Agenda Economica Neuquen

La economía cayó en enero pero creció 5,4% con igual mes de 2021

El EMAE quebró una racha de dos subas consecutivas en el primer mes de este año. En enero, la industria anotó el primer retroceso interanual después de 14 meses en terreno positivo.

Economía 29 de marzo de 2022

publicidades.imagen.a624ca4c3f2fbaeb.696d6167656e2e706e67

INDUSTRIA-PYME5-696x425
La industria anotó el primer retroceso interanual después de 14 meses en terreno positivo

El Estimador Mensual de la Actividad Económica (EMAE) que elabora el INDEC bajó 0,5% real en enero con respecto a diciembre. Así, el indicador confirmó la desaceleración que ya se había visto en el cierre de 2021 y quebró una racha positiva de dos meses.

Pese al leve retroceso, el Palacio de Hacienda resaltó que el nivel que mostró el EMAE en enero “supera por séptimo mes consecutivo el nivel pre-covid de febrero de 2020 (+4,6%) y se ubica a solo 3,6% del máximo de noviembre de 2017”.

Casi un año de mejoras interanuales. En comparación con el mismo período de 2021, el EMAE acumuló un alza de 5,4%. Desde el INDEC destacaron que en ese período 13 de los 15 sectores de actividad que conforman el indicador registraron subas. Entre ellos, se destacó el alza de “Hoteles y restaurantes” (51,5% interanual) y “Explotación de minas y canteras” (14% interanual).

Desde el Ministerio de Economía destacaron el incremento interanual del EMAE, que hilvanó 11 meses en alza. “Si se compara contra enero de 2020, el EMAE también crece 3,2%, mientras que la suba es de 1,5% frente a enero de 2019”, dijo la cartera a través de un comunicado.

La industria fue uno de los dos sectores -junto con pesca- que no logró crecer en la comparación interanual y registró una baja de 0,1%. Al respecto, el Palacio de Hacienda recalcó que fue la primera tras 14 meses en alza.

“Estuvo explicada por paradas técnicas programadas y menor actividad en las fábricas en el contexto de las vacaciones de verano, a las dificultades de dotación de personal por el rebrote de Covid-19 y a los problemas de suministro de energía por la ola de calor”, explicaron desde la cartera de Martín Guzmán.

Los números del último año, sector por sector. La mejora interanual que mostró el EMAE en enero tiene su correlato en el buen desempeño que mostraron los diversos sectores económicos.

A continuación, la performance interanual de cada rubro relevado por el INDEC en los últimos 12 meses:

Hoteles y restaurantes: 51,5%.

Explotación de minas y canteras: 14%.

Agricultura, ganadería, caza y silvicultura: 10,6%.

Transporte y comunicaciones: 10,1%.

Administración pública y defensa, planes de seguridad social de afiliación obligatoria: 10%.

Electricidad, gas y agua: 8%.

Enseñanza: 5,9%.

Actividades inmobiliarias, empresariales y de alquiler: 4,3%.

Comercio mayorista, minorista y reparaciones: 4%.

Servicios sociales y de salud: 2,7%.

Otras actividades de servicios comunitarios, sociales y personales: 2,3%.

Construcción: 0,5%.

Intermediación financiera: 0,2%.

Industria manufacturera: -0,1%.

Pesca: -15,3%.

También subieron 5,9% los impuestos netos de subsidios en el último año.

 

EMPLEO NQNArgentina Productiva 2030 prevé la creación de 2 millones de empleos

 

 

Te puede interesar
MILEI ENOJADO

“Todos los gobernadores quieren destruir al Gobierno”

Economía 09 de julio de 2025

“La intención de ellos es romper todo porque si La Libertad Avanza se convierte en ‘La Libertad Arrasa’ ellos tienen un problema, se tienen que jubilar”, sostuvo en Radio El Observador. “Están recibiendo un montón de recursos. No corresponde lo que piden, están desbocados”. Figueroa respondió que ese “no es el caso” de Neuquén.

VENTA CALLEJERA2

Creció levemente la venta callejera en la ciudad de Neuquén

Economía 08 de julio de 2025

La cantidad promedio mensual de puestos callejeros en el primer semestre de 2025 se ubicó un 7,8% por arriba del promedio del mismo período del 2024. Antes de la pandemia, los niveles de venta ambulante fueron de 37,7 puestos callejeros mensuales. Hoy, la cantidad es de 25,9 puestos callejeros, o sea, la venta ambulante cayó un 31%.

WERETILNECK PRENSA1

“Es la peor época de abandono nacional a las provincias”

Economía 07 de julio de 2025

El gobernador Alberto Weretilneck advirtió que el estado calamitoso de la Ruta Nacional 151 “es un símbolo del abandono del Gobierno nacional hacia el interior productivo del país”. Aseguró que la presentación judicial colectiva busca que la Nación asuma su responsabilidad y repare este corredor vital para miles de rionegrinos.

RUTA 151H

Rio Negro demando a Nación por el estado de la ruta 151

Economía 06 de julio de 2025

El Gobierno Provincial, la Defensoría del Pueblo, intendentes de municipios afectados y entidades empresariales presentaron una acción de amparo colectivo contra el Estado Nacional y la Dirección Nacional de Vialidad, por el deplorable estado de la Ruta Nacional 151. El escrito reclama que se ordene la reparación completa de los 150 kilómetros del tramo que atraviesa Río Negro.

BPN TORRE

BPN alerta al realizar transacciones online y en redes

Economía 04 de julio de 2025

Redes sociales, sitios no oficiales y correos electrónicos se han convertido también en herramientas para posibles estafas. Desde el banco provincial recordaron a sus clientes ingresar únicamente en sitios oficiales, y nunca brindar claves personales de homebanking, token, además de evitar ser guiado telefónicamente por alguien desconocido que solicite dichas claves.

Arquitectos

GUALTIERI-300X250-COMPRA VENDE ALQUILA

MARIO-CRIADO-350-OK