Agenda Economica Neuquen

La inflación de abril fue del 2,9 por ciento en Neuquén

La acumulada del primer cuatrimestre del 2025 fue del 14,2 por ciento, en tanto que la variación interanual fue 60,9%. Restaurantes y hoteles fue la división que más aumentó (4,6%). En todo el país, de acuerdo al reporte del INDEC el IPC de abril fue del 2,8%, totalizando un anual del 47,3 por ciento.

Economía 14 de mayo de 2025

publicidades.imagen.a624ca4c3f2fbaeb.696d6167656e2e706e67

RESTAURANTES NQN6
Restaurantes y hoteles fue la división que más aumentó en Neuquen.

En abril, la inflación en Neuquén fue del 2,9 por ciento, una cifra por debajo del 4% del mes pasado. Así lo difundió este miércoles la Dirección de Estadísticas y Censos de la Provincia. La acumulada del primer cuatrimestre del 2025 fue del 14,2 por ciento.

En tanto, en todo el país, de acuerdo al reporte del Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (Indec), el IPC de abril fue del 2,8%, totalizando un anual del 47,3 por ciento.

Según la Dirección Provincial de Estadística y Censos de la provincia, en Neuquén, el nivel general acumula una suba de 14,2%, en tanto que la variación interanual fue 60,9%.

IPC NQN ABRIL25

Restaurantes y hoteles fue la división que más aumentó (4,6%) y tuvo una incidencia de 0,30 puntos porcentuales (pp), que responde mayormente a los aumentos en restaurantes y alimentos preparados para llevar.

Vivienda, agua, electricidad y otros combustibles, por su parte, registró una variación mensual de 4,4% y fue la división que más contribuyó a la variación del nivel general con 0,71 p.p. Esto se explica principalmente por los aumentos en alquiler de la vivienda y electricidad.

En tanto que Recreación y cultura tuvo una variación mensual de 3,4% y una incidencia de 0,27 p.p. Los aumentos que más impactaron fueron en paquetes turísticos y papelería y materiales escolares.

Si se considera la incidencia que tuvieron las distintas divisiones, destacaron Vivienda, agua, electricidad y otros combustibles, Alimentos y bebidas no alcohólicas, Restaurantes y hoteles y Recreación y cultura, que en conjunto representaron 63,9% del incremento mensual que se registró en el nivel general.

A su vez, Alimentos y bebidas no alcohólicas tuvo una variación mensual de 2,8% y fue la segunda división que más contribuyó a la variación del nivel general (0,60 p.p.). Los aumentos más relevantes fueron en verduras (en particular, tomate y lechuga), carne de ave fresca, aceite, quesos blandos y huevos, que explican el 56,6% de la incidencia de la división.

IPC NQN ABRIL25 BIS

Según el informe de la Dirección Provincial de Estadística y Censos de la provincia del Neuquén, los Bienes registraron un aumento de 2,6%, inferior al de los Servicios (3,4%). La variación interanual fue de 41,6% y 93,9%, respectivamente.

En ese sentido, el informe subraya que los Bienes contribuyeron a la variación del nivel general con 1,43 p.p., lo que respondió principalmente a los aumentos en alimentos –principalmente verduras y carne de ave-, combustible para vehículos y alimentos preparados para llevar. Respecto a los Servicios, su incidencia en el nivel general fue 1,52 p.p. y se explica principalmente por las variaciones en alquiler de la vivienda, restaurantes, conservación y reparación de vehículos, paquetes turísticos y paquete de telecomunicaciones.

Por su parte, los bienes y servicios Núcleo aumentaron 3,3%, los Estacionales reflejaron una variación de 3,4% y la categoría Regulados tuvo una variación de 1,8%. Las variaciones interanuales fueron de 61,0%, 44,3% y 68,4%, respectivamente.

Los bienes y servicios incluidos en la categoría Núcleo fueron los de mayor aporte al nivel general con 2,22 p.p. Destacaron las contribuciones en alquiler de la vivienda, alimentos (principalmente verduras y carne de ave), restaurantes, alimentos preparados para llevar y paquete de telecomunicaciones.

Por su parte, los bienes y servicios Estacionales tuvieron una incidencia de 0,31 p.p. que se explica por los aumentos en verduras, paquetes turísticos y ropa para niño, niña y bebé. En el caso de los bienes y servicios Regulados, la incidencia fue de 0,41 p.p. Las principales contribuciones corresponden a combustibles para vehículos, electricidad, servicio telefónico celular y cigarrillos.

IPC ABRIL25

INFLACION NACIONAL

El Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (Indec) dio a conocer que la inflación de abril alcanzó 2,8%, y que acumuló 47,3% en los últimos doce meses. Tras el 3,7% de marzo, este índice cobra especial relevancia al ser el primero en emitir resultados luego de que el Gobierno eliminara el cepo cambiario y adoptara un nuevo esquema de bandas para el dólar.

El rubro Alimentos y Bebidas no alcohólicas, el de mayor incidencia en todas las regiones, subió un 2,9% “por los aumentos en Carnes y derivados, Leche, productos lácteos y huevos y Pan y cereales”, apuntó el Indec.

