Agenda Economica Neuquen

“A partir de ahora, Vaca Muerta va a poder producir todo lo que se proponga”

“Es un cambio copernicano en la estructura de producción de la cuenca neuquina. A partir de ahora va a poder producir todo lo que se propongan porque tiene la infraestructura para transportarlo”, dijo Ricardo Hosel, CEO de OLDELVAL, al inaugurar el Proyecto Duplicar. La compañía anunció que a mitad de año comenzará a trabajar en el Duplicar X y Norte.

Energía07 de abril de 2025

publicidades.imagen.a624ca4c3f2fbaeb.696d6167656e2e706e67

OLDELVAL HOSEL
Ricardo Hosel, CEO de OLDELVAL al inaugurar el Proyecto Duplicar.

A partir de esta puesta en marcha, Argentina podrá potenciar las exportaciones de petróleo de la cuenca, ya que la compañía pasará de transportar 250.000 barriles diarios a 540.000 barriles de crudo por día.

Hosel señaló que “lejos de relajarnos con esta inauguración, estamos listos para otros desafíos. Estamos con dos grandes proyectos recientemente aprobados, que comienzan su construcción a mitad de año: Duplicar X y Duplicar Norte, que permiten ampliar la capacidad de transporte a 900.000 barriles por día en 2026”.

“Nunca más vamos a tener las restricciones de transporte de petróleo de los últimos 3 años porque es ahora que debemos aprovechar la dicha de la naturaleza que es Vaca Muerta. Nuestros clientes no pueden perder ni un solo día. El futuro está en marcha”, concluyó.

 “No solo cumplimos los plazos, los adelantamos. Esta obra es un ejemplo que cuando el propósito es claro y compartido, todo es posible”, aseguró Hosel en el acto que se llevó a cabo en Estación de Bombeo Allen de Oldelval.

A lo largo de los 525 kilómetros de obra, que involucraron a más de 2.400 trabajadores directos y más de 6000 indirectos, y permitirá generar 8.000 millones de dólares anuales adicionales para el país.

"Es una jornada fundacional para el sector, es una bisagra fundamental para el desarrollo de la cuenca neuquina y del país. Esta obra permite que Vaca Muerta exprese todo su potencial", dijo Hosel.

Por su parte, unos minutos antes, Federico Zárate, gerente de proyecto de Odelval, apuntó: “Duplicar es mucho más que un oleoducto. Es la muestra concreta que cuando se cree en un proyecto y se cree en los resultados, se superan las expectativas”.

“Cada etapa de este proyecto fue un desafío, la adquisición de materiales como decía antes, la traza que atraviesa tres provincias y distintas geografías, la logística, los permisos de ejecución en campo y los miles de detalles que implica una obra de esta magnitud”, describió.

“Pero lo más importante es que fue una gran oportunidad para aprender, innovar y crecer como equipo. Hoy la industria tiene un equipo con experiencia para llevar adelante este tipo de proyectos. Les comparto algunos números que tienen que ver con este proyecto para ilustrar la magnitud”, agregó.

El proyecto en números

Entre los trabajos, el gerente de proyecto de Odelval recordó que se soldaron 525 kilómetros de ducto entre 24 y 30 pulgadas, se ejecutaron 120.000 pulgadas de soldadura en estaciones de bombeo, 200 cruces especiales, entre los más importantes el Arroyo Pareja en la zona de Punta Alta con un cruce de mil metros, el cruce del río Colorado de 700 metros; y se obtuvieron 150 permisos ambientales, 170 contratos con superficiales a lo largo de toda la traza.

“Nos acompañaron 224 proveedores, despachamos 7.300 camiones y recorrimos más de 27 millones de kilómetros. Alcanzamos un pico máximo de 2.353 personas trabajando de forma directa en el proyecto, en simultáneo”, aseguró.

Zarate también ponderó que se logró finalizar el proyecto dos meses antes de lo previsto, “sin conflicto con las comunidades ni con organismos de control, al contrario, trabajando codo a codo. Y lo más importante, con indicadores de seguridad excelentes”.

 

OLDELVAL DUPLICAR3OLDELVAL inaugura este viernes el Proyecto Duplicar

Te puede interesar
CERROS COLORADOS

Neuquén cobrará regalías hidroeléctricas al cien por ciento

Energía07 de noviembre de 2025

El gobernador Rolando Figueroa destacó que las nuevas concesiones de las represas del Comahue contemplan percibir las regalías en especie y un porcentaje del canon del agua, recursos que se invertirán en obras municipales. “Durante años se llevaron la energía de nuestra tierra y no nos dejaron nada. Ahora vamos a cobrar lo que corresponde”, dijo el mandatario.

VACA MUERTA RIGI1

La producción no convencional de petróleo marca un hito por Vaca Muerta

Energía07 de noviembre de 2025

La actividad del shale oil trepó 29,8% en septiembre y el no convencional en Neuquén alcanzó 87.583 m³/día, marcando un record histórico. La participación del shale oil superó el 66% del total nacional, equivaliendo a 87.583 m³/diarios. Este boom centrado en Vaca Muerta, contrasta con el convencional, que descendió a 1.349,8 miles de m³ (-8,4% interanual y -4,1% acumulado).

PAMPA ENERGIA6

Pampa Energía bate récords en Vaca Muerta

Energía06 de noviembre de 2025

El fuerte incremento en la producción de crudo no convencional del yacimiento estrella Rincón de Aranda impulsó las ventas, el EBITDA y las inversiones, a pesar de un contexto de precios internacionales más bajos. Pampa Energía aumentó sus exportaciones de gas a la región de Bío Bío, Chile, a través del Gasoducto del Pacífico, desde el yacimiento Sierra Chata en Vaca Muerta.

FIGUEROA EMPRESAS EE.UU1

Empresas norteamericanas mostraron interés por Vaca Muerta

Energía06 de noviembre de 2025

"Neuquén necesita socios estratégicos para desarrollar todo su potencial”, aseguró el gobernador que encabezó encuentros con referentes de la empresa norteamericana Brigham Exploration y la Cámara de Comercio de Estados Unidos en la Argentina. La delegación, mantendrá reuniones y recorridas por yacimientos de YPF, Shell y PAE.

YPF ADNOC

La árabe ADNOC se suma al proyecto de exportar gas de Vaca Muerta

Energía04 de noviembre de 2025

YPF y ENI anunciaron la firma de un “Framework Agreement” con XRG, el brazo internacional de inversiones energéticas ADNOC (Compañía Nacional de Petróleo de Abu Dhabi). El acuerdo marca un paso decisivo hacia la incorporación del gigante emiratí al proyecto Argentina LNG, una iniciativa que busca posicionar al país como un jugador relevante en el mercado global de GNL.

VACA MUERTA20

Vaca Muerta superó las 2 mil etapas de fractura en octubre

Energía04 de noviembre de 2025

Las empresas completaron 2.020 punciones, lo que significa un aumento del 10% con respecto a septiembre. El registro del décimo mes del año es uno de los más altos de este 2025. YPF lidera las operaciones en el shale y completó 1.045 punciones, que se traduce en el 51% del total. El podio fue completado Pluspetrol, con 374 etapas y Vista Energy con 228 fracturas.

Arquitectos

GUALTIERI-300X250-COMPRA VENDE ALQUILA

MARIO-CRIADO-350-OK