Agenda Economica Neuquen

“Si no tuviéramos Vaca Muerta, estaríamos en el horno”

El ex ministro de Energía Juan José Aranguren destacó el rol estratégico de shale oil & gas en la matriz energética y su aporte decisivo a la balanza comercial. Aseguró que el yacimiento ya está salvando al país. “Si no tuviéramos Vaca Muerta, estaríamos en el horno”.

Energía29 de marzo de 2025

publicidades.imagen.a624ca4c3f2fbaeb.696d6167656e2e706e67

ARANGUREN4
“Si no tuviéramos Vaca Muerta, estaríamos en el horno”, dijo Aranguren.

El ex ministro de Energía, Juan José Aranguren, destacó el potencial de Vaca Muerta y dijo que sin el aporte de divisas de sus yacimientos la Argentina “estaría en el horno” durante una entrevista con Infobae. También se refirió a la necesidad de dar certidumbre sobre el futuro y eliminar el cepo para acelerar las inversiones.

“No nos va a salvar, nos está salvando”, remarcó Aranguren al referirse al yacimiento de hidrocarburos no convencionales ubicado en la cuenca neuquina. “Vaca Muerta significa el 60% de la producción de petróleo en Argentina y el 70% de la producción de gas. Si no tuviéramos Vaca Muerta, estaríamos en el horno. O sea, nos está salvando. Obviamente tiene un potencial mayor de lo que hoy estamos vivenciando, pero ya desde hace unos cinco o seis años”, explicó el ex funcionario.

Para dimensionar su impacto, Aranguren recordó que en 2005 y 2006, la Argentina alcanzó un pico de superávit comercial energético de USD 6.000 millones. “Cuando se aplicó el populismo energético durante los dos mandatos de Cristina Kirchner, de un superávit de 6.500 pasamos a un déficit de 6.300 millones. Es una caída de 13.000 o 14.000 millones de dólares, que son aproximadamente casi tres puntos del PBI”, señaló.

Con proyecciones optimistas, anticipó que en dos años el sector podría generar USD 15.000 millones y, en un horizonte de cuatro años, alcanzar entre USD 25.000 y 30.000 millones. “Prácticamente es otra pampa húmeda desde el punto de vista económico, es una diversificación de la matriz económica de la Argentina. Y atrás de eso viene la minería”, añadió.

Aranguren, quien encabezó la cartera de Energía y Minería entre 2015 y 2018, también hizo referencia al potencial aún no explotado de la minería. “Chile el año pasado exportó 55.000 millones de dólares, y Argentina exportó 4.500, 10 veces menos. Pero volviendo al tema de Vaca Muerta: es una realidad, pero tiene todavía la capacidad de multiplicar lo que producimos por aproximadamente tres o cuatro veces”, afirmó.

Respecto de la urgencia por acelerar los desarrollos en el yacimiento, consideró que no hay certezas sobre cuánto tiempo más durará su nivel de producción actual. “Cuanto más rápido lo hagamos, mejor. Porque si no tenemos certeza de lo que va a durar, si el capital que vamos a hundir lo podemos recuperar dentro del tiempo en que va a producir ese activo, hagámoslo lo más rápido posible”, dijo.

En ese sentido, sostuvo que Vaca Muerta se ha convertido en una “cuasi política de Estado”, ya que fue impulsada en distintas administraciones, desde el kirchnerismo hasta el actual gobierno de Javier Milei. “No fue por virtud, fue por necesidad. Si no tuviéramos Vaca Muerta, hoy estaríamos en el horno”, reiteró.

Por último, remarcó que para que la inversión extranjera se consolide en el sector energético, la Argentina debe ofrecer reglas claras y previsibilidad. “La inversión necesita tener las mismas condiciones que tiene en otro lado. Si puede ir a Guyana o a Namibia, tiene que tener en Argentina las condiciones que al menos les dan en esos lugares. Si no, se van a otro lado”, advirtió.

