Agenda Economica Neuquen

Inauguran planta de procesamiento de pescados en Piedra del Águila

Fue concesionada a la empresa Idris Patagonia SA. Comenzará a faenar y eviscerar las truchas que se producen en el criadero.

Economía 21 de marzo de 2022

publicidades.imagen.a624ca4c3f2fbaeb.696d6167656e2e706e67

PLANTA PESCADO
La planta espera cosechar 1.500 toneladas de pescado este año

El gobernador Omar Gutiérrez inauguró este lunes la planta de procesamiento de pescados de Piedra de Águila, que permitirá faenar y eviscerar, y próximamente filetear, la producción de truchas de los criaderos de la localidad.

La planta fue concesionada a la empresa de capitales nacionales y extranjeros Idris Patagonia SA, que comprometió una inversión de 12 millones de dólares en 20 años para acompañar el desarrollo de la acuicultura en la provincia.

Cuenta con una superficie cubierta de casi 1.000 metros cuadrados y emplea a unos 120 trabajadores y trabajadoras entre el centro de cuarentena, la piscicultura, el centro de lago y la planta de proceso. Este año se espera cosechar 1.500 toneladas de pescado y llegar a producir 4 mil toneladas para 2023.

El gobernador destacó que la puesta en funcionamiento de esta planta implica también un impacto indirecto en la zona, ya que se activan los servicios de alojamiento, comidas, insumos, servicio de transporte y contable, y el rubro construcción, entre otros.

Señaló que este tipo de emprendimientos “demuestran que Neuquén tiene futuro fuera del gas y el petróleo” y puntualizó: “Estamos en alguna zona en la que alguna vez fuimos ninguneados, decían que no tenía futuro, pero se fue levantando el corredor productivo de la zona del viento ahora con la planta de faena, con la de fileteado a partir de junio, sin pasar por otra provincia, dándole ampliación, industrializando en origen nuestros recursos, ganando en eficiencia y competitividad”.

Recordó que esta planta se suma al primer parque eólico de la región, a una sala de faena avícola y el desarrollo de feed lots y nuevas hectáreas producción de forrajes, engorde de ganado y olivares que hay en la zona. “Este tiene que ver con conectar a Neuquén al mundo y fortalecernos dando un paso adelante en la construcción de nuestra libertad y autonomía”, dijo.

El gerente de Idris Patagonia hizo un repaso por el camino recorrido por la empresa hasta llegar a la habilitación de hoy, detallando que se trabajó para lograr una sinergia entre el conocimiento local y la industria del salmón a nivel global. Especificó que se proyecta duplicar la producción cada año y, para 2030, llegar a la cifra de entre 15 y 19 mil toneladas anuales.

A la vez, destacó que hay 120 personas trabajando actualmente en la empresa, de las cuales la mayoría son mujeres, y que como caso emblemático pudieron contratar y radicar de nuevo en la localidad a la ingeniera en Alimentos Agustina Rodríguez, oriunda de Piedra del Águila, que estaba desempeñándose en Bahía Blanca.

Por último, hizo hincapié en el compromiso con el cuidado del medio ambiente de la empresa. “Cuidamos donde estamos porque ahí está el secreto de lo que hacemos, ese es nuestro lema. Tenemos certificación de producción libre de antibióticos, invertimos mucho dinero antes de poner un sólo fierro en el agua, y nuestros sistemas de alimentación son automáticos”, mencionó. También informó que los aceites residuales de trucha, que son de primera calidad, y la harina de las vísceras se destinan como insumo a la industria del alimento para mascotas.

Acerca de la planta de procesamiento de pescado. La construcción de la planta de procesamiento de pescados en el Corredor Productivo del Viento fue una decisión del gobierno provincial como política que se propone fortalecer sectores económicos estratégicos para la generación de valor agregado en origen y de empleos locales genuinos.

En ese marco, el Plan Quinquenal provincial posiciona a la cadena de valor de la Acuicultura neuquina como una de las actividades económicas con mayor potencial para el desarrollo de una matriz productiva diversificada y sostenible.

La producción comercial de truchas en la región se concentra en los embalses Alicurá y Piedra del Águila, de jurisdicción compartida entre las provincias de Neuquén y Río Negro. Estos ambientes acuáticos poseen características únicas y un estatus sanitario inmejorable, que permiten obtener productos con importantes ventajas competitivas a nivel mundial.

