Agenda Economica Neuquen

La pobreza estará debajo del 40% pero volverá a subir por la inflación

El INDEC anunciará la tasa de pobreza de la segunda mitad de 2021 este miércoles. Actualmente, una familia necesita $ 83.807 para no ser pobre.

Economía 27 de marzo de 2022

publicidades.imagen.a624ca4c3f2fbaeb.696d6167656e2e706e67

POBREZA-FAMILIA-696x390
Una familia necesita más de $ 83 mil para no ser pobre.

A casi dos semanas de la declaración de guerra contra la inflación que lanzó el presidente Alberto Fernández, el INDEC se prepara para difundir este miércoles que la pobreza se redujo en el segundo semestre de 2021 por efecto de la reactivación económica y la recuperación del empleo. 

Ese es el escenario que aguarda con optimismo el Gobierno, aunque puertas adentro del oficialismo aceptan con preocupación que la aceleración de la inflación desde enero podría revertir la tendencia de reducción en el número de pobres durante el primer semestre de 2022. 

"En los datos que está por publicar el INDEC de pobreza vamos a ver un descenso", aseguró el ministro de Trabajo, Claudio Moroni, y argumentó que esa caída es producto del crecimiento del 10,3% que registró la economía en 2021 y las políticas impulsadas por la administración nacional para recuperar el empleo y el salario real tras la pandemia.

El pronóstico oficial para el cierre del año pasado se corresponde con los anticipos de los principales relevamientos privados que sostienen que la pobreza se ubicó en torno al 39% de la población, a niveles similares a los registrados 2005. 

Sin embargo, aclaran que en ese momento la economía estaba en una etapa de expansión y salida de altos índices de pobreza, pero que -en cambio- el proceso inflacionario actual amenaza seriamente la tendencia de disminución en la cantidad de pobres durante el primer trimestre de 2022. 

En cierta medida Moroni admitió esa situación al afirmar que la prioridad del Ejecutivo es "bajar la inflación y poder revertir que los trabajadores estén por debajo de la línea pobreza".

"En pocos días se van a conocer los índices de pobreza del segundo semestre, que fue muy particular. Fueron meses inflacionarios, pero también fue un semestre con fuerte recuperación económica. Los datos van a estar por debajo del 40% de pobreza", anticipó Agustín Salvia, director del Observatorio de la Deuda Social de la Universidad Católica Argentina (UCA), a El Cronista.

La pobreza es la falta de ingresos de una familia para cubrir las necesidades básicas: para eso un hogar debe ganar $ 83.807. Un 39% de pobreza representará una caída de 1,9 puntos porcentuales en relación a la del primer semestre de 2021 que fue de 40,9% del total de la población.

Más aún respecto a 2020 que llegó a alcanzar al 42% de los argentinos por la crisis económica y social provocada por la pandemia. En el último semestre de la presidencia de Mauricio Macri había sido del 35,5%.

Para el Departamento de Economía de la Universidad Torcuato Di Tella la pobreza se ubicó en 39,5% en diciembre de 2021, pero ya subió y con los datos hasta febrero de 2022 actualmente se ubica en 40,3%.

En la misma línea, para Leopoldo Tornarolli, economista del Centro de Estudios Distributivos, Laborales y Sociales (CEDLAS), la tasa de pobreza del segundo semestre de 2021 rondará el 38% y 38,5%.

"En la segunda mitad de 2021 hubo shocks de creación de empleo, con recuperación del sector industrial y de servicios, pero fue junto a una primavera electoral impulsada con el Plan Platita que incrementó la transferencias a provincias y aumentó los ingresos como las jubilaciones. Eso generó demanda de consumo a costa de un aumento del déficit público que explica la inflación que hay hoy", agregó el especialista.

En Argentina, estas condiciones las delimita la Canasta Básica Total (CBT), que además de considerar los alimentos que permiten cubrir las requerimientos calóricos básicos, incluye gastos en vestimenta, transporte, educación, salud, por ejemplo.

LA INFLACIÓN: UNA FÁBRICA DE POBRES. La pobreza vuelve a crecer en 2022. Una familia necesita $ 83.807 hoy en Argentina para no ser pobre, mientras que en junio de 2021 la Canasta Básica Total (CBT) era de $ 66.488. En paralelo, las familias de los sectores más vulnerables vieron disminuidos sus ingresos. 

