Agenda Economica Neuquen

La pobreza estará debajo del 40% pero volverá a subir por la inflación

El INDEC anunciará la tasa de pobreza de la segunda mitad de 2021 este miércoles. Actualmente, una familia necesita $ 83.807 para no ser pobre.

Economía 27 de marzo de 2022

publicidades.imagen.a624ca4c3f2fbaeb.696d6167656e2e706e67

POBREZA-FAMILIA-696x390
Una familia necesita más de $ 83 mil para no ser pobre.

A casi dos semanas de la declaración de guerra contra la inflación que lanzó el presidente Alberto Fernández, el INDEC se prepara para difundir este miércoles que la pobreza se redujo en el segundo semestre de 2021 por efecto de la reactivación económica y la recuperación del empleo. 

Ese es el escenario que aguarda con optimismo el Gobierno, aunque puertas adentro del oficialismo aceptan con preocupación que la aceleración de la inflación desde enero podría revertir la tendencia de reducción en el número de pobres durante el primer semestre de 2022. 

"En los datos que está por publicar el INDEC de pobreza vamos a ver un descenso", aseguró el ministro de Trabajo, Claudio Moroni, y argumentó que esa caída es producto del crecimiento del 10,3% que registró la economía en 2021 y las políticas impulsadas por la administración nacional para recuperar el empleo y el salario real tras la pandemia.

El pronóstico oficial para el cierre del año pasado se corresponde con los anticipos de los principales relevamientos privados que sostienen que la pobreza se ubicó en torno al 39% de la población, a niveles similares a los registrados 2005. 

Sin embargo, aclaran que en ese momento la economía estaba en una etapa de expansión y salida de altos índices de pobreza, pero que -en cambio- el proceso inflacionario actual amenaza seriamente la tendencia de disminución en la cantidad de pobres durante el primer trimestre de 2022. 

En cierta medida Moroni admitió esa situación al afirmar que la prioridad del Ejecutivo es "bajar la inflación y poder revertir que los trabajadores estén por debajo de la línea pobreza".

"En pocos días se van a conocer los índices de pobreza del segundo semestre, que fue muy particular. Fueron meses inflacionarios, pero también fue un semestre con fuerte recuperación económica. Los datos van a estar por debajo del 40% de pobreza", anticipó Agustín Salvia, director del Observatorio de la Deuda Social de la Universidad Católica Argentina (UCA), a El Cronista.

La pobreza es la falta de ingresos de una familia para cubrir las necesidades básicas: para eso un hogar debe ganar $ 83.807. Un 39% de pobreza representará una caída de 1,9 puntos porcentuales en relación a la del primer semestre de 2021 que fue de 40,9% del total de la población.

Más aún respecto a 2020 que llegó a alcanzar al 42% de los argentinos por la crisis económica y social provocada por la pandemia. En el último semestre de la presidencia de Mauricio Macri había sido del 35,5%.

Para el Departamento de Economía de la Universidad Torcuato Di Tella la pobreza se ubicó en 39,5% en diciembre de 2021, pero ya subió y con los datos hasta febrero de 2022 actualmente se ubica en 40,3%.

En la misma línea, para Leopoldo Tornarolli, economista del Centro de Estudios Distributivos, Laborales y Sociales (CEDLAS), la tasa de pobreza del segundo semestre de 2021 rondará el 38% y 38,5%.

"En la segunda mitad de 2021 hubo shocks de creación de empleo, con recuperación del sector industrial y de servicios, pero fue junto a una primavera electoral impulsada con el Plan Platita que incrementó la transferencias a provincias y aumentó los ingresos como las jubilaciones. Eso generó demanda de consumo a costa de un aumento del déficit público que explica la inflación que hay hoy", agregó el especialista.

En Argentina, estas condiciones las delimita la Canasta Básica Total (CBT), que además de considerar los alimentos que permiten cubrir las requerimientos calóricos básicos, incluye gastos en vestimenta, transporte, educación, salud, por ejemplo.

LA INFLACIÓN: UNA FÁBRICA DE POBRES. La pobreza vuelve a crecer en 2022. Una familia necesita $ 83.807 hoy en Argentina para no ser pobre, mientras que en junio de 2021 la Canasta Básica Total (CBT) era de $ 66.488. En paralelo, las familias de los sectores más vulnerables vieron disminuidos sus ingresos. 

