Agenda Economica Neuquen

Hay 2 mil trabajadores de la construcción “de baja” en Vaca Muerta

Desde noviembre, empresas como Pecom, Sacde y AESA finalizaron algunos proyectos y, con ellos, pusieron en pausa a cientos de obreros. A esta situación se sumó el cierre el pasado 15 de febrero del proyecto La Calera de Pluspetrol y Techint, según informaron desde la UOCRA.

Economía 17 de marzo de 2025

publicidades.imagen.a624ca4c3f2fbaeb.696d6167656e2e706e67

VACA MUERTA UOCRA1
En Vaca Muerta casi 2 mil trabajadores de la construcción quedaron en stand by.

Con la culminación de algunos proyectos y la falta de certezas de nuevas inversiones en algunas de las cadenas empresarias, casi 2 mil trabajadores de la construcción quedaron en stand by, a la espera de que se reactiven obras en los yacimientos. No están despedidos, pero tampoco tienen asegurado su futuro laboral inmediato.

Desde noviembre, empresas como Pecom, Sacde y AESA finalizaron algunos proyectos y, con ellos, pusieron en pausa a cientos de obreros. A esta situación se sumó el cierre el pasado 15 de febrero del proyecto La Calera de Pluspetrol y Techint, según informaron desde la UOCRA.

La paralización de proyectos deja a miles de trabajadores de la construcción en espera, mientras tanto el gremio está exigiendo en estos días, que las operadoras, pero principalmente algunas empresas neuquinas, reactiven obras para evitar que se expanda la crisis laboral.

Los datos internos que maneja el gremio de la construcción indican que cerca de 2 mil trabajadores se encuentran en stand by, sobre todo, quienes llegan todos los días a Añelo, desde distintas provincias, pero fundamentalmente los locales, que se quedaron en pausa.

El secretario adjunto de la UOCRA y referente en Añelo, Juan Carlos Levi, expresó su preocupación por la falta de continuidad en las inversiones y admitió el parate de los 2 mil trabajadores. 

“Las operadoras no están acelerando la fase de desarrollo, y eso atenta contra el trabajo en la construcción”, afirmó Levi, quien en estos días mantendrá una reunión con empresas de servicios, de las cámaras empresariales de Neuquén.

Y acotó: "Antes teníamos casi 3 mil bajas y logramos que se suban mil. Esto es dinámico, pero no teníamos previsto un parate tan largo".

VACA MUERTA UOCRA

Las bajas, empresa por empresa

El dirigente enfatizó la urgencia de que las empresas del sector hidrocarburífero impulsen nuevos proyectos para absorber la mano de obra actualmente paralizada.

De acuerdo a los datos que maneja el gremio, hay bajas laborales a la espera de reactivación. Según esos números, desde noviembre a la fecha se contabilizaron 1.884 trabajadores en espera, en la bolsa de trabajo. La mayoría son de San Patricio del Chañar, Añelo, Neuquén, Centenario y Plottier.

Si bien las bajas son temporales y responden a la lógica de los convenios de UOCRA, ya empiezan a generar preocupación porque no aparecen obras nuevas. Pecom dio de baja a 765 operarios, Sacde a otros 430 y AESA a 369 operarios. A esto se suman las bajas en la empresa Milicic, que contabilizan 94, Rovella Carranza con 24, Víctor Contreras con 19, Omega con 16 bajas, C. Hermanos con 58, Simetra con 23, en Badía 15, Siscon con 17 bajas, JS SAS con 25 trabajadores en stand by, PLP con 16 y NAPAL-Muñoz-Proa, con 13 desvinculaciones temporales.

La dinámica laboral en Vaca Muerta en las obras dentro de los yacimientos se caracteriza por contratos atados a proyectos específicos. Al finalizar una obra, los trabajadores quedan en stand-by hasta que surjan nuevas oportunidades, algo que genera períodos de inactividad que afectan su estabilidad económica.

Esta modalidad contrasta con la de otros sectores, donde los empleos suelen tener mayor continuidad, como los petroleros, que son como la "planta permanente de Vaca Muerta".

