Agenda Economica Neuquen

Las empresas ya descuentan que faltará gas en invierno

Las grandes preparan planes de contingencia ante la disparada del GNL y su poca disponibilidad. La falta de dólares empeora el panorama.

Energía24 de marzo de 2022

publicidades.imagen.a624ca4c3f2fbaeb.696d6167656e2e706e67

GAS A CHILE9
A los precios actuales deberían importarse combustibles por U$S 7.500 millones

En la reciente exposición Argentina Oil & Gas, el CEO de PAE, Marcos Bulgheroni, planteó de forma descarnada los problemas energéticos que se avecinan como efecto de la invasión rusa de Ucrania. "No me imagino un 2022 con precios internacionales bajando de los niveles actuales", dijo. "Para este año, se proyectaban 60 a 65 barcos (de GNL). No creo que, con el nuevo contexto, esos cargos estén disponibles en el mercado".

En otro lugar de Buenos Aires, el secretario de Energía, Darío Martínez, el subsecretario de Energía Eléctrica, Federico Basualdo, el interventor del Enargas, Federico Bernal y el gerente general de IEASA, Agustín Gerez, empezaban a evaluar cuánta energía se podrá importar y a qué precio.

A pocas cuadras del Palacio de Hacienda, la Unión Industrial Argentina (UIA) recibía al gobernador Axel Kicillof y a su ministro de Producción, Augusto Costa. Fue el primer paso para armar una mesa de trabajo sobre "cuestiones vinculadas al abastecimiento y al uso eficiente de la energía". Kicillof vaticinó que la guerra "impactará tanto en las industrias como en la producción de la provincia", refirió la UIA en un comunicado.

Todo esto ocurría a 5.500 kilómetros del ministro de Economía, Martín Guzmán, que el lunes había viajado a París. Este jueves, desde allí, anunció el ingreso de la Argentina a la Agencia Internacional de Energía (IEA, sus siglas en inglés) y planteó la ambición de producir GNL en algunos años. Guzmán, lejos de la "guerra contra la inflación" y de la urgencia energética, comienza a sumar reproches incluso en el albertismo.

LA UIA SE MUEVE. La UIA comenzó esta semana a movilizar su preocupación el posible racionamiento de energía en el invierno, mientras su presidente, Daniel Funes de Rioja, lidia también con el control de precios a los alimentos, como titular de la Copal. La guerra se suma a la inflación, los límites para importar y la suba de tarifas como restricciones al crecimiento. "Genera gran preocupación en el sector industrial debido a que podría peligrar el abastecimiento de gas, uno de los principales insumos para la generación de energía eléctrica en el país, lo que podría ocasionar cortes en el suministro", advirtió en un documento. Como contó El Cronista, las expectativas de crecimiento bajan y se llevan recursos para bajar el déficit sin ajustar.

En estos días, la industria activará sus contactos con el Gobierno en busca de alguna pauta de acción que permita atemperar los efectos de la escasez energética que ya descuenta para este invierno.

Según cálculos del especialista de Economía y Energía Nicolás Arceo, a los precios actuales deberían importarse combustibles (GNL, gasoil y fluido desde Bolivia) por U$S 7.500 millones, más del doble que el año pasado. Puede ser algo menos, si opta por traer más gasoil, mientras Europa acapara todo el GNL. Traza un escenario posible: si se compra el 70% del GNL necesario y un invierno templado ayuda, los eventuales cortes a las industrias serían de algunas pocas semanas.

ACINDAR ya activó un plan de contingencia. La acerera prevé adelantar parte de la producción de hierro esponja -que requiere gran concentración de gas- prevista para junio y julio y disponer paradas técnicas esos meses. Otra gran empresa de consumo intensivo espera tener algún detalle del Gobierno para definir cuáles serán los mínimos técnicos de cada planta.

