
El 97 por ciento de las firmas corresponden al segmento de micro, pequeña y mediana empresa. Los datos corresponden a un informe generado por la secretaría de la Pequeña y Mediana Empresa, Emprendedores y Economía del Conocimiento.
Ese es el total acumulado entre enero y febrero del 2022. Se prevé que en el año esa cifra se eleve cerca de los $5.000 millones.
Economía 03 de marzo de 2022Desde el municipio capitalino aseguraron que tuvieron un superávit financiero entre enero y febrero del ejercicio 2022 del orden de los $420 millones que se volcarán en obras y servicios para la ciudad de Neuquén.
“En un acumulado entre enero y febrero en lo que va del ejercicio 2022, la Municipalidad tiene un superávit financiero de casi 500 millones. Los ingresos fueron mayores a los egresos. Tenemos ese saldo positivo para gestionar las obras de infraestructura y de servicios públicos que tiene planteado el intendente Mariano Gaido”, señaló el subsecretario de Hacienda, Juan Dutto, en diálogo con LU5.
Dutto recordó que para el ejercicio en trámite, el jefe comunal presentó un presupuesto total de $25.958 millones de pesos con un superávit corriente de $5.000 millones, que representa un 18% del total del presupuesto.
“La Municipalidad viene trabajando para mantener e incrementar el nivel de gestión de obra pública y el servicio de los ciudadanos, para eso necesitamos una administración eficiente como la que se viene llevando adelante”, agregó Dutto.
El funcionario señaló que “si a esos $5.000 millones de superávit le sumamos los recursos de capital del municipio y los fondos propios llegamos al Plan Anual de Obra Pública que se presentó para este ejercicio 2022 de $8.600 millones”.
E indicó que “sumamos por segundo año consecutivo un presupuesto con perspectiva de género de más de $1.100 millones y subrayar que presentamos por primera vez un presupuesto con perspectiva para el cambio climático con un gasto directo e indirecto de alrededor de $4.300 millones”.
“Tener superávit quiere decir que la Municipalidad de Neuquén puede afrontar inversiones en obras, en servicios, en líneas de acción sociales claves para la gestión sin incurrir al endeudamiento”, concluyó.
El 97 por ciento de las firmas corresponden al segmento de micro, pequeña y mediana empresa. Los datos corresponden a un informe generado por la secretaría de la Pequeña y Mediana Empresa, Emprendedores y Economía del Conocimiento.
En el comité de Integración de los Lagos propuso una agenda común de gas, electricidad y la pavimentación de los pasos fronterizos para el 2033. Y remarcó que Neuquén tiene reservas suficientes para exportar “seis veces el consumo de Argentina y Chile juntos durante los próximos 30 años”.
El Gobierno de Neuquén informó que depositarán los salarios del personal de la administración pública el mismo día que se pagará el aguinaldo. La fecha cae justo un día antes del feriado del viernes 27, día del empleado estatal, por lo que los estatales tienen un tercer fin de semana largo.
El Gobernador lamentó que la administración central recauda con el impuesto sobre los combustibles, pero no realiza las inversiones que debería realizar. “Un gran porcentaje del precio del combustible, una tercera o cuarta parte, va hacia impuestos nacionales y en realidad no vemos que las rutas nacionales estén mantenidas”, dijo Figueroa.
Las provincias acordaron impulsar un proyecto de Ley “para la eliminación de todos los fondos fiduciarios que se financian con el Impuesto a los Combustibles Líquidos. Buscan que un 48% del impuesto sea administrado por Nación mientras que el 52% quede en manos de las jurisdicciones. Pidieron que los ATN se distribuyan de acuerdo con la coparticipación.
El monto obedece a los contratos para obras suscriptos e incumplidos por el gobierno nacional, que la Municipalidad de Neuquén concluyó con fondos propios. Anticipó que acompañará al gobierno de la provincia por deudas que el Ejecutivo Nacional tiene con la administración de Figueroa.