Agenda Economica Neuquen

La economía neuquina muestra señales de “ralentización”

Un informe de ACIPAN expresa preocupación por la fuerte caída en la recaudación de Ingresos Brutos proveniente del sector hidrocarburos y en el consumo masivo, que refleja la retracción en las ventas de supermercados y comercios. Sin embargo, se observan señales positivas en venta de automóviles 0 km y en la creación de empleo privado en los primeros tres meses del año.

Economía 29 de mayo de 2025

publicidades.imagen.a624ca4c3f2fbaeb.696d6167656e2e706e67

SUPERMERCADOS NQN GONDOLAS1
Las ventas en los supermercados neuquinos, en términos reales, cayeron un 7,9%.

El Observatorio Económico de ACIPAN realizó un nuevo informe de actividad económica local, como es habitual, que incluye 8 indicadores de fuentes oficiales y privadas: ventas de supermercados; producción de hidrocarburos; patentamientos de autos 0km; recaudación provincial; empleo privado; fracturas hidráulicas y cantidad de pasajeros aerocomerciales. Son datos correspondientes al primer trimestre del año y algunos indicadores del mes de abril de 2025. 

➢ Ventas de Supermercados: Durante el primer trimestre las ventas en los supermercados neuquinos, en términos reales, cayeron un 7,9% respecto al mismo período de 2024. Las variaciones por rubro, en los supermercados no fueron homogéneas: crecimiento en Indumentaria (+22,8%) y Electrónica (+19,4%) y caídas en Alimentos y Bebidas (- 10,1%) y Limpieza y perfumería (-9,9%).

Enero de este año registró una caída interanual del 6,4%, profundizándose la contracción en febrero y marzo (-8,5% y -8,9%, respectivamente).  

VACA MUERTA GAS

➢ Producción hidrocarburífera: Entre el primer trimestre de 2025 y mismo período de 2024 la producción de petróleo retrocedió un 1% y la de gas creció un 2,4%. Si bien la producción de petróleo en 2024 había crecido 16% respecto al 2023, ya en el segundo semestre tuvo una caída de casi 14%, respecto a la segunda parte del 2023. Así, en el primer trimestre del 2025 la tendencia bajista se mantuvo.

Visto en largo plazo la performance ha sido extraordinaria. Si comparamos el primer trimestre de 1998 (máximos de los 90’s) con el mismo período de este año observamos una mejora del 24,8%. Y entre los primeros tres meses del 2013 (“piso” de las últimas 3 décadas) y primer trimestre de 2025 hubo un crecimiento del 331,6% (x 4,4 veces). En lo que respecta a la producción de gas en los primeros tres meses del 2025 y mismo período de 2024 creció un 2,4%.

Desde el primer trimestre de 2004 (anterior “pico” de producción) al mismo período de 2025 se registró un aumento del 27,5% y desde el “piso” de 2013 hasta los primeros tres meses de este año la mejora ha sido del 103,5% (se duplicó).

AUTOS 0KM

➢ Patentamientos de 0km: El patentamiento de automóviles entre el primer trimestre de 2025 y el mismo período de 2024, registró una mejora del 83% (a nivel nacional aumentó 91%). Recordemos que en 2024 Neuquén registró una mejora del 13,2% respecto al 2023 en los patentamientos de 0 km., cuando a nivel nacional cayó un 7,9%. Si comparamos los patentamientos en la provincia entre el primer trimestre de 2025 y el mismo período de 2019 se registró un crecimiento del 7,7% (a nivel nacional fue también positiva en un 16,6%).

➢ Recaudación de Impuestos: Durante los primeros tres meses de 2025 tuvo una caída del 6% respecto al mismo período de 2024, en términos reales. En 2024 la recaudación provincial, en términos reales, había crecido un 8,5% respecto al 2023, siendo la única jurisdicción del país con una performance positiva.  

