Agenda Economica Neuquen

¿Por qué falta gasoil en las Estaciones de Servicio?

Una de las principales causas es que se debe importar más de la mitad de la cantidad de litros que se comercializan en las estaciones de servicio.

Energía30 de marzo de 2022

publicidades.imagen.a624ca4c3f2fbaeb.696d6167656e2e706e67

COMBUSTIBLES1
El gasoil es el combustible que más se ve afectado por el desabastecimiento.

El desabastecimiento de combustibles en las Estaciones de Servicio de Argentina se profundizó por el contexto político y macroeconómico actual a nivel mundial, dado por el conflicto bélico entre Rusia y Ucrania y las acciones que tomaron Estados Unidos y la Unión Europea, lo que elevó el precio del barril de petróleo a más de USD 110.

Puntualmente, el gasoil es el combustible que más se ve afectado por el desabastecimiento y el límite de cupos de venta que se impuso en algunas bocas de expendio, hecho que no ocurre de la misma manera con otros productos como la nafta. Y a raíz de ello surge el gran interrogante de por qué se da esa particular situación.

Según explicaron fuentes del mercado a surtidores.com.ar, una de las principales causas de la falta del gasoil es que se debe importar más de la mitad de la cantidad de litros que se comercializan en las Estaciones de Servicio, sumado al hecho de que el “gasoil importado cuesta aproximadamente un 30 por ciento más caro que el producido en el país”.

“Además, las petroleras están obligadas a mantener un precio a nivel local (barril criollo), que no supera los USD 70, y el valor en las pizarras de las bocas de expendio, por lo que pierden dinero”, agregó un especialista de comercio exterior.

Mientras que Guillermo Lego, gerente de CECHA, explicó que las empresas que requieren importar para completar el abastecimiento del mercado interno, generalmente no están integradas y deben afrontar precios internacionales difíciles de pagar, más aún cuando en a nivel local lo deben vender a casi la mitad.

“Las Estaciones de Servicio, al no tener el producto que necesitan para poder vender, también ponen un cupo que depende de la región o la provincia, pero el producto directamente no llega a los surtidores, o lo hace en un período de tiempo mayor al habitual”.

También cabe recordar que, en algunas zonas del país, el sector transportista y el agroproductivo comenzó a cargar en las Estaciones de Servicio debido a la alza del precio mayorista, lo que hace que se termine el combustible antes de lo previsto y, sumado a la demora en la reposición, genera quiebres de stock.

YPF ASEGURA ABASTECIMIENTO DE GASOIL. A través de un comunicado, YPF informó que está garantizado el abastecimiento de gasoil para los consumidores del canal mayorista. En especial, a través de sus más de 100 distribuidores YPF AGRO con presencia en todo el país, la compañía garantiza el acceso al gasoil a los productores agropecuarios.

La petrolera señaló que durante el primer trimestre de este año, según cifras oficiales, el consumo de gasoil grado 2 tuvo un crecimiento del 12 por ciento aproximadamente. En tanto, el canal mayorista comenzó a registrar una caída en sus ventas del 2,5 por ciento promedio, lo que indica una leve migración de consumidores mayoristas al canal minorista y complejiza los requerimientos logísticos.

YPF es el principal proveedor de gasoil del país con el 56 por ciento del mercado. En un contexto internacional de escasez de gasoil, la compañía aseguró que “se encuentra haciendo un importante esfuerzo logístico para llegar con gasoil a todos sus puntos de venta, y garantizar el abastecimiento del sector productivo”.

 

COMBUSTIBLES13-696x399Aumentó en febrero la venta de combustibles

Te puede interesar
GEOPARK3

GeoPark comenzó a operar los yacimientos en Vaca Muerta

Energía17 de octubre de 2025

La compañía firmó las escrituras públicas con Pluspetrol y cerró así la transacción mediante el pago final de 115 millones de dólares. Se trata de la participación en los bloques Loma Jarillosa Este y Puesto Silva Oeste. Como parte del acuerdo, GeoPark transfirió un 5% de participación en el bloque Puesto Silva Oeste a la empresa estatal Gas y Petróleo del Neuquén (GyP).

VACA MUERTA FRACTURAS2

Vaca Muerta superaría las 28 mil etapas de fractura en 2026

Energía16 de octubre de 2025

Las compañías esperan un incremento del 22% en las operaciones del shale. YPF realizará casi la mitad de las punciones. Los números de 2025 hasta septiembre ya habían pasado la barrera de las 18 mil operaciones. Este número ya supera el total de punciones registradas en 2024, que se situaron en 17.814 fracturas.

RUTAS NQN VACA MUERTA5

Colocarán radares para analizar el tránsito en rutas de Vaca Muerta

Energía16 de octubre de 2025

Se trata de un cinemómetro fijo y otro móvil que permitirán obtener información en tiempo real sobre ruta 7, entre Añelo y el cruce con la ruta 8, uno de los tramos más críticos de la traza que comunica hacia Vaca Muerta. No se cobrarán multas, pero se notificarán las infracciones. La información registrada permitirá conformar un banco de datos reales sobre el flujo vehicular.

FIGUEROA GEOPARK

Neuquén aprobó el ingreso de la petrolera GeoPark a Vaca Muerta

Energía15 de octubre de 2025

La Concesión de Explotación No Convencional de Hidrocarburos es sobre el área Puesto Silva Oeste, que operaba Pluspetrol, e incluye un Plan Piloto con una inversión prevista de 14,5 millones de dólares. Además, la compañía abonará a la Provincia 4.000.000 de dólares como Bono de Infraestructura y 362.500 dólares en concepto de Responsabilidad Social Empresaria.

YPF MARIN AMCHAM1

“El GNL generará 50.000 puestos de trabajo en Neuquén y Rio Negro”

Energía14 de octubre de 2025

El presidente de YPF, Horacio Marín, aseguró que el proyecto “Argentina LNG” generará 50.000 nuevos puestos de trabajo directo e indirecto en Neuquén y Río Negro. Anticipó que en el próximo año la empresa invertirá entre USD 5.000 y USD 6.000 millones. Este proyecto se enmarca en el objetivo de que el país logre exportaciones superiores a USD 30.000 millones a partir de 2031.

OLEODUCTO VACA MUERTA SUR3

Vaca Muerta lidera el mapa de inversiones por el RIGI

Energía14 de octubre de 2025

Entre los proyectos aprobados sobresalen la construcción del oleoducto Vaca Muerta Sur (VMOS), impulsado por YPF, y un buque flotante de licuefacción de GNL, liderado por Southern Energy y Golar LNG, que dominan la agenda de inversiones 2025. Estas obras apuntan a consolidar la exportación de gas y petróleo no convencional desde Vaca Muerta.

Arquitectos

GUALTIERI-300X250-COMPRA VENDE ALQUILA

MARIO-CRIADO-350-OK