Agenda Economica Neuquen

Neuquén pagará aguinaldos y sueldos de estatales el 26 de junio

Lo anunció el gobernador Figueroa y destacó que “tener las cuentas ordenadas nos permite, cumplir en tiempo y forma con los compromisos asumidos”. Desde Economía aseguraron que “el superávit del 2024 permite afrontar los gastos del estado tras la baja en la coparticipación y las regalías que se observan desde marzo”.

Economía 06 de junio de 2025

publicidades.imagen.a624ca4c3f2fbaeb.696d6167656e2e706e67

SALARIOS ESTATALES NQN
Neuquén pagará aguinaldos y sueldos de estatales el 26 de junio.

El gobernador Rolando Figueroa anunció este viernes que el 26 de junio se depositará el medio aguinaldo y los sueldos de junio en las cuentas que los trabajadores activos y pasivos de la administración pública poseen en el Banco Provincia del Neuquén (BPN).

“Tener las cuentas ordenadas nos permite, incluso en un contexto desfavorable por la caída de los recursos, cumplir en tiempo y forma con los compromisos asumidos por el Estado”, destacó el mandatario neuquino.

El monto del aguinaldo a cobrar corresponde al 50% del sueldo de mayor remuneración mensual o haber percibido en el semestre que va del periodo enero a junio. 

Según trascendió, los jubilados y pensionados de todo el país que cobran sus haberes a través de ANSES recibirán el pago de la primera cuota del aguinaldo o SAC (Sueldo Anual Complementario) entre el 9 y el 13 de junio.

Los trabajadores estatales de la provincia de Neuquén cobraron el último aumento salarial con los sueldos de abril, atado a lo que marcó el Índice de Precios al Consumidor (IPC), acumulado en el primer trimestre de 2025. Los estatales cobraron los sueldos con un aumento del 9,73%. El próximo aumento salarial se abonará con los sueldos de julio, con el incremento por IPC acumulado de los meses de abril, mayo y junio.

BPN MATRIZ5

Caída de recursos. 

Las regalías y la coparticipación federal cayeron en mayo. El equipo que conduce el ministro Guillermo Koenig advirtió que el mes pasado se produjo una baja interanual -en términos reales- del 13,7 por ciento en las regalías que recibió la provincia, a pesar de la mayor producción hidrocarburífera. Esta baja fue atribuida al atraso cambiario y a la caída del valor del petróleo.

Según se desprende de un informe elaborado por la subsecretaría de Ingresos Públicos, el mes pasado ingresaron a las arcas provinciales un total de 150 mil millones de pesos por este concepto, cifra que incluyó el canon extraordinario de producción. De ese total, $118 mil millones correspondieron a petróleo y $32 mil millones, a gas. Aunque las regalías cayeron, la producción hidrocarburífera neuquina sigue creciendo en línea con lo proyectado.

“Desde que (el presidente de Estados Unidos, Donald) Trump empezó a poner ciertos aranceles, el precio del barril cayó y si bien las regalías de mayo se liquidaron con un barril promedio de 69 dólares y hoy está alrededor de 65, por cómo se liquidan estamos esperando para junio que el precio que se utilice en la liquidación sea más bajo que el de mayo”, explicó Carola Pogliano, secretaria de Hacienda y Finanzas de Neuquén, quien se mostró preocupada porque “no estamos viendo una tendencia a la suba del precio”.

De hecho, analizó que el tipo de cambio viene creciendo en línea con la inflación. “La devaluación en lo que va este ejercicio es de un 14% y si uno pone una inflación de mayo de un 2%, que es lo que dicen los más conservadores, te da una inflación acumulada a la fecha también de un 14”, precisó. Sin embargo, no se debe olvidar que en 2024 la inflación más que cuadriplicó la devaluación del ejercicio”.

CAROLA POGLIANO1

Por su parte, la coparticipación federal y los envíos de Nación también siguen a la baja. El mes pasado Neuquén recibió de Nación 68 mil millones por coparticipación y $22 mil millones por regímenes especiales. La suma de estas cifras, en comparación con mayo de 2024, representa una caída del 24,9% en términos reales.

Pogliano reconoció que “esperábamos una importante mejora en mayo cuando las empresas liquidan Ganancias y la verdad es que fue bastante más bajo de lo que esperábamos: a valores reales cayó 21% la coparticipación nacional y, de esa coparticipación, lo que más impactó fue la caída por Ganancias de un 40%”, detalló.

Agregó que esto “fue amortiguado porque el IVA creció a valores reales, lo cual hizo que la coparticipación cayera en la mitad que Ganancias, pero sí nos preocupa porque no tenemos ningún número positivo en relación a lo que habíamos presupuestado así como tampoco mirándolo a precios constantes.”

