Agenda Economica Neuquen

Vaca Muerta concentra 3 de cada 4 dólares invertidos en hidrocarburos

Vaca Muerta captó el 76% del total de las inversiones en el segmento upstream de hidrocarburos durante 2024. En total, el sector inyectó 12.800 millones de dólares en exploración y producción de petróleo y gas, con un marcado sesgo hacia el desarrollo no convencional.

Energía27 de mayo de 2025

publicidades.imagen.a624ca4c3f2fbaeb.696d6167656e2e706e67

VACA MUERTA14
El sector inyectó 12.800 millones de dólares en exploración y producción de petróleo y gas.

Vaca Muerta se consolidó como el corazón energético de Argentina al captar el 76% del total de las inversiones en el segmento upstream de hidrocarburos durante 2024, según un informe de Aleph Energy basado en datos oficiales de la Secretaría de Energía.

En total, el sector inyectó 12.800 millones de dólares en exploración y producción de petróleo y gas, con un marcado sesgo hacia el desarrollo no convencional.

Este volumen representa un crecimiento del 10% frente a 2023, impulsado principalmente por el segmento petrolero, que aumentó un 21% interanual, mientras que el gas natural sufrió una caída del 39%, reflejando un cambio de prioridades en el mapa energético nacional.

El 76% de las inversiones se destinó a proyectos no convencionales, fundamentalmente en la Cuenca Neuquina. La región también explicó el 78% del total nacional, lo que ratifica el protagonismo de Vaca Muerta y su entorno en la estrategia energética del país.

Además, el 77% de las inversiones fueron destinadas al petróleo y el 23% restante fue dirigido al gas.

Por su parte, el segmento convencional perdió peso, con una retracción del 22%, afectado por desinversiones como las del Proyecto Andes de YPF y la salida de otras operadoras de áreas maduras.

SHELL VACA MUERTA

Apenas el 4,5% del total invertido se destinó a exploración, mientras que el offshore convencional representó un 5,5%, sostenido por la inversión sísmica del Concurso Abierto 2018 y la finalización del Proyecto Fénix en la Cuenca Marina Austral 1 (CMA-1), prevista para fines de 2024.

De los 12.830 millones de dólares invertidos, 9.893 millones fueron en petróleo y 2.585 millones en gas, confirmando el dominio del crudo en las decisiones de inversión actuales. La provincia de Neuquén, con 9.700 millones, lidera cómodamente el ranking, seguida por Chubut (1.222 millones) y Santa Cruz (794 millones).

Para 2025, el informe de la consultora Aleph Energy anticipa una profundización de la caída en inversiones del segmento convencional. Algunas áreas no cuentan aún con estimaciones de inversión, entre ellas concesiones relevantes como Los Perales–Las Mesetas, Cañadón León–Meseta Espinosa y El Guadal–Loma del Cuy.

La tendencia muestra una reorientación estructural hacia el shale oil, especialmente en Vaca Muerta, donde las mejoras en infraestructura de evacuación de crudo permiten escalar la producción. El informe señala que el crecimiento del no convencional en petróleo fue del 47% interanual, mientras que el convencional cayó 28%.

Fuente: LM NEUQUEN

/neuquen-dispara-su-produccion-de-petroleo-gracias-a-vaca-muerta

 

Te puede interesar
EPEN PUERTA OESTE

EPEN instaló el primer medidor bidireccional en una bodega neuquina

Energía16 de agosto de 2025

Como parte del programa de Incentivo al Uso Racional y Eficiente de la Energía, el EPEN habilitó al primer usuario-generador de la Provincia. Corresponde a la Bodega Puerta en Senillosa que opera 19 paneles solares de 580 watts cada uno para abastecer su establecimiento e inyectar la energía extra a la red, para otros usuarios.

YPF EXPROPIACION

La Justicia de EE.UU frenó el embargo de las acciones de YPF

Energía15 de agosto de 2025

El fallo de la Corte de Apelaciones de Nueva York permitió al país conservar el 51% del paquete accionario de la petrolera. En tanto, el Gobierno nacional avanza en la apelación de la sentencia. El fallo de la Jueza Preska obliga la entrega del paquete accionario como pago por la expropiación “mal realizada” por Cristina Kirchner que perjudicó derechos de inversores.

GEOPARK

GeoPark anunció su retorno estratégico a Vaca Muerta

Energía15 de agosto de 2025

La petrolera colombiana confirmó que vuelve a la formación no convencional con el objetivo de consolidar su expansión regional con un plan de inversión que podría alcanzar hasta U$S 500 millones. GeoPark ya tuvo presencia en Vaca Muerta hasta 2021, pero salió tras vender sus activos. Según trascendió, la alianza con Pampa Energía fortalece la capacidad operativa de la compañía.

CEPH ORMACHEA

“Vaca Muerta generará una balanza superavitaria de U$S6.000 millones"

Energía14 de agosto de 2025

Carlos Ormachea Presidente de la CEPH reivindicó Vaca Muerta como un proyecto netamente exportador. “El sector exporta por 10.000 millones de dólares y genera una balanza comercial positiva que este año llegará a los 6.000 millones. Si las condiciones del mercado acompañan, en los próximos años la industria podría alcanzar exportaciones por 30.000 millones en el 2030".

WERE FIGUEROA1

Neuquén y Rio Negro acordaron por las represas del Comahue

Energía13 de agosto de 2025

Las Provincias lograron que Nación los reconozca como dueños de los recursos hídricos. El nuevo esquema garantiza más ingresos por este tipo de regalías, un nuevo canon por el uso del agua, la creación de un fondo específico para obras y trabajos de seguridad que protejan a la población ante eventuales crecidas.

GEOPARK

Las petroleras Fluxus y GeoPark desembarcarán en Vaca Muerta

Energía13 de agosto de 2025

El gobernador de Neuquén Rolando Figueroa, reveló que una petrolera brasileña y una colombiana llegarán a la provincia dentro de los próximos 15 días. Trascendió que son la brasileña Fluxus, la petrolera que controla el grupo J&F, que espera la autorización provincial desde diciembre de 2023, y la colombiana GeoPark.

Arquitectos

GUALTIERI-300X250-COMPRA VENDE ALQUILA

MARIO-CRIADO-350-OK