Agenda Economica Neuquen

Vaca Muerta alcanzó otro record de producción en febrero

La formación de shale alcanzó un nuevo récord histórico con un total de 1.978 etapas de fracturas en pozos. YPF y Halliburton dominan el récord histórico de fracturas en Vaca Muerta.

Energía05 de marzo de 2025

publicidades.imagen.a624ca4c3f2fbaeb.696d6167656e2e706e67

HALLIBURTON1
Halliburton lideró con un total de 772 etapas de fractura en febrero.

Vaca Muerta alcanzó en febrero un nuevo récord histórico de actividad de fracturas en pozos, con un total de 1.978 etapas. YPF se posicionó como la principal protagonista, con un total de 900 etapas de fractura en formaciones de shale, según indica el reporte mensual realizado por Luciano Fucello. 

Otras operadoras que registraron actividad, aunque con cifras menores, fueron:

VISTA: 337 etapas

PAE (Pan American Energy): 120 etapas

Shell: 128 etapas

Tecpetrol: 141 etapas

Pluspetrol: 58 etapas

Pampa Energía: 182 etapas

Chevron: 16 etapas

En cuanto a las empresas que prestan servicios de fractura hidráulica, Halliburton lideró con un total de 772 etapas de fractura en febrero. Le siguieron:

SLB: 602 etapas

Calfrac: 309 etapas

Tenaris: 237 etapas

Weatherford: 58 etapas

Halliburton lideró con un total de 772 etapas de fractura en febrero.

El récord de actividad alcanzado en febrero refleja el dinamismo y la importancia estratégica de Vaca Muerta para la producción energética del país. En enero pasado, la producción de petróleo en Neuquén alcanzó los 462.641 barriles diarios (bbl/d), con una leve caída del 1,03% en comparación con diciembre de 2024. Sin embargo, en la comparación interanual, experimentó un crecimiento del 23,41%

Actualmente, el 95,17% de la producción total de petróleo y el 87,80% de la producción de gas en Neuquén provienen de yacimientos no convencionales.

El impacto en la balanza comercial

El desarrollo del shale es clave ha permitido generar los dólares vía exportación de petróleo necesarios para fortalecer las castigadas reservas del Banco Central.

En enero, las exportaciones de energía de la Argentina saltaron un 23,7% de forma interanual para llegar a los 879 millones de dólares. La locomotora de este boom exportador fue el petróleo con 534 millones de dólares y un salto del 80%. Eso permitió pasar a ser el tercer producto más exportado del país con el 9,1% del total y a pasos de superar al maíz que está segundo con el 9,4%.

Fuente: LM NEUQUEN

 

TECPETROL FORTIN DE PIEDRA5Crece la producción de gas y baja la de petróleo en Neuquén

Te puede interesar
MEGA2

MEGA emitió Obligaciones Negociables por U$S59,5 millones

Energía04 de julio de 2025

Los fondos serán destinados a capital de trabajo e inversiones estratégicas, como la expansión del Nuevo Tren de Fraccionamiento en Bahía Blanca. “Esto nos permitirá aumentar la capacidad de producción en hasta un 50%, contribuyendo y potenciando el desarrollo de la producción de petróleo y gas de Vaca Muerta”, explicó Tomás Córdoba, Gerente General de MEGA.

VACA MUERTA RIGI1

La actividad en Vaca Muerta cayó un 24% en junio

Energía02 de julio de 2025

Las etapas de fractura en junio bajaron con respecto a mayo y se registraron 620 operaciones menos. En el cierre del semestre se contabilizaron 1.968 punciones frente a las 2.588 etapas que se realizaron en mayo. Si bien la actividad se mantiene cerca de los valores esperados para cumplir con los planes de inversión, se espera un segundo semestre con casi 30% menos de fracturas.

PAMPA ENERGIA4

Pampa Energía solicitó el RIGI para explorar petróleo en Vaca Muerta

Energía02 de julio de 2025

La compañía presentó su solicitud para construir una planta de tratamiento de petróleo y gas en su yacimiento Rincón de Aranda, con una inversión de 426 millones de dólares. Rincón de Aranda es el proyecto insignia de la operadora, una apuesta que se llevará el 80% del presupuesto de inversión de este año, estimado en alrededor de 1.000 millones de dólares.

FIGUEROA EE.UU

“Neuquén puede brindar energía a todo el Cono Sur”

Energía01 de julio de 2025

El gobernador aseguró que, a partir de Vaca Muerta, el país tendrá un superávit energético de 30.000 millones de dólares en 2030. Figueroa acordó con el Banco Mundial un programa de 150 millones de dólares para rutas. Este martes cerró la gira en Estados Unidos que también incluyó un encuentro con el BID.

PYMES NQN2

Pymes neuquinas en alerta por falta de inversión en Vaca Muerta

Energía01 de julio de 2025

CEIPA y CEISA manifestaron su profunda preocupación ante la crítica situación que atraviesan las pymes locales, que se encuentran al borde de la paralización por la falta de respuestas concretas de las operadoras en relación con sus compromisos e inversiones en Vaca Muerta.

Arquitectos

GUALTIERI-300X250-COMPRA VENDE ALQUILA

MARIO-CRIADO-350-OK