Agenda Economica Neuquen

“El panorama económico hacia fin de año es dramático”

El titular de la FEERN advirtió sobre el impacto de la crisis en comercios y dijo que la incertidumbre se profundizará. “La próxima semana vuelven a subir los combustibles, eso arrastra a los servicios, y todo se traslada al precio de la mercadería. El panorama hacia fin de año es dramático”.

Economía 13 de septiembre de 2025

publicidades.imagen.a624ca4c3f2fbaeb.696d6167656e2e706e67

FEERN SEQUEIRA PRENSA
Walter Sequeira, titular de la Federación de Entidades Empresarias de Rio Negro (FEERN).

El presidente de la Federación de Entidades Empresariales de Río Negro (FEERN), Walter Sequeira, advirtió sobre el impacto de la crisis económica en comercios, pymes e industrias, y aseguró que, además de los cierres registrados, muchas otras están al borde la quiebra. Una situación generalizada, que atañe también a la provincia.

“Realmente la gente está preocupada por la suba del dólar, y eso se traduce inmediatamente en las góndolas. Todo repercute: la ferretería, el pollo, el combustible. Y cuando se mueven los combustibles y los servicios, inevitablemente impacta en la canasta familiar”, expresó Sequeira en diálogo con la prensa.

El dirigente sostuvo que la principal crítica al Gobierno nacional es la falta de gestión concreta en la economía cotidiana. “El gobierno te habla de la macroeconomía, pero no de la micro. Ya pasaron dos años. No se puede estar cuatro años hablando del ‘fierro caliente’. Hoy la gente necesita soluciones”, reclamó.

Según anticipó Sequeira, desde CAME se convocó de urgencia a todas las cámaras empresariales del país para evaluar la situación. “Hay actividades que estaban por el piso y ahora están más abajo todavía. No hablamos ya de pymes: hablamos de industrias que están cerrando. Con empresarios de la harina de pescado nos contaban que para pagar sueldos tuvieron que vender propiedades. Esa es la realidad”, alertó.

El referente empresarial también cuestionó la falta de federalismo en materia energética: “No puede ser que la Patagonia, siendo productora de gas y petróleo, pague más caro que Capital Federal. Vivimos en un mundo al revés. Una familia en el sur paga 150 o 200 mil pesos de luz, mientras en Buenos Aires se sorprenden por boletas de 70 mil. Es insostenible”.

Sequeira fue tajante al señalar que la economía argentina está concentrada en pocos actores. “La macroeconomía en Argentina la manejan diez personas. Si vos tenés 45 millones de habitantes y todo lo deciden diez alrededor de la Casa Rosada, estamos al horno con papas”, afirmó.

El titular de la FEERN agregó que la incertidumbre se profundizará en las próximas semanas: “La próxima semana vuelven a subir los combustibles, eso arrastra a los servicios, y todo se traslada al precio de la mercadería. Ya cerraron más de 16 mil kioscos en el país. El panorama hacia fin de año es dramático”.

En tono crítico, Sequeira comparó la actual administración con las anteriores: “Los otros eran malos, pero al menos ponían en marcha el país. Estos también se llevan lo suyo, y mientras tanto el ciudadano común paga el costo. Parece la misma película con distintos actores, pero con la misma trama”.

Además, remarcó la falta de inversión en infraestructura: “Hace dos años que están en el gobierno y el 28% del impuesto al combustible que se recauda no se reinvierte en rutas. Las rutas están destrozadas, es una vergüenza”, apuntó mientras relataba su viaje hacia Buenos Aires por la Ruta 5.

El presidente de la FEERN también advirtió sobre la incertidumbre política y económica que se avecina después de los comicios. “Cada vez que hay elecciones en Argentina aparecen estos problemas. El 27 de octubre, si no se ponen a trabajar en serio, el gobierno va a tener otro golpe fuerte”, señaló.

Finalmente, pidió que se deje de lado la retórica y se avance en medidas concretas: “Basta de hablar para atrás. El problema lo tenemos hoy. Las pymes y las familias están asfixiadas. Es hora de que los funcionarios se pongan el mameluco y gestionen”.

 /pymes-rionegrinas-preocupadas-por-el-aumento-de-la-tarifa-electrica

Te puede interesar
TOBARES ATE ACUERDO

Convocan para las mesas salariales a los estatales neuquinos

Economía 29 de octubre de 2025

El gobierno provincial comenzará el diálogo el miércoles 5 de noviembre. Para esa fecha están convocados los gremios ATE, ATEN, UPCN y los viales de UNAVP. Las reuniones definirán la pauta salarial que regirá para los agentes públicos el próximo año. El próximo viernes 31 inicia el cronograma de pagos que contempla un aumento del 6,96%.

SCHPOLIANSKY BOTON NEUQUINO

La Municipalidad lanzó el “Botón Descuento Neuquino”

Economía 29 de octubre de 2025

El nuevo beneficio ofrece reducciones de hasta el 50% en el pago de retributivos para los contribuyentes. En el caso de jubilados, pensionados, personas con discapacidad y organizaciones sin fines de lucro, el descuento llega al 100 por ciento. Entrará en vigencia el 1 de enero de 2026 y el trámite podrá realizarse hasta el 15 de diciembre de 2025.

CAPUTO3

“Ingresos Brutos es el peor de los impuestos”

Economía 24 de octubre de 2025

El ministro Luis Caputo, aseguró que luego de las elecciones propondrá la baja, eliminación y simplificación de impuestos con epicentro en Ganancias a trabajadores y jubilados, e Ingresos Brutos. “Los gobernadores tienen clarísimo que es el peor de los impuestos”. Según una encuesta de la UIA, los saldos a favor que las provincias le deben a las empresas alcanzan $54.000 millones.

CAJERO BPN2

Estatales neuquinos cobrarán con aumento el viernes 31

Economía 23 de octubre de 2025

La totalidad de los trabajadores de la administración pública provincial y el sector pasivo del ISSN cobrarán el mismo día. Los salarios incluirán el cuarto incremento salarial del año, correspondiente a la actualización trimestral acordada con los gremios, con una suba que será del 6,96%.

VENTAS DIA DE LA MADRE2

El regalo para mama fue “gasolero y a todo plástico” en Neuquén

Economía 22 de octubre de 2025

El ticket promedio fue de $44.000 y el 70% de las compras se pagó con tarjeta de crédito. Seis de cada diez comercios manifestó que tuvieron caídas en unidad de producto respecto al Día de la Madre del año pasado y calificaron a las ventas como “malas y muy malas”. En este sentido, ACIPAN registró una caída del 8% en relación al 2024.

ROLO

“Vamos por un nuevo esquema tributario que beneficie a Neuquén”

Economía 20 de octubre de 2025

El gobernador Figueroa, subrayó la necesidad de reducir impuestos para potenciar las inversiones. “Vamos por un nuevo esquema tributario que beneficie a Neuquén y que no toque derechos”. Como perdemos la mitad de lo que aportamos de IVA estamos en condiciones de bajar ese impuesto en la provincia a 17%. Hay que bajar los impuestos y sobre todo los impuestos nacionales”.

Arquitectos

GUALTIERI-300X250-COMPRA VENDE ALQUILA

MARIO-CRIADO-350-OK