A pesar de la importante reducción en los ingresos de regalías y coparticipación, Neuquén sigue trabajando para mejorar la recaudación de impuestos provinciales. De hecho, el informe elaborado por la subsecretaría da cuenta de un incremento por tales conceptos en mayo. El tributo más importante para Neuquén fue Ingresos Brutos que, a pesar de verse afectado por la caída en el precio del barril, aportó alrededor de $122.210 millones (equivalente al 92% del total), seguido por Sellos (7%) e Inmobiliario (1%).

Además, el superávit logrado el año pasado permitió que hoy la provincia afronte el panorama actual con mayor fortaleza que la que hubiera tenido de continuar destinando recursos a gastos innecesarios.

“El ejercicio 2024 lo cerramos con superávit, lo cual le permite al gobierno seguir cumpliendo con sus obligaciones, tanto de lo que es gastos corrientes, como el pago de sueldos, como gastos de funcionamiento y las obras que constantemente que estamos licitando”, aclaró la funcionaria y explicó que, de todas maneras, están expectantes y en alerta “porque si uno mira desde marzo a la fecha el desvío va creciendo constantemente”.

Si esta situación persiste y el dólar se mantiene dentro de la brecha cambiaria que fijó el Estado nacional, “estimamos en el anual un desvío, entre lo que nosotros proyectamos y el real, de unos 600 mil millones de pesos. Haciendo una regla de tres simple, 1 dólar de 1000 pesos, sería 600 millones de dólares que sería más que dos masas salariales”, concluyó.

/anunciaron-la-fecha-de-pago-para-los-estatales-neuquinos

Te puede interesar
TOBARES ATE ACUERDO

Convocan para las mesas salariales a los estatales neuquinos

Economía 29 de octubre de 2025

El gobierno provincial comenzará el diálogo el miércoles 5 de noviembre. Para esa fecha están convocados los gremios ATE, ATEN, UPCN y los viales de UNAVP. Las reuniones definirán la pauta salarial que regirá para los agentes públicos el próximo año. El próximo viernes 31 inicia el cronograma de pagos que contempla un aumento del 6,96%.

SCHPOLIANSKY BOTON NEUQUINO

La Municipalidad lanzó el “Botón Descuento Neuquino”

Economía 29 de octubre de 2025

El nuevo beneficio ofrece reducciones de hasta el 50% en el pago de retributivos para los contribuyentes. En el caso de jubilados, pensionados, personas con discapacidad y organizaciones sin fines de lucro, el descuento llega al 100 por ciento. Entrará en vigencia el 1 de enero de 2026 y el trámite podrá realizarse hasta el 15 de diciembre de 2025.

CAPUTO3

“Ingresos Brutos es el peor de los impuestos”

Economía 24 de octubre de 2025

El ministro Luis Caputo, aseguró que luego de las elecciones propondrá la baja, eliminación y simplificación de impuestos con epicentro en Ganancias a trabajadores y jubilados, e Ingresos Brutos. “Los gobernadores tienen clarísimo que es el peor de los impuestos”. Según una encuesta de la UIA, los saldos a favor que las provincias le deben a las empresas alcanzan $54.000 millones.

CAJERO BPN2

Estatales neuquinos cobrarán con aumento el viernes 31

Economía 23 de octubre de 2025

La totalidad de los trabajadores de la administración pública provincial y el sector pasivo del ISSN cobrarán el mismo día. Los salarios incluirán el cuarto incremento salarial del año, correspondiente a la actualización trimestral acordada con los gremios, con una suba que será del 6,96%.

VENTAS DIA DE LA MADRE2

El regalo para mama fue “gasolero y a todo plástico” en Neuquén

Economía 22 de octubre de 2025

El ticket promedio fue de $44.000 y el 70% de las compras se pagó con tarjeta de crédito. Seis de cada diez comercios manifestó que tuvieron caídas en unidad de producto respecto al Día de la Madre del año pasado y calificaron a las ventas como “malas y muy malas”. En este sentido, ACIPAN registró una caída del 8% en relación al 2024.

ROLO

“Vamos por un nuevo esquema tributario que beneficie a Neuquén”

Economía 20 de octubre de 2025

El gobernador Figueroa, subrayó la necesidad de reducir impuestos para potenciar las inversiones. “Vamos por un nuevo esquema tributario que beneficie a Neuquén y que no toque derechos”. Como perdemos la mitad de lo que aportamos de IVA estamos en condiciones de bajar ese impuesto en la provincia a 17%. Hay que bajar los impuestos y sobre todo los impuestos nacionales”.

Arquitectos

GUALTIERI-300X250-COMPRA VENDE ALQUILA

MARIO-CRIADO-350-OK