Las compañías más pequeñas no pueden hacer lo mismo. La industria metalúrgica definía con el Gobierno la manera participar en obras que se reactivarán con el acuerdo con el FMI. La agenda migrará en estos días hacia el abastecimiento de energía. Según fuentes del sector, las trabas a las importaciones impiden adelantar producción. Otro empresario sostuvo que decidir ese adelanto, en este contexto de incertidumbre, también implica un costo financiero alto.

La industria automotriz también sigue el tema con preocupación. Por ahora, ningún empresario tuvo precisiones del Gobierno. La nota de Martínez a Guzmán y el presidente Alberto Fernández de la semana pasada, además de blanquear una nueva interna, agregó una preocupación adicional sobre la disponibilidad de caja. 

El próximo martes 29 será clave. Ese día se conocerá el resultado de la licitación para comprar los 9 buques de GNL que la Argentina efectuó. Será la primera medida de lo que puede venir. Se sabrá si hay volumen disponible y a qué precio.

 

GAS Y LUZLas tarifas se ajustarán según el coeficiente de variación salarial

Te puede interesar
YPF ENI OFFSHORE

YPF y ENI firman acuerdo para explorar bloque offshore en Uruguay

Energía26 de noviembre de 2025

Ambas petroleras explorarán el bloque OFF-5, ubicado a 200 km de la costa de Uruguay, una zona considerada estratégica por su potencial geológico y grandes similitudes con la cuenca Orange sobre el margen africano, en Namibia. YPF y ENI firmaron recientemente un contrato para avanzar con la ingeniería de la etapa más grande del proyecto Argentina LNG.

PHOENIX

Phoenix es el principal productor de petróleo de Río Negro

Energía26 de noviembre de 2025

Con la puesta en marcha de los primeros cuatro pozos exploratorios shale en Confluencia Sur, la compañía continúa expandiendo la frontera de Vaca Muerta hacia el sureste. Actualmente, Phoenix produce más del 25% de la producción total del petróleo de Río Negro lo que la convierte en el principal productor de petróleo de la provincia.

VACA MUERTA RUTA DEL PETROLEO4

Neuquén adjudicó la duplicación de la ruta petrolera en Vaca Muerta

Energía24 de noviembre de 2025

Son 19 kilómetros de la ruta provincial 67, que permitirán desviar vehículos pesados que circulan entre las regiones Confluencia y Vaca Muerta. Demandará 24 meses de trabajo, de manera tal que el asfalto debería estar terminado a fines de 2027. La ruta fue adjudicada a la UTE conformada por Pose y Coarco y requerirá una inversión de algo más de 24 mil millones de pesos.

VACA MUERTA RIGI1

Vaca Muerta consolida el crecimiento de la balanza energética del país

Energía24 de noviembre de 2025

El incremento constante de la producción de la formación geológica neuquina, permitió en octubre superar el récord histórico de producción de petróleo, vigente desde 1998. El superávit energético explica casi el 90% del saldo favorable general de la balanza comercial de octubre mientras que el acumulado en los últimos doce meses llegó a 7.470 millones de dólares.

VACA MUERTA CHEVRON

Vaca Muerta impulsa un nuevo record histórico de producción de petróleo en Neuquén

Energía20 de noviembre de 2025

Los yacimientos de la Provincia volvieron a marcar un récord histórico durante octubre en lo que hace a la extracción de petróleo que por primera vez llegó a los 587.190 barriles por día, superando por un 3,57% a la marca previa de septiembre. Por su parte, Nación informó que todos los yacimientos del país llegaron a los 859.500 barriles por día, superando la marca histórica de 1998.

PETROLEROS CAMPO7

Neuquén lidera el ranking de sueldos promedio por Vaca Muerta

Energía20 de noviembre de 2025

El peso de la actividad energética y minera, sectores de alta remuneración, se vio reflejado en la Provincia donde el sueldo promedio llegó a $2.659.048. En cuanto a la evolución interanual, Neuquén experimentó un incremento del 48,3% en el sueldo promedio respecto a octubre de 2024, muy por encima de la inflación.

Arquitectos

GUALTIERI-300X250-COMPRA VENDE ALQUILA

MARIO-CRIADO-350-OK