
El Aeropuerto capitalino registró 112.000 pasajeros, un incremento del 25% respecto de abril de 2024. En tanto, el Aeropuerto Chapelco se posiciona como el segundo aeropuerto del país con mayor crecimiento porcentual en vuelos de cabotaje.
La empresa aérea de origen estadounidense, pero presidida por el argentino Damian Luis Toscano, obtuvo autorización para operar vuelos en Argentina, sumando una nueva opción de viaje a la Patagonia. La decisión, parte de la política de Cielos Abiertos que busca impulsar la competencia y ampliar la oferta para los pasajeros.
Turismo29 de mayo de 2025La Secretaría de Transporte del Ministerio de Economía de la Nación, a través de la Disposición 15/2025, habilitó a Domus Airways S.A. para operar en el país. «Esta medida se enmarca dentro de la política de Cielos Abiertos y apertura del mercado aerocomercial impulsada por el Gobierno Nacional para generar mayor competitividad en el sector, fomentando el ingreso de nuevas compañías aéreas en el país, más inversión privada y mejores opciones de vuelos para los viajeros», según se detalla en la disposición del Ministerio de Economía.
Es un paso significativo para la empresa, que venía gestionando esta autorización sin éxito desde 2018, pero que gracias a la desregulación y desburocratización actual, logró avanzar con celeridad.
La compañía proyecta operar vuelos con aeronaves de entre 60 y 120 plazas, ofreciendo tanto servicios Premium como de clase económica.
La llegada de Domus Airways al mercado aerocomercial argentino representa un cambio para la conectividad de la Patagonia. La inclusión de la ruta Buenos Aires – Neuquén ampliará la oferta de vuelos.
La compañía deberá ahora obtener el Certificado de Explotación de Servicios Aéreos ante la Administración Nacional de Aviación Civil (ANAC) para poder iniciar sus operaciones.
Además de la ruta a Neuquén, Domus Airways tiene proyectado operar otras rutas nacionales e internacionales, como:
Buenos Aires – Córdoba
Buenos Aires – Mendoza
Buenos Aires – San Pablo – Florianópolis – Río De Janeiro
Buenos Aires – Lima – Miami
Buenos Aires – Asunción – Miami
Buenos Aires – Montevideo – Punta Del Este
Buenos Aires – Bogotá – Medellín – Miami
Buenos Aires – Santiago De Chile – Miami
Buenos Aires – Lima – Houston
Este nuevo actor en el mercado aéreo nacional promete una «experiencia de viaje distinta» y apunta a incrementar la oferta de aerolíneas disponibles para los pasajeros, en línea con la búsqueda de un mercado más libre en beneficio tanto de las empresas como de los usuarios.
La autorización otorgada a Domus Airways es un claro ejemplo del impacto de la desregulación y desburocratización impulsadas por el Gobierno Nacional en el sector aerocomercial.
La agilización de los trámites y la reducción de barreras burocráticas permiten que nuevas empresas ingresen al mercado. Desde el gobierno nacional resaltaron que este enfoque busca modernizar la aviación comercial en el país.
/chapelco-tendra-vuelo-directo-de-rosario-en-la-temporada-de-invierno
El Aeropuerto capitalino registró 112.000 pasajeros, un incremento del 25% respecto de abril de 2024. En tanto, el Aeropuerto Chapelco se posiciona como el segundo aeropuerto del país con mayor crecimiento porcentual en vuelos de cabotaje.
Plumas Verdes, cuya oferta fue rechazada por la comisión de pre-adjudicación, insiste que hubo un proceso “direccionado” para favorecer a la empresa Don Otto. Denunciaron que la propuesta del grupo Trappa era la que menos inversión y canon ofrecía a la provincia. Desde el gobierno se indicó que responderán esta semana.
El contrato de concesión tendrá una vigencia de 25 años, con opción a prórroga por 5 años más. La Comisión consideró que Don Otto presentó la única oferta admisible, con un proyecto de inversión viable. Don Otto SA (Vía Bariloche), del Grupo Trappa, ya opera los centros de esquí Catedral en Bariloche y La Hoya en Chubut.
El gobierno de Neuquén fijó este fin de mes como plazo para definir la adjudicación para la concesión por 25 años del centro de esquí de San Martin de los Andes. El proceso avanza con tres oferentes que quedaron en pie, pero sin que se hayan difundido los planes de inversión que presentaron.
Las firmas interesadas en ejecutar los trabajos de ampliación y remodelación son Edificios Comahue SRL y Nova Fusión SRL. El gobernador Figueroa aseguró que el crecimiento del aeropuerto es fundamental para “poner en valor” a toda la Región de los Lagos del Sur. Durante el proceso de apertura de sobres quedó invalidada la oferta de la empresa Edificios Comahue SRL.
Aerolíneas Argentinas sumará a partir del 1 de julio una nueva ruta directa a San Martín de los Andes con tres frecuencias semanales. Esto se suma a las más de 25 frecuencias desde Buenos Aires y Córdoba y San Pablo en Brasil.