Agenda Economica Neuquen

Argentina pagará más caro el gas si Bolivia garantiza abastecimiento

Los funcionarios argentinos tendrían asegurado el abastecimiento de Bolivia en invierno, pero a un precio diferencial. Las lluvias en Brasil fueron clave.

Energía04 de abril de 2022

publicidades.imagen.a624ca4c3f2fbaeb.696d6167656e2e706e67

GAS BOLIVIA
Bolivia puede redireccionar sus exportaciones y proveer mas gas a Argentina

La Argentina está cerca de alcanzar un acuerdo para la provisión de gas con Bolivia. La escasez que espera la industria para el invierno podría tener un gran alivio a partir de las lluvias en Brasil, que permiten contar con algo más de energía hidroeléctrica (la fuente más barata de todas) en las represas Yacyretá y Salto Grande, además de que Bolivia puede redireccionar sus exportaciones hacia estos lados.

Aunque la adenda al contrato vencía el 31 de marzo, los funcionarios argentinos seguían negociando con sus pares bolivianos. Hay expectativa de contar con la misma cantidad de gas que había el año pasado en los días más fríos del año. Serían 14 millones de metros cúbicos diarios (MMm3/d), con la ilusión de que Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) se pueda extender a 20 MMm3/d.

La base será 10 MMm3/d, que se pagaría a 8 dólares por millón de BTU. Por encima de eso, el volumen se abonará con un premio extra de u$s 10 por millón de BTU, según adelantó el portal ECONOJOURNAL. En esa misión continuaban al cierre de esta edición en el Ministerio de Economía, la Secretaría de Energía y la empresa estatal Integración Energética Argentina (IEASA) con los directivos de YPFB.

MÁS LLUVIA EN BRASIL. Rezarle a la lluvia tuvo su efecto. En marzo, Brasil recompuso los niveles de sus embalses a cerca de un 70%. Significa más energía hidroeléctrica barata para ellos y también, dentro de unas semanas, para la Argentina. 

Además, el país gobernado por Jair Bolsonaro, que tiene la prioridad para obtener el gas de Bolivia, necesitará menores entregas, lo que libera la capacidad para que el combustible fluya por el Gasoducto Norte y satisfaga la demanda de provincias como Jujuy, Salta y Tucumán.

Con todo, si Bolivia pudiera cumplir con 14 MMm3/d ya otorga una previsión mucho más tranquila para la planificación de las entregas de gas en el invierno. En principio, evitará la compra de gas licuado y combustibles líquidos que hoy están por encima de U$S 35 y U$S 25 por millón de BTU. 

Asimismo, las grandes industrias argentinas como Techint, Aluar, Arcor y Loma Negra podrían esquivar cortes y paradas programadas de sus plantas.

 

GAS A CHILE9Las empresas ya descuentan que faltará gas en invierno

 

Te puede interesar
SERVICIOS PETROLEROS

Lanzan créditos para fortalecer la cadena de valor de pymes neuquinas en Vaca Muerta

Energía08 de mayo de 2025

La Provincia del Neuquén junto al CFI y PAE firmaron por segundo año consecutivo un acuerdo para otorgar créditos a pymes neuquinas. En 2024, desde el Programa de Desarrollo de Proveedores de CFI-NQ, se brindó asistencia a cinco proveedores estratégicos, seleccionados por PAE y validados por la Provincia. Estas empresas realizaron inversiones por 1.160 millones de pesos.

TECPETROL FORTIN DE PIEDRA2

Tecpetrol perforó una rama horizontal de 3.582 metros en Vaca Muerta

Energía08 de mayo de 2025

La compañía del Grupo Techint completó una nueva marca que plantea un nuevo estándar para toda la industria, que ahora apunta a extender las ramas horizontales a más de 3500 metros. YPF ostenta el récord de la rama lateral más larga de 4948 metros y una longitud total de 8264 metros en el pozo LLL-1861(h), ubicado en Loma Campana.

GYP BAJO DEL TORO ESTE

GyP quiere ser accionista en proyectos de infraestructura estratégica de Vaca Muerta

Energía07 de mayo de 2025

Rolando Figueroa, aseguró que buscará aumentar la presencia de la petrolera provincial Gas y Petróleo del Neuquén (GyP) en los proyectos de transporte de hidrocarburos que se desarrollarán en la Cuenca Neuquina. La petrolera ya ingresó como accionaria del 1% del Vaca Muerta Sur (VMOS), lo que le permitirá evacuar su producción de 5.000 barriles diarios de petróleo hacia destinos de exportación.

GNL PUNTA COLORADA1

Diseñan un gasoducto Vaca Muerta-SAO para exportar GNL

Energía06 de mayo de 2025

Habrá dos gasoductos: el primero irá desde Vaca Muerta a Las Grutas; el segundo, a Punta Colorada. “Al tener dos barcos licuefactores confirmados, nos obliga a tener que construir un gasoducto dedicado, similar al (ex) Néstor Kirchner, porque son 27 millones de metros cúbicos por día de gas lo que va a necesitarse”, aseguró el CEO de YPF, Horacio Marín. Para el Gobernador Weretilneck, “Río Negro será el sitio exportador de gas y petróleo más importante del continente”.

Arquitectos

GUALTIERI-300X250-COMPRA VENDE ALQUILA

MARIO-CRIADO-350-OK