Agenda Economica Neuquen

La economía neuquina muestra señales de “ralentización”

Un informe de ACIPAN expresa preocupación por la fuerte caída en la recaudación de Ingresos Brutos proveniente del sector hidrocarburos y en el consumo masivo, que refleja la retracción en las ventas de supermercados y comercios. Sin embargo, se observan señales positivas en venta de automóviles 0 km y en la creación de empleo privado en los primeros tres meses del año.

Economía 29 de mayo de 2025

publicidades.imagen.a624ca4c3f2fbaeb.696d6167656e2e706e67

SUPERMERCADOS NQN GONDOLAS1
Las ventas en los supermercados neuquinos, en términos reales, cayeron un 7,9%.

El Observatorio Económico de ACIPAN realizó un nuevo informe de actividad económica local, como es habitual, que incluye 8 indicadores de fuentes oficiales y privadas: ventas de supermercados; producción de hidrocarburos; patentamientos de autos 0km; recaudación provincial; empleo privado; fracturas hidráulicas y cantidad de pasajeros aerocomerciales. Son datos correspondientes al primer trimestre del año y algunos indicadores del mes de abril de 2025. 

➢ Ventas de Supermercados: Durante el primer trimestre las ventas en los supermercados neuquinos, en términos reales, cayeron un 7,9% respecto al mismo período de 2024. Las variaciones por rubro, en los supermercados no fueron homogéneas: crecimiento en Indumentaria (+22,8%) y Electrónica (+19,4%) y caídas en Alimentos y Bebidas (- 10,1%) y Limpieza y perfumería (-9,9%).

Enero de este año registró una caída interanual del 6,4%, profundizándose la contracción en febrero y marzo (-8,5% y -8,9%, respectivamente).  

VACA MUERTA GAS

➢ Producción hidrocarburífera: Entre el primer trimestre de 2025 y mismo período de 2024 la producción de petróleo retrocedió un 1% y la de gas creció un 2,4%. Si bien la producción de petróleo en 2024 había crecido 16% respecto al 2023, ya en el segundo semestre tuvo una caída de casi 14%, respecto a la segunda parte del 2023. Así, en el primer trimestre del 2025 la tendencia bajista se mantuvo.

Visto en largo plazo la performance ha sido extraordinaria. Si comparamos el primer trimestre de 1998 (máximos de los 90’s) con el mismo período de este año observamos una mejora del 24,8%. Y entre los primeros tres meses del 2013 (“piso” de las últimas 3 décadas) y primer trimestre de 2025 hubo un crecimiento del 331,6% (x 4,4 veces). En lo que respecta a la producción de gas en los primeros tres meses del 2025 y mismo período de 2024 creció un 2,4%.

Desde el primer trimestre de 2004 (anterior “pico” de producción) al mismo período de 2025 se registró un aumento del 27,5% y desde el “piso” de 2013 hasta los primeros tres meses de este año la mejora ha sido del 103,5% (se duplicó).

AUTOS 0KM

➢ Patentamientos de 0km: El patentamiento de automóviles entre el primer trimestre de 2025 y el mismo período de 2024, registró una mejora del 83% (a nivel nacional aumentó 91%). Recordemos que en 2024 Neuquén registró una mejora del 13,2% respecto al 2023 en los patentamientos de 0 km., cuando a nivel nacional cayó un 7,9%. Si comparamos los patentamientos en la provincia entre el primer trimestre de 2025 y el mismo período de 2019 se registró un crecimiento del 7,7% (a nivel nacional fue también positiva en un 16,6%).

➢ Recaudación de Impuestos: Durante los primeros tres meses de 2025 tuvo una caída del 6% respecto al mismo período de 2024, en términos reales. En 2024 la recaudación provincial, en términos reales, había crecido un 8,5% respecto al 2023, siendo la única jurisdicción del país con una performance positiva.  

En los primeros tres meses del 2025 la recaudación provincial ha mejorado en un 70% respecto al mismo período del año pasado, en términos nominales. Sin embargo, este crecimiento ha estado por debajo que la inflación acumulada en el mismo período (+82%). De esta manera, durante el primer trimestre del año la recaudación, en términos reales, tuvo una caída del 6%.  En términos interanuales y reales, la recaudación de enero cayó un 2,3%, la de febrero un 6,2% y la de marzo un 10,3%. Este retroceso, real, en la recaudación total de la provincia se explica exclusivamente por la caída en los ingresos generados por el Impuesto a los Ingresos Brutos (-11%), ya que el resto de los tributos ha tenido una evolución positiva.

RENTAS

➢ Nivel de empleo: El empleo privado asalariado formal entre febrero de 2025 (último dato oficial) y el mismo mes de 2024 aumentó 3,9%. En los últimos 5 años el crecimiento ha sido del 20,7% (26 mil puestos de trabajo asalariados privados registrados).

Entre noviembre 3023 y febrero de 2025 (último dato) solamente cuatro provincias registraron aumentos en el empleo registrado privado (desestacionalizado), siendo Neuquén la jurisdicción de mejor performance (+3,2%). A nivel nacional se registró, en el mismo período, una caída del 1,7% en el empleo privado formal.  

