Agenda Economica Neuquen

No hay marcha atrás con la flexibilización de la barrera sanitaria

Nación ratificó a ruralistas patagónicos que no habrá marcha atrás en la resolución y continuará la flexibilización de la barrera sanitaria. La “nueva ventana” que se abrió en esta negociación surge a partir del anuncio del organismo sanitario de reducir la cantidad de dosis que se aplican del otro lado de la barrera sanitaria.

Agro20 de septiembre de 2025

publicidades.imagen.a624ca4c3f2fbaeb.696d6167656e2e706e67

ASADO6
El SENASA no dará marcha atrás con la flexibilización de la barrera sanitaria.

Los ruralistas patagónicos volvieron a reunirse este viernes con autoridades del SENASA y funcionarios de Agricultura en Buenos Aires, esperando que haya una respuesta favorable, pero Nación ratificó la no habrá marcha atrás en la resolución y continuará la flexibilización de la barrera sanitaria.

La medida, a pesar de los idas y vueltas, está en plena vigencia desde hace ya tres meses. En rigor, muchos supermercados de la región ya venden el asado barato que llega del norte, desde la zona libre de fiebre aftosa con vacunación. Durante décadas, ese comercio estuvo prohibido por razones sanitarias.

“Ya nos anticiparon que eso no va a suceder, así que eso es una mala noticia. No fue una reunión positiva”, señaló al sitio Bichos de Campo César Guatti, que formó parte del encuentro como delegado de la mesa ejecutiva de CRA en Santa Cruz.

El dirigente adelantó que, ante ese nuevo revés, ofrecieron una solución alternativa, pensando ya en los cambios que ordenó SENASA para la vacunación anti aftosa.

La “nueva ventana” que se abrió en esta negociación en realidad surge a partir del anuncio del organismo sanitario de reducir la cantidad de dosis que se aplican del otro lado de la barrera sanitaria. Desde 2026 en adelante, sólo se le darán dos dosis a los terneros y terneras y se dejará una sola para el resto de los bovinos.

A la espera de que se implemente ese nuevo esquema, el pedido que hizo el bloque patagónico en las oficinas del Senasa es que, en vez de derogarse, la resolución 460 sea suspendida hasta tanto se sepa qué impacto van a tener los cambios en la vacunación.

El argumento de los patagónicos es que, con la barrera sanitaria abierta, si ingresa el virus nuevamente al país -donde no circula desde 2006- termine afectando el estatus que ellos detentan, que es ser una zona libre de Aftosa sin vacunación.

Tras la negativa para el pedido de la derogación, la propuesta de suspensión quedó en “veremos”, y la nueva presidenta del Senasa, Beatriz “Pilu” Giraudo, prometió continuar el diálogo los próximos días, pero esta vez no en Capital Federal sino del otro lado del Río Colorado.

Mientras tanto, el bloque patagónico cuenta con varios otros flancos abiertos. Por el ala judicial, aún no ha entrado en vigencia la medida de amparo a la que hizo lugar la cámara federal de Tierra del Fuego que, cuando suceda, suspende la resolución por 30 días.

Mientras tanto, los ojos están puestos en la respuesta que prometió dar el Servicio Agrícola y Ganadero (SAG) chileno luego de las auditorías que llevaron a cabo la semana pasada. Hasta ahora, el país vecino mantiene interrumpida la compra de carne argentina proveniente de la Patagonia, y queda por definir si la resolución del SAC sigue en pie o se cambia.

“La presidenta de Senasa se mostró optimista con respecto a esa respuesta y confía en que los chilenos van a cambiar de opinión, pero todavía no lo sabemos”, aseguró Guatti.

Si la situación con Chile no parecía suficiente, los productores se enteraron también que la Unión Europea podría llevar a cabo una auditoría -tal como ellos mismos vienen advirtiendo- durante el mes de noviembre.

 

/ganaderos-rionegrinos-pediran-el-cierre-definitivo-de-la-barrera-sanitaria

Te puede interesar
MANZANAS4

La fruta pierde mercados y la mitad se vende a la industria

Agro17 de septiembre de 2025

En lo que va del año, el 45% de la producción de manzanas se destinó a la industria, segmento que paga apenas una cuarta parte de lo que podría obtenerse en el mercado interno o en la exportación. El dato se explica ya que la fruta del Alto Valle pierde competitividad frente a Chile, Sudáfrica y Nueva Zelanda.

GANADEROS RIO NEGRO1

Ganaderos rionegrinos pedirán el cierre definitivo de la barrera sanitaria

Agro08 de septiembre de 2025

La Federación de Sociedades Rurales, pedirá la derogación definitiva de la resolución del SENASA que fue tildada como “inconsulta y política”. Para los ganaderos, la apertura de la barrera a la carne con hueso, representó “una caída del 30%” de los precios". “No nos gusta ni aceptamos que la Nación nos cambie las reglas de nuestra ganadería con medidas inconsultas”, dijo Weretilneck.

ASADO6

Frenan el ingreso de asado con hueso por 30 días a la Patagonia

Agro04 de septiembre de 2025

La jueza de Río Grande, Mariel Borruto, hizo lugar a un amparo presentado por la Asociación Rural de Tierra del Fuego y prohibió por 30 días el ingreso de carne con hueso al sur del río Colorado. Así, frenó la medida del SENASA que regía desde fines de junio. Desde la entidad rural ratificaron que la medida tiene alcance para toda la Patagonia y no únicamente para Tierra del Fuego.

GANADERIA SEQUIA

Neuquén oficializó la emergencia por sequía

Agro03 de septiembre de 2025

Sin nieve ni lluvia, ganaderos de la Provincia pidieron la emergencia del sector. “Así no hay campo que aguante”. El Gobierno anunció créditos y un manejo más estricto del riego, en especial en aquellas zonas donde no existen consorcios. Inyectarán unos $4.400 millones para el sector, de los cuales unos $3.000 serán para crear líneas de financiamiento.

FRUTICULTURA RIEGO

Chacareros neuquinos reclaman medidas urgentes para salvar tierras productivas

Agro27 de agosto de 2025

"¿Nos van a apoyar o dejar desaparecer?", fue el grito de los chacareros durante la apertura de las compuertas de una nueva temporada de riego en el Alto Valle. Ante autoridades provinciales denunciaron robos, incendios intencionales, altos costos de la energía, puentes rotos por el paso de camiones del petróleo, y finanzas para mantener “canales casi siempre en rojo”.

ASADO

El precio del asado cayó más de 20% tras el fin de la barrera sanitaria

Agro14 de agosto de 2025

El corte más emblemático de la parrilla, se mantuvo estable a nivel nacional mientras que en la Patagonia experimentó una histórica baja de más del 20% en apenas un mes. Según el último informe del INDEC, el valor minorista promedio del asado durante julio fue de $10.981,58 por kilo, apenas un 0,1% por encima de los $10.973,35 registrados en junio.

Arquitectos

GUALTIERI-300X250-COMPRA VENDE ALQUILA

MARIO-CRIADO-350-OK