Agenda Economica Neuquen

Ganaderos rionegrinos pedirán el cierre definitivo de la barrera sanitaria

La Federación de Sociedades Rurales, pedirá la derogación definitiva de la resolución del SENASA que fue tildada como “inconsulta y política”. Para los ganaderos, la apertura de la barrera a la carne con hueso, representó “una caída del 30%” de los precios". “No nos gusta ni aceptamos que la Nación nos cambie las reglas de nuestra ganadería con medidas inconsultas”, dijo Weretilneck.

Agro08 de septiembre de 2025

publicidades.imagen.a624ca4c3f2fbaeb.696d6167656e2e706e67

GANADEROS RIO NEGRO1
Ganaderos rionegrinos pedirán el cierre definitivo de la barrera sanitaria.

En su discurso de apertura de la 46° exposición ganadera e industrial de Río Colorado, el presidente de la Sociedad Rural local, Pablo Castillo, aseguró que “no es nuestra esencia”, recurrir a la Justicia para sostener las pautas sanitarias que distinguen a la Patagonia, y aseguró que la apertura de la barrera a la carne con hueso, representó “una caída del 30%” de los precios de la carne, con el consecuente golpe a la rentabilidad a los ganaderos de la provincia.

Por su parte la presidenta de la Federación de Sociedades Rurales de Río Negro, Nora Lavayén, adelantó que esta semana van a volver a solicitar por nota al SENASA, y a la luz del reciente fallo que suspendió por 30 días su aplicación, la derogación definitiva de la resolución que fue tildada como “inconsulta y política”.

Lavayén confirmó que el próximo martes 16 se verán las caras con la nueva presidenta del SENASA, María Beatriz “Pilu” Giraudo, para hacerle entender que la resolución N°460 es mas de carácter comercial y político, que una decisión con rigor técnico. Por lo tanto, van a insistir con la derogación de la medida. La dirigente insistió que el precio de la carne, salvo algunas ofertas de asado, no bajó luego de la apertura de la barrera.

Lavayén junto al resto a los presidentes de las Sociedades Rurales, mantuvo una reunión con el Gobernador Alberto Weretilneck, donde se coincidió en pedirle al gobierno nacional que cambie de estrategia y procure que el resto del país sea declarado libre de aftosa sin vacunación, sin alterar el prestigio sanitario alcanzado por los ganaderos de la Patagonia, que no necesitan vacunar.

“Tenemos que hablar de correr la barrera hacia el norte”, fue la consigna reiterada por Castillo.

WERE GANADEROS

“No aceptamos que Nación cambie las reglas”

El Gobernador Alberto Weretilneck inauguró la 48° Expo Ganadera, Comercial e Industrial de Río Colorado y abrió el calendario rural de Río Negro con un mensaje centrado en la defensa de la producción, el trabajo conjunto y la necesidad de previsibilidad para todo el sector. “No nos gusta ni aceptamos que la Nación nos cambie las reglas de nuestra ganadería con medidas inconsultas. Hay mucho esfuerzo, sacrificio y pasión para que nos destraten de esta manera”, afirmó.

El Mandatario ratificó que el Gobierno provincial “está junto a los productores en estos momentos duros, para cuidar el empleo, la inversión y el futuro de nuestras economías regionales”. Estuvo acompañado por el Intendente loca, Duilio Minieri; el Ministro de Desarrollo Económico y Productivo, Carlos Banacloy; el presidente de la Sociedad Rural de Río Colorado, Pablo Castillo y el titular de la bancada de legisladores de JSRN, Facundo López. 

La exposición que inaugura el ciclo rural de la Provincia volvió a reunir a productores, cabañas, familias y toda la comunidad. En ese marco, Weretilneck destacó que “lo peor que puede pasarle a la ganadería y a la agricultura son los cambios de reglas de juego y la imprevisión”, y subrayó que el reciente cambio del estatus sanitario nacional “fue una decisión sin rigor técnico y sin resultados positivos”, que golpeó a productores e industrias.

Destacó que “en los últimos 15 años, pese a las sequías y a las crisis macroeconómicas, lo único que hizo la ganadería en Río Negro fue crecer: pasamos de menos de 30.000 a 90.000 hectáreas sembradas; de 20 a más de 180 engordes; y hasta duplicamos la faena. No hay un solo índice que marque retroceso en la actividad”.

