Agenda Economica Neuquen

"El precio de los combustibles sigue atrasado"

Aún con el tercer aumento de los combustibles en lo que va del año y que entró en vigencia éste domingo, los precios "siguen atrasados" dijo el Presidente de la Cámara de Expendedores de Combustible de Río Negro y Neuquén, Carlos Pinto.

Energía09 de mayo de 2022

publicidades.imagen.a624ca4c3f2fbaeb.696d6167656e2e706e67

CARLOS PINTO
“El aumento es para igualar la inflación, pero todavía los precios están atrasados", dijo Carlos Pinto

“Los precios no son uniformes ni en las petroleras ni en los lugares. El porcentaje de aumento es de aproximadamente un 11% en promedio. Las Premium aumentaron un poco más, las comunes menos, pero el promedio es del 11%”, señaló el presidente de la Cámara de Expendedores de Combustible de Río Negro y Neuquén, Carlos Pinto.

Observó que, en esta oportunidad, no fue YPF quien hizo punta a la hora de aumentar los precios de los combustibles. No obstante, estimó que “no pasará de éste domingo o el lunes a más tardar” para que se registre el incremento en la petrolera de bandera.

El titular de la Cámara de Expendedores explicó que hay dos factores que detrás de este nuevo incremento. Por un lado, indicó que responde al proceso inflacionario por el que está atravesando el país. Y, por el otro, debido a las consecuencias de la guerra entre Rusia y Ucrania que disparó el precio internacional del petróleo.

“El aumento es para poder igualar a la inflación, pero así y todo (precios) todavía están atrasados. Hay otro factor que no lo están teniendo en cuenta, con el tema de la guerra, el precio internacional del petróleo subió una barbaridad. Por ende, todos los combustibles en el mundo aumentaron”, argumentó.

Pinto aseguró que este 11% es para ir recuperando lo que no se ha aumentado el año pasado, a pesar de la inflación que hemos estado teniendo. Si bien los no estaban congelados, recordó que hace más de un año que los precios están totalmente pisados. Es decir que el Gobierno no les autorizaba a las petroleras aumentarlos.

“Llegó un momento que estábamos con un 40% de diferencia. El atraso es mucho respecto a la inflación, sin tener en cuenta el precio del petróleo a nivel internacional”, subrayó Pinto.

Respecto a los faltantes del gasoil, sostuvo que “sigue complicado” y que no variará hasta que no se equilibre el precio a un valor. Recordó que el gasoil que se produce en el país no alcanza a satisfacer la demanda interna.

“Hay que importar, pero el precio internacional es tan alto que cuando queremos importar el precio duplica en lo que se puede llegar a vender en el mercado interno. ¿Qué petrolera va a querer importar para perder?, ninguna”, agregó.

Pinto sostuvo que quien definió mejor la situación por la que estaban atravesando las estaciones de servicio fue el presidente de la Confederación de Entidades del Comercio de Hidrocarburos y Afines de la República Argentina (CECHA), Gabriel Bornoroni, al señalar que “estamos trabajando a modo supervivencia”.

Tal es el caso de las estaciones donde los volúmenes de venta no son buenos. “Ellos la están pasando muy pero muy mal. En la Argentina en general, la mitad de las estaciones de servicio no llega a cubrir el punto de equilibrio de venta. A eso se suma la falta de gasoil”, puntualizó Pinto.

De hecho, añadió que “las ventas se han recuperado en los niveles anteriores a la pandemia, si tuviéramos con todos los combustibles disponibles estaríamos bien respecto a la demanda. Por lo tanto, entiende que “estos pequeños aumentos ayudan muchísimo a poder seguir aguantando un poco más”.

Por otro lado, sostuvo que desde la Cámara mantuvieron reuniones con la Secretaría de Energía de Darío Martínez para poder hallar una alternativa a los aumentos de precios. “Ellos han sido muy conscientes en lo que estaban pasando las estaciones de servicio. Estábamos trabajando para poder recibir algún adicional en este periodo de transición”, aseguró.

Aunque todavía no hay nada concreto, “pero apareció este nuevo aumento y no deja de ser una ayuda importante”.

 

COMBUSTIBLES13-696x399Desde este domingo vuelven a aumentar los combustibles

 

Te puede interesar
FIGUEROA EE.UU

“Neuquén puede brindar energía a todo el Cono Sur”

Energía01 de julio de 2025

El gobernador aseguró que, a partir de Vaca Muerta, el país tendrá un superávit energético de 30.000 millones de dólares en 2030. Figueroa acordó con el Banco Mundial un programa de 150 millones de dólares para rutas. Este martes cerró la gira en Estados Unidos que también incluyó un encuentro con el BID.

PYMES NQN2

Pymes neuquinas en alerta por falta de inversión en Vaca Muerta

Energía01 de julio de 2025

CEIPA y CEISA manifestaron su profunda preocupación ante la crítica situación que atraviesan las pymes locales, que se encuentran al borde de la paralización por la falta de respuestas concretas de las operadoras en relación con sus compromisos e inversiones en Vaca Muerta.

YPF COMBUSTIBLES1

Los nuevos precios de YPF tras el aumento en Neuquén

Energía01 de julio de 2025

La petrolera incrementó un 4.65% la nafta y el gasoil en los surtidores. YPF anunció que tendrá precios diferenciales durante la noche abonando con la APP con un descuento del 3% llegando a un 6% usando la modalidad de auto-despacho.

YPF ESTACIONES NOCHE

YPF aumenta los combustibles y lanza un nuevo esquema de precios

Energía30 de junio de 2025

A partir del martes 1° de julio, la petrolera aumenta 3,5% los combustibles e introduce descuentos de hasta el 6% según el horario y la forma de carga. La medida busca modernizar el sistema de expendio y fomentar el uso del autoservicio mediante su aplicación móvil.

TECPETROL1

Tecpetrol se suma al proyecto Vaca Muerta Sur

Energía30 de junio de 2025

La petrolera del Grupo Techint se suma como accionista y nuevo cargador de petróleo en el oleoducto VMOS. De esta manera, se garantiza capacidad de evacuación para su proyecto de crudo no convencional en Los Toldos II Este.

RUCCI PCR

Acuerdan evitar despidos de PCR en Medanito

Energía27 de junio de 2025

El gremio petrolero frenó los despidos tras un acuerdo con la empresa Petroquímica Comodoro Rivadavia (PCR) que garantiza salarios por seis meses. Marcelo Rucci apuntó contra la clase política pampeana por haber dejado escalar el conflicto.

Arquitectos

GUALTIERI-300X250-COMPRA VENDE ALQUILA

MARIO-CRIADO-350-OK