Agenda Economica Neuquen

¿Por qué falta gasoil en las Estaciones de Servicio?

Una de las principales causas es que se debe importar más de la mitad de la cantidad de litros que se comercializan en las estaciones de servicio.

Energía30 de marzo de 2022

publicidades.imagen.a624ca4c3f2fbaeb.696d6167656e2e706e67

COMBUSTIBLES1
El gasoil es el combustible que más se ve afectado por el desabastecimiento.

El desabastecimiento de combustibles en las Estaciones de Servicio de Argentina se profundizó por el contexto político y macroeconómico actual a nivel mundial, dado por el conflicto bélico entre Rusia y Ucrania y las acciones que tomaron Estados Unidos y la Unión Europea, lo que elevó el precio del barril de petróleo a más de USD 110.

Puntualmente, el gasoil es el combustible que más se ve afectado por el desabastecimiento y el límite de cupos de venta que se impuso en algunas bocas de expendio, hecho que no ocurre de la misma manera con otros productos como la nafta. Y a raíz de ello surge el gran interrogante de por qué se da esa particular situación.

Según explicaron fuentes del mercado a surtidores.com.ar, una de las principales causas de la falta del gasoil es que se debe importar más de la mitad de la cantidad de litros que se comercializan en las Estaciones de Servicio, sumado al hecho de que el “gasoil importado cuesta aproximadamente un 30 por ciento más caro que el producido en el país”.

“Además, las petroleras están obligadas a mantener un precio a nivel local (barril criollo), que no supera los USD 70, y el valor en las pizarras de las bocas de expendio, por lo que pierden dinero”, agregó un especialista de comercio exterior.

Mientras que Guillermo Lego, gerente de CECHA, explicó que las empresas que requieren importar para completar el abastecimiento del mercado interno, generalmente no están integradas y deben afrontar precios internacionales difíciles de pagar, más aún cuando en a nivel local lo deben vender a casi la mitad.

“Las Estaciones de Servicio, al no tener el producto que necesitan para poder vender, también ponen un cupo que depende de la región o la provincia, pero el producto directamente no llega a los surtidores, o lo hace en un período de tiempo mayor al habitual”.

También cabe recordar que, en algunas zonas del país, el sector transportista y el agroproductivo comenzó a cargar en las Estaciones de Servicio debido a la alza del precio mayorista, lo que hace que se termine el combustible antes de lo previsto y, sumado a la demora en la reposición, genera quiebres de stock.

YPF ASEGURA ABASTECIMIENTO DE GASOIL. A través de un comunicado, YPF informó que está garantizado el abastecimiento de gasoil para los consumidores del canal mayorista. En especial, a través de sus más de 100 distribuidores YPF AGRO con presencia en todo el país, la compañía garantiza el acceso al gasoil a los productores agropecuarios.

La petrolera señaló que durante el primer trimestre de este año, según cifras oficiales, el consumo de gasoil grado 2 tuvo un crecimiento del 12 por ciento aproximadamente. En tanto, el canal mayorista comenzó a registrar una caída en sus ventas del 2,5 por ciento promedio, lo que indica una leve migración de consumidores mayoristas al canal minorista y complejiza los requerimientos logísticos.

YPF es el principal proveedor de gasoil del país con el 56 por ciento del mercado. En un contexto internacional de escasez de gasoil, la compañía aseguró que “se encuentra haciendo un importante esfuerzo logístico para llegar con gasoil a todos sus puntos de venta, y garantizar el abastecimiento del sector productivo”.

 

COMBUSTIBLES13-696x399Aumentó en febrero la venta de combustibles

Te puede interesar
YPF COMBUSTIBLES

Rigen nuevos valores de los combustibles en Neuquén

Energía15 de septiembre de 2025

Los combustibles volvieron a subir en septiembre por la actualización de los impuestos. En Neuquén, el promedio de este incremento es de un 9%. La nafta súper ya cotiza cerca de los $1.300 por litro. Llenar un tanque promedio de 48 litros cuesta más de 60 mil pesos.

CAMUZZI PARDO

Camuzzi cuestionó los subsidios para usuarios de “zonas frías”

Carlos
Energía15 de septiembre de 2025

La distribuidora que abastece a la Patagonia, La Pampa y casi toda la provincia de Buenos Aires quiere “repensar” el criterio de dicha subvención estatal, que abarca a buena parte de sus clientes del sur del país. CAMUZZI consideró que no está bien que se defina mediante un criterio geográfico.

POLO TECNOLOGICO MODULO2

El Instituto Vaca Muerta tiene su nave en el Polo Tecnológico

Energía12 de septiembre de 2025

El segundo módulo será la sede del Instituto de Capacitación de Oil&Gas más grande de Sudamérica liderado por Fundación YPF, para proyectos de formación de capital humano y empleos calificados. Figueroa afirmó que se proyecta la creación de 17 mil nuevos puestos de trabajo en la industria hacia el año 2030. “Es importante que esos puestos sean neuquinos”.

NEUQUEN PROYECTOS HIDROELECTRICOS1

Neuquén busca inversores para más de 30 proyectos hidroeléctricos

Energía12 de septiembre de 2025

El objetivo es generar energía limpia mediante el aprovechamiento de los caudales de ríos. Ya enviaron invitaciones a más de 100 desarrolladores del mercado energético. “Estamos buscando aprovechar el gran recurso del agua que tiene la provincia, y del que solo se aprovecha una pequeña porción de su potencial”, indicó el Ministro Etcheverry.

OLDELVAL DUPLICAR3

OLDELVAL prevé aumentar la capacidad de transporte de Vaca Muerta

Energía12 de septiembre de 2025

La empresa decidió avanzar con su proyecto Duplicar Norte para evacuar 220 mil barriles extra y terminar con "el cuello de botella" de Vaca Muerta junto a la obra del VMOS. La obra comenzará en noviembre, demandará una inversión de 400 millones de dólares y unirá los yacimientos cercanos a Rincón de los Sauces con la estación de bombeo de la empresa en Allen.

Arquitectos

GUALTIERI-300X250-COMPRA VENDE ALQUILA

MARIO-CRIADO-350-OK