“Una vez estabilizada la situación, tenemos que discutir en serio la formación de precios para cuidar a los dos extremos: al consumidor y al productor. Vamos a defender nuestra producción, nuestra industria y a nuestra gente. Estamos dispuestos a cualquier debate serio para que la barrera avance hacia el norte”, sostuvo Weretilneck.

El Gobernador se refirió además al impacto de la sequía y ratificó el compromiso del Gobierno provincial de “estar presentes con medidas económicas, financieras y de asistencia, porque sabemos las dificultades que atraviesan”.

Destacó los avances del trabajo en la Justicia, los primeros resultados de las nuevas leyes de Fauna y de Marcas y Señales, el financiamiento del CFI para maquinaria y una agenda técnica que incluye la inspección del Servicio Agrícola Ganadero de Chile. “Si llegamos hasta acá fue gracias a ustedes. El productor rionegrino no se entrega. Con aciertos y errores, siempre nos van a tener acompañando para salir adelante”, cerró.

Durante el acto, Pablo Castillo, presidente de la Sociedad Rural de Río Colorado, mencionó el “momento difícil” que atraviesa el sector, producto de “una sequía que no se termina y una decisión inconsulta, arbitraria y netamente política, que puso en riesgo la sanidad y la producción”.

Coincidió al señalar que “debemos seguir corriendo la barrera hacia el norte para ser un país serio y confiable, libre de aftosa sin vacunación”, y agradeció al Gobierno provincial por el acompañamiento y el trabajo conjunto en seguridad, repaso de caminos y financiamiento, entre otras acciones.

/frenan-el-ingreso-de-asado-con-hueso-por-30-dias-a-la-patagonia

 

Te puede interesar
ASADO2

El precio del asado en la Patagonia cae por séptimo mes

Agro17 de octubre de 2025

La baja sostenida del asado achica la histórica brecha de precios entre el sur y el resto del país. En septiembre, la carne subió 1,9%, mientras que el IPC avanzó 2,1%, o sea, volvió a moverse por debajo del promedio general de precios. Analistas no descartan una suba de precios en las góndolas de los distintos cortes de carne para los próximos meses.

PERAS-Y-MANZANAS-696x385

Repunta el precio de exportación de peras y manzanas

Agro14 de octubre de 2025

El kilo de manzanas y peras se pagó en agosto un promedio de $1.474 al exportador, lo que representa una suba del 6% respecto a julio y del 30% interanual. “Si bien aún se encuentra por debajo de los costos productivos -en torno al 36%-, el repunte de precios y la estabilidad en la producción generan optimismo en el Alto Valle”, asegura un informe de CONINAGRO.

CARNES15

Chile levanta el cepo a la importación de carne patagónica

Agro13 de octubre de 2025

El Servicio Agrícola Ganadero de Chile determinó restituir el reconocimiento sanitario de la zona libre de aftosa sin vacunación de Argentina y levantar la medida de suspensión de las importaciones de las mercancías bovinas y ovinas procedentes de la Patagonia. La decisión del Servicio chileno entrará en vigencia a partir de su publicación en el Diario Oficial de Chile.

GANADERIA NQN

La Patagonia busca el control total del estatus sanitario

Agro05 de octubre de 2025

Las provincias patagónicas aspiran a tomar el control operativo de los puestos de control de la barrera sanitaria, y además asumir el control sanitario de los productos que ingresan y egresan de la región. La intención trasciende tras conocerse la confirmación de Nación que no habrá marcha atrás en la flexibilización de la barrera.

FIGUEROA SOCIEDAD RURAL

“Ojalá que la baja de las retenciones no sea una medida electoralista”

Agro24 de septiembre de 2025

El gobernador Figueroa dijo: “vemos con muy buenos ojos la eliminación, aunque sea temporaria, de las retenciones” y pidió que la medida se extienda a los hidrocarburos, porque “es una suma muy importante que termina perdiendo la provincia”. Expresó que la eliminación de las retenciones “es un paso”, aunque consideró que no podemos dejar librado todo al ‘sálvese quien pueda’.

ASADO6

No hay marcha atrás con la flexibilización de la barrera sanitaria

Agro20 de septiembre de 2025

Nación ratificó a ruralistas patagónicos que no habrá marcha atrás en la resolución y continuará la flexibilización de la barrera sanitaria. La “nueva ventana” que se abrió en esta negociación surge a partir del anuncio del organismo sanitario de reducir la cantidad de dosis que se aplican del otro lado de la barrera sanitaria.

Arquitectos

GUALTIERI-300X250-COMPRA VENDE ALQUILA

MARIO-CRIADO-350-OK