Agenda Economica Neuquen

“El panorama económico hacia fin de año es dramático”

El titular de la FEERN advirtió sobre el impacto de la crisis en comercios y dijo que la incertidumbre se profundizará. “La próxima semana vuelven a subir los combustibles, eso arrastra a los servicios, y todo se traslada al precio de la mercadería. El panorama hacia fin de año es dramático”.

Economía 13 de septiembre de 2025

publicidades.imagen.a624ca4c3f2fbaeb.696d6167656e2e706e67

FEERN SEQUEIRA PRENSA
Walter Sequeira, titular de la Federación de Entidades Empresarias de Rio Negro (FEERN).

El presidente de la Federación de Entidades Empresariales de Río Negro (FEERN), Walter Sequeira, advirtió sobre el impacto de la crisis económica en comercios, pymes e industrias, y aseguró que, además de los cierres registrados, muchas otras están al borde la quiebra. Una situación generalizada, que atañe también a la provincia.

“Realmente la gente está preocupada por la suba del dólar, y eso se traduce inmediatamente en las góndolas. Todo repercute: la ferretería, el pollo, el combustible. Y cuando se mueven los combustibles y los servicios, inevitablemente impacta en la canasta familiar”, expresó Sequeira en diálogo con la prensa.

El dirigente sostuvo que la principal crítica al Gobierno nacional es la falta de gestión concreta en la economía cotidiana. “El gobierno te habla de la macroeconomía, pero no de la micro. Ya pasaron dos años. No se puede estar cuatro años hablando del ‘fierro caliente’. Hoy la gente necesita soluciones”, reclamó.

Según anticipó Sequeira, desde CAME se convocó de urgencia a todas las cámaras empresariales del país para evaluar la situación. “Hay actividades que estaban por el piso y ahora están más abajo todavía. No hablamos ya de pymes: hablamos de industrias que están cerrando. Con empresarios de la harina de pescado nos contaban que para pagar sueldos tuvieron que vender propiedades. Esa es la realidad”, alertó.

El referente empresarial también cuestionó la falta de federalismo en materia energética: “No puede ser que la Patagonia, siendo productora de gas y petróleo, pague más caro que Capital Federal. Vivimos en un mundo al revés. Una familia en el sur paga 150 o 200 mil pesos de luz, mientras en Buenos Aires se sorprenden por boletas de 70 mil. Es insostenible”.

Sequeira fue tajante al señalar que la economía argentina está concentrada en pocos actores. “La macroeconomía en Argentina la manejan diez personas. Si vos tenés 45 millones de habitantes y todo lo deciden diez alrededor de la Casa Rosada, estamos al horno con papas”, afirmó.

El titular de la FEERN agregó que la incertidumbre se profundizará en las próximas semanas: “La próxima semana vuelven a subir los combustibles, eso arrastra a los servicios, y todo se traslada al precio de la mercadería. Ya cerraron más de 16 mil kioscos en el país. El panorama hacia fin de año es dramático”.

En tono crítico, Sequeira comparó la actual administración con las anteriores: “Los otros eran malos, pero al menos ponían en marcha el país. Estos también se llevan lo suyo, y mientras tanto el ciudadano común paga el costo. Parece la misma película con distintos actores, pero con la misma trama”.

Además, remarcó la falta de inversión en infraestructura: “Hace dos años que están en el gobierno y el 28% del impuesto al combustible que se recauda no se reinvierte en rutas. Las rutas están destrozadas, es una vergüenza”, apuntó mientras relataba su viaje hacia Buenos Aires por la Ruta 5.

El presidente de la FEERN también advirtió sobre la incertidumbre política y económica que se avecina después de los comicios. “Cada vez que hay elecciones en Argentina aparecen estos problemas. El 27 de octubre, si no se ponen a trabajar en serio, el gobierno va a tener otro golpe fuerte”, señaló.

Finalmente, pidió que se deje de lado la retórica y se avance en medidas concretas: “Basta de hablar para atrás. El problema lo tenemos hoy. Las pymes y las familias están asfixiadas. Es hora de que los funcionarios se pongan el mameluco y gestionen”.

 /pymes-rionegrinas-preocupadas-por-el-aumento-de-la-tarifa-electrica

Te puede interesar
IPC NQN AGOSTO25

La inflación neuquina fue del 2,8 por ciento en agosto

Economía 10 de septiembre de 2025

Es superior al IPC nacional que se situó en el 1,9 por ciento, y mayor también al mes pasado donde registró 2,1 por ciento. La inflación acumulada en lo que va del año alcanzó el 24,8%. Las divisiones que más aumentaron fueron Salud (5,2%), Educación (5,2%) y Transporte (3,9%).

COMERCIOS NQN ALQUILA4

Aumentó la cantidad de comercios cerrados o en alquiler en Neuquén

Economía 10 de septiembre de 2025

El último sondeo de agosto realizado por ACIPAN indicó que todas las áreas comerciales (bajo, alto, oeste y centros comerciales) registraron un 7,8% de locales inactivos cuando en abril era 7,3%. Se registró un promedio de 1,1 locales cerrados por cuadra. En los tres shoppings más importantes de la ciudad se encontraron cerrados el 9%, un porcentaje menor a abril pasado (9,6%).

JUAN MARTIN2

“Nadie va a venir a invertir en Rio Negro si le quieren cobrar una coima”

Economía 04 de septiembre de 2025

“Río Negro tiene grandes oportunidades de desarrollarse como productora de energía, pero hay que ser muy serios. Y ser serios es no pedir coimas ni cambiar las reglas de juego”, dijo el presidente del PRO y Candidato a Senador, Juan Martin. “Vaca Muerta nos genera expectativas, pero está en nosotros hacer lo necesario para que esta vez se haga realidad”, remarcó.

RUTA 151I

La Justicia aceptó el amparo colectivo por la ruta 151

Economía 03 de septiembre de 2025

El grave deterioro de la traza logró finalmente el aval de la Justicia Federal para ser investigado. El juez Hugo Greca declaró admisible el amparo colectivo presentado por el gobernador junto a intendentes y cámaras empresariales, y ordenó que se realice un relevamiento técnico sobre los tramos más críticos de la traza.

ACIPAN1

Más de la mitad de los comerciantes neuquinos tuvo caída de ventas

Economía 02 de septiembre de 2025

El relevamiento de ACIPAN indica que el 54% tuvo contracción en las ventas, si comparamos el segundo semestre del 2024 con el primer semestre del 2025. Para la mayoría de los comerciantes la caída de ventas en unidades vendidas fue del 20% promedio. La encuesta asegura que aumentó el malhumor empresarial pero 2 de cada 3 manifiestan optimismo para el 2026.

Arquitectos

GUALTIERI-300X250-COMPRA VENDE ALQUILA

MARIO-CRIADO-350-OK