En los primeros tres meses del 2025 la recaudación provincial ha mejorado en un 70% respecto al mismo período del año pasado, en términos nominales. Sin embargo, este crecimiento ha estado por debajo que la inflación acumulada en el mismo período (+82%). De esta manera, durante el primer trimestre del año la recaudación, en términos reales, tuvo una caída del 6%.  En términos interanuales y reales, la recaudación de enero cayó un 2,3%, la de febrero un 6,2% y la de marzo un 10,3%. Este retroceso, real, en la recaudación total de la provincia se explica exclusivamente por la caída en los ingresos generados por el Impuesto a los Ingresos Brutos (-11%), ya que el resto de los tributos ha tenido una evolución positiva.

RENTAS

➢ Nivel de empleo: El empleo privado asalariado formal entre febrero de 2025 (último dato oficial) y el mismo mes de 2024 aumentó 3,9%. En los últimos 5 años el crecimiento ha sido del 20,7% (26 mil puestos de trabajo asalariados privados registrados).

Entre noviembre 3023 y febrero de 2025 (último dato) solamente cuatro provincias registraron aumentos en el empleo registrado privado (desestacionalizado), siendo Neuquén la jurisdicción de mejor performance (+3,2%). A nivel nacional se registró, en el mismo período, una caída del 1,7% en el empleo privado formal.  

En el último año el trabajo asalariado formal en el sector privado de la provincia mejoró un 3,9%. Si comparamos febrero de 2020 (último mes antes del inicio de la pandemia) y febrero de 2025 el crecimiento de empleos registrados privados en Neuquén alcanzó el 20,7%, siendo la segunda mejor provincia (en Catamarca la mejora fue del 29,1%).  

En los últimos 5 años los empleos asalariados privados registrados aumentaron en nuestra provincia en casi 26 mil. En el mismo período, a nivel nacional el crecimiento fue del 4,4% (+268 mil). Es decir, en los últimos 5 años 1 de cada 10 empleos asalariados privados formales fueron creados en la provincia de Neuquén.

VACA MUERTA EMPLEO3

➢ Cantidad de fracturas hidráulicas: Las fracturas hidráulicas lograron un crecimiento del 31% entre el primer trimestre de 2025 y mismo período de 2024. Los primeros tres meses de 2025 superan a todas las fracturas del 2019.

El crecimiento de las fracturas hidráulicas ha sido constante desde 2016 (con la excepción del 2020). Para tomar dimensión de la expansión de la última década en estos primeros tres meses del 2025 ya se supera la cantidad total de fracturas realizadas en todo el año 2019.

➢ Pasajeros aerocomerciales: La cantidad de pasajeros aerocomerciales que embarcaron y desembarcaron en el Aeropuerto de Neuquén aumentó, en el primer trimestre de 2025, un 27,8% respecto al mismo período de 2024. A nivel nacional, en el mismo lapso, se registró una mejora del 1,7%. Estos primeros 3 meses del año 2025 han sido los mejores de los últimos 7 años, superando en 20,2% al del mismo período de 2019.  

Durante 2024 el flujo de pasajeros que embarcaron y desembarcaron en el Aeropuerto de la Ciudad de Neuquén se redujo un 0,4% respecto al 2023 (a nivel nacional cayó un 8,3%). 

AEROPUERTO NEUQUEN MANGA1

Datos de abril de 2025

➢ Patentamientos de automóviles: con 1.478 unidades patentadas en la provincia se alcanza una mejora del 27% respecto a abril de 2024 (a nivel nacional +66,7%), pero también un crecimiento del 21% respecto a abril de 2019. 

➢ Recaudación provincial: en abril de este año los ingresos por tributos provinciales acumularon casi $130 mil millones, con un crecimiento interanual nominal del 61%, y una leve mejora del 0,3% en términos reales. 

➢ Fracturas (hidrocarburos): con 1.718 fracturas realizadas en abril de este año se registró un fuerte aumento interanual del 38,4%.

