno a las cuentas fiscales neuquinas. Las regalías de gas subieron un 6,7% interanual y las de petróleo crecieron 41% interanual. También mejoraron los recursos por coparticipación y recaudación propia. El 93% de los ingresos provinciales vino de Ingresos Brutos.
Economía 12 de diciembre de 2024Neuquén consiguió en noviembre aumentos por encima de la inflación en sus tres principales fuentes de ingresos: regalías, coparticipación y recaudación propia. Los recursos derivados de la producción de gas y petróleo fueron los que mayor incremento tuvieron, aunque lo que llamó la atención fue la mejora en los envíos nacionales.
Según los números que publicó la subsecretaría de Ingresos Públicos, ingresaron a la Tesorería unos 323.970 millones de pesos, lo que significó en promedio un 18,6% más respecto a noviembre del año pasado.
En el desagregado por ingresos, se detalló que por recaudación se embolsaron 111.734 millones de pesos, de los cuales el 93% provino de Ingresos Brutos: el resto se distribuyó entre Impuesto Inmobiliario y Sellos. En total, los ingresos por recaudación registraron un aumento de casi el 15% interanual.
En cuanto a las regalías, fueron las que alcanzaron una suba mayor, del 32% comparada con noviembre del 2024. Por este concepto ingresaron a Neuquén 142.677 millones de pesos, de los cuales un 78% fueron por regalías petrolíferas, un 20% por las gasíferas y un 2% por el canon de producción.
Los datos de la subsecretaría de Ingresos Públicos revelaron también que hubo una mejora en los envíos de Nación. Por coparticipación federal llegaron a Neuquén en noviembre 69.559 millones de pesos, un número poco significativo pero que implicó un aumento interanual del 2,7%.
El gobierno ya anticipó que pagará la segunda cuota del aguinaldo este sábado 14 de diciembre y, por ahora, no indicó cuándo liquidará la primera parte del bono de $520 mil acordado con los estatales, cuya mitad estaba comprometida para la segunda quincena de diciembre
Fuente: RIO NEGRO
El 97 por ciento de las firmas corresponden al segmento de micro, pequeña y mediana empresa. Los datos corresponden a un informe generado por la secretaría de la Pequeña y Mediana Empresa, Emprendedores y Economía del Conocimiento.
En el comité de Integración de los Lagos propuso una agenda común de gas, electricidad y la pavimentación de los pasos fronterizos para el 2033. Y remarcó que Neuquén tiene reservas suficientes para exportar “seis veces el consumo de Argentina y Chile juntos durante los próximos 30 años”.
El Gobierno de Neuquén informó que depositarán los salarios del personal de la administración pública el mismo día que se pagará el aguinaldo. La fecha cae justo un día antes del feriado del viernes 27, día del empleado estatal, por lo que los estatales tienen un tercer fin de semana largo.
El Gobernador lamentó que la administración central recauda con el impuesto sobre los combustibles, pero no realiza las inversiones que debería realizar. “Un gran porcentaje del precio del combustible, una tercera o cuarta parte, va hacia impuestos nacionales y en realidad no vemos que las rutas nacionales estén mantenidas”, dijo Figueroa.
Las provincias acordaron impulsar un proyecto de Ley “para la eliminación de todos los fondos fiduciarios que se financian con el Impuesto a los Combustibles Líquidos. Buscan que un 48% del impuesto sea administrado por Nación mientras que el 52% quede en manos de las jurisdicciones. Pidieron que los ATN se distribuyan de acuerdo con la coparticipación.
El monto obedece a los contratos para obras suscriptos e incumplidos por el gobierno nacional, que la Municipalidad de Neuquén concluyó con fondos propios. Anticipó que acompañará al gobierno de la provincia por deudas que el Ejecutivo Nacional tiene con la administración de Figueroa.