Agenda Economica Neuquen

¿Por qué falta gasoil en las Estaciones de Servicio?

Una de las principales causas es que se debe importar más de la mitad de la cantidad de litros que se comercializan en las estaciones de servicio.

Energía30 de marzo de 2022

publicidades.imagen.a624ca4c3f2fbaeb.696d6167656e2e706e67

COMBUSTIBLES1
El gasoil es el combustible que más se ve afectado por el desabastecimiento.

El desabastecimiento de combustibles en las Estaciones de Servicio de Argentina se profundizó por el contexto político y macroeconómico actual a nivel mundial, dado por el conflicto bélico entre Rusia y Ucrania y las acciones que tomaron Estados Unidos y la Unión Europea, lo que elevó el precio del barril de petróleo a más de USD 110.

Puntualmente, el gasoil es el combustible que más se ve afectado por el desabastecimiento y el límite de cupos de venta que se impuso en algunas bocas de expendio, hecho que no ocurre de la misma manera con otros productos como la nafta. Y a raíz de ello surge el gran interrogante de por qué se da esa particular situación.

Según explicaron fuentes del mercado a surtidores.com.ar, una de las principales causas de la falta del gasoil es que se debe importar más de la mitad de la cantidad de litros que se comercializan en las Estaciones de Servicio, sumado al hecho de que el “gasoil importado cuesta aproximadamente un 30 por ciento más caro que el producido en el país”.

“Además, las petroleras están obligadas a mantener un precio a nivel local (barril criollo), que no supera los USD 70, y el valor en las pizarras de las bocas de expendio, por lo que pierden dinero”, agregó un especialista de comercio exterior.

Mientras que Guillermo Lego, gerente de CECHA, explicó que las empresas que requieren importar para completar el abastecimiento del mercado interno, generalmente no están integradas y deben afrontar precios internacionales difíciles de pagar, más aún cuando en a nivel local lo deben vender a casi la mitad.

“Las Estaciones de Servicio, al no tener el producto que necesitan para poder vender, también ponen un cupo que depende de la región o la provincia, pero el producto directamente no llega a los surtidores, o lo hace en un período de tiempo mayor al habitual”.

También cabe recordar que, en algunas zonas del país, el sector transportista y el agroproductivo comenzó a cargar en las Estaciones de Servicio debido a la alza del precio mayorista, lo que hace que se termine el combustible antes de lo previsto y, sumado a la demora en la reposición, genera quiebres de stock.

YPF ASEGURA ABASTECIMIENTO DE GASOIL. A través de un comunicado, YPF informó que está garantizado el abastecimiento de gasoil para los consumidores del canal mayorista. En especial, a través de sus más de 100 distribuidores YPF AGRO con presencia en todo el país, la compañía garantiza el acceso al gasoil a los productores agropecuarios.

La petrolera señaló que durante el primer trimestre de este año, según cifras oficiales, el consumo de gasoil grado 2 tuvo un crecimiento del 12 por ciento aproximadamente. En tanto, el canal mayorista comenzó a registrar una caída en sus ventas del 2,5 por ciento promedio, lo que indica una leve migración de consumidores mayoristas al canal minorista y complejiza los requerimientos logísticos.

YPF es el principal proveedor de gasoil del país con el 56 por ciento del mercado. En un contexto internacional de escasez de gasoil, la compañía aseguró que “se encuentra haciendo un importante esfuerzo logístico para llegar con gasoil a todos sus puntos de venta, y garantizar el abastecimiento del sector productivo”.

 

COMBUSTIBLES13-696x399Aumentó en febrero la venta de combustibles

Te puede interesar
CERROS COLORADOS

Neuquén cobrará regalías hidroeléctricas al cien por ciento

Energía07 de noviembre de 2025

El gobernador Rolando Figueroa destacó que las nuevas concesiones de las represas del Comahue contemplan percibir las regalías en especie y un porcentaje del canon del agua, recursos que se invertirán en obras municipales. “Durante años se llevaron la energía de nuestra tierra y no nos dejaron nada. Ahora vamos a cobrar lo que corresponde”, dijo el mandatario.

VACA MUERTA RIGI1

La producción no convencional de petróleo marca un hito por Vaca Muerta

Energía07 de noviembre de 2025

La actividad del shale oil trepó 29,8% en septiembre y el no convencional en Neuquén alcanzó 87.583 m³/día, marcando un record histórico. La participación del shale oil superó el 66% del total nacional, equivaliendo a 87.583 m³/diarios. Este boom centrado en Vaca Muerta, contrasta con el convencional, que descendió a 1.349,8 miles de m³ (-8,4% interanual y -4,1% acumulado).

PAMPA ENERGIA6

Pampa Energía bate récords en Vaca Muerta

Energía06 de noviembre de 2025

El fuerte incremento en la producción de crudo no convencional del yacimiento estrella Rincón de Aranda impulsó las ventas, el EBITDA y las inversiones, a pesar de un contexto de precios internacionales más bajos. Pampa Energía aumentó sus exportaciones de gas a la región de Bío Bío, Chile, a través del Gasoducto del Pacífico, desde el yacimiento Sierra Chata en Vaca Muerta.

FIGUEROA EMPRESAS EE.UU1

Empresas norteamericanas mostraron interés por Vaca Muerta

Energía06 de noviembre de 2025

"Neuquén necesita socios estratégicos para desarrollar todo su potencial”, aseguró el gobernador que encabezó encuentros con referentes de la empresa norteamericana Brigham Exploration y la Cámara de Comercio de Estados Unidos en la Argentina. La delegación, mantendrá reuniones y recorridas por yacimientos de YPF, Shell y PAE.

YPF ADNOC

La árabe ADNOC se suma al proyecto de exportar gas de Vaca Muerta

Energía04 de noviembre de 2025

YPF y ENI anunciaron la firma de un “Framework Agreement” con XRG, el brazo internacional de inversiones energéticas ADNOC (Compañía Nacional de Petróleo de Abu Dhabi). El acuerdo marca un paso decisivo hacia la incorporación del gigante emiratí al proyecto Argentina LNG, una iniciativa que busca posicionar al país como un jugador relevante en el mercado global de GNL.

VACA MUERTA20

Vaca Muerta superó las 2 mil etapas de fractura en octubre

Energía04 de noviembre de 2025

Las empresas completaron 2.020 punciones, lo que significa un aumento del 10% con respecto a septiembre. El registro del décimo mes del año es uno de los más altos de este 2025. YPF lidera las operaciones en el shale y completó 1.045 punciones, que se traduce en el 51% del total. El podio fue completado Pluspetrol, con 374 etapas y Vista Energy con 228 fracturas.

Arquitectos

GUALTIERI-300X250-COMPRA VENDE ALQUILA

MARIO-CRIADO-350-OK