Agenda Economica Neuquen

¿Por qué falta gasoil en las Estaciones de Servicio?

Una de las principales causas es que se debe importar más de la mitad de la cantidad de litros que se comercializan en las estaciones de servicio.

Energía30 de marzo de 2022

publicidades.imagen.a624ca4c3f2fbaeb.696d6167656e2e706e67

COMBUSTIBLES1
El gasoil es el combustible que más se ve afectado por el desabastecimiento.

El desabastecimiento de combustibles en las Estaciones de Servicio de Argentina se profundizó por el contexto político y macroeconómico actual a nivel mundial, dado por el conflicto bélico entre Rusia y Ucrania y las acciones que tomaron Estados Unidos y la Unión Europea, lo que elevó el precio del barril de petróleo a más de USD 110.

Puntualmente, el gasoil es el combustible que más se ve afectado por el desabastecimiento y el límite de cupos de venta que se impuso en algunas bocas de expendio, hecho que no ocurre de la misma manera con otros productos como la nafta. Y a raíz de ello surge el gran interrogante de por qué se da esa particular situación.

Según explicaron fuentes del mercado a surtidores.com.ar, una de las principales causas de la falta del gasoil es que se debe importar más de la mitad de la cantidad de litros que se comercializan en las Estaciones de Servicio, sumado al hecho de que el “gasoil importado cuesta aproximadamente un 30 por ciento más caro que el producido en el país”.

“Además, las petroleras están obligadas a mantener un precio a nivel local (barril criollo), que no supera los USD 70, y el valor en las pizarras de las bocas de expendio, por lo que pierden dinero”, agregó un especialista de comercio exterior.

Mientras que Guillermo Lego, gerente de CECHA, explicó que las empresas que requieren importar para completar el abastecimiento del mercado interno, generalmente no están integradas y deben afrontar precios internacionales difíciles de pagar, más aún cuando en a nivel local lo deben vender a casi la mitad.

“Las Estaciones de Servicio, al no tener el producto que necesitan para poder vender, también ponen un cupo que depende de la región o la provincia, pero el producto directamente no llega a los surtidores, o lo hace en un período de tiempo mayor al habitual”.

También cabe recordar que, en algunas zonas del país, el sector transportista y el agroproductivo comenzó a cargar en las Estaciones de Servicio debido a la alza del precio mayorista, lo que hace que se termine el combustible antes de lo previsto y, sumado a la demora en la reposición, genera quiebres de stock.

YPF ASEGURA ABASTECIMIENTO DE GASOIL. A través de un comunicado, YPF informó que está garantizado el abastecimiento de gasoil para los consumidores del canal mayorista. En especial, a través de sus más de 100 distribuidores YPF AGRO con presencia en todo el país, la compañía garantiza el acceso al gasoil a los productores agropecuarios.

La petrolera señaló que durante el primer trimestre de este año, según cifras oficiales, el consumo de gasoil grado 2 tuvo un crecimiento del 12 por ciento aproximadamente. En tanto, el canal mayorista comenzó a registrar una caída en sus ventas del 2,5 por ciento promedio, lo que indica una leve migración de consumidores mayoristas al canal minorista y complejiza los requerimientos logísticos.

YPF es el principal proveedor de gasoil del país con el 56 por ciento del mercado. En un contexto internacional de escasez de gasoil, la compañía aseguró que “se encuentra haciendo un importante esfuerzo logístico para llegar con gasoil a todos sus puntos de venta, y garantizar el abastecimiento del sector productivo”.

 

COMBUSTIBLES13-696x399Aumentó en febrero la venta de combustibles

Te puede interesar
ROLO OMAR

Figueroa le pidió a Gutiérrez la renuncia al directorio de YPF

Energía12 de julio de 2025

El argumento fue razones de orden "institucional". El exgobernador, que había asumido como director independiente a fines del 2023, confirmó que ya presentó su dimisión. En una reciente encuesta realizada por DC Consultores, el 90 por ciento de los neuquinos manifestaron su negativa a que Omar Gutiérrez ocupara el cargo de Director de YPF.

VACA MUERTA RUTAS7

Una empresa proveerá los equipos de control de peaje y pesaje en Vaca Muerta

Energía11 de julio de 2025

En la licitación para adquirir el equipamiento de control de pesos vehiculares y modernizar el sistema de peaje en las rutas petroleras, se presentaron tres empresas pero solo Edificios Comahue S.R.L cumplimentó los trámites exigidos y presentó una oferta de 3.985.765.221 pesos. Los Puestos de Control Tipo Wim se harán en las rutas provinciales 7 y 17.

OLEODUCTO VACA MUERTA SUR3

El acero para el Vaca Muerta Sur ingresará por el puerto de SAE

Energía11 de julio de 2025

Se trata de un cargamento de 7.800 toneladas de acero, destinadas a la construcción de los tanques de almacenamiento del proyecto Vaca Muerta Oil Sur (VMOS). Así lo anunció el gobernador Weretilneck, a través de sus redes sociales: “Ya no la vemos pasar, somos protagonistas”, aseguró.

VACA MUERTA CRIPTO

Startup que mina criptomonedas con gas de Vaca Muerta consigue US$13,5 millones

Energía10 de julio de 2025

Unblock busca duplicar la capacidad de sus operaciones de centro de datos y comenzar a desarrollar cómputos para Inteligencia Artificial (IA). También avanzarán con la expansión regional. Este año, la empresa duplicará sus operaciones en Vaca Muerta, que actualmente operan en el bloque petrolero de Loma Jarillosa Este de Pluspetrol y de Los Toldos II Este de Tecpetrol.

OLEODUCTO VACA MUERTA SUR EMPRESAS

La obra del oleoducto VMOS logró financiamiento de U$S2.000 millones

Energía08 de julio de 2025

El consorcio Vaca Muerta Oleoducto Sur logró financiar la segunda etapa del proyecto, que consolidará la exportación de petróleo por Punta Colorada. La operación es liderada por los bancos: Citi, Deutsche Bank, Itau, JP Morgan y Santander. El préstamo permitirá financiar el 70% del capital requerido para la obra.

Arquitectos

GUALTIERI-300X250-COMPRA VENDE ALQUILA

MARIO-CRIADO-350-OK