Agenda Economica Neuquen

“A partir de ahora, Vaca Muerta va a poder producir todo lo que se proponga”

“Es un cambio copernicano en la estructura de producción de la cuenca neuquina. A partir de ahora va a poder producir todo lo que se propongan porque tiene la infraestructura para transportarlo”, dijo Ricardo Hosel, CEO de OLDELVAL, al inaugurar el Proyecto Duplicar. La compañía anunció que a mitad de año comenzará a trabajar en el Duplicar X y Norte.

Energía07 de abril de 2025

publicidades.imagen.a624ca4c3f2fbaeb.696d6167656e2e706e67

OLDELVAL HOSEL
Ricardo Hosel, CEO de OLDELVAL al inaugurar el Proyecto Duplicar.

A partir de esta puesta en marcha, Argentina podrá potenciar las exportaciones de petróleo de la cuenca, ya que la compañía pasará de transportar 250.000 barriles diarios a 540.000 barriles de crudo por día.

Hosel señaló que “lejos de relajarnos con esta inauguración, estamos listos para otros desafíos. Estamos con dos grandes proyectos recientemente aprobados, que comienzan su construcción a mitad de año: Duplicar X y Duplicar Norte, que permiten ampliar la capacidad de transporte a 900.000 barriles por día en 2026”.

“Nunca más vamos a tener las restricciones de transporte de petróleo de los últimos 3 años porque es ahora que debemos aprovechar la dicha de la naturaleza que es Vaca Muerta. Nuestros clientes no pueden perder ni un solo día. El futuro está en marcha”, concluyó.

 “No solo cumplimos los plazos, los adelantamos. Esta obra es un ejemplo que cuando el propósito es claro y compartido, todo es posible”, aseguró Hosel en el acto que se llevó a cabo en Estación de Bombeo Allen de Oldelval.

A lo largo de los 525 kilómetros de obra, que involucraron a más de 2.400 trabajadores directos y más de 6000 indirectos, y permitirá generar 8.000 millones de dólares anuales adicionales para el país.

"Es una jornada fundacional para el sector, es una bisagra fundamental para el desarrollo de la cuenca neuquina y del país. Esta obra permite que Vaca Muerta exprese todo su potencial", dijo Hosel.

Por su parte, unos minutos antes, Federico Zárate, gerente de proyecto de Odelval, apuntó: “Duplicar es mucho más que un oleoducto. Es la muestra concreta que cuando se cree en un proyecto y se cree en los resultados, se superan las expectativas”.

“Cada etapa de este proyecto fue un desafío, la adquisición de materiales como decía antes, la traza que atraviesa tres provincias y distintas geografías, la logística, los permisos de ejecución en campo y los miles de detalles que implica una obra de esta magnitud”, describió.

“Pero lo más importante es que fue una gran oportunidad para aprender, innovar y crecer como equipo. Hoy la industria tiene un equipo con experiencia para llevar adelante este tipo de proyectos. Les comparto algunos números que tienen que ver con este proyecto para ilustrar la magnitud”, agregó.

El proyecto en números

Entre los trabajos, el gerente de proyecto de Odelval recordó que se soldaron 525 kilómetros de ducto entre 24 y 30 pulgadas, se ejecutaron 120.000 pulgadas de soldadura en estaciones de bombeo, 200 cruces especiales, entre los más importantes el Arroyo Pareja en la zona de Punta Alta con un cruce de mil metros, el cruce del río Colorado de 700 metros; y se obtuvieron 150 permisos ambientales, 170 contratos con superficiales a lo largo de toda la traza.

“Nos acompañaron 224 proveedores, despachamos 7.300 camiones y recorrimos más de 27 millones de kilómetros. Alcanzamos un pico máximo de 2.353 personas trabajando de forma directa en el proyecto, en simultáneo”, aseguró.

Zarate también ponderó que se logró finalizar el proyecto dos meses antes de lo previsto, “sin conflicto con las comunidades ni con organismos de control, al contrario, trabajando codo a codo. Y lo más importante, con indicadores de seguridad excelentes”.

 

OLDELVAL DUPLICAR3OLDELVAL inaugura este viernes el Proyecto Duplicar

Te puede interesar
YPF ESTACIONES NOCHE

YPF aumenta los combustibles y lanza un nuevo esquema de precios

Energía30 de junio de 2025

A partir del martes 1° de julio, la petrolera aumenta 3,5% los combustibles e introduce descuentos de hasta el 6% según el horario y la forma de carga. La medida busca modernizar el sistema de expendio y fomentar el uso del autoservicio mediante su aplicación móvil.

TECPETROL1

Tecpetrol se suma al proyecto Vaca Muerta Sur

Energía30 de junio de 2025

La petrolera del Grupo Techint se suma como accionista y nuevo cargador de petróleo en el oleoducto VMOS. De esta manera, se garantiza capacidad de evacuación para su proyecto de crudo no convencional en Los Toldos II Este.

RUCCI PCR

Acuerdan evitar despidos de PCR en Medanito

Energía27 de junio de 2025

El gremio petrolero frenó los despidos tras un acuerdo con la empresa Petroquímica Comodoro Rivadavia (PCR) que garantiza salarios por seis meses. Marcelo Rucci apuntó contra la clase política pampeana por haber dejado escalar el conflicto.

PIAP

Reclaman a Nación una deuda de $3.500 millones por la PIAP

Energía26 de junio de 2025

Para el gobierno de Neuquén, la PIAP ingresó en una fase de “riesgo operativo” ante la deuda que mantiene la CNEA que impide hacer frente al pago de servicios, personal y energía eléctrica entre otras obligaciones. Esta deuda, de casi 4 meses, pone en jaque la conservación y potenciales proyectos de la PIAP.

RINCON DE ARANDA

Tres áreas impulsaron el récord histórico de producción de Vaca Muerta

Energía26 de junio de 2025

La Amarga Chica, Rincón de Aranda y Bajada del Palo explicaron el salto que llevó a la mayor marca de todos los tiempos, 468.682 barriles por día. En la ventana de gas, la producción de Neuquén en mayo fue de 102,38 millones de metros cúbicos por día con tres áreas : Fortín de Piedra, Aguada Pichana Este y La Calera.

Arquitectos

GUALTIERI-300X250-COMPRA VENDE ALQUILA

MARIO-CRIADO-350-OK