Agenda Economica Neuquen

El Gobierno envió a Diputados el proyecto de acuerdo con el FMI

El Congreso solo deberá votar a favor o en contra, pero no podrá hacer modificaciones en los términos del acuerdo.

Economía 03 de marzo de 2022

publicidades.imagen.a624ca4c3f2fbaeb.696d6167656e2e706e67

FMI-696x376
Los pagos al Fondo se iniciarán en 2026 para terminar en 2034

El proyecto de acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI) ingresó este jueves al Congreso para su tratamiento. El presidente de la Cámara de Diputados, Sergio Massa, se reunió con las autoridades de la Comisión de Presupuesto y los presidentes de bloques que la integran para definir el cronograma de invitados y de expositores, entre ellos funcionarios y ex funcionarios.

Ingresada la ley, sus fundamentos y motivos, se giran a todos los presidentes de bloque, informaron desde la Cámara de Diputados.

En Juntos por el Cambio se realizan reuniones contrarreloj para definir qué postura adoptarán sus legisladores ante la posibilidad de que los diputados que responden a Máximo Kirchner no acompañen.

Este jueves, Mauricio Macri reunió a los principales referentes de la coalición opositora para tratar el tema. “Este acuerdo es patear para delante una bomba de tiempo y nosotros no creemos que sea votable si es el acuerdo que trasciende”, dijo el diputado de Juntos por el Cambio Fernando Iglesias.

La duda es si la Unión Cívica Radical -que no se retiró del recinto durante el discurso del Presidente Alberto Fernández ante la asamblea legislativa, como sí lo hizo el PRO- acompañará esta posición del ala dura de la oposición.

Consultado respecto de si su bloque acompañará el proyecto si Máximo Kirchner no lo vota, Iglesias dijo que “esa sería una condición”. Luego, agregó: “No vamos a avalar ningún tipo de impuestos”.

El presidente Alberto Fernández había confirmado ante la asamblea legislativa que todavía se estaba negociando con el FMI, pero poco después, desde el Palacio de Hacienda, confirmaron que ya se había cerrado y que solo faltaban cuestiones técnicas y la traducción.

El Congreso solo deberá votar a favor o en contra, pero no podrá hacer modificaciones en los términos del acuerdo.

Además, deberán decidir si los ex funcionarios del Gobierno de Mauricio Macri aceptarán la invitación para participar entre los expositores en el Congreso.

La idea del bloque del oficialismo es que los primeros en exponer sean el ministro de Economía, Martín Guzmán; el jefe de Gabinete, Juan Manzur, y el representante argentino ante el FMI, Sergio Chodos. Luego lo harían dirigentes gremiales de la CGT y la CTA y los empresarios del G6 y de cámaras empresarias. Los últimos en exponer serían los economistas y los ex funcionarios.

Qué se sabe hasta ahora sobre el acuerdo con el FMI

Se refinanciará el préstamo por US$44.000 millones que se pactó en 2018.

Hasta 2026, el dinero del propio FMI se usará para cancelar obligaciones.

Incluirá un período de gracia, que implica que los pagos al Fondo se iniciarán en 2026 para terminar en 2034.

Las tarifas de los servicios públicos aumentarán por debajo de las alzas promedio en los salarios. Este era uno de los puntos de controversia con el FMI, que pretendía subas del 60% para este año. El alza sería equivalente al 80% del aumento salarial. Es decir que si la suba promedio de los sueldos es del 50%, el incremento de las boletas de electricidad y gas será del 40%.

Habrá segmentación de tarifas para que el 10% de los que tienen mayor capacidad económica deje de ser beneficiario de los subsidios. El objetivo es alcanzar una reducción del 0,6% del PIB en subsidios a la energía en 2022.

Incluirá un proyecto para cambiar el régimen de jubilaciones de privilegio de jueces y embajadores, pero dejará afuera a los docentes.

Se mantendrá la fórmula de movilidad jubilatoria sancionada en 2020.

El déficit primario bajará al 2,5% en 2022, y continuará un gradual descenso en los años siguientes: 1,9% en 2023, y 0,9% en 2024, para eliminarlo totalmente en 2025.

Se aumentará el gasto de inversión en infraestructura a más del 2% del PIB en 2022.

En junio de 2022 se eliminará completamente la doble indemnización.

El FMI hará revisiones trimestrales para evaluar el cumplimiento del acuerdo.

 

ALBERTO FMIFernández confirmó que se pagará al FMI desde 2026
INFLACION12-696x393El Gobierno sella precios por debajo del 50% con el FMI

Te puede interesar
CABIFY1

Cabify comenzó a operar en Neuquén con más de 160 vehículos

Economía 04 de noviembre de 2025

“La compañía se registró debidamente y ha cumplido todos los requerimientos de la ordenanza y de la reglamentación. Por tanto, Cabify es la única compañía autorizada para operar en la ciudad. El resto de plataformas no son legales en la capital neuquina“, dijo Mauro Espinosa, subsecretario de Transporte. “Vamos a salir a fiscalizar y controlar a todos aquellas que no estén habilitados”.

CYBERMONDAY NQN

¿Cómo aprovechar ofertas sin riesgos en el Cyber Monday?

Economía 02 de noviembre de 2025

Desde Protección al Consumidor se recordó que las ofertas del Cyber Monday, que comienza este lunes 3, deben ser claras, ciertas y veraces, garantizando que la persona conozca el precio final, el descuento real y las condiciones de la compra. Instaron a los consumidores neuquinos a comprar con información y precaución para cuidar tanto el bolsillo como los datos personales.

MILEI GOBERNADORES2

Milei se reunió con los gobernadores y va por el Presupuesto 2026

Economía 31 de octubre de 2025

Veinte mandatarios aceptaron la invitación de la Casa Rosada, aunque cuatro peronistas K no fueron invitados, entre ellos Kicillof. El presupuesto, entre los principales objetivos, porque sería clave para comprimir el riesgo país a la zona de 400/500 puntos y la refinanciación de vencimientos del año próximo. El vocero Adorni dijo que “el próximo Congreso será el más reformista”.

LEGISLATURA NQN15

El 68% de los gastos del Presupuesto 2026 son salarios estatales en Neuquén

Economía 30 de octubre de 2025

El gobernador presentó el proyecto en la Legislatura que será de $7,57 billones y destinará cerca de un 16% a obra pública. La provincia estima mantener el superávit aunque menor al actual, producto de la caída del precio del barril de petróleo que mermará la suba de regalías. Hay más de 6,2 billones de pesos en gastos corrientes, casi 68% se lo llevan los sueldos de estatales.

TOBARES ATE ACUERDO

Convocan para las mesas salariales a los estatales neuquinos

Economía 29 de octubre de 2025

El gobierno provincial comenzará el diálogo el miércoles 5 de noviembre. Para esa fecha están convocados los gremios ATE, ATEN, UPCN y los viales de UNAVP. Las reuniones definirán la pauta salarial que regirá para los agentes públicos el próximo año. El próximo viernes 31 inicia el cronograma de pagos que contempla un aumento del 6,96%.

Arquitectos

GUALTIERI-300X250-COMPRA VENDE ALQUILA

MARIO-CRIADO-350-OK