Agenda Economica Neuquen

Los precios mayoristas subieron 5,9% en abril

Los insumos industriales y comerciales aumentaron menos que el índice de precios al consumidor, tanto en términos mensuales como interanuales.

Economía 17 de mayo de 2022

publicidades.imagen.a624ca4c3f2fbaeb.696d6167656e2e706e67

INDUSTRIA-PYME5-696x425
Los insumos de industrias y comercios acumularon un alza del 51,9% en los últimos 12 meses

Los precios mayoristas subieron 5,9% en abril, según publicó el INDEC. La cifra estuvo debajo del índice de precios al consumidor del mismo mes -que marcó 6%- y logró una baja con relación al 6,3% que había marcado en marzo.

De esta forma, los insumos de industrias y comercios acumularon un alza del 51,9% en los últimos 12 meses y de 22,3% en el primer cuatrimestre del año. En ambos casos, las cifras fueron menores al crecimiento del índice de precios al consumidor en iguales períodos.

De acuerdo con los datos difundidos este martes, la variación de abril se explicó por la suba de 5,8% en los productos nacionales (que se desaceleraron con respecto al dato previo) y del 6,6% en los importados (que aumentaron el ritmo de ajuste al comparar contra marzo).

“Esperamos que la inflación mayorista navegue tasas mayores al 4% mensual durante este año, aún con la merma que se pueda llegar a experimentar hacia fin de año cuando se licúe el efecto de ajustes tarifarios. De esta manera, es posible que, en promedio, la inflación mayorista también supere el 70% anual hacia fin de año”, estimó la consultora LCG.

Y agregó: “La presión al alza vendría por las restricciones a las importaciones, un mayor ritmo de crawling (devaluación) del tipo de cambio, y la elevada y persistente inflación evidenciada internacionalmente, debido a la suba de precios en combustibles y energía”.

El INDEC publica tres tipos de índices sobre los precios mayoristas:

-       El más representativo es el Índice de precios internos al por mayor (IPIM), que mide la variación de los precios a los que los productores e importadores venden en el mercado interno, incluyendo impuestos. Este mostró un alza de 5,9% en abril y de 51,9% en los últimos 12 meses.

-       Por su parte, el índice de Precios Internos Básicos al por mayor (IPIB), que excluye el efecto impositivo del IPIM, mostró un aumento de 5,7% el mes pasado y de 53,2% en el último año.

-       Finalmente, está el índice de precios básicos del productor (IPP), que calcula la variación de los precios de la producción local, sin impuestos. Este componente -que había registrado la mayor variación en marzo- desaceleró en abril y mostró un aumento de 5,2%. En los últimos 12 meses, totaliza un incremento de 54,4%.

Los costos mayoristas que más aumentaron en abril. Según la información publicada por el organismo conducido por Marco Lavagna, dentro del IPIM, las mayores alzas del mes pasado se registraron en:

Impresiones y reproducción de grabaciones: 11%.

Productos refinados del petróleo: 10,4%.

Petróleo crudo y gas: 8,6%.

Papel y productos de papel: 8,3%.

 Se desaceleró la suba del costo de la construcción. El INDEC también publicó este martes el costo de la construcción de abril en el Gran Buenos Aires, que registró una suba de 2,5% con respecto al mes anterior. En marzo, el aumento había sido de 4,4%.

Este resultado surgió como consecuencia del alza de 4,5% en los materiales; de 0,3% en la mano de obra (ya sin el efecto de las cuotas paritarias que se había visto en marzo); y de 2,6% en los gastos generales (que comprende a las tarifas).

En los últimos 12 meses, el costo de la construcción se incrementó 44,1% y acumula un alza de 14,7% en el primer cuatrimestre de 2022.

 

POBREZA13Una familia tipo necesitó más de $95 mil para no ser pobre

 

Te puede interesar
TOBARES ATE ACUERDO

Convocan para las mesas salariales a los estatales neuquinos

Economía 29 de octubre de 2025

El gobierno provincial comenzará el diálogo el miércoles 5 de noviembre. Para esa fecha están convocados los gremios ATE, ATEN, UPCN y los viales de UNAVP. Las reuniones definirán la pauta salarial que regirá para los agentes públicos el próximo año. El próximo viernes 31 inicia el cronograma de pagos que contempla un aumento del 6,96%.

SCHPOLIANSKY BOTON NEUQUINO

La Municipalidad lanzó el “Botón Descuento Neuquino”

Economía 29 de octubre de 2025

El nuevo beneficio ofrece reducciones de hasta el 50% en el pago de retributivos para los contribuyentes. En el caso de jubilados, pensionados, personas con discapacidad y organizaciones sin fines de lucro, el descuento llega al 100 por ciento. Entrará en vigencia el 1 de enero de 2026 y el trámite podrá realizarse hasta el 15 de diciembre de 2025.

CAPUTO3

“Ingresos Brutos es el peor de los impuestos”

Economía 24 de octubre de 2025

El ministro Luis Caputo, aseguró que luego de las elecciones propondrá la baja, eliminación y simplificación de impuestos con epicentro en Ganancias a trabajadores y jubilados, e Ingresos Brutos. “Los gobernadores tienen clarísimo que es el peor de los impuestos”. Según una encuesta de la UIA, los saldos a favor que las provincias le deben a las empresas alcanzan $54.000 millones.

CAJERO BPN2

Estatales neuquinos cobrarán con aumento el viernes 31

Economía 23 de octubre de 2025

La totalidad de los trabajadores de la administración pública provincial y el sector pasivo del ISSN cobrarán el mismo día. Los salarios incluirán el cuarto incremento salarial del año, correspondiente a la actualización trimestral acordada con los gremios, con una suba que será del 6,96%.

VENTAS DIA DE LA MADRE2

El regalo para mama fue “gasolero y a todo plástico” en Neuquén

Economía 22 de octubre de 2025

El ticket promedio fue de $44.000 y el 70% de las compras se pagó con tarjeta de crédito. Seis de cada diez comercios manifestó que tuvieron caídas en unidad de producto respecto al Día de la Madre del año pasado y calificaron a las ventas como “malas y muy malas”. En este sentido, ACIPAN registró una caída del 8% en relación al 2024.

ROLO

“Vamos por un nuevo esquema tributario que beneficie a Neuquén”

Economía 20 de octubre de 2025

El gobernador Figueroa, subrayó la necesidad de reducir impuestos para potenciar las inversiones. “Vamos por un nuevo esquema tributario que beneficie a Neuquén y que no toque derechos”. Como perdemos la mitad de lo que aportamos de IVA estamos en condiciones de bajar ese impuesto en la provincia a 17%. Hay que bajar los impuestos y sobre todo los impuestos nacionales”.

Arquitectos

GUALTIERI-300X250-COMPRA VENDE ALQUILA

MARIO-CRIADO-350-OK