
El 97 por ciento de las firmas corresponden al segmento de micro, pequeña y mediana empresa. Los datos corresponden a un informe generado por la secretaría de la Pequeña y Mediana Empresa, Emprendedores y Economía del Conocimiento.
La Municipalidad de Neuquén mantiene la proyección positiva del superávit financiero, y así es que cerró el mes de abril con un acumulado que supera los $520 millones.
Economía 05 de mayo de 2022“El intendente Mariano Gaido hace siempre alusión a la importancia de tener una administración sana, solvente y eficiente, tal como veníamos ejecutando, la sostuvimos y redoblamos la apuesta”, destacó el subsecretario de Hacienda, Juan Dutto.
Este superávit se ve reflejado principalmente en la diferencia por todo concepto entre los recursos y erogaciones del municipio.
Por el lado de los recursos hay cuatro grandes conceptos: los coparticipables provinciales y federales, los propios municipales en concepto de tributos, contribuciones y tasas, las regalías hidrocarburíferas y los recursos de capital.
Si a los recursos totales se les detraen las erogaciones totales, que se organizan en corrientes y de capital (obra pública y de infraestructura) “llegamos a un resultado positivo superavitario para la Municipalidad acumulado en estos cuatro meses por encima de $520 millones”, remarcó el subsecretario.
“La importancia de este superávit es que gracias a esto se puede llevar adelante el plan de obras y de infraestructura más importante en la historia de la ciudad de Neuquén y a la vez podemos mantener políticas públicas y planificar nuevas”, insistió.
Dutto subrayó que esta situación financiera permite abonar, por ejemplo, los haberes del personal municipal en tiempo y forma el último día hábil de cada mes, ejecutar la recolección seis días a la semana en toda la ciudad, el tratamiento de los residuos domiciliarios, mantener el transporte público “y extender el universo del boleto estudiantil”.
“Para nosotros es importantísimo mantener y mejorar el superávit para seguir ejecutando acciones hacia el futuro”, dijo y señaló que “para acompañar los pagos de servicios y de obra pública y cada una de las prestaciones que da la Municipalidad priorizamos esta ecuación, que es la diferencia entre recursos y gastos, para que la administración siga siendo sana y solvente y pueda mantenerse sin ayuda financiera externa como hasta ahora”.
El 97 por ciento de las firmas corresponden al segmento de micro, pequeña y mediana empresa. Los datos corresponden a un informe generado por la secretaría de la Pequeña y Mediana Empresa, Emprendedores y Economía del Conocimiento.
En el comité de Integración de los Lagos propuso una agenda común de gas, electricidad y la pavimentación de los pasos fronterizos para el 2033. Y remarcó que Neuquén tiene reservas suficientes para exportar “seis veces el consumo de Argentina y Chile juntos durante los próximos 30 años”.
El Gobierno de Neuquén informó que depositarán los salarios del personal de la administración pública el mismo día que se pagará el aguinaldo. La fecha cae justo un día antes del feriado del viernes 27, día del empleado estatal, por lo que los estatales tienen un tercer fin de semana largo.
El Gobernador lamentó que la administración central recauda con el impuesto sobre los combustibles, pero no realiza las inversiones que debería realizar. “Un gran porcentaje del precio del combustible, una tercera o cuarta parte, va hacia impuestos nacionales y en realidad no vemos que las rutas nacionales estén mantenidas”, dijo Figueroa.
Las provincias acordaron impulsar un proyecto de Ley “para la eliminación de todos los fondos fiduciarios que se financian con el Impuesto a los Combustibles Líquidos. Buscan que un 48% del impuesto sea administrado por Nación mientras que el 52% quede en manos de las jurisdicciones. Pidieron que los ATN se distribuyan de acuerdo con la coparticipación.
El monto obedece a los contratos para obras suscriptos e incumplidos por el gobierno nacional, que la Municipalidad de Neuquén concluyó con fondos propios. Anticipó que acompañará al gobierno de la provincia por deudas que el Ejecutivo Nacional tiene con la administración de Figueroa.