Agenda Economica Neuquen

Figueroa expuso ante diputados las prioridades del presupuesto 2026

El proyecto enviado a la Legislatura, prevé ingresos totales por 7,5 billones de pesos y estima mantener el superávit, aunque menor debido al impacto que tiene la baja del barril de petróleo en las regalías. El ministro de Economía, Guillermo Koenig explicó a los diputados que el objetivo es “mantener el equilibrio fiscal y continuar con el programa de obras públicas”.

Economía 11 de noviembre de 2025

publicidades.imagen.a624ca4c3f2fbaeb.696d6167656e2e706e67

FIGUEROA PRESUPUESTO 2026
Figueroa expuso ante los Diputados, los números del Presupuesto 2026.

El gobernador, Rolando Figueroa, junto con integrantes de su gabinete, mantuvieron un encuentro con representantes de distintos bloques de la Legislatura Provincial, donde expuso los principales lineamientos del proyecto de presupuesto del Poder Ejecutivo para el año 2026. Los legisladores valoraron positivamente las variables que tendrán una fuerte impronta en la obra pública, el equilibrio fiscal y el desendeudamiento.

El proyecto, que fue enviado la semana pasada a la Legislatura, prevé ingresos totales por 7,5 billones de pesos y gastos totales por 7,4 billones y estima mantener el superávit, aunque en menor medida que el año en curso, debido -fundamentalmente- al impacto que tiene la baja del barril de petróleo en las regalías que percibe la Provincia.

Tras la reunión, el ministro de Economía, Producción e Industria, Guillermo Koenig, que el encuentro consistió en “una presentación de las principales variables que componen el presupuesto, cómo se va a financiar, cuál va a ser el régimen de obras para el año que viene y qué es lo que esperamos de la evolución de las cuentas financieras en presupuesto 2026”.

Explicó que el objetivo del Gobierno provincial es “mantener el equilibrio fiscal, continuar con el programa de obras, que es bastante ambicioso, y poder establecer una ecuación de las cuentas públicas. Nosotros como poder ejecutivo esperamos que la legislatura pueda aprobar el presupuesto porque es el desenvolvimiento normal de una gestión de gobierno poder ajustarse al presupuesto”.

Este proyecto tuvo en consideración las pautas macroeconómicas planteadas por el gobierno nacional al momento de hacerlo: una inflación del 10,1% anual y un tipo de cambio promedio a 1.423 pesos en 2026.

Se estiman ingresos corrientes por 7,5 billones de pesos, la mayor parte de los cuales provendrán de las regalías (más de 2,9 billones de pesos) y la recaudación provincial de impuestos (2,3 billones). La coparticipación nacional, un tema sobre el cual el gobierno neuquino ha puesto el foco dado el bajo índice que recibe en comparación con otras jurisdicciones, aportará 1,2 billones a las arcas provinciales.

Al igual que el año en curso, el gobernador instruyó al equipo económico para garantizar la distribución equitativa de los recursos e hizo hincapié en la austeridad para poder destinar una inversión considerable a la obra pública. Para 2026 se asignó a gastos de capital 1,1 billones de pesos, 12% más de lo asignado este año.

Tras el encuentro hubo valoraciones positivas de los legisladores acerca de la presentación. Participaron integrantes de los bloques Comunidad, MPN, Fuerza Libertaria, Arriba Neuquén, PRO-NCN, Juntos, Neuquén Federal y Avanzar.

FIGUEROA PRESUPUESTO 2026 BIS

El diputado por el MPN, Gabriel Álamo, indicó que el Ejecutivo presentó “los criterios para armar este presupuesto”. Concluyó que “me pareció una reunión muy productiva, tener esa información para que en la legislatura se pueda debatir, se pueda tomar una decisión. En principio desde el bloque del Movimiento Popular Neuquino acompañar esta herramienta fundamental para el gobernador”.

Por su parte, Guillermo Monzani, de Fuerza Libertaria, valoró que “es un presupuesto robusto, porque estamos hablando casi 7.5 billones de pesos. Y, por otro lado, lo que a mí particularmente me agrada es que casi 1.2 billones de pesos está dedicado a la infraestructura”.

