Agenda Economica Neuquen

El COLE aumenta 20 por ciento en Neuquén

El municipio subió 200 pesos el valor del viaje en Neuquén los primeros días de junio y el boleto costará $1.140. Con la actualización del sistema, el trayecto ida y vuelta tendrá un costo de $2.280. Es el primer aumento de boleto autorizado por el intendente en 2025.

Economía 16 de junio de 2025

publicidades.imagen.a624ca4c3f2fbaeb.696d6167656e2e706e67

COLE7
Con la actualización del sistema, el trayecto ida y vuelta tendrá un costo de $2.280.

El valor del boleto urbano llegó a los $1.140 y la suba se aplicará en cuanto el sistema SUBE, active las máquinas digitales en cada coche de las unidades COLE en Neuquén. El decreto municipal se firmó los primeros días de junio y tendrá vigencia en los próximos días, se informó desde la municipalidad de Neuquén.

Se trata del primer aumento de boleto autorizado por el intendente Mariano Gaido en 2025. Más de 100 mil viajes se despachan por día en Neuquén capital. En abril de 2.025 se registraron 2.390.645 transacciones (boletos vendidos) en el sistema, en tanto el año pasado, en el mismo mes, fueron 2.254.582, según las estadísticas de la subsecretaría de Transporte de la ciudad capital.

Sobre el aumento de este junio, la cartera municipal precisó que los formularios digitales con el incremento del boleto único para la ciudad capital aún están en proceso de carga, por lo que los cambios se podrían registrar en esta semana.

La última suba del boleto de colectivo se produjo en noviembre de 2024 a $940, el precio que aún está en vigencia. El incremento fue de 21,26 % desde noviembre y fue el primero autorizado en el año, a diferencia de los incrementos continuos que hubo del boleto durante 2024.

En 2025 hubo varias actualizaciones de la ecuación de costos del sistema a pedido de las empresas Ko Ko y Tigre Iguazú, que son las prestadoras del sistema COLE en Neuquén capital, pero se hizo sin aumentar el boleto. Se reconocieron mayores porcentajes de injerencias del combustible y de los insumos por los kilómetros recorridos en la ecuación.

En el decreto 581 del 3 de junio de este año, se volvió a plantear el incremento de los componentes en el sistema de recorridos que se mide en la variable pasajeros/kilómetro y se fijó el nuevo valor del boleto en $1.140.

En junio de 2024, el boleto tenía un precio de $759 pesos y en septiembre llegó a $859. Desde junio de 2024 a junio de 2025, la suba en el costo del viaje para los pasajeros en Neuquén significó más de un 33 por ciento.

Desde 2024 a 2025

Enero de 2.024: $280 y $370 a fines de ese mes

Febrero 2.024: $450

Marzo de 2.024: $675,50

Julio: $759

Agosto: $859

Noviembre: $950

Junio 2025: $1.140 (en proceso de activación en las máquinas expendedoras de las unidades)

Fuente: RIO NEGRO

/cole-invierte-16-millones-de-dolares-para-renovar-la-flota-en-neuquen

Te puede interesar
GUILLERMO KOENIG INFORME

Neuquén redujo su deuda por debajo de los U$S1.000 millones

Economía 30 de julio de 2025

El ministro de Economía aseguró que la gestión provincial logró reducir un 25% la deuda pública, llevándola a un total de 950 millones de dólares. “Esta cifra contrasta con los 1.300 millones registrados al inicio del mandato”, dijo Koenig. Señaló que Neuquén alcanzó una autonomía fiscal del 86,8%, la segunda más alta después de CABA.

FISCALIA DE ESTADO

Piden informes por honorarios en la Fiscalía de Estado de Neuquén

Economía 28 de julio de 2025

Diputados quieren conocer el régimen laboral que prevé la Fiscalía para aquellos abogados que trabajan en relación de dependencia. Piden saber si tanto el fiscal de Estado como el resto de los abogados perciben honorarios por la ejecución de apremios o por su intervención en juicios y si hay incompatibilidades en el ejercicio de la profesión.

PAQUITO RECINTO

Reclaman retenciones indebidas en facturas de CALF a monotributistas

Economía 23 de julio de 2025

El Diputado Marcelo Bermúdez advirtió que CALF está reteniendo Ingresos Brutos incluso a los contribuyentes monotributistas, quienes se encuentran adheridos a un régimen simplificado que ya contempla este tributo. “Dicha retención resulta improcedente y no puede ser descontada ni recuperada por los usuarios”, dijo el legislador.

ACIPAN1

ACIPAN advirtió por medidas que encarecen el financiamiento pyme

Economía 16 de julio de 2025

La entidad empresaria manifestó su preocupación ante la eliminación de la exención del impuesto a las ganancias para los aportantes a los fondos de riesgo de las Sociedades de Garantía Recíproca (SGR), una decisión que encarece el financiamiento productivo y afecta de forma directa a las pymes.

Arquitectos

GUALTIERI-300X250-COMPRA VENDE ALQUILA

MARIO-CRIADO-350-OK