Agenda Economica Neuquen

GeoPark desembarca con dos áreas petroleras en Vaca Muerta

La petrolera de capitales colombianos recibió de parte del gobierno neuquino la concesión del bloque Puesto Silva Oeste y Loma Jarillosa Este, que adquirió a Pluspetrol, por una transacción que alcanza los 115 millones de dólares. La petrolera regresa de esta forma a Argentina, luego de dejar el país tras vender sus activos del convencional hace un par de años.

Energía25 de septiembre de 2025

publicidades.imagen.a624ca4c3f2fbaeb.696d6167656e2e706e67

GEOPARK
La petrolera recibió la concesión del bloque Puesto Silva Oeste y Loma Jarillosa Este.

La empresa de capitales colombianos GeoPark recibió este jueves de manos del gobernador de Neuquén, Rolando Figueroa, el decreto por medio del cual se ratifica su desembarco en Vaca Muerta como titular de dos concesiones para la explotación no convencional (Cench). Se trata de las áreas Puesto Silva Oeste y Loma Jarillosa Este, que adquirió a Pluspetrol, por una transacción que alcanza los 115 millones de dólares.

Según la información oficial, GeoPark pagará US$115 millones al cierre, financiados con efectivo disponible, con un depósito de garantía de US$22,7 millones en la fecha en que Pluspetrol y GeoPark suscribieron el acuerdo. El precio acordado representa una valoración de aproximadamente US$9.550 por acre.

El CEO de GeoPark, Felipe Bayón, recibió las concesiones no convencionales número 50 y 51 que otorga la provincia sobre Vaca Muerta y una de ellas cuenta con un reciente antecedente.

Puesto Silva Oeste ya tuvo una concesión no convencional, en manos de Pluspetrol, pero la misma fue caducada la semana pasada a raíz de que el gobierno neuquino -que es el poder concedente- consideró que la petrolera argentina incumplió el plan de inversiones comprometido en la fase piloto, que consistía en un pozo hacia Vaca Muerta. Este revés se dio por primera vez en la historia de las concesiones no convencionales.

Las actas acuerdo incluyen la emisión de una nueva licencia de explotación no convencional para el bloque Puesto Silva Oeste, que requiere que GeoPark trasfiera un 5% de participación a Gas y Petróleo de Neuquén (GyP), resultando así en una participación operada del 95% en bloque, a favor de la petrolera colombiana.

FIGUEROA GEOPARK

Bloque Loma Jarillosa Este: Transferencia de la concesión de Pluspetrol (6.054 acres), con una licencia de explotación vigente hasta 2057.

Bloque Puesto Silva Oeste: Transferencia de la concesión de Pluspetrol (6.301 acres) y otorgamiento de una nueva licencia de explotación con una vigencia de 35 años, que incluye autorización de transporte. Como parte de los términos de la nueva licencia, GeoPark transferirá un 5% de participación a GyP. GeoPark continuará como operador con un 95% de participación y asumirá la porción de capital y gastos de GyP bajo la modalidad de carry totalmente recuperable, con hasta el 100% de la producción correspondiente a GyP. Este carry recuperable se reflejará en la participación de GeoPark, incrementándola de 95 a 100% durante el período del carry.

Fecha efectiva: 1 de enero de 2025.

Escala y proyección: son cerca de 12.300 acres brutos en la ventana de petróleo negro de Vaca Muerta, con un recurso recuperable estimado de más de 60 millones de barriles brutos de petróleo, bajo concesión por más de 30 años.

Producción: la extracción hoy se ubica entre los 1.700-2.000 boepd (95% petróleo – 5% gas) en los bloques adquiridos. Este nivel eleva la producción proforma consolidada de GeoPark a aproximadamente 30.000 boepd en 2025, con un índice de vida de reservas de 7 años para reservas 1P y más de 10 años para reservas 2P.

Objetivos: La firma apunta alcanzar una producción en el plateau de aproximadamente 20.000 boepd hacia finales de 2028. Los bloques adquiridos cuentan con reservas 2P estimadas de 25,8 mmboe y recursos contingentes 2C estimados en 44.2 mmboe, lo que representa un potencial adicional significativo.

Creación de valor: Incremento proforma de EBITDA Ajustado de $12-14 millones en el año completo 2025. En el plateau de producción esperado, se estima que los activos aporten entre US$300-350 millones de EBITDA Ajustado bruto (a un precio de Brent de US$70/bbl).

