Agenda Economica Neuquen

El Gobierno sella precios por debajo del 50% con el FMI

Un borrador del acuerdo maneja un rango de aumento para el IPC entre 38 y 48% y promete una baja de la inflación de cinco puntos por año en los próximos años.

Economía 23 de febrero de 2022

publicidades.imagen.a624ca4c3f2fbaeb.696d6167656e2e706e67

INFLACION12-696x393
La inflación marcó 3,9% en enero según el INDEC, con alimentos en el 4,9%.

El Gobierno busca anunciar el acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI) en los próximos días y el Memorando de entendimiento podría llegar al Congreso este mismo viernes según indicaron fuentes oficiales en medio de una jornada de aclaraciones sobre los cambios en las jubilaciones que contempla el nuevo programa.

Un borrador que se filtró en la antesala del anuncio delinea medidas y definiciones, como el rango de inflación del acuerdo, que confirma que Martín Guzmán buscará que esté por debajo del 50%. 

El Gobierno buscará alinear expectativas entre el 38 y 48% pese al recalentamiento de los precios de alimentos y medidas fiscales con impacto de bolsillo como la suba de tarifas o la presión sobre los combustibles por los precios internacionales.

El rango contradice los pronósticos privados, que en el último relevamiento de expectativas de mercado del Banco Central consolidaron un 55%. El primer dato de 2022 marcó 3,9% en enero según el INDEC, con la inflación en alimentos en 4,9%.

Uno de los ejes será la baja de emisión monetaria vinculada a la menor asistencia del BCRA al Tesoro, que caerá del 3,7% a 1% según anunció ya Guzmán para este año.

El Gobierno promete además, una reducción de la inflación de 5 puntos por año. Desde el Ejecutivo aclararon que se trata de un texto preliminar y advirtieron que no son los números finales.

El 40% que planteó el ministerio de Trabajo para las paritarias no convence y las primeras firmas están más cerca del extremo superior del rango. Los docentes, con las peculiaridades del gremio, cerraron la paritaria nacional en un 45% hoy.

DÓLAR Y COMPETITIVIDAD. El borrador, en línea con el anuncio del preacuerdo, descarta una devaluación del tipo de cambio. El dólar se mantendrá a los niveles del mes pasado, mientras que enfatiza que las tasas deberán ser positivas, siguiendo el índice de precios mes a mes.

"La dinámica de tipo de cambio real es un indicador de competitividad frente a los socios comerciales y acumula una caída del 16% interanual, una apreciación en términos reales", aseguró Brian Torchia, gerente de Finanzas Corporativas de Pgk Consultores.

"Una dinámica de inflación más alta que el ritmo de devaluación no parece ser sostenible en el mediano plazo. Se espera una corrección en el mediano plazo y una vía puede ser "mediante shock devaluatorio, poco factible desde el punto de vista político y social". La alternativa es acelerar el dólar por encima del nivel de precios.

Las cotizaciones internacionales al alza de los commodities, el acceso a nuevas líneas de crédito internacionales o inversiones extranjeras que favorezcan la posición de reservas "podrían contribuir a sostener esta dinámica de apreciación por un tiempo más", según Torchia.

REFORMAS ESTRUCTURALES. El texto abre la puerta a otras correcciones para el mercado cambiario y al endurecimiento de la ley penal tributaria, junto con otros puntos como la reformulación de las jubilaciones de regímenes especiales. El presidente Alberto Fernández aclaró que sólo alcanza a jueces y embajadores, pero negó que se aplique a los docentes.

Se revisará el sistema previsional para dar lugar también a mecanismos "voluntarios" para prolongar la vida laboral, lo que abre la puerta al debate sobre la extensión de la edad jubilatoria. El acuerdo 'bisagra', busca estabilizar la macro y reducir el déficit fiscal, con mejora de la recaudación y un crecimiento real del gasto público, según indica la letra chica preliminar, junto con los otros ejes ya detallados, como la acumulación de reservas.

