Agenda Economica Neuquen

Ganaderos rionegrinos pedirán el cierre definitivo de la barrera sanitaria

La Federación de Sociedades Rurales, pedirá la derogación definitiva de la resolución del SENASA que fue tildada como “inconsulta y política”. Para los ganaderos, la apertura de la barrera a la carne con hueso, representó “una caída del 30%” de los precios". “No nos gusta ni aceptamos que la Nación nos cambie las reglas de nuestra ganadería con medidas inconsultas”, dijo Weretilneck.

Agro08 de septiembre de 2025

publicidades.imagen.a624ca4c3f2fbaeb.696d6167656e2e706e67

GANADEROS RIO NEGRO1
Ganaderos rionegrinos pedirán el cierre definitivo de la barrera sanitaria.

En su discurso de apertura de la 46° exposición ganadera e industrial de Río Colorado, el presidente de la Sociedad Rural local, Pablo Castillo, aseguró que “no es nuestra esencia”, recurrir a la Justicia para sostener las pautas sanitarias que distinguen a la Patagonia, y aseguró que la apertura de la barrera a la carne con hueso, representó “una caída del 30%” de los precios de la carne, con el consecuente golpe a la rentabilidad a los ganaderos de la provincia.

Por su parte la presidenta de la Federación de Sociedades Rurales de Río Negro, Nora Lavayén, adelantó que esta semana van a volver a solicitar por nota al SENASA, y a la luz del reciente fallo que suspendió por 30 días su aplicación, la derogación definitiva de la resolución que fue tildada como “inconsulta y política”.

Lavayén confirmó que el próximo martes 16 se verán las caras con la nueva presidenta del SENASA, María Beatriz “Pilu” Giraudo, para hacerle entender que la resolución N°460 es mas de carácter comercial y político, que una decisión con rigor técnico. Por lo tanto, van a insistir con la derogación de la medida. La dirigente insistió que el precio de la carne, salvo algunas ofertas de asado, no bajó luego de la apertura de la barrera.

Lavayén junto al resto a los presidentes de las Sociedades Rurales, mantuvo una reunión con el Gobernador Alberto Weretilneck, donde se coincidió en pedirle al gobierno nacional que cambie de estrategia y procure que el resto del país sea declarado libre de aftosa sin vacunación, sin alterar el prestigio sanitario alcanzado por los ganaderos de la Patagonia, que no necesitan vacunar.

“Tenemos que hablar de correr la barrera hacia el norte”, fue la consigna reiterada por Castillo.

WERE GANADEROS

“No aceptamos que Nación cambie las reglas”

El Gobernador Alberto Weretilneck inauguró la 48° Expo Ganadera, Comercial e Industrial de Río Colorado y abrió el calendario rural de Río Negro con un mensaje centrado en la defensa de la producción, el trabajo conjunto y la necesidad de previsibilidad para todo el sector. “No nos gusta ni aceptamos que la Nación nos cambie las reglas de nuestra ganadería con medidas inconsultas. Hay mucho esfuerzo, sacrificio y pasión para que nos destraten de esta manera”, afirmó.

El Mandatario ratificó que el Gobierno provincial “está junto a los productores en estos momentos duros, para cuidar el empleo, la inversión y el futuro de nuestras economías regionales”. Estuvo acompañado por el Intendente loca, Duilio Minieri; el Ministro de Desarrollo Económico y Productivo, Carlos Banacloy; el presidente de la Sociedad Rural de Río Colorado, Pablo Castillo y el titular de la bancada de legisladores de JSRN, Facundo López. 

La exposición que inaugura el ciclo rural de la Provincia volvió a reunir a productores, cabañas, familias y toda la comunidad. En ese marco, Weretilneck destacó que “lo peor que puede pasarle a la ganadería y a la agricultura son los cambios de reglas de juego y la imprevisión”, y subrayó que el reciente cambio del estatus sanitario nacional “fue una decisión sin rigor técnico y sin resultados positivos”, que golpeó a productores e industrias.

Destacó que “en los últimos 15 años, pese a las sequías y a las crisis macroeconómicas, lo único que hizo la ganadería en Río Negro fue crecer: pasamos de menos de 30.000 a 90.000 hectáreas sembradas; de 20 a más de 180 engordes; y hasta duplicamos la faena. No hay un solo índice que marque retroceso en la actividad”.

