Agenda Economica Neuquen

Petróleos Sudamericanos se quedó con el área más productiva de Río Negro

YPF y Petróleos Sudamericanos firmaron el acuerdo de cesión del área Señal Picada – Punta Barda. Representa el 70% de la producción petrolera de Río Negro y es de los yacimientos marginales más importantes de la Cuenca Neuquina.

Energía27 de mayo de 2025

publicidades.imagen.a624ca4c3f2fbaeb.696d6167656e2e706e67

PETROLEOS SUDAMERICANOS1
Señal Picada es de los yacimientos marginales más importantes de la Cuenca Neuquina.

Petróleos Sudamericanos se quedó con el clúster Señal Picada – Punta Barda, que se encuentra en Río Negro y Neuquén. El anuncio se realizó luego que la compañía firme con YPF la cesión de uno de los bloques más productivos de la provincia rionegrina.

El área, que representa cerca del 70% de la producción petrolera de Río Negro, había sido objeto de múltiples disputas en el último año. Es de los yacimientos marginales más importantes de la Cuenca Neuquina.

Petróleos Sudamericanos es una empresa con más de 25 años de trayectoria en exploración y producción de petróleo y gas, especialmente en campos maduros o marginales. Sus operaciones se centran en la Cuenca Neuquina donde ahora tiene ocho áreas de explotación.

La empresa se especializa en recuperar y reactivar campos maduros o marginales, aplicando tecnologías de recuperación primaria y secundaria con altos estándares operativos, siempre dentro del marco normativo en materia sanitaria, ambiental y de seguridad.

Según informó a la Comisión Nacional de Valores (CNV), durante el primer trimestre de 2025, la compañía enfrentó un contexto complejo, caracterizado por una regulación local de precios de combustibles, inflación creciente, restricciones cambiarias y negociaciones salariales que presionaron los costos.

A pesar de estas condiciones, la empresa avanzó con sus planes de inversión y logró operar de manera sostenible y eficiente. Realizó una campaña exitosa de reparación de pozos en Río Negro, además de obras de infraestructura en dicha provincia y en Neuquén, destinadas a mejorar la eficiencia y reducir costos operativos.

Uno de los hitos más relevantes del período fue la extensión por diez años de las concesiones que opera en Río Negro, aprobada por la legislatura provincial. Esto refuerza la posición de la empresa en la cuenca neuquina. Además, logró exportar el 100% de su producción de petróleo durante el trimestre, accediendo así a precios internacionales más convenientes que los del mercado interno.

PETROLEOS SUDAMERICANOS

Los números de Petróleos Sudamericanos

En términos financieros, los resultados del trimestre mostraron una pérdida neta de $1.208 millones, contrastando con una ganancia de $8.714 millones en el mismo período de 2024. La producción total se mantuvo estable, con 343.481 barriles equivalentes, de los cuales 260.555 fueron de petróleo y el resto de gas natural. La totalidad del crudo producido fue destinada al mercado externo.

A comienzos de abril de 2025, YPF transfirió a la compañía la titularidad de seis concesiones en Mendoza Norte (Barrancas, Mesa Verde, Vizcacheras, Río Tunuyán, La Ventana y Ceferino), tras la autorización por decreto de la provincia. Esta operación permitió a la empresa incrementar significativamente sus reservas y el volumen de sus operaciones.

De cara al futuro, Petróleos Sudamericanos continuará invirtiendo en sus áreas actuales y explorando nuevas oportunidades de negocio tanto en el sector de Oil & Gas como en energías renovables. Aunque los márgenes se ven afectados por los costos en dólares y la dinámica inflacionaria local, la compañía destaca el potencial exportador del crudo argentino y se beneficia de infraestructuras clave como el Gasoducto Vaca Muerta y la ampliación de los oleoductos del Valle.

/rio-negro-define-el-futuro-de-10-areas-hidrocarburiferas

Te puede interesar
VISTA MILEI

Vista Energy presentó su plan de crecimiento al gobierno de Milei

Energía14 de noviembre de 2025

Miguel Galuccio se reunió con el presidente y el ministro de Economía, Luis Caputo. El plan de Vista tiene como objetivo aumentar la producción de petróleo no convencional un 58% en tres años, pasando de 115.000 a 180.000 barriles, mediante inversiones por 4.500 millones de dólares.

YPF VACA MUERTA RECORD

YPF alcanzó un nuevo record de producción en Vaca Muerta

Energía14 de noviembre de 2025

La producción de shale oil trepó un 82% en 2 años y alcanzó los 200.000 barriles diarios. “Este crecimiento fue posible gracias a la transformación de los procesos operativos, con la incorporación de tecnologías como RTIC, inteligencia artificial, y herramientas de análisis predictivo que permitieron mejorar la productividad y optimizar los recursos”, dijo el CEO de la compañía Horacio Marín.

VISTA ENERGY1

Vista Energy invertirá más de 4.500 millones de dólares en Vaca Muerta

Energía13 de noviembre de 2025

El nuevo plan estratégico de la petrolera proyecta alcanzar los 180.000 barriles diarios de petróleo en 2028. Con estas metas, Vista busca consolidar su liderazgo como principal productor independiente de crudo y mayor exportador del país. En los próximos tres años, proyecta ingresos por exportaciones de 8.000 millones de dólares.

CERROS COLORADOS

Neuquén cobrará regalías hidroeléctricas al cien por ciento

Energía07 de noviembre de 2025

El gobernador Rolando Figueroa destacó que las nuevas concesiones de las represas del Comahue contemplan percibir las regalías en especie y un porcentaje del canon del agua, recursos que se invertirán en obras municipales. “Durante años se llevaron la energía de nuestra tierra y no nos dejaron nada. Ahora vamos a cobrar lo que corresponde”, dijo el mandatario.

VACA MUERTA RIGI1

La producción no convencional de petróleo marca un hito por Vaca Muerta

Energía07 de noviembre de 2025

La actividad del shale oil trepó 29,8% en septiembre y el no convencional en Neuquén alcanzó 87.583 m³/día, marcando un record histórico. La participación del shale oil superó el 66% del total nacional, equivaliendo a 87.583 m³/diarios. Este boom centrado en Vaca Muerta, contrasta con el convencional, que descendió a 1.349,8 miles de m³ (-8,4% interanual y -4,1% acumulado).

PAMPA ENERGIA6

Pampa Energía bate récords en Vaca Muerta

Energía06 de noviembre de 2025

El fuerte incremento en la producción de crudo no convencional del yacimiento estrella Rincón de Aranda impulsó las ventas, el EBITDA y las inversiones, a pesar de un contexto de precios internacionales más bajos. Pampa Energía aumentó sus exportaciones de gas a la región de Bío Bío, Chile, a través del Gasoducto del Pacífico, desde el yacimiento Sierra Chata en Vaca Muerta.

Arquitectos

GUALTIERI-300X250-COMPRA VENDE ALQUILA

MARIO-CRIADO-350-OK