Agenda Economica Neuquen

"El precio de los combustibles sigue atrasado"

Aún con el tercer aumento de los combustibles en lo que va del año y que entró en vigencia éste domingo, los precios "siguen atrasados" dijo el Presidente de la Cámara de Expendedores de Combustible de Río Negro y Neuquén, Carlos Pinto.

Energía09 de mayo de 2022

publicidades.imagen.a624ca4c3f2fbaeb.696d6167656e2e706e67

CARLOS PINTO
“El aumento es para igualar la inflación, pero todavía los precios están atrasados", dijo Carlos Pinto

“Los precios no son uniformes ni en las petroleras ni en los lugares. El porcentaje de aumento es de aproximadamente un 11% en promedio. Las Premium aumentaron un poco más, las comunes menos, pero el promedio es del 11%”, señaló el presidente de la Cámara de Expendedores de Combustible de Río Negro y Neuquén, Carlos Pinto.

Observó que, en esta oportunidad, no fue YPF quien hizo punta a la hora de aumentar los precios de los combustibles. No obstante, estimó que “no pasará de éste domingo o el lunes a más tardar” para que se registre el incremento en la petrolera de bandera.

El titular de la Cámara de Expendedores explicó que hay dos factores que detrás de este nuevo incremento. Por un lado, indicó que responde al proceso inflacionario por el que está atravesando el país. Y, por el otro, debido a las consecuencias de la guerra entre Rusia y Ucrania que disparó el precio internacional del petróleo.

“El aumento es para poder igualar a la inflación, pero así y todo (precios) todavía están atrasados. Hay otro factor que no lo están teniendo en cuenta, con el tema de la guerra, el precio internacional del petróleo subió una barbaridad. Por ende, todos los combustibles en el mundo aumentaron”, argumentó.

Pinto aseguró que este 11% es para ir recuperando lo que no se ha aumentado el año pasado, a pesar de la inflación que hemos estado teniendo. Si bien los no estaban congelados, recordó que hace más de un año que los precios están totalmente pisados. Es decir que el Gobierno no les autorizaba a las petroleras aumentarlos.

“Llegó un momento que estábamos con un 40% de diferencia. El atraso es mucho respecto a la inflación, sin tener en cuenta el precio del petróleo a nivel internacional”, subrayó Pinto.

Respecto a los faltantes del gasoil, sostuvo que “sigue complicado” y que no variará hasta que no se equilibre el precio a un valor. Recordó que el gasoil que se produce en el país no alcanza a satisfacer la demanda interna.

“Hay que importar, pero el precio internacional es tan alto que cuando queremos importar el precio duplica en lo que se puede llegar a vender en el mercado interno. ¿Qué petrolera va a querer importar para perder?, ninguna”, agregó.

Pinto sostuvo que quien definió mejor la situación por la que estaban atravesando las estaciones de servicio fue el presidente de la Confederación de Entidades del Comercio de Hidrocarburos y Afines de la República Argentina (CECHA), Gabriel Bornoroni, al señalar que “estamos trabajando a modo supervivencia”.

Tal es el caso de las estaciones donde los volúmenes de venta no son buenos. “Ellos la están pasando muy pero muy mal. En la Argentina en general, la mitad de las estaciones de servicio no llega a cubrir el punto de equilibrio de venta. A eso se suma la falta de gasoil”, puntualizó Pinto.

De hecho, añadió que “las ventas se han recuperado en los niveles anteriores a la pandemia, si tuviéramos con todos los combustibles disponibles estaríamos bien respecto a la demanda. Por lo tanto, entiende que “estos pequeños aumentos ayudan muchísimo a poder seguir aguantando un poco más”.

Por otro lado, sostuvo que desde la Cámara mantuvieron reuniones con la Secretaría de Energía de Darío Martínez para poder hallar una alternativa a los aumentos de precios. “Ellos han sido muy conscientes en lo que estaban pasando las estaciones de servicio. Estábamos trabajando para poder recibir algún adicional en este periodo de transición”, aseguró.

Aunque todavía no hay nada concreto, “pero apareció este nuevo aumento y no deja de ser una ayuda importante”.

 

COMBUSTIBLES13-696x399Desde este domingo vuelven a aumentar los combustibles

 

Te puede interesar
YPF ADNOC

La árabe ADNOC se suma al proyecto de exportar gas de Vaca Muerta

Energía04 de noviembre de 2025

YPF y ENI anunciaron la firma de un “Framework Agreement” con XRG, el brazo internacional de inversiones energéticas ADNOC (Compañía Nacional de Petróleo de Abu Dhabi). El acuerdo marca un paso decisivo hacia la incorporación del gigante emiratí al proyecto Argentina LNG, una iniciativa que busca posicionar al país como un jugador relevante en el mercado global de GNL.

VACA MUERTA20

Vaca Muerta superó las 2 mil etapas de fractura en octubre

Energía04 de noviembre de 2025

Las empresas completaron 2.020 punciones, lo que significa un aumento del 10% con respecto a septiembre. El registro del décimo mes del año es uno de los más altos de este 2025. YPF lidera las operaciones en el shale y completó 1.045 punciones, que se traduce en el 51% del total. El podio fue completado Pluspetrol, con 374 etapas y Vista Energy con 228 fracturas.

VISTA ENERGY

Vista prevé un cierre de año con mayor producción en Vaca Muerta

Energía04 de noviembre de 2025

La compañía que lidera Miguel Galuccio, perfila un cuarto trimestre con más pozos conectados, producción cercana a los 130.000 barriles por día y menores costos en Vaca Muerta. El CEO confirmó que en el cuarto trimestre se conectarán entre 11 y 14 pozos, continuando así con el ritmo que sorprendió al mercado en septiembre.

YPF ESTACIONES7

Noviembre arrancó con un nuevo aumento de las naftas en Neuquén

Energía03 de noviembre de 2025

El litro de súper trepó un promedio del 1,7%. Es el primer aumento de noviembre y llega tras la suba de impuestos, dispuesta por el Gobierno nacional. En las pizarras de las estaciones YPF, el litro de nafta súper pasó a costar $1.356. Llenar el tanque de un auto chico con nafta súper cuesta cerca de $68.000.

PIAP7

Neuquén busca financiamiento para la reactivación de la PIAP

Energía03 de noviembre de 2025

La Convocatoria está orientada a entidades financieras, organismos de crédito y grupos de inversión que permitan modernizar y poner en marcha la producción. Ya se presentaron empresas internacionales con el compromiso de adquirir agua pesada y dispuestas a comprar el insumo durante los próximos años, lo que requiere poner en marcha las dos líneas de producción.

OLEODUCTO VACA MUERTA SUR SOLDADURAS2

Se completó la última soldadura del Vaca Muerta Sur

Energía02 de noviembre de 2025

El oleoducto culminó los trabajos de soldadura automática de 437 kilómetros de extensión y 30 pulgadas de diámetro que conecta Allen con Punta Colorada, en el Atlántico rionegrino. Allí se almacenará el crudo de Vaca Muerta, para su futura exportación a partir de diciembre de 2026. El VMOS permitirá despachar 180.000 barriles diarios de petróleo, en una primera fase.

Arquitectos

GUALTIERI-300X250-COMPRA VENDE ALQUILA

MARIO-CRIADO-350-OK