Agenda Economica Neuquen

Frenan el ingreso de asado con hueso por 30 días a la Patagonia

La jueza de Río Grande, Mariel Borruto, hizo lugar a un amparo presentado por la Asociación Rural de Tierra del Fuego y prohibió por 30 días el ingreso de carne con hueso al sur del río Colorado. Así, frenó la medida del SENASA que regía desde fines de junio. Desde la entidad rural ratificaron que la medida tiene alcance para toda la Patagonia y no únicamente para Tierra del Fuego.

Agro04 de septiembre de 2025

publicidades.imagen.a624ca4c3f2fbaeb.696d6167656e2e706e67

ASADO6
La medida tiene alcance para toda la Patagonia y no únicamente para Tierra del Fuego.

Los ganaderos fueguinos argumentaron que la medida “compromete el status sanitario diferencial de la región, alcanzado tras décadas de inversión público-privada, sacrificios económicos de los productores y cumplimiento riguroso de protocolos de bioseguridad, constituyendo un activo patrimonial y estratégico de alto valor económico y ambiental”.

El SENASA se defendió diciendo que la resolución “persigue fines de modernización y competitividad del sector pecuario nacional, contribuyendo a la inserción internacional de la producción argentina y a la equiparación con estándares regionales, sin vulnerar derechos constitucionales ni afectar la producción local”. Aclaró en su contestación que “la Patagonia mantiene su estatus de zona libre de fiebre aftosa sin vacunación, y que la medida no implica riesgo de pérdida de dicha condición”.

Una vez que recibió todas las respuestas del SENASA, y a pesar de que la fiscalía se manifestó en contra de aceptar el amparo, la jueza Borruto expresó que “esto no resulta ajustado a los hechos reales”, lo cual equivale al argumento de las asociaciones rurales de la Patagonia, quienes al unísono aseguraron que desde el Gobierno nacional habían mentido, respecto de que no habría consecuencias.

Y se plegó a los argumentos de los ruralista patagónicos al sostener que “el reconocimiento internacional de la Patagonia como zona libre de fiebre aftosa sin vacunación, constituye un activo estratégico para la economía nacional y regional, cuya pérdida o degradación, acarrearía un perjuicio irreparable no sólo a productores y trabajadores rurales, sino también a los consumidores, que verían comprometido su derecho a acceder a alimentos en condiciones de inocuidad y trazabilidad adecuadas”.

Borruto se explayó en detalle sobre la situación de los campos de Tierra del Fuego, que consideró que no fue tenida en cuenta desde el gobierno nacional. Ocurre que los ganaderos fueguinos, llevan sus animales a faenar a frigoríficos de Santa Cruz, debiendo recorrer entre 300 y 600 kilómetros, y sortear dos controles sanitarios chilenos, atento que la balsa que usan para ingresar al continente es un servicio que se presta en aquel país.

¿Qué falta para que se haga vigente el fallo de la jueza Borruto?

El debate por la barrera sanitaria suma un nuevo capítulo luego de que se conociera que la Justicia Federal de Río Grande ordenó la suspensión inmediata de la Resolución N° 460/2025 que permitía el ingreso de carne con hueso desde el norte del Río Colorado hacia la Patagonia. 

Según lo que indica el fallo, para que se haga vigente la restitución de la barrera sanitaria por 30 días, la Asociación Rural de Tierra del Fuego (que presentó el amparo) debe primero abonar un seguro de caución, que alcanza los 5 millones de pesos. 

En diálogo con Diario RÍO NEGRO, la presidenta de la Asociación, Lucila Apolinaire, confirmó que quisieron realizar el pago, sin embargo, la aseguradora que contactó “no sabía cómo hacer el trámite de un particular contra el Estado”. Y agregó: “Me dijeron que en las próximas horas el pago se iba a realizar”. 