La aceleración de la inflación y en particular del precio de los alimentos -donde las clases bajas gastan la mayor proporción de sus ingresos- que escalaron un 55% en promedio en el último año, con un pico del 58% en el Gran Buenos Aires hace que el salario de las clases bajas cada mes tenga menos poder de compra.

"La inflación continúa, con un aumento muy importante en los últimos meses, pero el shock de empleo no sigue. Es decir, el crecimiento de la inversión pública, de la expansión industrial, salvo en enero por el turismo, está frenado desde febrero y marzo, la economía no sigue creando empleo, los creó en el segundo semestre", dijo el especialista de la UCA.

"Por eso este fenómeno inflacionario está provocando un aumento de la pobreza muy importante, sólo compensable con el aumento de las remuneraciones, no con la caída de la inflación", concluyó Salvia.

POBREZA-FAMILIA-696x390Una familia necesitó más de $78.600 para no ser pobre

Te puede interesar
FEERN SEQUEIRA PRENSA

“El panorama económico hacia fin de año es dramático”

Economía 13 de septiembre de 2025

El titular de la FEERN advirtió sobre el impacto de la crisis en comercios y dijo que la incertidumbre se profundizará. “La próxima semana vuelven a subir los combustibles, eso arrastra a los servicios, y todo se traslada al precio de la mercadería. El panorama hacia fin de año es dramático”.

IPC NQN AGOSTO25

La inflación neuquina fue del 2,8 por ciento en agosto

Economía 10 de septiembre de 2025

Es superior al IPC nacional que se situó en el 1,9 por ciento, y mayor también al mes pasado donde registró 2,1 por ciento. La inflación acumulada en lo que va del año alcanzó el 24,8%. Las divisiones que más aumentaron fueron Salud (5,2%), Educación (5,2%) y Transporte (3,9%).

COMERCIOS NQN ALQUILA4

Aumentó la cantidad de comercios cerrados o en alquiler en Neuquén

Economía 10 de septiembre de 2025

El último sondeo de agosto realizado por ACIPAN indicó que todas las áreas comerciales (bajo, alto, oeste y centros comerciales) registraron un 7,8% de locales inactivos cuando en abril era 7,3%. Se registró un promedio de 1,1 locales cerrados por cuadra. En los tres shoppings más importantes de la ciudad se encontraron cerrados el 9%, un porcentaje menor a abril pasado (9,6%).

JUAN MARTIN2

“Nadie va a venir a invertir en Rio Negro si le quieren cobrar una coima”

Economía 04 de septiembre de 2025

“Río Negro tiene grandes oportunidades de desarrollarse como productora de energía, pero hay que ser muy serios. Y ser serios es no pedir coimas ni cambiar las reglas de juego”, dijo el presidente del PRO y Candidato a Senador, Juan Martin. “Vaca Muerta nos genera expectativas, pero está en nosotros hacer lo necesario para que esta vez se haga realidad”, remarcó.

RUTA 151I

La Justicia aceptó el amparo colectivo por la ruta 151

Economía 03 de septiembre de 2025

El grave deterioro de la traza logró finalmente el aval de la Justicia Federal para ser investigado. El juez Hugo Greca declaró admisible el amparo colectivo presentado por el gobernador junto a intendentes y cámaras empresariales, y ordenó que se realice un relevamiento técnico sobre los tramos más críticos de la traza.

ACIPAN1

Más de la mitad de los comerciantes neuquinos tuvo caída de ventas

Economía 02 de septiembre de 2025

El relevamiento de ACIPAN indica que el 54% tuvo contracción en las ventas, si comparamos el segundo semestre del 2024 con el primer semestre del 2025. Para la mayoría de los comerciantes la caída de ventas en unidades vendidas fue del 20% promedio. La encuesta asegura que aumentó el malhumor empresarial pero 2 de cada 3 manifiestan optimismo para el 2026.

Arquitectos

GUALTIERI-300X250-COMPRA VENDE ALQUILA

MARIO-CRIADO-350-OK