Conclusión: Los datos del informe para este inicio de año dan muestra que se registran señales de “ralentización” de la actividad económica en algunos sectores. La fuerte caída, en términos reales, de la recaudación del Impuesto a los Ingresos Brutos nos marca cierta preocupación en el área de hidrocarburos y en el consumo masivo (que se refleja en la retracción en las ventas de supermercados y en los sondeos que realizamos habitualmente en el sector comercial de la Ciudad de Neuquén). Sin embargo, al igual que lo que sucede a nivel nacional, también se observan señales positivas en venta de automóviles 0 km. También se destaca la tendencia positiva que se mantiene en la creación de empleo privado asalariado en los primeros tres meses del año a nivel provincial, a diferencia de lo que sucede a nivel nacional.

 

 /crecio-la-cantidad-de-locales-comerciales-cerrados-en-los-shopping-de-neuquen

 

Te puede interesar
FEERN SEQUEIRA PRENSA

“El panorama económico hacia fin de año es dramático”

Economía 13 de septiembre de 2025

El titular de la FEERN advirtió sobre el impacto de la crisis en comercios y dijo que la incertidumbre se profundizará. “La próxima semana vuelven a subir los combustibles, eso arrastra a los servicios, y todo se traslada al precio de la mercadería. El panorama hacia fin de año es dramático”.

IPC NQN AGOSTO25

La inflación neuquina fue del 2,8 por ciento en agosto

Economía 10 de septiembre de 2025

Es superior al IPC nacional que se situó en el 1,9 por ciento, y mayor también al mes pasado donde registró 2,1 por ciento. La inflación acumulada en lo que va del año alcanzó el 24,8%. Las divisiones que más aumentaron fueron Salud (5,2%), Educación (5,2%) y Transporte (3,9%).

COMERCIOS NQN ALQUILA4

Aumentó la cantidad de comercios cerrados o en alquiler en Neuquén

Economía 10 de septiembre de 2025

El último sondeo de agosto realizado por ACIPAN indicó que todas las áreas comerciales (bajo, alto, oeste y centros comerciales) registraron un 7,8% de locales inactivos cuando en abril era 7,3%. Se registró un promedio de 1,1 locales cerrados por cuadra. En los tres shoppings más importantes de la ciudad se encontraron cerrados el 9%, un porcentaje menor a abril pasado (9,6%).

JUAN MARTIN2

“Nadie va a venir a invertir en Rio Negro si le quieren cobrar una coima”

Economía 04 de septiembre de 2025

“Río Negro tiene grandes oportunidades de desarrollarse como productora de energía, pero hay que ser muy serios. Y ser serios es no pedir coimas ni cambiar las reglas de juego”, dijo el presidente del PRO y Candidato a Senador, Juan Martin. “Vaca Muerta nos genera expectativas, pero está en nosotros hacer lo necesario para que esta vez se haga realidad”, remarcó.

RUTA 151I

La Justicia aceptó el amparo colectivo por la ruta 151

Economía 03 de septiembre de 2025

El grave deterioro de la traza logró finalmente el aval de la Justicia Federal para ser investigado. El juez Hugo Greca declaró admisible el amparo colectivo presentado por el gobernador junto a intendentes y cámaras empresariales, y ordenó que se realice un relevamiento técnico sobre los tramos más críticos de la traza.

ACIPAN1

Más de la mitad de los comerciantes neuquinos tuvo caída de ventas

Economía 02 de septiembre de 2025

El relevamiento de ACIPAN indica que el 54% tuvo contracción en las ventas, si comparamos el segundo semestre del 2024 con el primer semestre del 2025. Para la mayoría de los comerciantes la caída de ventas en unidades vendidas fue del 20% promedio. La encuesta asegura que aumentó el malhumor empresarial pero 2 de cada 3 manifiestan optimismo para el 2026.

Arquitectos

GUALTIERI-300X250-COMPRA VENDE ALQUILA

MARIO-CRIADO-350-OK