La petrolera regresa de esta forma a Argentina, luego de dejar el país tras vender sus activos del convencional hace un par de años, pero con el foco puesto en Vaca Muerta, en donde tuvo un fallido desembarco que, lejos de frenarlos, los busco a redoblar la apuesta.

En concreto, la petrolera colombiana había sellado un acuerdo en mayo del 2024 con Phoenix Global Resources (PGR) para adquirir el 50% de los bloques de Río Negro, Confluencia Sur y Norte, y el 45% de los de Neuquén, Mata Mora Norte y Sur, con un desembolso de 320 millones de dólares.

Sin embargo, el pasado 14 de mayo, Phoenix anunció que decidió dejar sin efecto la alianza, aprovechando una cláusula que así lo permitía si pasado un año el acuerdo no se perfeccionaba. Un punto al que se llegó tras no lograr la aprobación de los cambios de parte de Neuquén.

Fuente: Diario RIO NEGRO

/geopark-anuncio-su-retorno-estrategico-a-vaca-muerta

Te puede interesar
CERROS COLORADOS

Neuquén cobrará regalías hidroeléctricas al cien por ciento

Energía07 de noviembre de 2025

El gobernador Rolando Figueroa destacó que las nuevas concesiones de las represas del Comahue contemplan percibir las regalías en especie y un porcentaje del canon del agua, recursos que se invertirán en obras municipales. “Durante años se llevaron la energía de nuestra tierra y no nos dejaron nada. Ahora vamos a cobrar lo que corresponde”, dijo el mandatario.

VACA MUERTA RIGI1

La producción no convencional de petróleo marca un hito por Vaca Muerta

Energía07 de noviembre de 2025

La actividad del shale oil trepó 29,8% en septiembre y el no convencional en Neuquén alcanzó 87.583 m³/día, marcando un record histórico. La participación del shale oil superó el 66% del total nacional, equivaliendo a 87.583 m³/diarios. Este boom centrado en Vaca Muerta, contrasta con el convencional, que descendió a 1.349,8 miles de m³ (-8,4% interanual y -4,1% acumulado).

PAMPA ENERGIA6

Pampa Energía bate récords en Vaca Muerta

Energía06 de noviembre de 2025

El fuerte incremento en la producción de crudo no convencional del yacimiento estrella Rincón de Aranda impulsó las ventas, el EBITDA y las inversiones, a pesar de un contexto de precios internacionales más bajos. Pampa Energía aumentó sus exportaciones de gas a la región de Bío Bío, Chile, a través del Gasoducto del Pacífico, desde el yacimiento Sierra Chata en Vaca Muerta.

FIGUEROA EMPRESAS EE.UU1

Empresas norteamericanas mostraron interés por Vaca Muerta

Energía06 de noviembre de 2025

"Neuquén necesita socios estratégicos para desarrollar todo su potencial”, aseguró el gobernador que encabezó encuentros con referentes de la empresa norteamericana Brigham Exploration y la Cámara de Comercio de Estados Unidos en la Argentina. La delegación, mantendrá reuniones y recorridas por yacimientos de YPF, Shell y PAE.

YPF ADNOC

La árabe ADNOC se suma al proyecto de exportar gas de Vaca Muerta

Energía04 de noviembre de 2025

YPF y ENI anunciaron la firma de un “Framework Agreement” con XRG, el brazo internacional de inversiones energéticas ADNOC (Compañía Nacional de Petróleo de Abu Dhabi). El acuerdo marca un paso decisivo hacia la incorporación del gigante emiratí al proyecto Argentina LNG, una iniciativa que busca posicionar al país como un jugador relevante en el mercado global de GNL.

VACA MUERTA20

Vaca Muerta superó las 2 mil etapas de fractura en octubre

Energía04 de noviembre de 2025

Las empresas completaron 2.020 punciones, lo que significa un aumento del 10% con respecto a septiembre. El registro del décimo mes del año es uno de los más altos de este 2025. YPF lidera las operaciones en el shale y completó 1.045 punciones, que se traduce en el 51% del total. El podio fue completado Pluspetrol, con 374 etapas y Vista Energy con 228 fracturas.

Arquitectos

GUALTIERI-300X250-COMPRA VENDE ALQUILA

MARIO-CRIADO-350-OK