
"Que no haya una lista opositora es consecuencia del trabajo en conjunto", dijo el secretario general de Petroleros Privados. Rucci seguirá otro periodo como secretario general junto con Ernesto Inal como secretario general adjunto.
Vaca Muerta captó el 76% del total de las inversiones en el segmento upstream de hidrocarburos durante 2024. En total, el sector inyectó 12.800 millones de dólares en exploración y producción de petróleo y gas, con un marcado sesgo hacia el desarrollo no convencional.
Energía27 de mayo de 2025Vaca Muerta se consolidó como el corazón energético de Argentina al captar el 76% del total de las inversiones en el segmento upstream de hidrocarburos durante 2024, según un informe de Aleph Energy basado en datos oficiales de la Secretaría de Energía.
En total, el sector inyectó 12.800 millones de dólares en exploración y producción de petróleo y gas, con un marcado sesgo hacia el desarrollo no convencional.
Este volumen representa un crecimiento del 10% frente a 2023, impulsado principalmente por el segmento petrolero, que aumentó un 21% interanual, mientras que el gas natural sufrió una caída del 39%, reflejando un cambio de prioridades en el mapa energético nacional.
El 76% de las inversiones se destinó a proyectos no convencionales, fundamentalmente en la Cuenca Neuquina. La región también explicó el 78% del total nacional, lo que ratifica el protagonismo de Vaca Muerta y su entorno en la estrategia energética del país.
Además, el 77% de las inversiones fueron destinadas al petróleo y el 23% restante fue dirigido al gas.
Por su parte, el segmento convencional perdió peso, con una retracción del 22%, afectado por desinversiones como las del Proyecto Andes de YPF y la salida de otras operadoras de áreas maduras.
Apenas el 4,5% del total invertido se destinó a exploración, mientras que el offshore convencional representó un 5,5%, sostenido por la inversión sísmica del Concurso Abierto 2018 y la finalización del Proyecto Fénix en la Cuenca Marina Austral 1 (CMA-1), prevista para fines de 2024.
De los 12.830 millones de dólares invertidos, 9.893 millones fueron en petróleo y 2.585 millones en gas, confirmando el dominio del crudo en las decisiones de inversión actuales. La provincia de Neuquén, con 9.700 millones, lidera cómodamente el ranking, seguida por Chubut (1.222 millones) y Santa Cruz (794 millones).
Para 2025, el informe de la consultora Aleph Energy anticipa una profundización de la caída en inversiones del segmento convencional. Algunas áreas no cuentan aún con estimaciones de inversión, entre ellas concesiones relevantes como Los Perales–Las Mesetas, Cañadón León–Meseta Espinosa y El Guadal–Loma del Cuy.
La tendencia muestra una reorientación estructural hacia el shale oil, especialmente en Vaca Muerta, donde las mejoras en infraestructura de evacuación de crudo permiten escalar la producción. El informe señala que el crecimiento del no convencional en petróleo fue del 47% interanual, mientras que el convencional cayó 28%.
Fuente: LM NEUQUEN
/neuquen-dispara-su-produccion-de-petroleo-gracias-a-vaca-muerta
"Que no haya una lista opositora es consecuencia del trabajo en conjunto", dijo el secretario general de Petroleros Privados. Rucci seguirá otro periodo como secretario general junto con Ernesto Inal como secretario general adjunto.
YPF y Petróleos Sudamericanos firmaron el acuerdo de cesión del área Señal Picada – Punta Barda. Representa el 70% de la producción petrolera de Río Negro y es de los yacimientos marginales más importantes de la Cuenca Neuquina.
El presidente de YPF presenció el inicio de la soldadura automática en la línea del oleoducto VMOS, en cercanías de Chelforó. “Vaca Muerta Oleoducto Sur es estratégico para el país y es una muestra de que los privados podemos financiar y construir este tipo de infraestructura” afirmó Marín.
Tras el aval legislativo al acuerdo que firmó Río Negro con el consorcio VMOS S.A., la Secretaria de Energía, Andrea Confini aseguró que “estamos sentando las bases de una nueva etapa para la provincia”, y adelantó que “el oleoducto va a estar exportando en 2027”.
TotalEnergies amplió la Estación Transformadora de Loma Campana y puso en funcionamiento una línea de alta tensión. El EPEN se hará cargo de las nuevas instalaciones, que permiten ampliar la capacidad de transporte eléctrico y que posibilitarán que la línea pueda ser utilizada por otras empresas.
La Legislatura aprobó por amplia mayoría el acuerdo entre el Gobierno provincial y el consorcio de empresas VMOS S.A. La inversión del proyecto privado de exportación petrolera totaliza unos 3.000 millones de dólares.