Agenda Economica Neuquen

La inflación de abril fue del 2,9 por ciento en Neuquén

La acumulada del primer cuatrimestre del 2025 fue del 14,2 por ciento, en tanto que la variación interanual fue 60,9%. Restaurantes y hoteles fue la división que más aumentó (4,6%). En todo el país, de acuerdo al reporte del INDEC el IPC de abril fue del 2,8%, totalizando un anual del 47,3 por ciento.

Economía 14 de mayo de 2025

publicidades.imagen.a624ca4c3f2fbaeb.696d6167656e2e706e67

RESTAURANTES NQN6
Restaurantes y hoteles fue la división que más aumentó en Neuquen.

En abril, la inflación en Neuquén fue del 2,9 por ciento, una cifra por debajo del 4% del mes pasado. Así lo difundió este miércoles la Dirección de Estadísticas y Censos de la Provincia. La acumulada del primer cuatrimestre del 2025 fue del 14,2 por ciento.

En tanto, en todo el país, de acuerdo al reporte del Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (Indec), el IPC de abril fue del 2,8%, totalizando un anual del 47,3 por ciento.

Según la Dirección Provincial de Estadística y Censos de la provincia, en Neuquén, el nivel general acumula una suba de 14,2%, en tanto que la variación interanual fue 60,9%.

IPC NQN ABRIL25

Restaurantes y hoteles fue la división que más aumentó (4,6%) y tuvo una incidencia de 0,30 puntos porcentuales (pp), que responde mayormente a los aumentos en restaurantes y alimentos preparados para llevar.

Vivienda, agua, electricidad y otros combustibles, por su parte, registró una variación mensual de 4,4% y fue la división que más contribuyó a la variación del nivel general con 0,71 p.p. Esto se explica principalmente por los aumentos en alquiler de la vivienda y electricidad.

En tanto que Recreación y cultura tuvo una variación mensual de 3,4% y una incidencia de 0,27 p.p. Los aumentos que más impactaron fueron en paquetes turísticos y papelería y materiales escolares.

Si se considera la incidencia que tuvieron las distintas divisiones, destacaron Vivienda, agua, electricidad y otros combustibles, Alimentos y bebidas no alcohólicas, Restaurantes y hoteles y Recreación y cultura, que en conjunto representaron 63,9% del incremento mensual que se registró en el nivel general.

A su vez, Alimentos y bebidas no alcohólicas tuvo una variación mensual de 2,8% y fue la segunda división que más contribuyó a la variación del nivel general (0,60 p.p.). Los aumentos más relevantes fueron en verduras (en particular, tomate y lechuga), carne de ave fresca, aceite, quesos blandos y huevos, que explican el 56,6% de la incidencia de la división.

IPC NQN ABRIL25 BIS

Según el informe de la Dirección Provincial de Estadística y Censos de la provincia del Neuquén, los Bienes registraron un aumento de 2,6%, inferior al de los Servicios (3,4%). La variación interanual fue de 41,6% y 93,9%, respectivamente.

En ese sentido, el informe subraya que los Bienes contribuyeron a la variación del nivel general con 1,43 p.p., lo que respondió principalmente a los aumentos en alimentos –principalmente verduras y carne de ave-, combustible para vehículos y alimentos preparados para llevar. Respecto a los Servicios, su incidencia en el nivel general fue 1,52 p.p. y se explica principalmente por las variaciones en alquiler de la vivienda, restaurantes, conservación y reparación de vehículos, paquetes turísticos y paquete de telecomunicaciones.

Por su parte, los bienes y servicios Núcleo aumentaron 3,3%, los Estacionales reflejaron una variación de 3,4% y la categoría Regulados tuvo una variación de 1,8%. Las variaciones interanuales fueron de 61,0%, 44,3% y 68,4%, respectivamente.

Los bienes y servicios incluidos en la categoría Núcleo fueron los de mayor aporte al nivel general con 2,22 p.p. Destacaron las contribuciones en alquiler de la vivienda, alimentos (principalmente verduras y carne de ave), restaurantes, alimentos preparados para llevar y paquete de telecomunicaciones.

Por su parte, los bienes y servicios Estacionales tuvieron una incidencia de 0,31 p.p. que se explica por los aumentos en verduras, paquetes turísticos y ropa para niño, niña y bebé. En el caso de los bienes y servicios Regulados, la incidencia fue de 0,41 p.p. Las principales contribuciones corresponden a combustibles para vehículos, electricidad, servicio telefónico celular y cigarrillos.

IPC ABRIL25

INFLACION NACIONAL

El Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (Indec) dio a conocer que la inflación de abril alcanzó 2,8%, y que acumuló 47,3% en los últimos doce meses. Tras el 3,7% de marzo, este índice cobra especial relevancia al ser el primero en emitir resultados luego de que el Gobierno eliminara el cepo cambiario y adoptara un nuevo esquema de bandas para el dólar.

El rubro Alimentos y Bebidas no alcohólicas, el de mayor incidencia en todas las regiones, subió un 2,9% “por los aumentos en Carnes y derivados, Leche, productos lácteos y huevos y Pan y cereales”, apuntó el Indec.