La aceleración de la inflación y en particular del precio de los alimentos -donde las clases bajas gastan la mayor proporción de sus ingresos- que escalaron un 55% en promedio en el último año, con un pico del 58% en el Gran Buenos Aires hace que el salario de las clases bajas cada mes tenga menos poder de compra.

"La inflación continúa, con un aumento muy importante en los últimos meses, pero el shock de empleo no sigue. Es decir, el crecimiento de la inversión pública, de la expansión industrial, salvo en enero por el turismo, está frenado desde febrero y marzo, la economía no sigue creando empleo, los creó en el segundo semestre", dijo el especialista de la UCA.

"Por eso este fenómeno inflacionario está provocando un aumento de la pobreza muy importante, sólo compensable con el aumento de las remuneraciones, no con la caída de la inflación", concluyó Salvia.

POBREZA-FAMILIA-696x390Una familia necesitó más de $78.600 para no ser pobre

Te puede interesar
COMERCIOS NQN BAJO

En lo que va del año, abrieron 515 comercios en la ciudad de Neuquén

Economía 11 de julio de 2025

Comparando con el mismo período de 2024 se observa un crecimiento del 14%. Lideran la apertura, el rubro la venta de alimentos especialmente pequeños comercios de proximidad. En segundo lugar, se ubica la gastronomía con 14%, y finalmente los locales de indumentaria y elementos varios que llegan al 11%. La implementación de Muni Express, facilitó el proceso de habilitación.

FIGUEROA PRENSA

Figueroa reiteró el reclamo por los recursos que no llegan a Neuquén

Economía 10 de julio de 2025

El Presidente Javier Milei acusó a los mandatarios provinciales de querer “romper el déficit cero”, y señaló que las Provincias estaban recibiendo más recursos ahora. Figueroa respondió que ese “no es el caso” de Neuquén. “Lo que yo puedo decir es que en Neuquén estamos recibiendo en términos reales menos regalías que la que recibió la gestión anterior”.

MILEI ENOJADO

“Todos los gobernadores quieren destruir al Gobierno”

Economía 09 de julio de 2025

“La intención de ellos es romper todo porque si La Libertad Avanza se convierte en ‘La Libertad Arrasa’ ellos tienen un problema, se tienen que jubilar”, sostuvo en Radio El Observador. “Están recibiendo un montón de recursos. No corresponde lo que piden, están desbocados”. Figueroa respondió que ese “no es el caso” de Neuquén.

VENTA CALLEJERA2

Creció levemente la venta callejera en la ciudad de Neuquén

Economía 08 de julio de 2025

La cantidad promedio mensual de puestos callejeros en el primer semestre de 2025 se ubicó un 7,8% por arriba del promedio del mismo período del 2024. Antes de la pandemia, los niveles de venta ambulante fueron de 37,7 puestos callejeros mensuales. Hoy, la cantidad es de 25,9 puestos callejeros, o sea, la venta ambulante cayó un 31%.

WERETILNECK PRENSA1

“Es la peor época de abandono nacional a las provincias”

Economía 07 de julio de 2025

El gobernador Alberto Weretilneck advirtió que el estado calamitoso de la Ruta Nacional 151 “es un símbolo del abandono del Gobierno nacional hacia el interior productivo del país”. Aseguró que la presentación judicial colectiva busca que la Nación asuma su responsabilidad y repare este corredor vital para miles de rionegrinos.

RUTA 151H

Rio Negro demando a Nación por el estado de la ruta 151

Economía 06 de julio de 2025

El Gobierno Provincial, la Defensoría del Pueblo, intendentes de municipios afectados y entidades empresariales presentaron una acción de amparo colectivo contra el Estado Nacional y la Dirección Nacional de Vialidad, por el deplorable estado de la Ruta Nacional 151. El escrito reclama que se ordene la reparación completa de los 150 kilómetros del tramo que atraviesa Río Negro.

Arquitectos

GUALTIERI-300X250-COMPRA VENDE ALQUILA

MARIO-CRIADO-350-OK