Agenda Economica Neuquen

"El precio de los combustibles sigue atrasado"

Aún con el tercer aumento de los combustibles en lo que va del año y que entró en vigencia éste domingo, los precios "siguen atrasados" dijo el Presidente de la Cámara de Expendedores de Combustible de Río Negro y Neuquén, Carlos Pinto.

Energía09 de mayo de 2022

publicidades.imagen.a624ca4c3f2fbaeb.696d6167656e2e706e67

CARLOS PINTO
“El aumento es para igualar la inflación, pero todavía los precios están atrasados", dijo Carlos Pinto

“Los precios no son uniformes ni en las petroleras ni en los lugares. El porcentaje de aumento es de aproximadamente un 11% en promedio. Las Premium aumentaron un poco más, las comunes menos, pero el promedio es del 11%”, señaló el presidente de la Cámara de Expendedores de Combustible de Río Negro y Neuquén, Carlos Pinto.

Observó que, en esta oportunidad, no fue YPF quien hizo punta a la hora de aumentar los precios de los combustibles. No obstante, estimó que “no pasará de éste domingo o el lunes a más tardar” para que se registre el incremento en la petrolera de bandera.

El titular de la Cámara de Expendedores explicó que hay dos factores que detrás de este nuevo incremento. Por un lado, indicó que responde al proceso inflacionario por el que está atravesando el país. Y, por el otro, debido a las consecuencias de la guerra entre Rusia y Ucrania que disparó el precio internacional del petróleo.

“El aumento es para poder igualar a la inflación, pero así y todo (precios) todavía están atrasados. Hay otro factor que no lo están teniendo en cuenta, con el tema de la guerra, el precio internacional del petróleo subió una barbaridad. Por ende, todos los combustibles en el mundo aumentaron”, argumentó.

Pinto aseguró que este 11% es para ir recuperando lo que no se ha aumentado el año pasado, a pesar de la inflación que hemos estado teniendo. Si bien los no estaban congelados, recordó que hace más de un año que los precios están totalmente pisados. Es decir que el Gobierno no les autorizaba a las petroleras aumentarlos.

“Llegó un momento que estábamos con un 40% de diferencia. El atraso es mucho respecto a la inflación, sin tener en cuenta el precio del petróleo a nivel internacional”, subrayó Pinto.

Respecto a los faltantes del gasoil, sostuvo que “sigue complicado” y que no variará hasta que no se equilibre el precio a un valor. Recordó que el gasoil que se produce en el país no alcanza a satisfacer la demanda interna.

“Hay que importar, pero el precio internacional es tan alto que cuando queremos importar el precio duplica en lo que se puede llegar a vender en el mercado interno. ¿Qué petrolera va a querer importar para perder?, ninguna”, agregó.

Pinto sostuvo que quien definió mejor la situación por la que estaban atravesando las estaciones de servicio fue el presidente de la Confederación de Entidades del Comercio de Hidrocarburos y Afines de la República Argentina (CECHA), Gabriel Bornoroni, al señalar que “estamos trabajando a modo supervivencia”.

Tal es el caso de las estaciones donde los volúmenes de venta no son buenos. “Ellos la están pasando muy pero muy mal. En la Argentina en general, la mitad de las estaciones de servicio no llega a cubrir el punto de equilibrio de venta. A eso se suma la falta de gasoil”, puntualizó Pinto.

De hecho, añadió que “las ventas se han recuperado en los niveles anteriores a la pandemia, si tuviéramos con todos los combustibles disponibles estaríamos bien respecto a la demanda. Por lo tanto, entiende que “estos pequeños aumentos ayudan muchísimo a poder seguir aguantando un poco más”.

Por otro lado, sostuvo que desde la Cámara mantuvieron reuniones con la Secretaría de Energía de Darío Martínez para poder hallar una alternativa a los aumentos de precios. “Ellos han sido muy conscientes en lo que estaban pasando las estaciones de servicio. Estábamos trabajando para poder recibir algún adicional en este periodo de transición”, aseguró.

Aunque todavía no hay nada concreto, “pero apareció este nuevo aumento y no deja de ser una ayuda importante”.

 

COMBUSTIBLES13-696x399Desde este domingo vuelven a aumentar los combustibles

 

Te puede interesar
CENTRO PYME VACA MUERTA

Neuquén presentará la actualidad de Vaca Muerta en la AOG 2025

Energía06 de septiembre de 2025

El Gobierno junto a empresas y cámaras del sector energético, participará de la Argentina Oil & Gas Expo (AOG 2025), que se realizará del 8 al 11 de septiembre en La Rural, Predio Ferial de Buenos Aires. A través de un esquema de membresías, se sumaron para participar del stand institucional unas 50 empresas certificadas neuquinas y pymes que integran el Cluster Vaca Muerta.

ALBERTA1

Empresarios y funcionarios pampeanos recorrieron las instalaciones de Alberta

Energía06 de septiembre de 2025

La firma del Grupo Blancoamor está dedicada a abastecer con productos y servicios a las compañías que se instalan en Vaca Muerta. “Nos parece muy interesante el trabajo de Alberta y consideramos que puede ser un gran aliado de las empresas que requieran un partner local para llevar adelante sus operaciones con seguridad y profesionalismo”.

WERE CLUB DEL PETROLEO

Weretilneck busca blindar por ley los proyectos vinculados a Vaca Muerta

Energía03 de septiembre de 2025

El gobernador impulsará un proyecto de ley para cada uno de los desarrollos exportadores de petróleo y gas que se llevan adelante en Rio Negro y garantizar por 30 años la estabilidad jurídica de todo lo acordado con las compañías. “Lo único que hay que evitar es la judicialización de las decisiones económicas y políticas. Y la manera de evitarlo es con el consenso social”.

PETROLEO-NQN-696x344 (1)

Vaca Muerta produce casi 7 de cada 10 barriles de petróleo en el país

Energía02 de septiembre de 2025

Vaca Muerta dio otro salto e impulsó la producción del país por sobre los 800.000 barriles. El 63% provienen exclusivamente de la formación shale. El mes pasado, la producción de Vaca Muerta llegó a los 508.800 barriles por día concentrando prácticamente 7 de cada 10 barriles que se extraen en Argentina en sus desarrollos.

YPF VACA MUERTA2

La actividad en Vaca Muerta repuntó más de un 20% en agosto

Energía01 de septiembre de 2025

Agosto cerró con 2.163 etapas de fractura, rompiendo así la racha de junio y julio, aunque aún no superaron el nivel de mayo pasado, de 2.588 etapas. YPF realizó más de la mitad de las punciones con 1.105 etapas. SLB, la ex Schlumberger, fue la empresa de servicios especiales que más fracturas realizó en el mes, desplazando del podio a Halliburton.

TECPETROL FORTIN DE PIEDRA5

Vaca Muerta vuelve a marcar un record en conexión de pozos durante julio

Energía30 de agosto de 2025

Entre los principales bloques productores de petróleo se destacan cinco que concentran buena parte del dinamismo de Vaca Muerta. A la cabeza aparecen tres yacimientos operados por YPF: Loma Campana con 83,8 barriles/día, La Amarga Chica 63,3 barriles/día, y Bandurria Sur 61,7 barriles/día. En gas, el podio lo encabeza Fortín de Piedra (Tecpetrol), con 21,7 MMm3/d.

Arquitectos

GUALTIERI-300X250-COMPRA VENDE ALQUILA

MARIO-CRIADO-350-OK