Agenda Economica Neuquen

Los salarios crecieron en el primer trimestre pero perdieron contra la inflación

El índice de salarios mostró que las remuneraciones de los trabajadores perdieron contra la inflación en el primer trimestre del año, ya que subieron 14,9% frente a precios que aumentaron 16,1% en el mismo período.

Economía 10 de mayo de 2022

publicidades.imagen.a624ca4c3f2fbaeb.696d6167656e2e706e67

SALARIOS-VS-INFLACION2-696x376
Los salarios no pudieron nuevamente contra la inflación en el inicio del 2022

Según la publicación del INDEC, por sector los salarios del total de trabajadores registrados mostraron un alza de 15,8% entre enero y marzo. En ese grupo, los empleados del sector público resultaron los más beneficiados, con un aumento de 18,1% en el período, frente al 14,6% que mejoraron los salarios privados.

Los trabajadores del sector privado informal, en tanto, se llevaron la peor parte en el trimestre. Sus remuneraciones apenas aumentaron 10,7% en los primeros tres meses del año y quedaron más de 5 puntos por debajo de la inflación.

A nivel mensual, en cambio, los salarios presentaron un incremento de 7,4% en marzo y le ganaron la carrera a la inflación, que marcó 6,7%, un récord para las últimas dos décadas.

Aún antes del llamado oficial a adelantar o reabrir la discusión paritaria, algunos gremios empezaron a firmar sus aumentos en marzo, en torno al 45%, y otros aplicaron cuotas pendientes de los acuerdos logrados el año pasado. En consecuencia, los salarios registrados aumentaron de 7,8% en el mes, pero los sueldos del sector privado no registrado avanzaron 5,6%.

En el caso de los trabajadores registrados, el incremento mensual de 7,8% se explicó por la mejora de 5,4% en los salarios del sector privado y el alza de 12,1% en las remuneraciones del sector público.

“En el mes de marzo se aplicaron varios aumentos correspondientes a cuotas paritarias. Se destacan los aumentos en los sindicatos de Gastronómicos (16,2%), Transporte (14,7%), Químicos (13,5%), Alimentación (12%), Comercio (10%), Seguridad (9,2%), Construcción (8,2%), Textiles (7,4%), Sanidad (6,7%), Madera (6%), Calzado (5,1%), Carne (5%), Metalúrgicos (5%) y Encargados de Edificio (2,3%)”, resaltó el Ministerio de Economía.

La publicación del índice de salarios, correspondiente a marzo desencadena, además, la oficialización del aumento de las jubilaciones y la AUH a partir del 1° de junio, según la fórmula de movilidad trimestral.

La comparación interanual -marzo 2021 contra el mismo mes de 2022- arrojó que el índice salarial total creció 55,8%. Así, quedó ligeramente por arriba de la inflación, que se disparó hasta marcar 55,1% en el mismo período.

Por sector, las remuneraciones del sector privado registrado crecieron 56,4% interanual y las del sector público aumentaron 63,8% interanual, lo que llevó al total de los salarios del sector registrado a aumentar un 59,1% en los últimos 12 meses.

En cambio, los ingresos de los trabajadores informales volvieron a quedar debajo del aumento de precios. El sector privado no registrado percibió una mejora de 41,6% interanual, más de 14 puntos porcentuales por debajo de la inflación del período.

POBREZA12Una familia necesitó casi $90.000 para no ser pobre

Te puede interesar
CABIFY1

Cabify comenzó a operar en Neuquén con más de 160 vehículos

Economía 04 de noviembre de 2025

“La compañía se registró debidamente y ha cumplido todos los requerimientos de la ordenanza y de la reglamentación. Por tanto, Cabify es la única compañía autorizada para operar en la ciudad. El resto de plataformas no son legales en la capital neuquina“, dijo Mauro Espinosa, subsecretario de Transporte. “Vamos a salir a fiscalizar y controlar a todos aquellas que no estén habilitados”.

CYBERMONDAY NQN

¿Cómo aprovechar ofertas sin riesgos en el Cyber Monday?

Economía 02 de noviembre de 2025

Desde Protección al Consumidor se recordó que las ofertas del Cyber Monday, que comienza este lunes 3, deben ser claras, ciertas y veraces, garantizando que la persona conozca el precio final, el descuento real y las condiciones de la compra. Instaron a los consumidores neuquinos a comprar con información y precaución para cuidar tanto el bolsillo como los datos personales.

MILEI GOBERNADORES2

Milei se reunió con los gobernadores y va por el Presupuesto 2026

Economía 31 de octubre de 2025

Veinte mandatarios aceptaron la invitación de la Casa Rosada, aunque cuatro peronistas K no fueron invitados, entre ellos Kicillof. El presupuesto, entre los principales objetivos, porque sería clave para comprimir el riesgo país a la zona de 400/500 puntos y la refinanciación de vencimientos del año próximo. El vocero Adorni dijo que “el próximo Congreso será el más reformista”.

LEGISLATURA NQN15

El 68% de los gastos del Presupuesto 2026 son salarios estatales en Neuquén

Economía 30 de octubre de 2025

El gobernador presentó el proyecto en la Legislatura que será de $7,57 billones y destinará cerca de un 16% a obra pública. La provincia estima mantener el superávit aunque menor al actual, producto de la caída del precio del barril de petróleo que mermará la suba de regalías. Hay más de 6,2 billones de pesos en gastos corrientes, casi 68% se lo llevan los sueldos de estatales.

TOBARES ATE ACUERDO

Convocan para las mesas salariales a los estatales neuquinos

Economía 29 de octubre de 2025

El gobierno provincial comenzará el diálogo el miércoles 5 de noviembre. Para esa fecha están convocados los gremios ATE, ATEN, UPCN y los viales de UNAVP. Las reuniones definirán la pauta salarial que regirá para los agentes públicos el próximo año. El próximo viernes 31 inicia el cronograma de pagos que contempla un aumento del 6,96%.

Arquitectos

GUALTIERI-300X250-COMPRA VENDE ALQUILA

MARIO-CRIADO-350-OK