Las divisiones que tuvieron mayor aumento en abril fueron Restaurantes y hoteles (4,1%), por subas en los alimentos y bebidas consumidos fuera del hogar, Recreación y cultura (4%), principalmente por incrementos en Servicios recreativos y culturales, y Prendas de vestir y calzado (3,8%).

En el otro extremo, los sectores con menores variaciones de precios fueron Transporte (1,7%) y Equipamiento y mantenimiento del hogar (0,9%).

La inflación núcleo, aquella que no incluye los precios estacionales ni regulados, se incrementó en un 3,2%, la misma suba que había tenido en marzo. En ese sentido, esas dos categorías moderaron sus alzas: los estacionales subieron 1,9% (en marzo, 8,4%) y los regulados un 1,8% (en marzo, 3,2%).

IPC ABRIL25 BIS

Desde el ministerio de Economía destacaron que en abril, con el dato del 47,3%, fue “el duodécimo mes consecutivo de desaceleración en la comparación contra igual mes del año anterior. A su vez, la inflación interanual fue la menor en 4 años”.

“La combinación de superávit fiscal, cantidad de dinero fija y tipo de cambio libre profundizarán el proceso de desinflación que viene observándose desde el año pasado”, señalaron.

Tras la unificación cambiaria, el presidente Javier Milei había salido a despejar temores sobre un incremento severo en el costo de vida. En su intervención en el Congreso Anual del Instituto Argentino de Ejecutivos de Finanzas, aseguró que “ni el tipo de cambio ni los precios reaccionaron de manera drástica”, subrayando un esfuerzo comunicacional por parte del gobierno para comunicar estabilidad a la población. Esta declaración destacó el contexto de incertidumbre y cómo las medidas se están percibiendo tanto en el ámbito económico como social.

 

la-inflacion-no-se-va-a-espiralizar

Te puede interesar
MUNI NQN BOTON NEUQUINO

Más de 22 mil contribuyentes ya adhirieron al Botón Descuento Neuquino

Economía 14 de noviembre de 2025

El beneficio permite reducciones de hasta 50% a los contribuyentes y 100% en caso de ser jubilados o personas con discapacidad. Alcanza, además, con un 40% a los comercios neuquinos, con un 30% a empresas neuquinas y 100% a entidades sin fines de lucro. Se solicita de manera digital a través de la página web de la Municipalidad y hay plazo hasta el 15 de diciembre.

RUTAS NQN5

Figueroa tiene aval legislativo para endeudarse por 150 millones de dolares

Economía 13 de noviembre de 2025

La legislatura aprobó la autorización al Ejecutivo Provincial para tomar dos créditos por 150 millones de dólares cada uno, con el BID y el BIRF. Los recursos serán destinos a la pavimentación de rutas estratégicas para impulsar el turismo y el desarrollo local. También se ratificó por amplia mayoría el acuerdo con las petroleras para el bypass de Añelo

MUNICIPALIDAD NEUQUEN PALACIO1

El Municipio neuquino eliminará dos tasas en la Tarifaria 2026

Economía 13 de noviembre de 2025

“Ya lo hemos hecho este año con 45 tasas y para el próximo está prevista la eliminación de dos tasas muy importantes para el sector comercial e industrial” dijo el Secretario de Finanzas. Se trata de Residuos Urbanos Voluminosos y la Contribución al Plan Forestal Habitacional. La carga municipal bajará entre 30% y 40% para grandes contribuyentes y alrededor del 10% para pymes.

COMBUSTIBLES13-696x399

La inflación neuquina fue de 2,7 por ciento en octubre

Economía 12 de noviembre de 2025

Acumula en lo que va del año el 31,7% mientras la variación interanual es de 40,4%. Bienes y servicios varios fue la división mensual más alta (4,9%). Los aumentos más relevantes fueron en cuidado personal y seguros patrimoniales. A nivel nacional, la medición del INDEC registró un 2,3%

FIGUEROA PRESUPUESTO 2026

Figueroa expuso ante diputados las prioridades del presupuesto 2026

Economía 11 de noviembre de 2025

El proyecto enviado a la Legislatura, prevé ingresos totales por 7,5 billones de pesos y estima mantener el superávit, aunque menor debido al impacto que tiene la baja del barril de petróleo en las regalías. El ministro de Economía, Guillermo Koenig explicó a los diputados que el objetivo es “mantener el equilibrio fiscal y continuar con el programa de obras públicas”.

INFLACION9

¿Cuánto cuesta llenar “el changuito” en Neuquén?

Economía 10 de noviembre de 2025

La consultora Analytica hizo un análisis, provincia por provincia, acerca de cuáles son las Provincias que registran mayor aumento en la canasta del supermercado. En el ranking, Río Negro con 742 mil pesos está tercero mientras, Neuquén, se ubica cuarto con 777 mil pesos. La región patagónica encabeza el ranking de provincias más costosas, con Santa Cruz al tope.

Arquitectos

GUALTIERI-300X250-COMPRA VENDE ALQUILA

MARIO-CRIADO-350-OK