Agenda Economica Neuquen

“Si se rechaza el acuerdo habrá mayor presión sobre el dólar y la inflación”

El Congreso debe avalar o rechazar un programa con el FMI. El ministro Martín Guzmán alertó sobre las consecuencias de no contar con la ley.

Economía 07 de marzo de 2022

publicidades.imagen.a624ca4c3f2fbaeb.696d6167656e2e706e67

MARTIN GUZMAN DIPUTADOS4
“El acuerdo establece un camino transitable que se contrapone a la incertidumbre”

El ministro de Economía, Martín Guzmán, y el jefe de Gabinete, Juan Manzur, llegaron al Congreso para exponer ante el plenario de comisiones de Presupuesto y de Finanzas de la Cámara de Diputados. Se trata del inicio del tratamiento del acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI) para la refinanciación de la deuda por US$45.000 millones.

Manzur abrió la reunión con un llamado a propios y ajenos. Pidió celeridad en aprobar el acuerdo con el FMI y le dejó un mensaje que pareció dirigido de manera directa a Máximo Kirchner: “Una mirada crítica sobre el Fondo no es razón para alentar el voto en contra en esta particular coyuntura”.

En tanto, Guzmán dijo que el entendimiento con el FMI “se contrapone a la incertidumbre que no puede redundar en nada mejor que un profundo estrés cambiario y consecuencias negativas inflacionarias y en la actividad económica y el empleo”.

“Estamos en una instancia en la que necesitamos dar cierre a esta negociación para evitar la interrupción de los compromisos de la Argentina con el organismo”, analizó el jefe de Gabinete.

Guzmán, a su turno, expuso los principales lineamientos del entendimiento y remarcó que “establece un camino transitable que se contrapone a la incertidumbre”. Permite un “principio de solución a un problema muy grave al desarrollo de la Argentina”

Tras las presentaciones de Manzur y Guzmán se abrió una ronda de consultas. Luciano Laspina, del PRO, fue el primero y no ahorró críticas al Gobierno.

“Jamás se me ocurrió querellarlos, insultarlos, agraviarlos y después pedirles el voto. Solo en la cabeza de un gobierno bicéfalo puede pasar algo por el estilo”, planteó el diputado.

Y cargó: “Volvieron con la fuga de capitales, con esa sarasa de que la plata se la fugaron los amigos. Entonces la pregunta es ¿dónde fueron los US$15.000 millones el año pasado? que muchos compañeros de su bloque le reclaman”.

“Diputado Laspina, me cuesta encontrar una situación en la cual se exhiba tamaña debilidad conceptual, como cuando hacen una conversión de deuda en pesos y financiamiento del Banco Central de la República Argentina al Tesoro a moneda extranjera y hablan de endeudamiento en dólares. ¿De qué estamos hablando? ¿Si pesos y dólares fuesen lo mismo por qué en vez de permitir la salida de capitales en dólares no se permitía la salida de pesos?”, le respondió el ministro. Y agregó: “Esto que llama endeudamiento en dólares, no lo es”.

LASPINA“El acuerdo deja una bomba fiscal para el próximo gobierno”
DIPUTADOS FMIEl acuerdo con el FMI comienza a debatirse en el Congreso


 

Te puede interesar
CYBERMONDAY NQN

¿Cómo aprovechar ofertas sin riesgos en el Cyber Monday?

Economía 02 de noviembre de 2025

Desde Protección al Consumidor se recordó que las ofertas del Cyber Monday, que comienza este lunes 3, deben ser claras, ciertas y veraces, garantizando que la persona conozca el precio final, el descuento real y las condiciones de la compra. Instaron a los consumidores neuquinos a comprar con información y precaución para cuidar tanto el bolsillo como los datos personales.

MILEI GOBERNADORES2

Milei se reunió con los gobernadores y va por el Presupuesto 2026

Economía 31 de octubre de 2025

Veinte mandatarios aceptaron la invitación de la Casa Rosada, aunque cuatro peronistas K no fueron invitados, entre ellos Kicillof. El presupuesto, entre los principales objetivos, porque sería clave para comprimir el riesgo país a la zona de 400/500 puntos y la refinanciación de vencimientos del año próximo. El vocero Adorni dijo que “el próximo Congreso será el más reformista”.

LEGISLATURA NQN15

El 68% de los gastos del Presupuesto 2026 son salarios estatales en Neuquén

Economía 30 de octubre de 2025

El gobernador presentó el proyecto en la Legislatura que será de $7,57 billones y destinará cerca de un 16% a obra pública. La provincia estima mantener el superávit aunque menor al actual, producto de la caída del precio del barril de petróleo que mermará la suba de regalías. Hay más de 6,2 billones de pesos en gastos corrientes, casi 68% se lo llevan los sueldos de estatales.

TOBARES ATE ACUERDO

Convocan para las mesas salariales a los estatales neuquinos

Economía 29 de octubre de 2025

El gobierno provincial comenzará el diálogo el miércoles 5 de noviembre. Para esa fecha están convocados los gremios ATE, ATEN, UPCN y los viales de UNAVP. Las reuniones definirán la pauta salarial que regirá para los agentes públicos el próximo año. El próximo viernes 31 inicia el cronograma de pagos que contempla un aumento del 6,96%.

SCHPOLIANSKY BOTON NEUQUINO

La Municipalidad lanzó el “Botón Descuento Neuquino”

Economía 29 de octubre de 2025

El nuevo beneficio ofrece reducciones de hasta el 50% en el pago de retributivos para los contribuyentes. En el caso de jubilados, pensionados, personas con discapacidad y organizaciones sin fines de lucro, el descuento llega al 100 por ciento. Entrará en vigencia el 1 de enero de 2026 y el trámite podrá realizarse hasta el 15 de diciembre de 2025.

Arquitectos

GUALTIERI-300X250-COMPRA VENDE ALQUILA

MARIO-CRIADO-350-OK