Las divisiones que tuvieron mayor aumento en abril fueron Restaurantes y hoteles (4,1%), por subas en los alimentos y bebidas consumidos fuera del hogar, Recreación y cultura (4%), principalmente por incrementos en Servicios recreativos y culturales, y Prendas de vestir y calzado (3,8%).

En el otro extremo, los sectores con menores variaciones de precios fueron Transporte (1,7%) y Equipamiento y mantenimiento del hogar (0,9%).

La inflación núcleo, aquella que no incluye los precios estacionales ni regulados, se incrementó en un 3,2%, la misma suba que había tenido en marzo. En ese sentido, esas dos categorías moderaron sus alzas: los estacionales subieron 1,9% (en marzo, 8,4%) y los regulados un 1,8% (en marzo, 3,2%).

IPC ABRIL25 BIS

Desde el ministerio de Economía destacaron que en abril, con el dato del 47,3%, fue “el duodécimo mes consecutivo de desaceleración en la comparación contra igual mes del año anterior. A su vez, la inflación interanual fue la menor en 4 años”.

“La combinación de superávit fiscal, cantidad de dinero fija y tipo de cambio libre profundizarán el proceso de desinflación que viene observándose desde el año pasado”, señalaron.

Tras la unificación cambiaria, el presidente Javier Milei había salido a despejar temores sobre un incremento severo en el costo de vida. En su intervención en el Congreso Anual del Instituto Argentino de Ejecutivos de Finanzas, aseguró que “ni el tipo de cambio ni los precios reaccionaron de manera drástica”, subrayando un esfuerzo comunicacional por parte del gobierno para comunicar estabilidad a la población. Esta declaración destacó el contexto de incertidumbre y cómo las medidas se están percibiendo tanto en el ámbito económico como social.

 

la-inflacion-no-se-va-a-espiralizar

Te puede interesar
VACA MUERTA RIGI1

La economía neuquina busca salir del “modo ralentí”

Economía 27 de septiembre de 2025

Un informe de ACIPAN muestra señales mixtas de la actividad económica en el primer semestre del año. Se mantiene la tendencia creciente en fracturas hidráulicas, a pesar de la retracción fuerte de julio y la producción de hidrocarburos continúa su ritmo positivo. Pero se desacelera la mejora en ventas de 0km; el empleo privado crece a menor ritmo y se observa una importante caída de las ventas de los supermercados.

POBREZA NQN3

Uno de cada cuatro neuquinos vive en condiciones de pobreza

Economía 26 de septiembre de 2025

A pesar de la baja comparada con los datos del 2024, en el primer semestre del año, el 26% de la población neuquina vive en condiciones de pobreza y el 4,6% en indigencia. El indicador se encuentra por debajo del promedio nacional que fue del 31,6%. Si se toma el final de 2023, hay 4,48 millones de pobres y 2,29 millones de indigentes menos.

CALCULADORA IPC NQN

Neuquén ya tiene su propia calculadora de inflación

Economía 26 de septiembre de 2025

La aplicación ofrece a la ciudadanía la posibilidad de estimar variaciones de precios a nivel general adaptadas a distintos períodos de tiempo, brindando mayor accesibilidad y utilidad de los datos oficiales de la Provincia. La herramienta puede consultarse en el enlace https://www.estadisticaneuquen.gob.ar/apps/calculadora/

SALARIOS ESTATALES NQN

Estatales neuquinos tienen fecha de cobro de los sueldos de septiembre

Economía 24 de septiembre de 2025

El gobierno provincial hizo el anuncio este miércoles. Alcanza a la totalidad de los trabajadores y al sector pasivo. El pago se concretará el martes 30 de septiembre. "Desde la asunción del gobernador Figueroa, el pago de sueldos se realiza antes de que culmine el mes y para la totalidad de los agentes del Estado", dijeron desde el Gobierno.

PARQUE INDUSTRIAL NQN Z1-1

Electrificarán la zona Z1 del Parque Industrial de Neuquén

Economía 23 de septiembre de 2025

La obra que impulsará la competitividad y el crecimiento del entramado productivo neuquino, prevé duplicar la cantidad de empresas radicadas y generar 8.000 puestos de trabajo. Mediante el acuerdo, la provincia entregó los transformadores, los privados hicieron los aportes económicos y Calf provee el montaje electromecánico.

COMERCIOS-NQN-CUARENTENA4-696x391

Crecen las habilitaciones de comercios en Neuquén

Economía 22 de septiembre de 2025

Desde 2023, el municipio otorgó más de 760 nuevas licencias comerciales gracias a programas de incentivo, como Habilitá Gratis. Y en lo que va de 2025, ya se registraron 755 habilitaciones. De mantenerse esta tendencia, el año podría cerrar con más de 1.007 nuevas licencias, lo que marcaría un récord desde el inicio de la serie en 2020.

Arquitectos

GUALTIERI-300X250-COMPRA VENDE ALQUILA

MARIO-CRIADO-350-OK