Agenda Economica Neuquen

El Gobierno envió a Diputados el proyecto de acuerdo con el FMI

El Congreso solo deberá votar a favor o en contra, pero no podrá hacer modificaciones en los términos del acuerdo.

Economía 03 de marzo de 2022

publicidades.imagen.a624ca4c3f2fbaeb.696d6167656e2e706e67

FMI-696x376
Los pagos al Fondo se iniciarán en 2026 para terminar en 2034

El proyecto de acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI) ingresó este jueves al Congreso para su tratamiento. El presidente de la Cámara de Diputados, Sergio Massa, se reunió con las autoridades de la Comisión de Presupuesto y los presidentes de bloques que la integran para definir el cronograma de invitados y de expositores, entre ellos funcionarios y ex funcionarios.

Ingresada la ley, sus fundamentos y motivos, se giran a todos los presidentes de bloque, informaron desde la Cámara de Diputados.

En Juntos por el Cambio se realizan reuniones contrarreloj para definir qué postura adoptarán sus legisladores ante la posibilidad de que los diputados que responden a Máximo Kirchner no acompañen.

Este jueves, Mauricio Macri reunió a los principales referentes de la coalición opositora para tratar el tema. “Este acuerdo es patear para delante una bomba de tiempo y nosotros no creemos que sea votable si es el acuerdo que trasciende”, dijo el diputado de Juntos por el Cambio Fernando Iglesias.

La duda es si la Unión Cívica Radical -que no se retiró del recinto durante el discurso del Presidente Alberto Fernández ante la asamblea legislativa, como sí lo hizo el PRO- acompañará esta posición del ala dura de la oposición.

Consultado respecto de si su bloque acompañará el proyecto si Máximo Kirchner no lo vota, Iglesias dijo que “esa sería una condición”. Luego, agregó: “No vamos a avalar ningún tipo de impuestos”.

El presidente Alberto Fernández había confirmado ante la asamblea legislativa que todavía se estaba negociando con el FMI, pero poco después, desde el Palacio de Hacienda, confirmaron que ya se había cerrado y que solo faltaban cuestiones técnicas y la traducción.

El Congreso solo deberá votar a favor o en contra, pero no podrá hacer modificaciones en los términos del acuerdo.

Además, deberán decidir si los ex funcionarios del Gobierno de Mauricio Macri aceptarán la invitación para participar entre los expositores en el Congreso.

La idea del bloque del oficialismo es que los primeros en exponer sean el ministro de Economía, Martín Guzmán; el jefe de Gabinete, Juan Manzur, y el representante argentino ante el FMI, Sergio Chodos. Luego lo harían dirigentes gremiales de la CGT y la CTA y los empresarios del G6 y de cámaras empresarias. Los últimos en exponer serían los economistas y los ex funcionarios.

Qué se sabe hasta ahora sobre el acuerdo con el FMI

Se refinanciará el préstamo por US$44.000 millones que se pactó en 2018.

Hasta 2026, el dinero del propio FMI se usará para cancelar obligaciones.

Incluirá un período de gracia, que implica que los pagos al Fondo se iniciarán en 2026 para terminar en 2034.

Las tarifas de los servicios públicos aumentarán por debajo de las alzas promedio en los salarios. Este era uno de los puntos de controversia con el FMI, que pretendía subas del 60% para este año. El alza sería equivalente al 80% del aumento salarial. Es decir que si la suba promedio de los sueldos es del 50%, el incremento de las boletas de electricidad y gas será del 40%.

Habrá segmentación de tarifas para que el 10% de los que tienen mayor capacidad económica deje de ser beneficiario de los subsidios. El objetivo es alcanzar una reducción del 0,6% del PIB en subsidios a la energía en 2022.

Incluirá un proyecto para cambiar el régimen de jubilaciones de privilegio de jueces y embajadores, pero dejará afuera a los docentes.

Se mantendrá la fórmula de movilidad jubilatoria sancionada en 2020.

El déficit primario bajará al 2,5% en 2022, y continuará un gradual descenso en los años siguientes: 1,9% en 2023, y 0,9% en 2024, para eliminarlo totalmente en 2025.

Se aumentará el gasto de inversión en infraestructura a más del 2% del PIB en 2022.

En junio de 2022 se eliminará completamente la doble indemnización.

El FMI hará revisiones trimestrales para evaluar el cumplimiento del acuerdo.

 

ALBERTO FMIFernández confirmó que se pagará al FMI desde 2026
INFLACION12-696x393El Gobierno sella precios por debajo del 50% con el FMI

Te puede interesar
JUAN MARTIN2

“Nadie va a venir a invertir en Rio Negro si le quieren cobrar una coima”

Economía 04 de septiembre de 2025

“Río Negro tiene grandes oportunidades de desarrollarse como productora de energía, pero hay que ser muy serios. Y ser serios es no pedir coimas ni cambiar las reglas de juego”, dijo el presidente del PRO y Candidato a Senador, Juan Martin. “Vaca Muerta nos genera expectativas, pero está en nosotros hacer lo necesario para que esta vez se haga realidad”, remarcó.

RUTA 151I

La Justicia aceptó el amparo colectivo por la ruta 151

Economía 03 de septiembre de 2025

El grave deterioro de la traza logró finalmente el aval de la Justicia Federal para ser investigado. El juez Hugo Greca declaró admisible el amparo colectivo presentado por el gobernador junto a intendentes y cámaras empresariales, y ordenó que se realice un relevamiento técnico sobre los tramos más críticos de la traza.

ACIPAN1

Más de la mitad de los comerciantes neuquinos tuvo caída de ventas

Economía 02 de septiembre de 2025

El relevamiento de ACIPAN indica que el 54% tuvo contracción en las ventas, si comparamos el segundo semestre del 2024 con el primer semestre del 2025. Para la mayoría de los comerciantes la caída de ventas en unidades vendidas fue del 20% promedio. La encuesta asegura que aumentó el malhumor empresarial pero 2 de cada 3 manifiestan optimismo para el 2026.

FACUNDO MARTINO

Empresarios pampeanos exploran oportunidades de negocios en Vaca Muerta

Economía 30 de agosto de 2025

Una comitiva integrada por una veintena de empresarios, realizaron la primera misión de negocios organizada por la Agencia E-Comex y el Banco de La Pampa. Visitaron Añelo y Neuquén; y mantuvieron reuniones en el Parque Industrial, el Polo Tecnologico y el Centro Pyme. Analizan la posibilidad de asociarse con pymes locales dentro del programa de Compre Neuquino.

RUTA 151 SALZOTTO

Intendentes reclamaron por el abandono de la ruta 151

Economía 28 de agosto de 2025

La Intendenta de Catriel, Daniela Salzotto, junto a su par de 25 de Mayo, Leonel Monsalve, reclamaron a Vialidad Nacional por “la situación crítica y el estado de abandono de la ruta nacional N° 151, una traza clave para el transporte hacia el yacimiento de Vaca Muerta”. Y pidieron de manera urgente, la ejecución de “una obra estructural largamente postergada”.

Arquitectos

GUALTIERI-300X250-COMPRA VENDE ALQUILA

MARIO-CRIADO-350-OK