Agenda Economica Neuquen

La pobreza estará debajo del 40% pero volverá a subir por la inflación

El INDEC anunciará la tasa de pobreza de la segunda mitad de 2021 este miércoles. Actualmente, una familia necesita $ 83.807 para no ser pobre.

Economía 27 de marzo de 2022

publicidades.imagen.a624ca4c3f2fbaeb.696d6167656e2e706e67

POBREZA-FAMILIA-696x390
Una familia necesita más de $ 83 mil para no ser pobre.

A casi dos semanas de la declaración de guerra contra la inflación que lanzó el presidente Alberto Fernández, el INDEC se prepara para difundir este miércoles que la pobreza se redujo en el segundo semestre de 2021 por efecto de la reactivación económica y la recuperación del empleo. 

Ese es el escenario que aguarda con optimismo el Gobierno, aunque puertas adentro del oficialismo aceptan con preocupación que la aceleración de la inflación desde enero podría revertir la tendencia de reducción en el número de pobres durante el primer semestre de 2022. 

"En los datos que está por publicar el INDEC de pobreza vamos a ver un descenso", aseguró el ministro de Trabajo, Claudio Moroni, y argumentó que esa caída es producto del crecimiento del 10,3% que registró la economía en 2021 y las políticas impulsadas por la administración nacional para recuperar el empleo y el salario real tras la pandemia.

El pronóstico oficial para el cierre del año pasado se corresponde con los anticipos de los principales relevamientos privados que sostienen que la pobreza se ubicó en torno al 39% de la población, a niveles similares a los registrados 2005. 

Sin embargo, aclaran que en ese momento la economía estaba en una etapa de expansión y salida de altos índices de pobreza, pero que -en cambio- el proceso inflacionario actual amenaza seriamente la tendencia de disminución en la cantidad de pobres durante el primer trimestre de 2022. 

En cierta medida Moroni admitió esa situación al afirmar que la prioridad del Ejecutivo es "bajar la inflación y poder revertir que los trabajadores estén por debajo de la línea pobreza".

"En pocos días se van a conocer los índices de pobreza del segundo semestre, que fue muy particular. Fueron meses inflacionarios, pero también fue un semestre con fuerte recuperación económica. Los datos van a estar por debajo del 40% de pobreza", anticipó Agustín Salvia, director del Observatorio de la Deuda Social de la Universidad Católica Argentina (UCA), a El Cronista.

La pobreza es la falta de ingresos de una familia para cubrir las necesidades básicas: para eso un hogar debe ganar $ 83.807. Un 39% de pobreza representará una caída de 1,9 puntos porcentuales en relación a la del primer semestre de 2021 que fue de 40,9% del total de la población.

Más aún respecto a 2020 que llegó a alcanzar al 42% de los argentinos por la crisis económica y social provocada por la pandemia. En el último semestre de la presidencia de Mauricio Macri había sido del 35,5%.

Para el Departamento de Economía de la Universidad Torcuato Di Tella la pobreza se ubicó en 39,5% en diciembre de 2021, pero ya subió y con los datos hasta febrero de 2022 actualmente se ubica en 40,3%.

En la misma línea, para Leopoldo Tornarolli, economista del Centro de Estudios Distributivos, Laborales y Sociales (CEDLAS), la tasa de pobreza del segundo semestre de 2021 rondará el 38% y 38,5%.

"En la segunda mitad de 2021 hubo shocks de creación de empleo, con recuperación del sector industrial y de servicios, pero fue junto a una primavera electoral impulsada con el Plan Platita que incrementó la transferencias a provincias y aumentó los ingresos como las jubilaciones. Eso generó demanda de consumo a costa de un aumento del déficit público que explica la inflación que hay hoy", agregó el especialista.

En Argentina, estas condiciones las delimita la Canasta Básica Total (CBT), que además de considerar los alimentos que permiten cubrir las requerimientos calóricos básicos, incluye gastos en vestimenta, transporte, educación, salud, por ejemplo.

LA INFLACIÓN: UNA FÁBRICA DE POBRES. La pobreza vuelve a crecer en 2022. Una familia necesita $ 83.807 hoy en Argentina para no ser pobre, mientras que en junio de 2021 la Canasta Básica Total (CBT) era de $ 66.488. En paralelo, las familias de los sectores más vulnerables vieron disminuidos sus ingresos. 

