Agenda Economica Neuquen

¿Cuánto aumentarán los combustibles si se actualizan los impuestos?

Los impuestos a los combustibles líquidos (ICL) y al Dióxido de Carbono (IDL) están retrasados en más del 50% pese a que se deberían actualizar de forma trimestral de acuerdo al Índice de Precios al Consumidor que mide el INDEC.

Energía13 de mayo de 2022

publicidades.imagen.a624ca4c3f2fbaeb.696d6167656e2e706e67

COMBUSTIBLES13-696x399
Los impuestos a los combustibles están atrasados en un 50%

El impuesto a los combustibles líquidos (ICL) y al y al Dióxido de Carbono (IDL) están retrasados desde el final de la presidencia de Mauricio Macri e inicios de la gestión del Alberto Fernández, pese a que se deberían actualizar de forma trimestral de acuerdo al Índice de Precios al Consumidor que mide el INDEC.

El último ajuste debía aplicarse en marzo, pero el Poder Ejecutivo postergó la actualización hasta el 1° de junio a través del Decreto 98/2022, en el que detalló que era para “asegurar una necesaria estabilización y una adecuada evolución de los precios”. En este contexto, trascendió que hay en estudio un proyecto oficial que prevé que el gravamen deje de ser una suma fija que se ajusta por inflación y se convierta en un porcentaje del precio de venta en las Estaciones de Servicio.

Desde el sector consideran que nuevamente se pospondrá y que no habrá un cambio de esquema, debido al índice de inflación mensual y a los recientes aumentos de los montos de los combustibles.

“Si el mes que viene se ajusta el impuesto fijo o se cambia al modo de alícuota, será una nueva alza en los valores de las pizarras de las Estaciones de Servicio. Aunque no creo que ocurra alguna de esas alternativas”, analizó Daniel Montamat, ex secretario de Energía. 

Según detalló el especialista, el atraso que tiene ICL y el IDL “es superior al 50 por ciento”, lo que impactaría directamente en el precio reflejado en el surtidor. 

“Y si se traslada al consumidor, significa que nuevamente subirán los montos de los combustibles, que vienen retrasados respecto a la inflación y más aún si se toma en cuenta los valores del import parity”, agregó.

 

CARLOS PINTO"El precio de los combustibles sigue atrasado"

Te puede interesar
MEGA2

MEGA emitió Obligaciones Negociables por U$S59,5 millones

Energía04 de julio de 2025

Los fondos serán destinados a capital de trabajo e inversiones estratégicas, como la expansión del Nuevo Tren de Fraccionamiento en Bahía Blanca. “Esto nos permitirá aumentar la capacidad de producción en hasta un 50%, contribuyendo y potenciando el desarrollo de la producción de petróleo y gas de Vaca Muerta”, explicó Tomás Córdoba, Gerente General de MEGA.

VACA MUERTA RIGI1

La actividad en Vaca Muerta cayó un 24% en junio

Energía02 de julio de 2025

Las etapas de fractura en junio bajaron con respecto a mayo y se registraron 620 operaciones menos. En el cierre del semestre se contabilizaron 1.968 punciones frente a las 2.588 etapas que se realizaron en mayo. Si bien la actividad se mantiene cerca de los valores esperados para cumplir con los planes de inversión, se espera un segundo semestre con casi 30% menos de fracturas.

PAMPA ENERGIA4

Pampa Energía solicitó el RIGI para explorar petróleo en Vaca Muerta

Energía02 de julio de 2025

La compañía presentó su solicitud para construir una planta de tratamiento de petróleo y gas en su yacimiento Rincón de Aranda, con una inversión de 426 millones de dólares. Rincón de Aranda es el proyecto insignia de la operadora, una apuesta que se llevará el 80% del presupuesto de inversión de este año, estimado en alrededor de 1.000 millones de dólares.

FIGUEROA EE.UU

“Neuquén puede brindar energía a todo el Cono Sur”

Energía01 de julio de 2025

El gobernador aseguró que, a partir de Vaca Muerta, el país tendrá un superávit energético de 30.000 millones de dólares en 2030. Figueroa acordó con el Banco Mundial un programa de 150 millones de dólares para rutas. Este martes cerró la gira en Estados Unidos que también incluyó un encuentro con el BID.

PYMES NQN2

Pymes neuquinas en alerta por falta de inversión en Vaca Muerta

Energía01 de julio de 2025

CEIPA y CEISA manifestaron su profunda preocupación ante la crítica situación que atraviesan las pymes locales, que se encuentran al borde de la paralización por la falta de respuestas concretas de las operadoras en relación con sus compromisos e inversiones en Vaca Muerta.

Arquitectos

GUALTIERI-300X250-COMPRA VENDE ALQUILA

MARIO-CRIADO-350-OK