La situación también repercute en la comunidad de Añelo, que continúa recibiendo a personas en busca de oportunidades laborales. Sin embargo, la falta de proyectos activos llevó a una saturación en la oferta de servicios y viviendas, incrementando los costos de alquiler y generando un clima de tensión social.

Figueroa, mantuvo reuniones con las principales operadoras para destrabar inversiones y poner en marcha obras de infraestructura prioritarias, como la Circunvalación de Añelo. La iniciativa busca mejorar la logística en la localidad y generar empleo en el sector de la construcción. Esa es una de las alternativas a corto plazo.

Además, YPF anunció inversiones por 12.900 millones de dólares destinadas a infraestructura y explotación en Vaca Muerta, que incluyen mejoras en la conectividad y servicios de Añelo. No obstante, la materialización de estos proyectos es crucial para revertir la actual situación de stand by en la que se encuentran miles de obreros.

Fuente: LM NEUQUEN

 

YPF MARIN HOUSTON1YPF invertirá únicamente en Vaca Muerta

Te puede interesar
BPN-CAJEROS-1-696x344

Estatales neuquinos cobrarán con aumento la liquidación de octubre

Economía 15 de octubre de 2025

El incremento será del 6,96 por ciento y surge de la última actualización de los salarios por IPC del año. El último aumento había impactado con los salarios en julio. El índice de IPC de Neuquén correspondiente a septiembre arrojó 2,8%, mientras que a nivel nacional la inflación fue del 2,1 por ciento.

YPF COMBUSTIBLES1

La inflación de septiembre fue 2,8 por ciento en Neuquén

Economía 14 de octubre de 2025

Neuquén mantuvo en el noveno mes del año la misma inflación que en agosto, y acumula un alza del 41% interanual. Los servicios y combustibles lideraron las subas, mientras que los alimentos mostraron aumentos más moderados. A nivel país, el IPC fue 2,1%. Con este dato, la variación para los últimos doce meses fue de 31,8% y acumuló 22% en lo que va del 2025.

FIGUEROA PRENSA

Neuquén proyecta eliminar totalmente su deuda hacia 2030

Economía 13 de octubre de 2025

El gobernador recordó que en dos años de gestión “se disminuyó 31% la deuda” y anticipó que “la proyección es eliminarla totalmente hacia 2030, quedando solamente lo que está comprometido con organismos internacionales”. Recordó que hasta 2023 se pagaban aguinaldos a los empleados del Estado “pidiéndole anticipos a las petroleras, ahora lo hacemos con fondos propios”.

VENTA CALLEJERA3

ACIPAN pidió la regulación del comercio informal y venta en showrooms

Economía 09 de octubre de 2025

La entidad solicitó modernizar el Código de Faltas y fortalecer los mecanismos de control sobre la venta callejera y el comercio irregular. La propuesta plantea que toda actividad comercial que se desarrolle en domicilios particulares, eventos privados o depósitos alquilados y sea promocionada por medios digitales o cartelería, debe contar con licencia comercial habilitante.

RUTA 151

La Justicia ordenó a Vialidad Nacional a arreglar la ruta 151

Economía 09 de octubre de 2025

El Juzgado Federal de General Roca hizo lugar al amparo colectivo presentado por el gobernador Weretilneck, y ordenó a Vialidad que ejecute de manera urgente las obras de reparación y mantenimiento en la Ruta Nacional 151. La sentencia, obliga al organismo a presentar un plan de acción en 10 días y a iniciar los trabajos de remediación en un plazo máximo de 90.

TOYOTA YARIS

La venta de 0km en Neuquén tuvo un crecimiento moderado en septiembre

Economía 08 de octubre de 2025

En septiembre se patentaron 1.626 unidades en toda la provincia, que se ubica entre las jurisdicciones de menor crecimiento a nivel país. A nivel nacional, se patentaron 55.827 unidades, lo que representa un crecimiento del 27,8% interanual. El nuevo líder del mercado entre todas las categorías y segmentos es el Toyota Yaris, que desplazó al Fiat Cronos.

Arquitectos

GUALTIERI-300X250-COMPRA VENDE ALQUILA

MARIO-CRIADO-350-OK