
"Que no haya una lista opositora es consecuencia del trabajo en conjunto", dijo el secretario general de Petroleros Privados. Rucci seguirá otro periodo como secretario general junto con Ernesto Inal como secretario general adjunto.
YPF y Petróleos Sudamericanos firmaron el acuerdo de cesión del área Señal Picada – Punta Barda. Representa el 70% de la producción petrolera de Río Negro y es de los yacimientos marginales más importantes de la Cuenca Neuquina.
Energía27 de mayo de 2025Petróleos Sudamericanos se quedó con el clúster Señal Picada – Punta Barda, que se encuentra en Río Negro y Neuquén. El anuncio se realizó luego que la compañía firme con YPF la cesión de uno de los bloques más productivos de la provincia rionegrina.
El área, que representa cerca del 70% de la producción petrolera de Río Negro, había sido objeto de múltiples disputas en el último año. Es de los yacimientos marginales más importantes de la Cuenca Neuquina.
Petróleos Sudamericanos es una empresa con más de 25 años de trayectoria en exploración y producción de petróleo y gas, especialmente en campos maduros o marginales. Sus operaciones se centran en la Cuenca Neuquina donde ahora tiene ocho áreas de explotación.
La empresa se especializa en recuperar y reactivar campos maduros o marginales, aplicando tecnologías de recuperación primaria y secundaria con altos estándares operativos, siempre dentro del marco normativo en materia sanitaria, ambiental y de seguridad.
Según informó a la Comisión Nacional de Valores (CNV), durante el primer trimestre de 2025, la compañía enfrentó un contexto complejo, caracterizado por una regulación local de precios de combustibles, inflación creciente, restricciones cambiarias y negociaciones salariales que presionaron los costos.
A pesar de estas condiciones, la empresa avanzó con sus planes de inversión y logró operar de manera sostenible y eficiente. Realizó una campaña exitosa de reparación de pozos en Río Negro, además de obras de infraestructura en dicha provincia y en Neuquén, destinadas a mejorar la eficiencia y reducir costos operativos.
Uno de los hitos más relevantes del período fue la extensión por diez años de las concesiones que opera en Río Negro, aprobada por la legislatura provincial. Esto refuerza la posición de la empresa en la cuenca neuquina. Además, logró exportar el 100% de su producción de petróleo durante el trimestre, accediendo así a precios internacionales más convenientes que los del mercado interno.
Los números de Petróleos Sudamericanos
En términos financieros, los resultados del trimestre mostraron una pérdida neta de $1.208 millones, contrastando con una ganancia de $8.714 millones en el mismo período de 2024. La producción total se mantuvo estable, con 343.481 barriles equivalentes, de los cuales 260.555 fueron de petróleo y el resto de gas natural. La totalidad del crudo producido fue destinada al mercado externo.
A comienzos de abril de 2025, YPF transfirió a la compañía la titularidad de seis concesiones en Mendoza Norte (Barrancas, Mesa Verde, Vizcacheras, Río Tunuyán, La Ventana y Ceferino), tras la autorización por decreto de la provincia. Esta operación permitió a la empresa incrementar significativamente sus reservas y el volumen de sus operaciones.
De cara al futuro, Petróleos Sudamericanos continuará invirtiendo en sus áreas actuales y explorando nuevas oportunidades de negocio tanto en el sector de Oil & Gas como en energías renovables. Aunque los márgenes se ven afectados por los costos en dólares y la dinámica inflacionaria local, la compañía destaca el potencial exportador del crudo argentino y se beneficia de infraestructuras clave como el Gasoducto Vaca Muerta y la ampliación de los oleoductos del Valle.
"Que no haya una lista opositora es consecuencia del trabajo en conjunto", dijo el secretario general de Petroleros Privados. Rucci seguirá otro periodo como secretario general junto con Ernesto Inal como secretario general adjunto.
Vaca Muerta captó el 76% del total de las inversiones en el segmento upstream de hidrocarburos durante 2024. En total, el sector inyectó 12.800 millones de dólares en exploración y producción de petróleo y gas, con un marcado sesgo hacia el desarrollo no convencional.
El presidente de YPF presenció el inicio de la soldadura automática en la línea del oleoducto VMOS, en cercanías de Chelforó. “Vaca Muerta Oleoducto Sur es estratégico para el país y es una muestra de que los privados podemos financiar y construir este tipo de infraestructura” afirmó Marín.
Tras el aval legislativo al acuerdo que firmó Río Negro con el consorcio VMOS S.A., la Secretaria de Energía, Andrea Confini aseguró que “estamos sentando las bases de una nueva etapa para la provincia”, y adelantó que “el oleoducto va a estar exportando en 2027”.
TotalEnergies amplió la Estación Transformadora de Loma Campana y puso en funcionamiento una línea de alta tensión. El EPEN se hará cargo de las nuevas instalaciones, que permiten ampliar la capacidad de transporte eléctrico y que posibilitarán que la línea pueda ser utilizada por otras empresas.
La Legislatura aprobó por amplia mayoría el acuerdo entre el Gobierno provincial y el consorcio de empresas VMOS S.A. La inversión del proyecto privado de exportación petrolera totaliza unos 3.000 millones de dólares.