
En el primer semestre se patentaron 9.454 vehículos, un 60,3% más que en igual período de 2024. El dato de junio dejó 1.715 vehículos nuevos, un aumento mensual del 14,6%. En la comparación interanual el incremento fue del 72,4%.
El municipio subió 200 pesos el valor del viaje en Neuquén los primeros días de junio y el boleto costará $1.140. Con la actualización del sistema, el trayecto ida y vuelta tendrá un costo de $2.280. Es el primer aumento de boleto autorizado por el intendente en 2025.
Economía 16 de junio de 2025El valor del boleto urbano llegó a los $1.140 y la suba se aplicará en cuanto el sistema SUBE, active las máquinas digitales en cada coche de las unidades COLE en Neuquén. El decreto municipal se firmó los primeros días de junio y tendrá vigencia en los próximos días, se informó desde la municipalidad de Neuquén.
Se trata del primer aumento de boleto autorizado por el intendente Mariano Gaido en 2025. Más de 100 mil viajes se despachan por día en Neuquén capital. En abril de 2.025 se registraron 2.390.645 transacciones (boletos vendidos) en el sistema, en tanto el año pasado, en el mismo mes, fueron 2.254.582, según las estadísticas de la subsecretaría de Transporte de la ciudad capital.
Sobre el aumento de este junio, la cartera municipal precisó que los formularios digitales con el incremento del boleto único para la ciudad capital aún están en proceso de carga, por lo que los cambios se podrían registrar en esta semana.
La última suba del boleto de colectivo se produjo en noviembre de 2024 a $940, el precio que aún está en vigencia. El incremento fue de 21,26 % desde noviembre y fue el primero autorizado en el año, a diferencia de los incrementos continuos que hubo del boleto durante 2024.
En 2025 hubo varias actualizaciones de la ecuación de costos del sistema a pedido de las empresas Ko Ko y Tigre Iguazú, que son las prestadoras del sistema COLE en Neuquén capital, pero se hizo sin aumentar el boleto. Se reconocieron mayores porcentajes de injerencias del combustible y de los insumos por los kilómetros recorridos en la ecuación.
En el decreto 581 del 3 de junio de este año, se volvió a plantear el incremento de los componentes en el sistema de recorridos que se mide en la variable pasajeros/kilómetro y se fijó el nuevo valor del boleto en $1.140.
En junio de 2024, el boleto tenía un precio de $759 pesos y en septiembre llegó a $859. Desde junio de 2024 a junio de 2025, la suba en el costo del viaje para los pasajeros en Neuquén significó más de un 33 por ciento.
Desde 2024 a 2025
Enero de 2.024: $280 y $370 a fines de ese mes
Febrero 2.024: $450
Marzo de 2.024: $675,50
Julio: $759
Agosto: $859
Noviembre: $950
Junio 2025: $1.140 (en proceso de activación en las máquinas expendedoras de las unidades)
Fuente: RIO NEGRO
/cole-invierte-16-millones-de-dolares-para-renovar-la-flota-en-neuquen
En el primer semestre se patentaron 9.454 vehículos, un 60,3% más que en igual período de 2024. El dato de junio dejó 1.715 vehículos nuevos, un aumento mensual del 14,6%. En la comparación interanual el incremento fue del 72,4%.
Con el dato de la inflación de junio, se completó el segundo trimestre que refleja un 7,1%. La fórmula adoptada para la actualización contempla una media ponderada del 50% del IPC neuquino y el 50% del IPC nacional (INDEC). De esta manera, el incremento salarial será del 6,5% con la liquidación de los salarios de Julio.
Las tasas en Neuquén se actualizan trimestralmente según el incremento de precios al consumidor (IPC). El equipo económico de la ciudad capitalina cifró en 9,16 % el incremento que aplicará a las tasas municipales en el periodo de julio a septiembre.
Acumula 18,8% en lo que va del año y tiene una variación interanual del 49,8%. Las divisiones que más aumentaron fueron Vivienda, agua, electricidad y otros combustibles (4,9%), Bebidas alcohólicas y tabaco (3,5%) y Educación (3,1%). A nivel país, la inflación de junio fue 1,6% y acumuló 39,4% en el último año.
Comparando con el mismo período de 2024 se observa un crecimiento del 14%. Lideran la apertura, el rubro la venta de alimentos especialmente pequeños comercios de proximidad. En segundo lugar, se ubica la gastronomía con 14%, y finalmente los locales de indumentaria y elementos varios que llegan al 11%. La implementación de Muni Express, facilitó el proceso de habilitación.
El Presidente Javier Milei acusó a los mandatarios provinciales de querer “romper el déficit cero”, y señaló que las Provincias estaban recibiendo más recursos ahora. Figueroa respondió que ese “no es el caso” de Neuquén. “Lo que yo puedo decir es que en Neuquén estamos recibiendo en términos reales menos regalías que la que recibió la gestión anterior”.