En los últimos años la acuicultura ha convocado inversores nacionales y extranjeros con nuevos modelos de negocios, que se instalan en Neuquén no sólo por sus excelentes condiciones ambientales, sino también por su infraestructura, y las ventajas económicas y jurídicas que ofrece la provincia.

Desde hace más de 25 años, productores instalados en las costas neuquinas han desarrollado esta noble actividad, obteniendo truchas reconocidas por su calidad, que no sólo se exportan y venden hacia todo el país, sino que logran acompañar a la industria turística regional y ya forman parte de la identidad neuquina.

La acuicultura en números. La capacidad de producción comercial regional es de 27 mil toneladas; la producción neuquina actual se ubica en 2 mil toneladas; el 89 por ciento del total de truchas del país se producen en Neuquén. La provincia cuenta actualmente con dos hatcheries; 12 productores; una planta de faena y procesamiento y un centro cuarentenario.

GUTIERREZ LEGISLATURA 2022“Queremos superar este año la máxima producción histórica de petróleo”

Te puede interesar
COMERCIOS NQN BAJO

En lo que va del año, abrieron 515 comercios en la ciudad de Neuquén

Economía 11 de julio de 2025

Comparando con el mismo período de 2024 se observa un crecimiento del 14%. Lideran la apertura, el rubro la venta de alimentos especialmente pequeños comercios de proximidad. En segundo lugar, se ubica la gastronomía con 14%, y finalmente los locales de indumentaria y elementos varios que llegan al 11%. La implementación de Muni Express, facilitó el proceso de habilitación.

FIGUEROA PRENSA

Figueroa reiteró el reclamo por los recursos que no llegan a Neuquén

Economía 10 de julio de 2025

El Presidente Javier Milei acusó a los mandatarios provinciales de querer “romper el déficit cero”, y señaló que las Provincias estaban recibiendo más recursos ahora. Figueroa respondió que ese “no es el caso” de Neuquén. “Lo que yo puedo decir es que en Neuquén estamos recibiendo en términos reales menos regalías que la que recibió la gestión anterior”.

MILEI ENOJADO

“Todos los gobernadores quieren destruir al Gobierno”

Economía 09 de julio de 2025

“La intención de ellos es romper todo porque si La Libertad Avanza se convierte en ‘La Libertad Arrasa’ ellos tienen un problema, se tienen que jubilar”, sostuvo en Radio El Observador. “Están recibiendo un montón de recursos. No corresponde lo que piden, están desbocados”. Figueroa respondió que ese “no es el caso” de Neuquén.

VENTA CALLEJERA2

Creció levemente la venta callejera en la ciudad de Neuquén

Economía 08 de julio de 2025

La cantidad promedio mensual de puestos callejeros en el primer semestre de 2025 se ubicó un 7,8% por arriba del promedio del mismo período del 2024. Antes de la pandemia, los niveles de venta ambulante fueron de 37,7 puestos callejeros mensuales. Hoy, la cantidad es de 25,9 puestos callejeros, o sea, la venta ambulante cayó un 31%.

WERETILNECK PRENSA1

“Es la peor época de abandono nacional a las provincias”

Economía 07 de julio de 2025

El gobernador Alberto Weretilneck advirtió que el estado calamitoso de la Ruta Nacional 151 “es un símbolo del abandono del Gobierno nacional hacia el interior productivo del país”. Aseguró que la presentación judicial colectiva busca que la Nación asuma su responsabilidad y repare este corredor vital para miles de rionegrinos.

RUTA 151H

Rio Negro demando a Nación por el estado de la ruta 151

Economía 06 de julio de 2025

El Gobierno Provincial, la Defensoría del Pueblo, intendentes de municipios afectados y entidades empresariales presentaron una acción de amparo colectivo contra el Estado Nacional y la Dirección Nacional de Vialidad, por el deplorable estado de la Ruta Nacional 151. El escrito reclama que se ordene la reparación completa de los 150 kilómetros del tramo que atraviesa Río Negro.

Arquitectos

GUALTIERI-300X250-COMPRA VENDE ALQUILA

MARIO-CRIADO-350-OK