Agenda Economica Neuquen

Los aeropuertos neuquinos registraron un fuerte crecimiento de pasajeros

El Aeropuerto capitalino registró 112.000 pasajeros, un incremento del 25% respecto de abril de 2024. En tanto, el Aeropuerto Chapelco se posiciona como el segundo aeropuerto del país con mayor crecimiento porcentual en vuelos de cabotaje.

Turismo13 de junio de 2025

publicidades.imagen.a624ca4c3f2fbaeb.696d6167656e2e706e67

AEROPUERTO NEUQUEN12
El Aeropuerto Internacional “Presidente Perón” de la ciudad de Neuquén registró 112.000 pasajeros.

Según datos estadísticos de la Administración Nacional de Aviación Civil (ANAC), las dos estaciones aéreas de la provincia experimentaron en abril un aumento considerable en la cantidad de pasajeros totales en comparación con el mismo mes del 2024.

El Aeropuerto Internacional “Presidente Perón” de la ciudad de Neuquén registró 112.000 pasajeros, lo que representa un incremento del 25% respecto de abril de 2024. En tanto, el Aeropuerto Aviador Campos -ubicado entre San Martín y Junín de los Andes- alcanzó los 27.000 pasajeros, con una suba del 29%, posicionándose como el segundo aeropuerto del país con mayor crecimiento porcentual en vuelos de cabotaje durante ese mes.

La ruta Neuquén-Córdoba fue una de las más destacadas: con 86 vuelos al mes y un total de 11.342 pasajeros se ubicó en segundo lugar, detrás de la ruta que une dos destinos turísticos de escala internacional como El Calafate y Ushuaia.

El director provincial de Infraestructura Aeroportuaria y Ferroviaria, Francis Pojmaevich, señaló: “Estos datos ratifican la consolidación de nuestros aeropuertos como pilares del desarrollo turístico, comercial y productivo de la provincia. Son también el resultado de una política sostenida de control, planificación y ejecución de obras que apuntan a mejorar la infraestructura y garantizar mayor conectividad”.

AEROPUERTO NEUQUEN MANGA1

Obras en el Aeropuerto de Neuquén

En el aeropuerto capitalino se encuentra en marcha un plan integral de mejoras ejecutado por el concesionario, con una inversión estimada en más de 700 millones de pesos, resultado del control y seguimiento permanente que realiza la Provincia sobre el cumplimiento del contrato de concesión.

Entre las obras destacadas se incluyen ampliaciones en el sector de valijas, mejoras edilicias, instalación de nuevos sistemas informativos, refacciones en áreas de circulación externa y trabajos de mantenimiento correctivo en pista, como bacheo y sellado de juntas.

“Este nivel de inversión privada no se explica sin el compromiso activo del Gobierno provincial en la defensa de los derechos de los neuquinos y el fortalecimiento de su infraestructura aeroportuaria”, agregó Pojmaevich.

CHAPELCO AEROPUERTO13

Obras en Chapelco

En paralelo, el Gobierno de la Provincia financia con recursos propios un ambicioso plan de obras en el Aeropuerto Aviador Campos, que supera los 3.000 millones de pesos. Por un lado, se encuentra en proceso de licitación la obra de ampliación de la terminal de pasajeros, con una inversión de más de 2.500 millones de pesos, que contempla 1.050 m² nuevos con mejoras en áreas de embarque, arribos, hall principal, comercios, sanitarios y oficinas operativas. Por otro lado, acaba de finalizar una etapa previa que incluye la reparación de pista, calles de rodaje y plataforma.

“En Chapelco, todas las obras se financian íntegramente con fondos provinciales, lo que demuestra la decisión política de sostener y ampliar la conectividad aérea en la región de los Lagos del Sur”, subrayó.

 

/domus-airways-es-la-nueva-aerolinea-autorizada-para-volar-a-neuquen

 

Te puede interesar
TURISMO NQN INVIERNO

Aseguran que la temporada turística en Neuquén “es mala”

Turismo16 de agosto de 2025

Así lo consideró el ministro de Turismo, que indicó que hubo caídas de hasta ocho puntos en la ocupación. “En agosto esta tendencia se profundizó, básicamente por la falta de nieve”, dijo Fernández Capiet. La estadía promedio se redujo de más de siete noches a 5,5.

BARILOCHE AEROPUERTO

Bariloche espera más de 1.000 vuelos con auge de turismo extranjero

Turismo14 de agosto de 2025

Tras atravesar julio con récord de vuelos, este mes Bariloche tiene programado 1.064 arribos provenientes de los principales destinos nacionales y países limítrofes, marcando un incremento del 18% en relación al mismo periodo del año anterior. Brasil es el país con mayor cantidad de conexiones directas con la ciudad rionegrina.

VILLA PEHUENIA9

Empresarios turísticos denunciaron “inacción estatal” en Villa Pehuenia

Turismo25 de julio de 2025

La Cámara de Turismo y Comercio, denunció la falta de un plan turístico actualizado, infraestructuras acorde a la creciente demanda y reiteradas fallas en servicios básicos. "Villa Pehuenia no está fallando: la están dejando caer. No basta con fotos en redes sociales o actos simbólicos: se necesitan acciones concretas, inversiones reales y funcionarios presentes y competentes".

CHAPELCO VUELO SAN PABLO

La ocupación promedio en la cordillera neuquina ronda el 60%

Turismo24 de julio de 2025

Los registros todavía están entre un 10 y un 12% por debajo del año pasado. Neuquén se posiciona como uno de los destinos más conectados del país con casi 100 frecuencias semanales en los aeropuertos de Neuquén Capital y Chapelco. La nieve salvadora de los últimos días cambió el panorama y las expectativas de los operadores.

AEROPUERTO NEUQUEN14

Creció la cantidad de pasajeros en los aeropuertos neuquinos

Turismo01 de julio de 2025

El aeropuerto de Neuquén registró en mayo 115.251 pasajeros, 3 mil más que el mes anterior y subió un lugar en la lista de estaciones con mayor movimiento del país. Chapelco creció 58% con respecto al mismo mes del año anterior. La ruta Córdoba- Neuquén fue la más destacada.

CHAPELCO18

Don Otto fue confirmado para operar el centro de esquí Chapelco

Turismo25 de junio de 2025

La empresa que administra los centros de esquí Catedral y La Hoya, perteneciente al Grupo Vía Bariloche, fue la mejor oferta y quedó confirmada a través del decreto 715/25. Don Otto tendrá una concesión por 25 años, prometió invertir $60.000 millones y pagar a la Provincia un canon anual del 2% de lo percibido.

Arquitectos

GUALTIERI-300X250-COMPRA VENDE ALQUILA

MARIO-CRIADO-350-OK