En ese marco, valoró el Régimen de Incentivo para Grandes Inversiones (RIGI) que propone el Gobierno, aunque subrayó que es clave resolver este año el problema del cepo cambiario. “Nadie hace beneficencia. El que entrega capital es para poder sacar más capital, no menos”, concluyó.

Por otro lado, se refirió al ajuste de tarifas durante la gestión Milei: “Cuando se anunció el recorte de subsidios todos dijimos, bueno, acá se viene mucha tensión política, mucho reclamo. Las distribuidoras pusieron cuotas para pagar la factura, no lo tomó nadie, no subió la mora, nadie se fijó en el asunto. Hoy la cobrabilidad está en el 98%”.

Fuente: INFOBAE

TECPETROL MARKOUS“Podemos desarrollar Vaca Muerta con un petróleo incluso de 50 dólares”

 

Te puede interesar
GASODUCTO TRATAYEN

TGS ampliará un gasoducto en Vaca Muerta

Energía20 de octubre de 2025

Se trata de la obra del gasoducto Perito Moreno que permitirá sumar 14 millones de metros cúbicos diarios de gas natural desde la formación no convencional, con una inversión de 700 millones de dólares. Con su puesta en marcha, la capacidad total pasará de 21 a 35 millones de metros cúbicos por día garantizando una mayor disponibilidad de gas.

GEOPARK3

GeoPark comenzó a operar los yacimientos en Vaca Muerta

Energía17 de octubre de 2025

La compañía firmó las escrituras públicas con Pluspetrol y cerró así la transacción mediante el pago final de 115 millones de dólares. Se trata de la participación en los bloques Loma Jarillosa Este y Puesto Silva Oeste. Como parte del acuerdo, GeoPark transfirió un 5% de participación en el bloque Puesto Silva Oeste a la empresa estatal Gas y Petróleo del Neuquén (GyP).

VACA MUERTA FRACTURAS2

Vaca Muerta superaría las 28 mil etapas de fractura en 2026

Energía16 de octubre de 2025

Las compañías esperan un incremento del 22% en las operaciones del shale. YPF realizará casi la mitad de las punciones. Los números de 2025 hasta septiembre ya habían pasado la barrera de las 18 mil operaciones. Este número ya supera el total de punciones registradas en 2024, que se situaron en 17.814 fracturas.

RUTAS NQN VACA MUERTA5

Colocarán radares para analizar el tránsito en rutas de Vaca Muerta

Energía16 de octubre de 2025

Se trata de un cinemómetro fijo y otro móvil que permitirán obtener información en tiempo real sobre ruta 7, entre Añelo y el cruce con la ruta 8, uno de los tramos más críticos de la traza que comunica hacia Vaca Muerta. No se cobrarán multas, pero se notificarán las infracciones. La información registrada permitirá conformar un banco de datos reales sobre el flujo vehicular.

FIGUEROA GEOPARK

Neuquén aprobó el ingreso de la petrolera GeoPark a Vaca Muerta

Energía15 de octubre de 2025

La Concesión de Explotación No Convencional de Hidrocarburos es sobre el área Puesto Silva Oeste, que operaba Pluspetrol, e incluye un Plan Piloto con una inversión prevista de 14,5 millones de dólares. Además, la compañía abonará a la Provincia 4.000.000 de dólares como Bono de Infraestructura y 362.500 dólares en concepto de Responsabilidad Social Empresaria.

YPF MARIN AMCHAM1

“El GNL generará 50.000 puestos de trabajo en Neuquén y Rio Negro”

Energía14 de octubre de 2025

El presidente de YPF, Horacio Marín, aseguró que el proyecto “Argentina LNG” generará 50.000 nuevos puestos de trabajo directo e indirecto en Neuquén y Río Negro. Anticipó que en el próximo año la empresa invertirá entre USD 5.000 y USD 6.000 millones. Este proyecto se enmarca en el objetivo de que el país logre exportaciones superiores a USD 30.000 millones a partir de 2031.

Arquitectos

GUALTIERI-300X250-COMPRA VENDE ALQUILA

MARIO-CRIADO-350-OK