Agenda Economica Neuquen

Consultoras estiman que la inflación cerraría cerca del 6% en abril

Las firmas que realizan relevamientos de precios estiman que el Índice de Precios al Consumidor se moverá entre 5,3% y 5,7% para el cierre del mes.

Economía 28 de abril de 2022

publicidades.imagen.a624ca4c3f2fbaeb.696d6167656e2e706e67

INFLACION MARZO1
La inflación de abril se conocerá el próximo 12 de Mayo

Luego del shock de inflación de 6,7% de marzo, que marcó el índice mensual más alto en 20 años, la inflación de abril también seguiría en niveles altos, pero un poco por debajo del mes anterior. Las consultoras que realizan relevamientos de precios estiman que el índice mensual se moverá entre 5,3% y 5,7% para el cierre del mes.

Las estimaciones del Gobierno también van en esa línea. La portavoz de la Presidencia, Gabriela Cerruti, afirmó este jueves que la inflación de abril será “un poco más baja” que la inflación de marzo, aunque advirtió que no deja de ser un problema con el que se va a tener que “seguir lidiando todo el año”. El Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC) difundirá la inflación de abril el próximo jueves 12 de mayo.

Desde ANALYTICA proyectan un 5,3% de inflación para abril, con el rubro alimentos por encima del índice general. “Para este año ya sabíamos que no iban a estar las anclas del año pasado, la política de atraso del tipo de cambio y tarifas, que más allá del condicionamiento del acuerdo con el FMI era insostenible. El único ancla que le queda al gobierno es operar sobre las expectativas pero hoy no la puede usar producto del desacuerdo explicito dentro del oficialismo respecto al programa económico”, señaló Claudio Caprarulo, director Ejecutivo de la consultora.

“Producto de las consecuencias de la guerra entre Rusia y Ucrania sobre el precio de los alimentos y la energía, el escenario se volvió mucho más complicado respecto a lo que se esperaba en diciembre en relación a las posibilidades de reducir la inflación”, agregó.

La proyección de la consultora EQUILIBRA, en tanto, se mueve en un rango de 5,5% a 6%, a mitad de camino entre el dato de inflación de febrero (4,7%) y de marzo (6,7%). “Si no pasa nada raro en el plano internacional ni en el país, como un shock cambiario o tarifario, la inflación de marzo sería la mayor del año. En este sentido lo que dice Cerruti sería cierto. La clave del dato de abril es ver donde se ubica, si más cerca de marzo o de febrero”, indicó Lorenzo Sigaut Gravina, director de análisis macroeconómico.

En el caso de ECOGO, la estimación es que la suba se sostiene en 5,7% mensual, todavía elevada. El porcentaje se explica, en gran medida, por el fuerte arrastre que dejó marzo y el aumento en expensas (en torno al 20%), colegios (9%) y cocheras (25%) en CABA; y prepagas (6%) y servicio doméstico (12%).

“Gran parte del incremento corresponde al arrastre de alimentos de marzo, a lo que se le suman alzas en carnes y panificados”, detalló Sebastián Menescaldi, director de la consultora. De acuerdo al relevamiento de ECOGO, la inflación de alimentos consumidos en el hogar para el mes de abril treparía al 6,3% mensual.

Por su parte, la consultora C&T Asesores Económicos proyectan un índice más cercano al 4,5% para abril. Para adelante, esperan que mayo sea un mes más tranquilo y que en junio pueda haber otro salto en caso de implementarse un nuevo ajuste de tarifas, según anticipó su director, Camilo Tiscornia.

En el primer trimestre del año el alza acumulada de la inflación del 16,1%, con un índice interanual del 55,1%. En marzo, entre los rubros que lideraron los incrementos se destacaron Educación, con el 23,6%, seguido por Prendas de vestir y calzado (10,9%) y Vivienda, agua, electricidad, gas y otros combustibles (7,7%), por la incidencia del ajuste de las tarifas de servicios públicos. En tanto, alimentos y bebidas no alcohólicas, el rubro de mayor ponderación del IPC (índice de precio al consumidor), cerró el mes con un aumento del 7,2%.

INFLACION-NEUQUEN5-696x391La inflación mayorista llegó a 6,3% en marzo

 

 

 

 

Te puede interesar
CABIFY1

Cabify comenzó a operar en Neuquén con más de 160 vehículos

Economía 04 de noviembre de 2025

“La compañía se registró debidamente y ha cumplido todos los requerimientos de la ordenanza y de la reglamentación. Por tanto, Cabify es la única compañía autorizada para operar en la ciudad. El resto de plataformas no son legales en la capital neuquina“, dijo Mauro Espinosa, subsecretario de Transporte. “Vamos a salir a fiscalizar y controlar a todos aquellas que no estén habilitados”.

CYBERMONDAY NQN

¿Cómo aprovechar ofertas sin riesgos en el Cyber Monday?

Economía 02 de noviembre de 2025

Desde Protección al Consumidor se recordó que las ofertas del Cyber Monday, que comienza este lunes 3, deben ser claras, ciertas y veraces, garantizando que la persona conozca el precio final, el descuento real y las condiciones de la compra. Instaron a los consumidores neuquinos a comprar con información y precaución para cuidar tanto el bolsillo como los datos personales.

MILEI GOBERNADORES2

Milei se reunió con los gobernadores y va por el Presupuesto 2026

Economía 31 de octubre de 2025

Veinte mandatarios aceptaron la invitación de la Casa Rosada, aunque cuatro peronistas K no fueron invitados, entre ellos Kicillof. El presupuesto, entre los principales objetivos, porque sería clave para comprimir el riesgo país a la zona de 400/500 puntos y la refinanciación de vencimientos del año próximo. El vocero Adorni dijo que “el próximo Congreso será el más reformista”.

LEGISLATURA NQN15

El 68% de los gastos del Presupuesto 2026 son salarios estatales en Neuquén

Economía 30 de octubre de 2025

El gobernador presentó el proyecto en la Legislatura que será de $7,57 billones y destinará cerca de un 16% a obra pública. La provincia estima mantener el superávit aunque menor al actual, producto de la caída del precio del barril de petróleo que mermará la suba de regalías. Hay más de 6,2 billones de pesos en gastos corrientes, casi 68% se lo llevan los sueldos de estatales.

TOBARES ATE ACUERDO

Convocan para las mesas salariales a los estatales neuquinos

Economía 29 de octubre de 2025

El gobierno provincial comenzará el diálogo el miércoles 5 de noviembre. Para esa fecha están convocados los gremios ATE, ATEN, UPCN y los viales de UNAVP. Las reuniones definirán la pauta salarial que regirá para los agentes públicos el próximo año. El próximo viernes 31 inicia el cronograma de pagos que contempla un aumento del 6,96%.

Arquitectos

GUALTIERI-300X250-COMPRA VENDE ALQUILA

MARIO-CRIADO-350-OK