Agenda Economica Neuquen

El Gobierno sella precios por debajo del 50% con el FMI

Un borrador del acuerdo maneja un rango de aumento para el IPC entre 38 y 48% y promete una baja de la inflación de cinco puntos por año en los próximos años.

Economía 23 de febrero de 2022

publicidades.imagen.a624ca4c3f2fbaeb.696d6167656e2e706e67

INFLACION12-696x393
La inflación marcó 3,9% en enero según el INDEC, con alimentos en el 4,9%.

El Gobierno busca anunciar el acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI) en los próximos días y el Memorando de entendimiento podría llegar al Congreso este mismo viernes según indicaron fuentes oficiales en medio de una jornada de aclaraciones sobre los cambios en las jubilaciones que contempla el nuevo programa.

Un borrador que se filtró en la antesala del anuncio delinea medidas y definiciones, como el rango de inflación del acuerdo, que confirma que Martín Guzmán buscará que esté por debajo del 50%. 

El Gobierno buscará alinear expectativas entre el 38 y 48% pese al recalentamiento de los precios de alimentos y medidas fiscales con impacto de bolsillo como la suba de tarifas o la presión sobre los combustibles por los precios internacionales.

El rango contradice los pronósticos privados, que en el último relevamiento de expectativas de mercado del Banco Central consolidaron un 55%. El primer dato de 2022 marcó 3,9% en enero según el INDEC, con la inflación en alimentos en 4,9%.

Uno de los ejes será la baja de emisión monetaria vinculada a la menor asistencia del BCRA al Tesoro, que caerá del 3,7% a 1% según anunció ya Guzmán para este año.

El Gobierno promete además, una reducción de la inflación de 5 puntos por año. Desde el Ejecutivo aclararon que se trata de un texto preliminar y advirtieron que no son los números finales.

El 40% que planteó el ministerio de Trabajo para las paritarias no convence y las primeras firmas están más cerca del extremo superior del rango. Los docentes, con las peculiaridades del gremio, cerraron la paritaria nacional en un 45% hoy.

DÓLAR Y COMPETITIVIDAD. El borrador, en línea con el anuncio del preacuerdo, descarta una devaluación del tipo de cambio. El dólar se mantendrá a los niveles del mes pasado, mientras que enfatiza que las tasas deberán ser positivas, siguiendo el índice de precios mes a mes.

"La dinámica de tipo de cambio real es un indicador de competitividad frente a los socios comerciales y acumula una caída del 16% interanual, una apreciación en términos reales", aseguró Brian Torchia, gerente de Finanzas Corporativas de Pgk Consultores.

"Una dinámica de inflación más alta que el ritmo de devaluación no parece ser sostenible en el mediano plazo. Se espera una corrección en el mediano plazo y una vía puede ser "mediante shock devaluatorio, poco factible desde el punto de vista político y social". La alternativa es acelerar el dólar por encima del nivel de precios.

Las cotizaciones internacionales al alza de los commodities, el acceso a nuevas líneas de crédito internacionales o inversiones extranjeras que favorezcan la posición de reservas "podrían contribuir a sostener esta dinámica de apreciación por un tiempo más", según Torchia.

REFORMAS ESTRUCTURALES. El texto abre la puerta a otras correcciones para el mercado cambiario y al endurecimiento de la ley penal tributaria, junto con otros puntos como la reformulación de las jubilaciones de regímenes especiales. El presidente Alberto Fernández aclaró que sólo alcanza a jueces y embajadores, pero negó que se aplique a los docentes.

Se revisará el sistema previsional para dar lugar también a mecanismos "voluntarios" para prolongar la vida laboral, lo que abre la puerta al debate sobre la extensión de la edad jubilatoria. El acuerdo 'bisagra', busca estabilizar la macro y reducir el déficit fiscal, con mejora de la recaudación y un crecimiento real del gasto público, según indica la letra chica preliminar, junto con los otros ejes ya detallados, como la acumulación de reservas.

El acuerdo 'corto' por dos años y medio, no compromete metas más allá de 2024 -con la expectativa de llegar al déficit cero de 2025- y deja abierta la discusión por las "reformas estructurales" para el próximo Gobierno.

Las reglas del FMI son claras: un programa de facilidades extendidas debe incluir reformas estructurales para los países con problemas de balanza de pagos para generar el equilibrio de mediano plazo.

En una reunión con inversores, el jefe del departamento Occidental del FMI, Ilan Goldfajn, admitió que habrá nuevas medidas después de los dos años y medio que se comprometieron ahora, que serán discutidas con quien gane en 2023.

INFLACION12-696x393Consultoras prevén una inflación superior al 50% en 2022
INFLACION12-696x393La inflación de enero llegó a 3,9% y fue la mayor desde abril

Te puede interesar
ACIPAN1

Más de la mitad de los comerciantes neuquinos tuvo caída de ventas

Economía 02 de septiembre de 2025

El relevamiento de ACIPAN indica que el 54% tuvo contracción en las ventas, si comparamos el segundo semestre del 2024 con el primer semestre del 2025. Para la mayoría de los comerciantes la caída de ventas en unidades vendidas fue del 20% promedio. La encuesta asegura que aumentó el malhumor empresarial pero 2 de cada 3 manifiestan optimismo para el 2026.

FACUNDO MARTINO

Empresarios pampeanos exploran oportunidades de negocios en Vaca Muerta

Economía 30 de agosto de 2025

Una comitiva integrada por una veintena de empresarios, realizaron la primera misión de negocios organizada por la Agencia E-Comex y el Banco de La Pampa. Visitaron Añelo y Neuquén; y mantuvieron reuniones en el Parque Industrial, el Polo Tecnologico y el Centro Pyme. Analizan la posibilidad de asociarse con pymes locales dentro del programa de Compre Neuquino.

RUTA 151 SALZOTTO

Intendentes reclamaron por el abandono de la ruta 151

Economía 28 de agosto de 2025

La Intendenta de Catriel, Daniela Salzotto, junto a su par de 25 de Mayo, Leonel Monsalve, reclamaron a Vialidad Nacional por “la situación crítica y el estado de abandono de la ruta nacional N° 151, una traza clave para el transporte hacia el yacimiento de Vaca Muerta”. Y pidieron de manera urgente, la ejecución de “una obra estructural largamente postergada”.

AUTOS USADOS6

Neuquén en el podio de ventas de autos usados

Economía 27 de agosto de 2025

El mercado de autos usados registró 179.363 transferencias en julio, el mes con mayor volumen del año. Las provincias que más dinamismo mostraron en este período fueron Formosa (46,66%), Neuquén (42,07%), La Rioja (39,91%), Catamarca (37,55%) y Jujuy (36,98%). De enero a julio de 2025 se transfirieron más de un millón de vehículos en todo el país.

IDEA ENCUESTA 2025

Los empresarios son optimistas respecto del futuro de la economía

Economía 26 de agosto de 2025

Creen que dentro de un año va a ser mejor, aunque les preocupa el nivel de consumo. De acuerdo con los resultados de una encuesta realizada por IDEA, el 58% de los ejecutivos proyecta que la situación será “moderadamente mejor”, mientras que el 24% espera que sea “mucho mejor”.

Arquitectos

GUALTIERI-300X250-COMPRA VENDE ALQUILA

MARIO-CRIADO-350-OK