“Una vez estabilizada la situación, tenemos que discutir en serio la formación de precios para cuidar a los dos extremos: al consumidor y al productor. Vamos a defender nuestra producción, nuestra industria y a nuestra gente. Estamos dispuestos a cualquier debate serio para que la barrera avance hacia el norte”, sostuvo Weretilneck.

El Gobernador se refirió además al impacto de la sequía y ratificó el compromiso del Gobierno provincial de “estar presentes con medidas económicas, financieras y de asistencia, porque sabemos las dificultades que atraviesan”.

Destacó los avances del trabajo en la Justicia, los primeros resultados de las nuevas leyes de Fauna y de Marcas y Señales, el financiamiento del CFI para maquinaria y una agenda técnica que incluye la inspección del Servicio Agrícola Ganadero de Chile. “Si llegamos hasta acá fue gracias a ustedes. El productor rionegrino no se entrega. Con aciertos y errores, siempre nos van a tener acompañando para salir adelante”, cerró.

Durante el acto, Pablo Castillo, presidente de la Sociedad Rural de Río Colorado, mencionó el “momento difícil” que atraviesa el sector, producto de “una sequía que no se termina y una decisión inconsulta, arbitraria y netamente política, que puso en riesgo la sanidad y la producción”.

Coincidió al señalar que “debemos seguir corriendo la barrera hacia el norte para ser un país serio y confiable, libre de aftosa sin vacunación”, y agradeció al Gobierno provincial por el acompañamiento y el trabajo conjunto en seguridad, repaso de caminos y financiamiento, entre otras acciones.

/frenan-el-ingreso-de-asado-con-hueso-por-30-dias-a-la-patagonia

 

Te puede interesar
ASADO6

Frenan el ingreso de asado con hueso por 30 días a la Patagonia

Agro04 de septiembre de 2025

La jueza de Río Grande, Mariel Borruto, hizo lugar a un amparo presentado por la Asociación Rural de Tierra del Fuego y prohibió por 30 días el ingreso de carne con hueso al sur del río Colorado. Así, frenó la medida del SENASA que regía desde fines de junio. Desde la entidad rural ratificaron que la medida tiene alcance para toda la Patagonia y no únicamente para Tierra del Fuego.

GANADERIA SEQUIA

Neuquén oficializó la emergencia por sequía

Agro03 de septiembre de 2025

Sin nieve ni lluvia, ganaderos de la Provincia pidieron la emergencia del sector. “Así no hay campo que aguante”. El Gobierno anunció créditos y un manejo más estricto del riego, en especial en aquellas zonas donde no existen consorcios. Inyectarán unos $4.400 millones para el sector, de los cuales unos $3.000 serán para crear líneas de financiamiento.

FRUTICULTURA RIEGO

Chacareros neuquinos reclaman medidas urgentes para salvar tierras productivas

Agro27 de agosto de 2025

"¿Nos van a apoyar o dejar desaparecer?", fue el grito de los chacareros durante la apertura de las compuertas de una nueva temporada de riego en el Alto Valle. Ante autoridades provinciales denunciaron robos, incendios intencionales, altos costos de la energía, puentes rotos por el paso de camiones del petróleo, y finanzas para mantener “canales casi siempre en rojo”.

ASADO

El precio del asado cayó más de 20% tras el fin de la barrera sanitaria

Agro14 de agosto de 2025

El corte más emblemático de la parrilla, se mantuvo estable a nivel nacional mientras que en la Patagonia experimentó una histórica baja de más del 20% en apenas un mes. Según el último informe del INDEC, el valor minorista promedio del asado durante julio fue de $10.981,58 por kilo, apenas un 0,1% por encima de los $10.973,35 registrados en junio.

ASADO

Rechazan planteo contra la apertura de la barrera sanitaria

Agro31 de julio de 2025

La Federación de Entidades Rurales de Rio Negro no logró frenar la medida en los tribunales. El juez federal Hugo Greca consideró válidas las razones técnicas del SENASA. Los ganaderos habían alegado que la circulación de carne hacia el sur “sin restricción ni control podría poner en riesgo el estatus sanitario de la Patagonia”.

Arquitectos

GUALTIERI-300X250-COMPRA VENDE ALQUILA

MARIO-CRIADO-350-OK