Aseguró que “volcar gran parte del presupuesto a la infraestructura me parece fundamental”, y añadió que “particularmente me gustó la política de desendeudamiento. Es decir, de principios de gestión desde 2023 hubo un salto propositivo, donde se pasaron de 1200 millones de dólares a 800 millones de dólares, y en un futuro según cálculos del ministro de Economía vamos a estar hablando de casi 400 millones de dólares. Si se compara eso con el presupuesto, ronda el 10-15%, prácticamente insignificante”.

En este contexto recordó que al inicio de la actual gestión la incidencia de la deuda heredada era “importante dentro del presupuesto provincial, así que lo veo muy positivo”.

Por último, el diputado Ernesto Novoa, de Comunidad, aseguró que “la reunión de hoy fue por demás positiva. Nos hemos reunido con diferentes fuerzas políticas, con la información de primera mano, y nos hemos podido sacar dudas. Es muy importante el acompañamiento cuando ponemos primero la provincia”.

Valoró que “más allá de las cuestiones económicas, que son muy favorables para la previsión de la Provincia en lo que se viene, lo más importante es saber hacia dónde vamos, cómo está la Provincia, cómo están ordenadas sus cuentas, la previsión, el grado de inversión y de confianza que hay en los inversores, no tan solo en la República Argentina, sino a nivel internacional, así que el panorama es muy auspicioso”.

 

/la-deuda-de-neuquen-se-redujo-en-un-tercio-desde-el-inicio-de-la-gestion

 

 

Te puede interesar
INFLACION9

¿Cuánto cuesta llenar “el changuito” en Neuquén?

Economía 10 de noviembre de 2025

La consultora Analytica hizo un análisis, provincia por provincia, acerca de cuáles son las Provincias que registran mayor aumento en la canasta del supermercado. En el ranking, Río Negro con 742 mil pesos está tercero mientras, Neuquén, se ubica cuarto con 777 mil pesos. La región patagónica encabeza el ranking de provincias más costosas, con Santa Cruz al tope.

CAROLA POGLIANO2

“La deuda de Neuquén se redujo en un tercio desde el inicio de la gestión”

Economía 10 de noviembre de 2025

La titular de Hacienda sostuvo que la administración provincial logró revertir una situación de endeudamiento estructural. Recordó que al inicio de la gestión “encontramos letras emitidas para gastos corrientes. Hoy estamos cancelando casi todas, lo que reduce el costo financiero”. “Neuquén se financia a tasas bajas, plazos largos y períodos de gracia".

FIGUEROA ATE

¿Neuquén va a poder sostener la actualización salarial por inflación?

Economía 09 de noviembre de 2025

El Gobierno convocó a la primera ronda de reuniones con estatales. Los gremios sostienen que la actualización salarial por IPC "no se negocia". Pero hay una fuerte presión de Nación para eliminar “privilegios” a los que pretende ponerle un tope del 10%. “El año pasado tuvimos una situación fiscal más favorable. Hoy la realidad es distinta”, dijeron desde Hacienda.

RENTAS

Neuquén en el podio de las provincias con mayor recaudación propia

Economía 08 de noviembre de 2025

La Provincia se ubica en el segundo lugar detrás de CABA, según un informe del Instituto Argentino de Análisis Fiscal (IARAF). Si se aísla Ingresos Brutos por habitante, los resultados confirman que Neuquén fue la primera provincia de mayor recaudación del 2024, con un incremento punta a punta de 125%”.

CABIFY1

Cabify comenzó a operar en Neuquén con más de 160 vehículos

Economía 04 de noviembre de 2025

“La compañía se registró debidamente y ha cumplido todos los requerimientos de la ordenanza y de la reglamentación. Por tanto, Cabify es la única compañía autorizada para operar en la ciudad. El resto de plataformas no son legales en la capital neuquina“, dijo Mauro Espinosa, subsecretario de Transporte. “Vamos a salir a fiscalizar y controlar a todos aquellas que no estén habilitados”.

Arquitectos

GUALTIERI-300X250-COMPRA VENDE ALQUILA

MARIO-CRIADO-350-OK