En el último año el trabajo asalariado formal en el sector privado de la provincia mejoró un 3,9%. Si comparamos febrero de 2020 (último mes antes del inicio de la pandemia) y febrero de 2025 el crecimiento de empleos registrados privados en Neuquén alcanzó el 20,7%, siendo la segunda mejor provincia (en Catamarca la mejora fue del 29,1%).  

En los últimos 5 años los empleos asalariados privados registrados aumentaron en nuestra provincia en casi 26 mil. En el mismo período, a nivel nacional el crecimiento fue del 4,4% (+268 mil). Es decir, en los últimos 5 años 1 de cada 10 empleos asalariados privados formales fueron creados en la provincia de Neuquén.

VACA MUERTA EMPLEO3

➢ Cantidad de fracturas hidráulicas: Las fracturas hidráulicas lograron un crecimiento del 31% entre el primer trimestre de 2025 y mismo período de 2024. Los primeros tres meses de 2025 superan a todas las fracturas del 2019.

El crecimiento de las fracturas hidráulicas ha sido constante desde 2016 (con la excepción del 2020). Para tomar dimensión de la expansión de la última década en estos primeros tres meses del 2025 ya se supera la cantidad total de fracturas realizadas en todo el año 2019.

➢ Pasajeros aerocomerciales: La cantidad de pasajeros aerocomerciales que embarcaron y desembarcaron en el Aeropuerto de Neuquén aumentó, en el primer trimestre de 2025, un 27,8% respecto al mismo período de 2024. A nivel nacional, en el mismo lapso, se registró una mejora del 1,7%. Estos primeros 3 meses del año 2025 han sido los mejores de los últimos 7 años, superando en 20,2% al del mismo período de 2019.  

Durante 2024 el flujo de pasajeros que embarcaron y desembarcaron en el Aeropuerto de la Ciudad de Neuquén se redujo un 0,4% respecto al 2023 (a nivel nacional cayó un 8,3%). 

AEROPUERTO NEUQUEN MANGA1

Datos de abril de 2025

➢ Patentamientos de automóviles: con 1.478 unidades patentadas en la provincia se alcanza una mejora del 27% respecto a abril de 2024 (a nivel nacional +66,7%), pero también un crecimiento del 21% respecto a abril de 2019. 

➢ Recaudación provincial: en abril de este año los ingresos por tributos provinciales acumularon casi $130 mil millones, con un crecimiento interanual nominal del 61%, y una leve mejora del 0,3% en términos reales. 

➢ Fracturas (hidrocarburos): con 1.718 fracturas realizadas en abril de este año se registró un fuerte aumento interanual del 38,4%.

Conclusión: Los datos del informe para este inicio de año dan muestra que se registran señales de “ralentización” de la actividad económica en algunos sectores. La fuerte caída, en términos reales, de la recaudación del Impuesto a los Ingresos Brutos nos marca cierta preocupación en el área de hidrocarburos y en el consumo masivo (que se refleja en la retracción en las ventas de supermercados y en los sondeos que realizamos habitualmente en el sector comercial de la Ciudad de Neuquén). Sin embargo, al igual que lo que sucede a nivel nacional, también se observan señales positivas en venta de automóviles 0 km. También se destaca la tendencia positiva que se mantiene en la creación de empleo privado asalariado en los primeros tres meses del año a nivel provincial, a diferencia de lo que sucede a nivel nacional.

 

 /crecio-la-cantidad-de-locales-comerciales-cerrados-en-los-shopping-de-neuquen

 

Te puede interesar
GUILLERMO KOENIG INFORME

Neuquén redujo su deuda por debajo de los U$S1.000 millones

Economía 30 de julio de 2025

El ministro de Economía aseguró que la gestión provincial logró reducir un 25% la deuda pública, llevándola a un total de 950 millones de dólares. “Esta cifra contrasta con los 1.300 millones registrados al inicio del mandato”, dijo Koenig. Señaló que Neuquén alcanzó una autonomía fiscal del 86,8%, la segunda más alta después de CABA.

FISCALIA DE ESTADO

Piden informes por honorarios en la Fiscalía de Estado de Neuquén

Economía 28 de julio de 2025

Diputados quieren conocer el régimen laboral que prevé la Fiscalía para aquellos abogados que trabajan en relación de dependencia. Piden saber si tanto el fiscal de Estado como el resto de los abogados perciben honorarios por la ejecución de apremios o por su intervención en juicios y si hay incompatibilidades en el ejercicio de la profesión.

PAQUITO RECINTO

Reclaman retenciones indebidas en facturas de CALF a monotributistas

Economía 23 de julio de 2025

El Diputado Marcelo Bermúdez advirtió que CALF está reteniendo Ingresos Brutos incluso a los contribuyentes monotributistas, quienes se encuentran adheridos a un régimen simplificado que ya contempla este tributo. “Dicha retención resulta improcedente y no puede ser descontada ni recuperada por los usuarios”, dijo el legislador.

ACIPAN1

ACIPAN advirtió por medidas que encarecen el financiamiento pyme

Economía 16 de julio de 2025

La entidad empresaria manifestó su preocupación ante la eliminación de la exención del impuesto a las ganancias para los aportantes a los fondos de riesgo de las Sociedades de Garantía Recíproca (SGR), una decisión que encarece el financiamiento productivo y afecta de forma directa a las pymes.

Arquitectos

GUALTIERI-300X250-COMPRA VENDE ALQUILA

MARIO-CRIADO-350-OK