Agenda Economica Neuquen

El Gobierno confirmó que va privatizar las 4 represas del Comahue

Daniel González anunció que en los próximos días estarán los pliegos para la concesión de las centrales El Chocón, Alicurá, Cerros Colorados y Piedra del Águila, que vencieron en 2023. “Aún resta que nos sentemos con Neuquén y Río Negro para explicarles el modelo de negocios”, dijo el funcionario.

Energía26 de marzo de 2025

publicidades.imagen.a624ca4c3f2fbaeb.696d6167656e2e706e67

PIEDRA DEL AGUILA2
Piedra del Aguila, una de las centrales hidroeléctricas a privatizar.

Luego de varias postergaciones, el Gobierno Nacional confirmó que avanzará con la privatización de las primeras cuatro centrales del Comahue, El Chocón, Alicurá, Cerros Colorados y Piedra del Águila, que tienen contratos vencidos desde agosto de 2023. 

El secretario coordinar de Energía y Minería, Daniel González, adelantó que los nuevos pliegos están “prácticamente listos” pero aún resta que “nos sentemos con las provincias de Neuquén y Río Negro para explicarles el modelo de negocios”. 

El consenso con ambas provincias no es menor. Desde que vencieron las concesiones, tanto Neuquén como Río Negro vienen reclamando tener participación en el nuevo esquema, algo que en un momento se había acordado cuando Sergio Massa era ministro de Economía. 

González, que participó en Neuquén del evento Vaca Muerta Insights, descartó que solo se entregue a privados la operación y mantenimiento y confirmó que se va a un esquema de concesión, que sería similar al de los últimos 30 años. 

“Vamos a hacer con una lógica alineada con los lineamientos de la normalización del  mercado eléctrico mayorista, que es que se empiece a contratar libremente en forma gradual”, explicó el funcionario pero remarcó que ese proceso será cauteloso porque “no queremos hacer un lío grande, ya que no nos sobra potencia”. 

El gran problema es que la remuneración de las centrales del Comahue es de unos 15 dólares, unas de las más bajas del sistema por lo que para que sean rentables para un operador privado ese valor debería incrementarse lo que tendría consecuencias para el costo global del sistema, conocido como precio monómico. 

Es por ello que González relativizó la posibilidad de que se los nuevos dueños de las centrales puedan vender la energía en el mercado, es decir “contractualizarla” y lo planteó como algo más gestual: “Queremos que el mercado lo sienta como un paso consistente con todas las cosas que vamos a hacer”.

 

ROLO REPRESASNeuquén, Río Negro y Nación definen la licitación de las represas

Te puede interesar
PHOENIX1

Phoenix reafirmó su plan de inversiones en Vaca Muerta

Energía15 de mayo de 2025

La compañía planea invertir U$S2.000 millones en los próximos 5 años. Phoenix Global Resources informó que la adquisición de participación de los bloques Mata Mora Norte y Sur y Confluencia Norte y Sur por parte de Geopark quedó legalmente sin efecto.

PIAP5

Acuerdo para reactivar la producción de agua pesada de Neuquén

Energía15 de mayo de 2025

La CNEA y Candu Energy acordaron el compromiso de conseguir el financiamiento para reactivar la Planta Industrial de Agua Pesada. La firma canadiense proyecta que se necesitarán miles de toneladas de agua pesada si se construyen nuevos reactores en Canadá y otros países.

YPF VACA MUERTA2

YPF perforó el pozo horizontal más largo en Vaca Muerta

Energía15 de mayo de 2025

“Quiero compartir con ustedes un nuevo hito en nuestra operación: perforamos el pozo horizontal más largo de Vaca Muerta, con una longitud total de 8.376 metros y una rama lateral de 5.114 metros”, subrayó el CEO de la empresa, Horacio Marín. El récord de la petrolera se obtuvo en Loma Campana.

YPF COMBUSTIBLES1

YPF volvió a aumentar los combustibles en la región

Energía14 de mayo de 2025

Después de una baja de 4% promedio, hubo un sorpresivo ajuste de la nafta y el gasoil tras una medida del Gobierno nacional que incrementó los precios del biodiésel y el bioetanol. En promedio el aumento es de $5 en nafta y $8 en gasoil.

PAMPA ENERGIA3

Vaca Muerta dispara los resultados de Pampa Energía

Energía13 de mayo de 2025

Las ganancias en el primer trimestre alcanzaron los US$154 millones. La compañía presentó los resultados del primer trimestre de 2025 y destacó el crecimiento de sus inversiones, que superan en un 40% las realizadas el mismo período del año anterior.

Arquitectos

GUALTIERI-300X250-COMPRA VENDE ALQUILA

MARIO-CRIADO-350-OK