Agenda Economica Neuquen

El Gobierno sella precios por debajo del 50% con el FMI

Un borrador del acuerdo maneja un rango de aumento para el IPC entre 38 y 48% y promete una baja de la inflación de cinco puntos por año en los próximos años.

Economía 23 de febrero de 2022

publicidades.imagen.a624ca4c3f2fbaeb.696d6167656e2e706e67

INFLACION12-696x393
La inflación marcó 3,9% en enero según el INDEC, con alimentos en el 4,9%.

El Gobierno busca anunciar el acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI) en los próximos días y el Memorando de entendimiento podría llegar al Congreso este mismo viernes según indicaron fuentes oficiales en medio de una jornada de aclaraciones sobre los cambios en las jubilaciones que contempla el nuevo programa.

Un borrador que se filtró en la antesala del anuncio delinea medidas y definiciones, como el rango de inflación del acuerdo, que confirma que Martín Guzmán buscará que esté por debajo del 50%. 

El Gobierno buscará alinear expectativas entre el 38 y 48% pese al recalentamiento de los precios de alimentos y medidas fiscales con impacto de bolsillo como la suba de tarifas o la presión sobre los combustibles por los precios internacionales.

El rango contradice los pronósticos privados, que en el último relevamiento de expectativas de mercado del Banco Central consolidaron un 55%. El primer dato de 2022 marcó 3,9% en enero según el INDEC, con la inflación en alimentos en 4,9%.

Uno de los ejes será la baja de emisión monetaria vinculada a la menor asistencia del BCRA al Tesoro, que caerá del 3,7% a 1% según anunció ya Guzmán para este año.

El Gobierno promete además, una reducción de la inflación de 5 puntos por año. Desde el Ejecutivo aclararon que se trata de un texto preliminar y advirtieron que no son los números finales.

El 40% que planteó el ministerio de Trabajo para las paritarias no convence y las primeras firmas están más cerca del extremo superior del rango. Los docentes, con las peculiaridades del gremio, cerraron la paritaria nacional en un 45% hoy.

DÓLAR Y COMPETITIVIDAD. El borrador, en línea con el anuncio del preacuerdo, descarta una devaluación del tipo de cambio. El dólar se mantendrá a los niveles del mes pasado, mientras que enfatiza que las tasas deberán ser positivas, siguiendo el índice de precios mes a mes.

"La dinámica de tipo de cambio real es un indicador de competitividad frente a los socios comerciales y acumula una caída del 16% interanual, una apreciación en términos reales", aseguró Brian Torchia, gerente de Finanzas Corporativas de Pgk Consultores.

"Una dinámica de inflación más alta que el ritmo de devaluación no parece ser sostenible en el mediano plazo. Se espera una corrección en el mediano plazo y una vía puede ser "mediante shock devaluatorio, poco factible desde el punto de vista político y social". La alternativa es acelerar el dólar por encima del nivel de precios.

Las cotizaciones internacionales al alza de los commodities, el acceso a nuevas líneas de crédito internacionales o inversiones extranjeras que favorezcan la posición de reservas "podrían contribuir a sostener esta dinámica de apreciación por un tiempo más", según Torchia.

REFORMAS ESTRUCTURALES. El texto abre la puerta a otras correcciones para el mercado cambiario y al endurecimiento de la ley penal tributaria, junto con otros puntos como la reformulación de las jubilaciones de regímenes especiales. El presidente Alberto Fernández aclaró que sólo alcanza a jueces y embajadores, pero negó que se aplique a los docentes.

Se revisará el sistema previsional para dar lugar también a mecanismos "voluntarios" para prolongar la vida laboral, lo que abre la puerta al debate sobre la extensión de la edad jubilatoria. El acuerdo 'bisagra', busca estabilizar la macro y reducir el déficit fiscal, con mejora de la recaudación y un crecimiento real del gasto público, según indica la letra chica preliminar, junto con los otros ejes ya detallados, como la acumulación de reservas.

El acuerdo 'corto' por dos años y medio, no compromete metas más allá de 2024 -con la expectativa de llegar al déficit cero de 2025- y deja abierta la discusión por las "reformas estructurales" para el próximo Gobierno.

Las reglas del FMI son claras: un programa de facilidades extendidas debe incluir reformas estructurales para los países con problemas de balanza de pagos para generar el equilibrio de mediano plazo.

En una reunión con inversores, el jefe del departamento Occidental del FMI, Ilan Goldfajn, admitió que habrá nuevas medidas después de los dos años y medio que se comprometieron ahora, que serán discutidas con quien gane en 2023.

INFLACION12-696x393Consultoras prevén una inflación superior al 50% en 2022
INFLACION12-696x393La inflación de enero llegó a 3,9% y fue la mayor desde abril

Te puede interesar
CAROLA POGLIANO1

“Neuquén mira con prudencia lo que pasa a nivel internacional”

Economía 08 de abril de 2025

La administración de Figueroa analiza los niveles de gastos para “hacer los ajustes que sean necesarios ante un escenario mundial de baja del precio del petróleo y caída de mercados”. “Si no hay una reversión en el precio nos va a afectar en nuestros ingresos, por eso no podemos fijar un escenario hoy, porque es día a día”, dijeron desde Hacienda.

UBER3

Piden habilitar Uber y otras aplicaciones sin canon en Neuquén

Economía 07 de abril de 2025

La diputada Brenda Buchiniz, le pidió al concejal Nicolás Montero, que defienda el proyecto de Ordenanza para habilitar Uber, pero sin canon. “Los neuquinos no sólo estamos privados de trasladarnos con Uber o Cabify sino que además tenemos uno de los servicios de taxi más caros del país a causa de la alta presión tributaria”, dijo.

NEUQUEN ECONOMIA

Los recursos nacionales representan 2 de cada 10 pesos de los ingresos neuquinos

Economía 03 de abril de 2025

Los recursos de origen nacional que recibió la Provincia en marzo aumentaron un 17,7% de manera interanual, y significaron tan solo el 20% de los ingresos. Neuquén se ubica entre las provincias a la que mayor cantidad de fondos se les transfirió. Las regalías son las que sostienen la economía del gobierno de Figueroa, representando el 46% de los ingresos.

SALADITA NEUQUEN1

Comerciantes apuntaron contra “La Saladita” de Vista Alegre

Economía 02 de abril de 2025

La Cámara de Comercio de Centenario manifestó preocupación e impotencia por la instalación nuevamente en Vista Alegre de la Feria de Venta Informal denominada “Saladita”. Y consideraron a este tipo de comercialización como “competencia desleal” que genera un profundo perjuicio para los negocios locales.

MUNICIPALIDAD NEUQUEN PALACIO3

La Municipalidad de Neuquén cerró 2024 con superávit

Economía 01 de abril de 2025

El año 2024 dejó un balance con un saldo positivo de 18.823 millones de pesos de superávit, por quinto año consecutivo. El gasto en personal tuvo una incidencia del 25% mientras que el 75% restante corresponde fondos que se destinaron a infraestructura, obra pública y bienes y servicios.

Arquitectos

GUALTIERI-300X250-COMPRA VENDE ALQUILA

MARIO-CRIADO-350-OK