A su vez, Apolinaire, aprovechó la consulta de este medio para ratificar que la medida tiene alcance para toda la Patagonia, y no únicamente para Tierra del Fuego, como publicaron otros medios nacionales.   

“El fallo es contra una medida de un organismo nacional que no tiene segmentación por provincia. Si bien el fallo tiene particularidades sobre el tránsito de la carne en Tierra del Fuego, lo central del fallo es sobre una medida nacional”, aseguró. Una vez que se haga efectivo el pago, se notificará al Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa) y de ahí al resto de la cadena.

La jueza Borruto dictaminó que la medida en debate podría generar un daño irreparable a la economía regional y a la industria ganadera, por lo que falló a favor de la suspensión. El expediente establece que la suspensión será por 30 días y agregó que para que sea efectiva, la Asociación Rural de Tierra del Fuego debía constituir un seguro de caución de 5 millones de pesos en un plazo de 48 horas.

 

 /el-asado-con-hueso-ya-se-consigue-mas-barato-en-rio-negro-y-neuquen

Te puede interesar
ASADO2

El precio del asado en la Patagonia cae por séptimo mes

Agro17 de octubre de 2025

La baja sostenida del asado achica la histórica brecha de precios entre el sur y el resto del país. En septiembre, la carne subió 1,9%, mientras que el IPC avanzó 2,1%, o sea, volvió a moverse por debajo del promedio general de precios. Analistas no descartan una suba de precios en las góndolas de los distintos cortes de carne para los próximos meses.

PERAS-Y-MANZANAS-696x385

Repunta el precio de exportación de peras y manzanas

Agro14 de octubre de 2025

El kilo de manzanas y peras se pagó en agosto un promedio de $1.474 al exportador, lo que representa una suba del 6% respecto a julio y del 30% interanual. “Si bien aún se encuentra por debajo de los costos productivos -en torno al 36%-, el repunte de precios y la estabilidad en la producción generan optimismo en el Alto Valle”, asegura un informe de CONINAGRO.

CARNES15

Chile levanta el cepo a la importación de carne patagónica

Agro13 de octubre de 2025

El Servicio Agrícola Ganadero de Chile determinó restituir el reconocimiento sanitario de la zona libre de aftosa sin vacunación de Argentina y levantar la medida de suspensión de las importaciones de las mercancías bovinas y ovinas procedentes de la Patagonia. La decisión del Servicio chileno entrará en vigencia a partir de su publicación en el Diario Oficial de Chile.

GANADERIA NQN

La Patagonia busca el control total del estatus sanitario

Agro05 de octubre de 2025

Las provincias patagónicas aspiran a tomar el control operativo de los puestos de control de la barrera sanitaria, y además asumir el control sanitario de los productos que ingresan y egresan de la región. La intención trasciende tras conocerse la confirmación de Nación que no habrá marcha atrás en la flexibilización de la barrera.

FIGUEROA SOCIEDAD RURAL

“Ojalá que la baja de las retenciones no sea una medida electoralista”

Agro24 de septiembre de 2025

El gobernador Figueroa dijo: “vemos con muy buenos ojos la eliminación, aunque sea temporaria, de las retenciones” y pidió que la medida se extienda a los hidrocarburos, porque “es una suma muy importante que termina perdiendo la provincia”. Expresó que la eliminación de las retenciones “es un paso”, aunque consideró que no podemos dejar librado todo al ‘sálvese quien pueda’.

ASADO6

No hay marcha atrás con la flexibilización de la barrera sanitaria

Agro20 de septiembre de 2025

Nación ratificó a ruralistas patagónicos que no habrá marcha atrás en la resolución y continuará la flexibilización de la barrera sanitaria. La “nueva ventana” que se abrió en esta negociación surge a partir del anuncio del organismo sanitario de reducir la cantidad de dosis que se aplican del otro lado de la barrera sanitaria.

Arquitectos

GUALTIERI-300X250-COMPRA VENDE ALQUILA

MARIO-CRIADO-350-OK