Agenda Economica Neuquen

El regalo para mama fue “gasolero y a todo plástico” en Neuquén

El ticket promedio fue de $44.000 y el 70% de las compras se pagó con tarjeta de crédito. Seis de cada diez comercios manifestó que tuvieron caídas en unidad de producto respecto al Día de la Madre del año pasado y calificaron a las ventas como “malas y muy malas”. En este sentido, ACIPAN registró una caída del 8% en relación al 2024.

Economía 22 de octubre de 2025

publicidades.imagen.a624ca4c3f2fbaeb.696d6167656e2e706e67

VENTAS DIA DE LA MADRE2
Para el 62% de los comercios las ventas de este año fueron entre Malas y Muy malas.

El Observatorio Económico de ACIPAN realizó su habitual sondeo de las ventas con motivo del “Día de la Madre 2025”, con el objetivo de continuar con la identificación de las pautas de consumo de los neuquinos en días considerados “festivos, reconocimiento o agasajo”. 

El 65,4% manifestó que tuvieron caídas en las unidades vendidas, respecto al Día de la Madre del año pasado. Casi un 20% respondió que habían vendido la misma cantidad y un 15,3% que habían mejorado las ventas en términos de unidades. En promedio, ACIPAN registró una caída, en unidades vendidas, del 8% en relación al año pasado. 

Casi el 81% manifestó que los días de mayores ventas fueron entre el viernes 17 y el sábado 18 de octubre (85%). Otro 7,7% registró el jueves 16 y el restante 11,5% los días previos. 

El 73% manifestó que el medio de pago más utilizado fue la tarjeta de crédito, para un 19% fueron los pagos electrónicos/digitales y para el restante 8% la tarjeta de débito.

Para el 77% de los comercios el monto del ticket de venta se ubicó entre los $20.000 y $60.000. El 19% manifestó que el monto promedio de cada venta superó $60.000 y para el 4% estuvo por debajo de los $20.000. El ticket promedio, así, fue de $44.000.  

Para el 62% de los comercios las ventas de este año fueron entre Malas y Muy malas. El 15% las consideró regulares y el 23% como Buenas o Muy Buenas.

La entidad empresaria recordó el contexto en el cual se realizó esta festividad del Día de la Madre: 

• Inflación en menores niveles: en los últimos 3 meses (Julio-Septiembre) la inflación promedio mensual se situó en 2%, mientras que en el mismo período del año pasado tuvo un registro del 4%. 

• Poder adquisitivo de los salarios: A nivel nacional, según el INDEC, en los primeros 7 meses de 2025 los salarios reales a nivel general aumentaron un 5,5% (la mejora salarial nominal superó a la inflación). Sin embargo, según algunas consultoras privadas el ingreso disponible (ingreso residual luego de pagar gastos fijos) se ha mantenido estancado en 2025. 

• Retracción en las ventas minoristas: según la CAME en los últimos 12 meses (sept25/sept24) la caída, en términos reales, ha sido del 4,2%. Entre mayo y septiembre se han venido registrando sucesivas retracciones mensuales en las ventas minoristas.

Disminución en la Confianza del consumidor: El Índice de Confianza del Consumidor2 (Universidad Di Tella) tuvo una caída en los primeros 9 meses del año del 13,5%. 

Metodología del Sondeo.  

Tipo de encuesta: cuali-cuantitativa, de cuestionario cerrado. 

Universo: el universo bajo estudio está compuesto por empresas representativas del consumo realizado durante el Día de la Madre. 

Período de recolección de la información: Los datos fueron recopilados entre el sábado 18 y el lunes 20 de octubre. 

Período de comparación: interanual, mismo día festivo considerando 2024 como año base.

 

/la-economia-neuquina-busca-salir-del-modo-ralenti

Te puede interesar
ROLO

“Vamos por un nuevo esquema tributario que beneficie a Neuquén”

Economía 20 de octubre de 2025

El gobernador Figueroa, subrayó la necesidad de reducir impuestos para potenciar las inversiones. “Vamos por un nuevo esquema tributario que beneficie a Neuquén y que no toque derechos”. Como perdemos la mitad de lo que aportamos de IVA estamos en condiciones de bajar ese impuesto en la provincia a 17%. Hay que bajar los impuestos y sobre todo los impuestos nacionales”.

CABIFY1

Cabify ya está habilitada para operar en Neuquén

Economía 16 de octubre de 2025

La aplicación móvil formalizó su registro en la Municipalidad de Neuquén y cumplió todos los requisitos que estipula la ordenanza. La empresa convocará a titulares de vehículos y a choferes a incorporarse para poder prestar el servicio en la ciudad. El municipio ya secuestró más de 30 coches que operaban sin autorización para ejercer la actividad de plataformas de transporte de pasajeros.

BPN-CAJEROS-1-696x344

Estatales neuquinos cobrarán con aumento la liquidación de octubre

Economía 15 de octubre de 2025

El incremento será del 6,96 por ciento y surge de la última actualización de los salarios por IPC del año. El último aumento había impactado con los salarios en julio. El índice de IPC de Neuquén correspondiente a septiembre arrojó 2,8%, mientras que a nivel nacional la inflación fue del 2,1 por ciento.

YPF COMBUSTIBLES1

La inflación de septiembre fue 2,8 por ciento en Neuquén

Economía 14 de octubre de 2025

Neuquén mantuvo en el noveno mes del año la misma inflación que en agosto, y acumula un alza del 41% interanual. Los servicios y combustibles lideraron las subas, mientras que los alimentos mostraron aumentos más moderados. A nivel país, el IPC fue 2,1%. Con este dato, la variación para los últimos doce meses fue de 31,8% y acumuló 22% en lo que va del 2025.

FIGUEROA PRENSA

Neuquén proyecta eliminar totalmente su deuda hacia 2030

Economía 13 de octubre de 2025

El gobernador recordó que en dos años de gestión “se disminuyó 31% la deuda” y anticipó que “la proyección es eliminarla totalmente hacia 2030, quedando solamente lo que está comprometido con organismos internacionales”. Recordó que hasta 2023 se pagaban aguinaldos a los empleados del Estado “pidiéndole anticipos a las petroleras, ahora lo hacemos con fondos propios”.

VENTA CALLEJERA3

ACIPAN pidió la regulación del comercio informal y venta en showrooms

Economía 09 de octubre de 2025

La entidad solicitó modernizar el Código de Faltas y fortalecer los mecanismos de control sobre la venta callejera y el comercio irregular. La propuesta plantea que toda actividad comercial que se desarrolle en domicilios particulares, eventos privados o depósitos alquilados y sea promocionada por medios digitales o cartelería, debe contar con licencia comercial habilitante.

Arquitectos

GUALTIERI-300X250-COMPRA VENDE ALQUILA

MARIO-CRIADO-350-OK