Agenda Economica Neuquen

El Gobierno envió a Diputados el proyecto de acuerdo con el FMI

El Congreso solo deberá votar a favor o en contra, pero no podrá hacer modificaciones en los términos del acuerdo.

Economía 03 de marzo de 2022

publicidades.imagen.a624ca4c3f2fbaeb.696d6167656e2e706e67

FMI-696x376
Los pagos al Fondo se iniciarán en 2026 para terminar en 2034

El proyecto de acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI) ingresó este jueves al Congreso para su tratamiento. El presidente de la Cámara de Diputados, Sergio Massa, se reunió con las autoridades de la Comisión de Presupuesto y los presidentes de bloques que la integran para definir el cronograma de invitados y de expositores, entre ellos funcionarios y ex funcionarios.

Ingresada la ley, sus fundamentos y motivos, se giran a todos los presidentes de bloque, informaron desde la Cámara de Diputados.

En Juntos por el Cambio se realizan reuniones contrarreloj para definir qué postura adoptarán sus legisladores ante la posibilidad de que los diputados que responden a Máximo Kirchner no acompañen.

Este jueves, Mauricio Macri reunió a los principales referentes de la coalición opositora para tratar el tema. “Este acuerdo es patear para delante una bomba de tiempo y nosotros no creemos que sea votable si es el acuerdo que trasciende”, dijo el diputado de Juntos por el Cambio Fernando Iglesias.

La duda es si la Unión Cívica Radical -que no se retiró del recinto durante el discurso del Presidente Alberto Fernández ante la asamblea legislativa, como sí lo hizo el PRO- acompañará esta posición del ala dura de la oposición.

Consultado respecto de si su bloque acompañará el proyecto si Máximo Kirchner no lo vota, Iglesias dijo que “esa sería una condición”. Luego, agregó: “No vamos a avalar ningún tipo de impuestos”.

El presidente Alberto Fernández había confirmado ante la asamblea legislativa que todavía se estaba negociando con el FMI, pero poco después, desde el Palacio de Hacienda, confirmaron que ya se había cerrado y que solo faltaban cuestiones técnicas y la traducción.

El Congreso solo deberá votar a favor o en contra, pero no podrá hacer modificaciones en los términos del acuerdo.

Además, deberán decidir si los ex funcionarios del Gobierno de Mauricio Macri aceptarán la invitación para participar entre los expositores en el Congreso.

La idea del bloque del oficialismo es que los primeros en exponer sean el ministro de Economía, Martín Guzmán; el jefe de Gabinete, Juan Manzur, y el representante argentino ante el FMI, Sergio Chodos. Luego lo harían dirigentes gremiales de la CGT y la CTA y los empresarios del G6 y de cámaras empresarias. Los últimos en exponer serían los economistas y los ex funcionarios.

Qué se sabe hasta ahora sobre el acuerdo con el FMI

Se refinanciará el préstamo por US$44.000 millones que se pactó en 2018.

Hasta 2026, el dinero del propio FMI se usará para cancelar obligaciones.

Incluirá un período de gracia, que implica que los pagos al Fondo se iniciarán en 2026 para terminar en 2034.

Las tarifas de los servicios públicos aumentarán por debajo de las alzas promedio en los salarios. Este era uno de los puntos de controversia con el FMI, que pretendía subas del 60% para este año. El alza sería equivalente al 80% del aumento salarial. Es decir que si la suba promedio de los sueldos es del 50%, el incremento de las boletas de electricidad y gas será del 40%.

Habrá segmentación de tarifas para que el 10% de los que tienen mayor capacidad económica deje de ser beneficiario de los subsidios. El objetivo es alcanzar una reducción del 0,6% del PIB en subsidios a la energía en 2022.

Incluirá un proyecto para cambiar el régimen de jubilaciones de privilegio de jueces y embajadores, pero dejará afuera a los docentes.

Se mantendrá la fórmula de movilidad jubilatoria sancionada en 2020.

El déficit primario bajará al 2,5% en 2022, y continuará un gradual descenso en los años siguientes: 1,9% en 2023, y 0,9% en 2024, para eliminarlo totalmente en 2025.

Se aumentará el gasto de inversión en infraestructura a más del 2% del PIB en 2022.

En junio de 2022 se eliminará completamente la doble indemnización.

El FMI hará revisiones trimestrales para evaluar el cumplimiento del acuerdo.

 

ALBERTO FMIFernández confirmó que se pagará al FMI desde 2026
INFLACION12-696x393El Gobierno sella precios por debajo del 50% con el FMI

Te puede interesar
CABIFY1

Cabify ya está habilitada para operar en Neuquén

Economía 16 de octubre de 2025

La aplicación móvil formalizó su registro en la Municipalidad de Neuquén y cumplió todos los requisitos que estipula la ordenanza. La empresa convocará a titulares de vehículos y a choferes a incorporarse para poder prestar el servicio en la ciudad. El municipio ya secuestró más de 30 coches que operaban sin autorización para ejercer la actividad de plataformas de transporte de pasajeros.

BPN-CAJEROS-1-696x344

Estatales neuquinos cobrarán con aumento la liquidación de octubre

Economía 15 de octubre de 2025

El incremento será del 6,96 por ciento y surge de la última actualización de los salarios por IPC del año. El último aumento había impactado con los salarios en julio. El índice de IPC de Neuquén correspondiente a septiembre arrojó 2,8%, mientras que a nivel nacional la inflación fue del 2,1 por ciento.

YPF COMBUSTIBLES1

La inflación de septiembre fue 2,8 por ciento en Neuquén

Economía 14 de octubre de 2025

Neuquén mantuvo en el noveno mes del año la misma inflación que en agosto, y acumula un alza del 41% interanual. Los servicios y combustibles lideraron las subas, mientras que los alimentos mostraron aumentos más moderados. A nivel país, el IPC fue 2,1%. Con este dato, la variación para los últimos doce meses fue de 31,8% y acumuló 22% en lo que va del 2025.

FIGUEROA PRENSA

Neuquén proyecta eliminar totalmente su deuda hacia 2030

Economía 13 de octubre de 2025

El gobernador recordó que en dos años de gestión “se disminuyó 31% la deuda” y anticipó que “la proyección es eliminarla totalmente hacia 2030, quedando solamente lo que está comprometido con organismos internacionales”. Recordó que hasta 2023 se pagaban aguinaldos a los empleados del Estado “pidiéndole anticipos a las petroleras, ahora lo hacemos con fondos propios”.

VENTA CALLEJERA3

ACIPAN pidió la regulación del comercio informal y venta en showrooms

Economía 09 de octubre de 2025

La entidad solicitó modernizar el Código de Faltas y fortalecer los mecanismos de control sobre la venta callejera y el comercio irregular. La propuesta plantea que toda actividad comercial que se desarrolle en domicilios particulares, eventos privados o depósitos alquilados y sea promocionada por medios digitales o cartelería, debe contar con licencia comercial habilitante.

RUTA 151

La Justicia ordenó a Vialidad Nacional a arreglar la ruta 151

Economía 09 de octubre de 2025

El Juzgado Federal de General Roca hizo lugar al amparo colectivo presentado por el gobernador Weretilneck, y ordenó a Vialidad que ejecute de manera urgente las obras de reparación y mantenimiento en la Ruta Nacional 151. La sentencia, obliga al organismo a presentar un plan de acción en 10 días y a iniciar los trabajos de remediación en un plazo máximo de 90.

Arquitectos

GUALTIERI-300X250-COMPRA VENDE ALQUILA

MARIO-CRIADO-350-OK