La aceleración de la inflación y en particular del precio de los alimentos -donde las clases bajas gastan la mayor proporción de sus ingresos- que escalaron un 55% en promedio en el último año, con un pico del 58% en el Gran Buenos Aires hace que el salario de las clases bajas cada mes tenga menos poder de compra.

"La inflación continúa, con un aumento muy importante en los últimos meses, pero el shock de empleo no sigue. Es decir, el crecimiento de la inversión pública, de la expansión industrial, salvo en enero por el turismo, está frenado desde febrero y marzo, la economía no sigue creando empleo, los creó en el segundo semestre", dijo el especialista de la UCA.

"Por eso este fenómeno inflacionario está provocando un aumento de la pobreza muy importante, sólo compensable con el aumento de las remuneraciones, no con la caída de la inflación", concluyó Salvia.

POBREZA-FAMILIA-696x390Una familia necesitó más de $78.600 para no ser pobre

Te puede interesar
MILEI GOBERNADORES2

Milei se reunió con los gobernadores y va por el Presupuesto 2026

Economía 31 de octubre de 2025

Veinte mandatarios aceptaron la invitación de la Casa Rosada, aunque cuatro peronistas K no fueron invitados, entre ellos Kicillof. El presupuesto, entre los principales objetivos, porque sería clave para comprimir el riesgo país a la zona de 400/500 puntos y la refinanciación de vencimientos del año próximo. El vocero Adorni dijo que “el próximo Congreso será el más reformista”.

LEGISLATURA NQN15

El 68% de los gastos del Presupuesto 2026 son salarios estatales en Neuquén

Economía 30 de octubre de 2025

El gobernador presentó el proyecto en la Legislatura que será de $7,57 billones y destinará cerca de un 16% a obra pública. La provincia estima mantener el superávit aunque menor al actual, producto de la caída del precio del barril de petróleo que mermará la suba de regalías. Hay más de 6,2 billones de pesos en gastos corrientes, casi 68% se lo llevan los sueldos de estatales.

TOBARES ATE ACUERDO

Convocan para las mesas salariales a los estatales neuquinos

Economía 29 de octubre de 2025

El gobierno provincial comenzará el diálogo el miércoles 5 de noviembre. Para esa fecha están convocados los gremios ATE, ATEN, UPCN y los viales de UNAVP. Las reuniones definirán la pauta salarial que regirá para los agentes públicos el próximo año. El próximo viernes 31 inicia el cronograma de pagos que contempla un aumento del 6,96%.

SCHPOLIANSKY BOTON NEUQUINO

La Municipalidad lanzó el “Botón Descuento Neuquino”

Economía 29 de octubre de 2025

El nuevo beneficio ofrece reducciones de hasta el 50% en el pago de retributivos para los contribuyentes. En el caso de jubilados, pensionados, personas con discapacidad y organizaciones sin fines de lucro, el descuento llega al 100 por ciento. Entrará en vigencia el 1 de enero de 2026 y el trámite podrá realizarse hasta el 15 de diciembre de 2025.

CAPUTO3

“Ingresos Brutos es el peor de los impuestos”

Economía 24 de octubre de 2025

El ministro Luis Caputo, aseguró que luego de las elecciones propondrá la baja, eliminación y simplificación de impuestos con epicentro en Ganancias a trabajadores y jubilados, e Ingresos Brutos. “Los gobernadores tienen clarísimo que es el peor de los impuestos”. Según una encuesta de la UIA, los saldos a favor que las provincias le deben a las empresas alcanzan $54.000 millones.

CAJERO BPN2

Estatales neuquinos cobrarán con aumento el viernes 31

Economía 23 de octubre de 2025

La totalidad de los trabajadores de la administración pública provincial y el sector pasivo del ISSN cobrarán el mismo día. Los salarios incluirán el cuarto incremento salarial del año, correspondiente a la actualización trimestral acordada con los gremios, con una suba que será del 6,96%.

Arquitectos

GUALTIERI-300X250-COMPRA VENDE ALQUILA

MARIO-CRIADO-350-OK