Agenda Economica Neuquen

Vaca Muerta empuja la creación de empleo privado en Neuquén

Neuquén se posiciona como una de las provincias con mejor desempeño en términos de empleo privado registrado por el fuerte crecimiento de la actividad hidrocarburífera. En noviembre, registró un aumento del 0,2% y a nivel interanual, tuvo un incremento del 2,4% superando la media nacional, que cayó 1,9%.

Energía06 de febrero de 2025

publicidades.imagen.a624ca4c3f2fbaeb.696d6167656e2e706e67

VACA MUERTA EMPLEO3
Vaca Muerta es la locomotora que mantiene en aumento el empleo privado en Neuquen.

En noviembre de 2024, el empleo privado registrado en Argentina se mantuvo estable a nivel nacional, con una variación mensual neutra, según datos de la Secretaría de Trabajo, Empleo y Seguridad Social de la Nación, analizados por la Consultora Politikon Chaco.

Sin embargo, el panorama fue desigual entre las provincias, con algunas mostrando signos de recuperación y otras enfrentando caídas significativas. Neuquén se destacó como una de las jurisdicciones con mejor desempeño, tanto en términos mensuales como interanuales.

En el mes de noviembre, Neuquén registró un aumento del 0,2% en el empleo privado registrado, ubicándose entre las diez provincias que mostraron alzas.

Este crecimiento, contrasta con la tendencia general del país, donde la mayoría de las jurisdicciones enfrentaron estancamiento o caídas. A nivel interanual, Neuquén se posicionó como una de las provincias con mejor desempeño, con un incremento del 2,4% en el empleo privado, superando la media nacional, que cayó un 1,9%.

Otras provincias también mostraron avances en el empleo privado. Chubut lideró el ranking con un aumento mensual del 1,2%, seguida por Jujuy (0,6%) y Tierra del Fuego (0,5%).

En términos interanuales, Chubut también se destacó con un crecimiento del 2,1%, mientras que Mendoza y Río Negro registraron alzas del 1,4% y 0,6%, respectivamente.

Estas provincias, junto con Neuquén, representan casos excepcionales en un contexto nacional donde la mayoría de los distritos enfrentaron caídas.

Por el contrario, varias provincias experimentaron reducciones significativas en el empleo privado. Catamarca y Salta fueron las más afectadas, con caídas mensuales del 0,6% cada una. A nivel interanual, Formosa registró la peor performance, con una disminución del 10,1%, seguida por La Rioja (-9,2%) y San Luis (-6,0%). 

A nivel sectorial, Neuquén se benefició del crecimiento en actividades clave como la explotación de minas y canteras, la categoría estadística que se aplica al desarrollo hidrocarburífero de Vaca Muerta, que mostró un aumento interanual del 0,3% a nivel nacional.

Además, el sector de electricidad, gas y agua, aunque con una leve caída nacional del 1,3%, sigue siendo relevante en la provincia, dado su perfil productivo. Estos sectores, junto con el comercio, que registró un aumento nacional del 1,1%, contribuyeron al desempeño positivo de Neuquén.

A pesar de los avances en Neuquén y otras provincias, el panorama nacional sigue siendo complicado. Desde diciembre de 2023, el país ha perdido 119.954 empleos privados registrados. Sectores como la construcción, con una caída interanual del 15,3%, y los servicios comunitarios, con una disminución del 2,6%, arrastran los números generales.

Además, la industria manufacturera y los servicios inmobiliarios también registraron caídas, lo que refleja las dificultades estructurales que enfrenta la economía argentina.

Sobre la base de los datos de la Secretaría de Trabajo, Empleo y Seguridad Social de la Nación, en noviembre de 2024, hubo una variación absoluta que fue positiva (+2.425 empleos); se trata del cuarto mes consecutivo sin caídas para este indicador pero, pese a ello, el balance continúa siendo negativo: desde diciembre 2023, período que corresponde a la nueva gestión nacional, los empleos perdidos totalizan 119.954.

Fuente: Diario RIO NEGRO

 

Te puede interesar
PEDUZZI JUAN CRUZ LOPEZ1

“El transporte de cargas es un motor de empleo y desarrollo en Vaca Muerta”

Energía17 de marzo de 2025

"Cada camión en circulación representa un engranaje esencial en el movimiento de bienes y servicios, lo que incide directamente en la actividad económica de la región", afirmó Juan Cruz López, titular de Transporte Peduzzi. La empresa especializada en cargas líquidas y sólidas para la industria petrolera, cerró con éxito la emisión de sus Obligaciones Negociables por $2.000 millones.

OLEODUCTO VACA MUERTA SUR2

Aprueban el RIGI para el oleoducto Vaca Muerta Sur

Energía17 de marzo de 2025

El ministro de Economía, Luis Caputo, confirmó la aprobación del segundo proyecto RIGI. Es para el proyecto de construcción del Oleoducto Vaca Muerta Sur de YPF y sus seis socios, por casi U$S 3.000 millones para exportar más de 550.000 barriles de petróleo por día a partir del 2027.

TECPETROL LOS TOLDOS ESTE

TECPETROL busca ingresar al RIGI para invertir en Vaca Muerta

Energía14 de marzo de 2025

El proyecto para aumentar la producción de petróleo del yacimiento Los Toldos II Este demandará un desembolso total de USD 2.500 millones en 20 meses. El objetivo es alcanzar los 70.000 barriles diarios en 2027, una cifra que equivale a cerca del 10% de la producción actual de toda la Argentina.

PETRONAS AMARGA CHICA

Petronas busca ofertas por La Amarga Chica en Vaca Muerta

Energía14 de marzo de 2025

La petrolera malaya estaría dispuesta a vender su participación del 50% en el bloque donde está asociada a YPF. Petronas se suma al lote de grandes petroleras multinacionales que analiza vender activos en Vaca Muerta, tras el éxodo de la norteamericana ExxonMobil.

PETROLEO-NQN-696x344 (1)

Río Negro define el futuro de 10 áreas hidrocarburíferas

Energía14 de marzo de 2025

Hasta el momento, la Provincia alcanzó acuerdos de prórroga con cinco empresas petroleras, asegurando una inversión total de 270,5 millones de dólares. Los convenios extienden los plazos de explotación de 11 áreas estratégicas hasta 2035 y 2037.

YPF MARIN HOUSTON1

YPF invertirá únicamente en Vaca Muerta

Energía13 de marzo de 2025

El CEO de YPF, Horacio Marín, adelantó que la petrolera buscará desprenderse este año de todos sus yacimientos convencionales. “A partir de 2026 queremos concentrarnos únicamente en Vaca Muerta”, destacó en un evento organizado por el IAPG Houston.

Arquitectos

GUALTIERI-300X250-COMPRA VENDE ALQUILA

MARIO-CRIADO-350-OK