Agenda Economica Neuquen

Casi 8 de cada 10 barriles de petróleo provienen de Vaca Muerta

La Cuenca Neuquina aportó más del 78% de los 245.000 barriles por día exportados en 2025. Vaca Muerta, tuvo un fuerte impacto en el mercado exportador, con un incremento del 42% en los envíos al exterior en lo que va del año y ventas que alcanzaron un total de US$2.159 millones, un crecimiento interanual del 27%.

Energía19 de junio de 2025

publicidades.imagen.a624ca4c3f2fbaeb.696d6167656e2e706e67

VACA MUERTA RIGI1
La Cuenca Neuquina aportó más del 78% de los barriles diarios exportados.

La revolución petrolera de Argentina, liderada por los récords en Vaca Muerta, tuvo un fuerte impacto en el mercado exportador, con un incremento del 42% en los envíos al exterior en 2025. Este auge, impulsado principalmente por los yacimientos de shale, elevó la media exportada a 245.000 barriles por día. 

Según los últimos datos oficiales de la secretaría de Energía de Nación y del INDEC, las exportaciones de petróleo argentino aumentaron en 73.000 barriles de petróleo por día durante el primer cuatrimestre de 2025. Este incremento representa un 24% más que la media anual de 2024, que se ubicó en 187.000 barriles por día. 

Un informe de la consultora Economía & Energía reveló que la Cuenca Neuquina aportó más del 78% de los 245.000 barriles diarios exportados por Argentina en el período analizado: vendió afuera unos 192.000 barriles por día, principalmente de shale.  

En otras palabras, casi 8 de cada 10 barriles exportados por Argentina provinieron de los prolíferos yacimientos de Vaca Muerta.  

En comparación, durante los primeros cuatro meses de 2024, las exportaciones de petróleo promediaron 172.000 barriles por día. Esto significa que, en 2025, la producción de la Cuenca Neuquina por sí sola superó ese volumen en 20.000 barriles diarios. 

También se observa un notable aumento en las exportaciones de petróleo pesado proveniente de la Cuenca del Golfo San Jorge. El promedio durante el primer cuatrimestre de 2025 fue de 43.000 barriles diarios, un incremento interanual del 23% con respecto a los 35.000 barriles por día del año anterior. 

En conjunto, las exportaciones de ambas cuencas (Neuquina y Golfo San Jorge) aumentaron un 48% en un año, agregando 76.000 barriles por día al volumen total exportado. Sin embargo, este crecimiento se vio parcialmente compensado por una leve disminución de 3.000 barriles diarios en las exportaciones del resto de las cuencas del país. 

VACA MUERTA GAS

¿Cuánto Aumentó la Recaudación en 2025? 

La tendencia que marca que cada nuevo barril de petróleo producido en Argentina se destina a la exportación se consolida desde 2023. Los datos oficiales revelan que el petróleo procesado y refinado en el país se mantuvo relativamente estable en los últimos años, alcanzando los 489.000 barriles por día en 2022. 

En 2023 y 2024, la cifra se elevó ligeramente a 519.000 y 522.000 barriles por día, respectivamente. Durante los primeros cuatro meses de 2025, las refinerías argentinas procesaron un promedio de 523.000 barriles diarios. Este estancamiento en la refinación contrasta fuertemente con el aumento del 43% en las exportaciones de petróleo en comparación con el año anterior. 

Según datos del Indec, las exportaciones petroleras en lo que va de 2025 alcanzaron un total de US$2.159 millones. Esto representa un aumento de US$456 millones, o un 27% interanual, en comparación con los US $1.703 millones recaudado en el mismo período de 2024. 

El aumento en el volumen exportado durante el primer cuatrimestre logró compensar una caída en los precios internacionales del petróleo. Mientras que el precio promedio del Brent se ubicó en torno a los US$84,7 por barril en el primer cuatrimestre del año pasado, este año se situó por debajo de los US$73,9, y llegó a un mínimo de US$58 por barril. 

Debido a la creciente tensión en Medio Oriente, el precio del Brent cerró la segunda semana de junio por encima de los US$74 por barril, un valor que no se registraba desde finales de marzo. Los expertos proyectan un precio promedio por encima de los US$70 para el resto del año, lo que representa un escenario más favorable para los proyectos de Vaca Muerta. 

Sumado al incremento en los volúmenes de petróleo exportado en el primer cuatrimestre, se espera que los ingresos por ventas al exterior sigan en aumento y superen los 5.473 millones de dólares generados el año pasado.  

Fuente: RIO NEGRO

/el-fracking-de-vaca-muerta-alcanzo-una-nueva-marca-historica

 

Te puede interesar
RUCCI ACTO1

“Queremos garantías que a los trabajadores no les van a quitar derechos”

Energía17 de noviembre de 2025

El titular del sindicato petrolero, Marcelo Rucci, se refirió a la posible reforma laboral y aseguró que “aún no hay nada oficial sobre lo cual discutir”. Afirmó que el gremio siempre está dispuesto al diálogo, aunque dejó en claro que la condición es que no se avasallen derechos adquiridos. “Vaca Muerta solo es posible con los trabajadores adentro”, sentenció.

MICROCENTRALES NQN1

Proponen inversiones por US$ 500 millones en microcentrales hidroeléctricas

Energía17 de noviembre de 2025

En octubre se lanzó la consulta a más de 100 grupos privados para manifestar interés de inversión en el desarrollo de centrales hidroeléctricas pequeñas y medianas en distintas regiones del interior neuquino. Las presentaciones de las empresas proponen una generación de energía en un amplio rango de potencias que va desde los 0,25 megavatios (MW) hasta los 64 MW.

VISTA MILEI

Vista Energy presentó su plan de crecimiento al gobierno de Milei

Energía14 de noviembre de 2025

Miguel Galuccio se reunió con el presidente y el ministro de Economía, Luis Caputo. El plan de Vista tiene como objetivo aumentar la producción de petróleo no convencional un 58% en tres años, pasando de 115.000 a 180.000 barriles, mediante inversiones por 4.500 millones de dólares.

YPF VACA MUERTA RECORD

YPF alcanzó un nuevo record de producción en Vaca Muerta

Energía14 de noviembre de 2025

La producción de shale oil trepó un 82% en 2 años y alcanzó los 200.000 barriles diarios. “Este crecimiento fue posible gracias a la transformación de los procesos operativos, con la incorporación de tecnologías como RTIC, inteligencia artificial, y herramientas de análisis predictivo que permitieron mejorar la productividad y optimizar los recursos”, dijo el CEO de la compañía Horacio Marín.

VISTA ENERGY1

Vista Energy invertirá más de 4.500 millones de dólares en Vaca Muerta

Energía13 de noviembre de 2025

El nuevo plan estratégico de la petrolera proyecta alcanzar los 180.000 barriles diarios de petróleo en 2028. Con estas metas, Vista busca consolidar su liderazgo como principal productor independiente de crudo y mayor exportador del país. En los próximos tres años, proyecta ingresos por exportaciones de 8.000 millones de dólares.

CERROS COLORADOS

Neuquén cobrará regalías hidroeléctricas al cien por ciento

Energía07 de noviembre de 2025

El gobernador Rolando Figueroa destacó que las nuevas concesiones de las represas del Comahue contemplan percibir las regalías en especie y un porcentaje del canon del agua, recursos que se invertirán en obras municipales. “Durante años se llevaron la energía de nuestra tierra y no nos dejaron nada. Ahora vamos a cobrar lo que corresponde”, dijo el mandatario.

Arquitectos

GUALTIERI-300X250-COMPRA VENDE ALQUILA

MARIO-CRIADO-350-OK