Agenda Economica Neuquen

Argentina pagará más caro el gas si Bolivia garantiza abastecimiento

Los funcionarios argentinos tendrían asegurado el abastecimiento de Bolivia en invierno, pero a un precio diferencial. Las lluvias en Brasil fueron clave.

Energía04 de abril de 2022

publicidades.imagen.a624ca4c3f2fbaeb.696d6167656e2e706e67

GAS BOLIVIA
Bolivia puede redireccionar sus exportaciones y proveer mas gas a Argentina

La Argentina está cerca de alcanzar un acuerdo para la provisión de gas con Bolivia. La escasez que espera la industria para el invierno podría tener un gran alivio a partir de las lluvias en Brasil, que permiten contar con algo más de energía hidroeléctrica (la fuente más barata de todas) en las represas Yacyretá y Salto Grande, además de que Bolivia puede redireccionar sus exportaciones hacia estos lados.

Aunque la adenda al contrato vencía el 31 de marzo, los funcionarios argentinos seguían negociando con sus pares bolivianos. Hay expectativa de contar con la misma cantidad de gas que había el año pasado en los días más fríos del año. Serían 14 millones de metros cúbicos diarios (MMm3/d), con la ilusión de que Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) se pueda extender a 20 MMm3/d.

La base será 10 MMm3/d, que se pagaría a 8 dólares por millón de BTU. Por encima de eso, el volumen se abonará con un premio extra de u$s 10 por millón de BTU, según adelantó el portal ECONOJOURNAL. En esa misión continuaban al cierre de esta edición en el Ministerio de Economía, la Secretaría de Energía y la empresa estatal Integración Energética Argentina (IEASA) con los directivos de YPFB.

MÁS LLUVIA EN BRASIL. Rezarle a la lluvia tuvo su efecto. En marzo, Brasil recompuso los niveles de sus embalses a cerca de un 70%. Significa más energía hidroeléctrica barata para ellos y también, dentro de unas semanas, para la Argentina. 

Además, el país gobernado por Jair Bolsonaro, que tiene la prioridad para obtener el gas de Bolivia, necesitará menores entregas, lo que libera la capacidad para que el combustible fluya por el Gasoducto Norte y satisfaga la demanda de provincias como Jujuy, Salta y Tucumán.

Con todo, si Bolivia pudiera cumplir con 14 MMm3/d ya otorga una previsión mucho más tranquila para la planificación de las entregas de gas en el invierno. En principio, evitará la compra de gas licuado y combustibles líquidos que hoy están por encima de U$S 35 y U$S 25 por millón de BTU. 

Asimismo, las grandes industrias argentinas como Techint, Aluar, Arcor y Loma Negra podrían esquivar cortes y paradas programadas de sus plantas.

 

GAS A CHILE9Las empresas ya descuentan que faltará gas en invierno

 

Te puede interesar
FIGUEROA GAS BRASIL

Firman acuerdo energético para llevar el gas de Vaca Muerta a Brasil

Energía31 de octubre de 2025

La Declaración Conjunta de Entendimiento entre Neuquén con el Consorcio GásBra busca establecer mecanismos de producción, transporte y comercialización que consoliden una relación de largo plazo entre productores y consumidores de gas natural. El potencial de Vaca Muerta podría cubrir una demanda de entre 45 y 50 millones de m3/día en el mercado brasileño.

FIGUEROA CAPUTO

“Cada día es mayor el interés en el mundo por invertir en Neuquén”

Energía29 de octubre de 2025

Así lo señaló el Ministro Luis Caputo luego de reunirse con el Gobernador Figueroa, con Vaca Muerta como tema central. La reunión se da en un contexto de crecimiento de la producción de gas y petróleo en la provincia. Este miércoles en la Legislatura tomará estado parlamentario el proyecto de ley para la pavimentación del bypass de Añelo.

YPF COMBUSTIBLES1

Creció un 6 por ciento la venta de combustibles en Neuquén

Energía28 de octubre de 2025

En septiembre el expendio de combustibles en la Provincia superó los 36 mil metros cúbicos, un 6,22 por ciento más que igual mes del año pasado. Entre las que más retrocedieron, figura Río Negro donde la venta cayó el 2,8 por ciento. Los combustibles Premium continuaron liderando el crecimiento, tanto la nafta como el gasoil Grado 3.

VACA MUERTA FRACTURAS2

¿Que necesita Vaca Muerta para llegar al millón de barriles de petróleo?

Energía24 de octubre de 2025

Según Rystad Energy, alcanzar los objetivos de producción para 2030 requiere sumar 800 pozos adicionales. El informe detalla que la flota de perforación debe escalar de las 38 torres o rigs actuales, a un rango de 55 a 64. Pero advierte que sin más rigs, infraestructura (VMOS, NGL, GNL), eficiencia operativa y señales macroeconómicas claras, la proyección “queda en voluntad”.

VISTA ENERGY1

Vista superó los 126.800 barriles diarios en Vaca Muerta

Energía24 de octubre de 2025

La compañía logró un incremento del 7% respecto al trimestre anterior y un 74% de aumento interanual. Este crecimiento fue apalancado por los nuevos pozos puestos en marcha en las áreas Bajada del Palo Oeste y La Amarga Chica. Con estos resultados, Vista Energy cerró el último trimestre con un resultado de U$S315 millones de dólares.

VACA MUERTA20

Vaca Muerta genera un nuevo récord energético y superávit comercial

Energía23 de octubre de 2025

Con un saldo de 775 millones de dólares, septiembre marcó otro récord para la industria gracias a un salto del 25% en exportaciones. Es decir, 17 de cada 20 dólares de superávit comercial de Argentina vienen del sector energético. El incremento de las ventas al exterior está íntimamente relacionado con el ascenso de producción de petróleo de Vaca Muerta.

Arquitectos

GUALTIERI-300X250-COMPRA VENDE ALQUILA

MARIO-CRIADO-350-OK