El acuerdo 'corto' por dos años y medio, no compromete metas más allá de 2024 -con la expectativa de llegar al déficit cero de 2025- y deja abierta la discusión por las "reformas estructurales" para el próximo Gobierno.

Las reglas del FMI son claras: un programa de facilidades extendidas debe incluir reformas estructurales para los países con problemas de balanza de pagos para generar el equilibrio de mediano plazo.

En una reunión con inversores, el jefe del departamento Occidental del FMI, Ilan Goldfajn, admitió que habrá nuevas medidas después de los dos años y medio que se comprometieron ahora, que serán discutidas con quien gane en 2023.

INFLACION12-696x393Consultoras prevén una inflación superior al 50% en 2022
INFLACION12-696x393La inflación de enero llegó a 3,9% y fue la mayor desde abril

Te puede interesar
CYBERMONDAY NQN

¿Cómo aprovechar ofertas sin riesgos en el Cyber Monday?

Economía 02 de noviembre de 2025

Desde Protección al Consumidor se recordó que las ofertas del Cyber Monday, que comienza este lunes 3, deben ser claras, ciertas y veraces, garantizando que la persona conozca el precio final, el descuento real y las condiciones de la compra. Instaron a los consumidores neuquinos a comprar con información y precaución para cuidar tanto el bolsillo como los datos personales.

MILEI GOBERNADORES2

Milei se reunió con los gobernadores y va por el Presupuesto 2026

Economía 31 de octubre de 2025

Veinte mandatarios aceptaron la invitación de la Casa Rosada, aunque cuatro peronistas K no fueron invitados, entre ellos Kicillof. El presupuesto, entre los principales objetivos, porque sería clave para comprimir el riesgo país a la zona de 400/500 puntos y la refinanciación de vencimientos del año próximo. El vocero Adorni dijo que “el próximo Congreso será el más reformista”.

LEGISLATURA NQN15

El 68% de los gastos del Presupuesto 2026 son salarios estatales en Neuquén

Economía 30 de octubre de 2025

El gobernador presentó el proyecto en la Legislatura que será de $7,57 billones y destinará cerca de un 16% a obra pública. La provincia estima mantener el superávit aunque menor al actual, producto de la caída del precio del barril de petróleo que mermará la suba de regalías. Hay más de 6,2 billones de pesos en gastos corrientes, casi 68% se lo llevan los sueldos de estatales.

TOBARES ATE ACUERDO

Convocan para las mesas salariales a los estatales neuquinos

Economía 29 de octubre de 2025

El gobierno provincial comenzará el diálogo el miércoles 5 de noviembre. Para esa fecha están convocados los gremios ATE, ATEN, UPCN y los viales de UNAVP. Las reuniones definirán la pauta salarial que regirá para los agentes públicos el próximo año. El próximo viernes 31 inicia el cronograma de pagos que contempla un aumento del 6,96%.

SCHPOLIANSKY BOTON NEUQUINO

La Municipalidad lanzó el “Botón Descuento Neuquino”

Economía 29 de octubre de 2025

El nuevo beneficio ofrece reducciones de hasta el 50% en el pago de retributivos para los contribuyentes. En el caso de jubilados, pensionados, personas con discapacidad y organizaciones sin fines de lucro, el descuento llega al 100 por ciento. Entrará en vigencia el 1 de enero de 2026 y el trámite podrá realizarse hasta el 15 de diciembre de 2025.

CAPUTO3

“Ingresos Brutos es el peor de los impuestos”

Economía 24 de octubre de 2025

El ministro Luis Caputo, aseguró que luego de las elecciones propondrá la baja, eliminación y simplificación de impuestos con epicentro en Ganancias a trabajadores y jubilados, e Ingresos Brutos. “Los gobernadores tienen clarísimo que es el peor de los impuestos”. Según una encuesta de la UIA, los saldos a favor que las provincias le deben a las empresas alcanzan $54.000 millones.

Arquitectos

GUALTIERI-300X250-COMPRA VENDE ALQUILA

MARIO-CRIADO-350-OK